Un tribunal de Rio de Janeiro ordenó este jueves la destitución del presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ednaldo Rodrigues, al estimar que el acuerdo que lo ratificó en el cargo es nulo debido a un problema de firma.
“Declaro nulo el acuerdo firmado entre las partes”, indicó el magistrado en la sentencia obtenida por la AFP. Y por lo tanto “determino que se aparte al actual equipo de dirección de la CBF”, agrega el documento.
La decisión judicial ocurre la misma semana en que la CBF anunció la inminente llegada del italiano Carlo Ancelotti, aún técnico del Real Madrid, al frente de la Seleção.
Pero la buena nueva de la contratación del laureado técnico, que asumirá el puesto el 26 de mayo, llega en un periodo de turbulencias en el seno del órgano rector del fútbol brasileño.
Aunque fue reelecto en marzo por unanimidad a la cabeza de la CBF para el periodo 2026-2030, Rodrigues ya había sido suspendido temporalmente del cargo a finales de 2023, luego de que la justicia anulara las elecciones que lo llevaron a la presidencia. Solamente las presiones de la FIFA y la Conmebol que amagaron con sancionar deportivamente a Brasil consiguieron reponerlo.
Pero en el último episodio, el tribunal de Rio estimó este jueves que el acuerdo que ratificó todo ese proceso es nulo. La sentencia estima que uno de los firmantes del acuerdo, el expresidente de la CBF Antonio Carlos Nunes de Lima, se encontraba en “incapacidad mental de rubricar el documento” por lo que hay indicios de una “posible falsificación”.
Consultado por periodistas el jueves sobre si estaba seguro de la autenticidad de la firma, Rodrigues dijo tener “certeza absoluta”.
“El Coronel Nunes firmó con total convicción”, respondió en Asunción, al margen del Congreso anual de la FIFA y antes de que se diera a conocer la sentencia.
La Canarinha enfrenta en junio dos juegos importantes de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026, contra Ecuador y Paraguay.
Se hundió. La figura gigante y soberbia de Cristiano Ronaldo se deshizo cuando en el minuto 102, en la prórroga, plantado en el punto de penalti tenía en sus botas la clasificación de Portugal a cuartos de final. Estaba enfrente Oblak y se perfiló con la misma decisión con la que le derrotó en la final de Champions de Milán. Esta vez el esloveno venció, lo atajó y rompió en mil pedazos a la estrella lusa. Lágrimas, cabeza agachada y el esfuerzo de todo Portugal por recomponer a un líder que no ha marcado en esta Eurocopa. Volvió a llorar después porque cogidos a la manos de Diogo Costa, se verán con Francia en cuartos. [Narración y estadísticas (0-0, 3-0)]
Fue el meta del Oporto el héroe de la tanda de penaltis al volar para atajar los tres primeros lanzamientos de Eslovenia. Portugal sobrevivía después de un partido de desesperación en el que desperdició ese penalti en la prórroga y vio cómo su arquero sacaba el pie para desviar el último cara a cara que un error de Pepe le concedió a Sesko. Diogo Costa salvó en Frankfurt a las dos leyendas.
La supervivencia de Portugal pareció un milagro imposible en algunos momentos. Arrancó ordenada, reconociendo por dónde hacer daño a otro equipo que se les encerró, pero a medida que pasaron los minutos, se desordenó, enloqueció y empezó a mostrarse vulnerable. Se contagió de la ansiedad que sigue mostrando Cristiano. Sus lamentos de desesperación, desde el mismo arranque del partido, eran tan exagerados como contraproducentes para Portugal. Le quiso meter el equipo de Roberto Martínez algo más de velocidad al juego y porque por las orillas Leao encontraba oportunidades y Bernardo Silva ponía centros precisos que no había quien cazara.
Protestas y miradas
Eslovenia trataba de estirarse con alguna carrera de Sesko, pero era sabedora de que sus opciones pasaban por sujetar a los portugueses. Al pie de la letra lo cumplía Drkusic. El central se lo ganó todo a Cristiano. Le atosigaba en la recepción, le impedía girarse y, sobre todo, le ganaba todos los balones aéreos. Eso provocó que, un partido más, CR7 pareciera un lastre para Portugal. Su cabreo, sus protestas y sus miradas al videomarcador buscando su imagen reflejada hicieron que Portugal, capaz de recuperar con celeridad en el centro del campo, no pudiera armar una segunda jugada rápida porque su punta volvía andando, cabizbajo y en fuera de juego. Aún así lo intentaba frente a un rival que olía el nerviosismo.
La vía esta vez fue la velocidad de Rafael Leao, a quien en una ocasión tuvieron que frenar en falta en la frontal del área. Por supuesto la lanzó Cristiano, con toda su gestualidad, buscando la escuadra de Oblak que no encontró. Esa fue toda la complicación que pudieron crearles a los eslovenos, que empezaron a hallar los espacios. Se escapó por la derecha Stojanovic, se resbaló Pepe cuando fue a pararlo y suerte que apareció Nuno para atajar su centro antes que Sporar. Con el temor en el cuerpo, la mejor ocasión de los portugueses, que no probaron a Oblak entre palos, fue una carrera de Leao que acabó en un centro a la medialuna para el disparo de Palinha que se estrelló en el poste derecho del meta del Atlético.
Portugal, como en cada partido de esta Eurocopa, tenía que hacer algo más, aunque parecía no saber muy bien el qué. Al inicio de la segunda mitad trató de encontrar la solución Cancelo buscando la línea de fondo, caracoleando con el lateral y sacando un centro raso que desvió Drkusic.
Diogo Costa detiene el penalti de Balkovec.AFP
La siguiente la buscó Cristiano en otro lanzamiento de falta, que era para un zurdo pero, como nadie le rechista, se la pidió buscando ese gol que nunca llega. Fue dura a las manos de Oblak. Si en la primera parte fue Leao el arma ofensiva, en la segunda apareció Cancelo como un destello que deslumbraba al lateral Balkovec. Todo el peligro portugués nació de sus botas.
Pólvora lusa
Tenía que buscar Roberto Martínez más pólvora y echó mano de Diogo Jota a costa de Vitinha. Cristiano, esforzado en tirar faltas, seguía en el campo. Y Portugal no conseguía desencadenarse para asustar a Eslovenia. Matjaz Kek sentía a su equipo cómodo buscando el error que, más de una vez, había asomado en las filas rivales.
Portugal tiene siempre fases en las que juega al tratrán, y eso comenzó a hacer cuando el tiempo corría y empezaba a haber mucho que perder. Buscó entonces el técnico español al eléctrico jugador que le salvó en el primer partido: Francisco Conceiçao.
Lo intentaban los lusos estirándose hacia el área de Oblak y en el minuto 85 llegó su ocasión. Diogo Jota filtró un pase al espacio que corrió Cristiano para armar un zurdazo en un mano a mano que ganó, cómodamente, el guardameta rojiblanco. No se dibujaba bajo el techo del Frankfurt Arena otro escenario que no fuera el de la prórroga. Y ahí pasó de todo. Jota se coló entre los centrales y forzó un penalti, lo falló Cristiano y Sesko perdió la oportunidad de estar en cuartos. Porque los penaltis, en los que volvió a tirar CR7 para pedir perdón, los ganó Portugal.
La polvareda levantada esta semana en torno a los árbitros va a marcar la jornada que comienza hoy. Con los tres equipos que se están jugando el título metidos en un punto (el que le sacan Barça y Real Madrid al Atlético) hace que, de aquí a final de temporada, cada partido cuente. Y en cada partido habrá un árbitro, y sus decisiones pasarán a tener consecuencias muy visibles. Además, la Federación anunció ayer que en todos los campos se desplegará una pancarta antes de comenzar el partido con un lema claro: «Respeta al árbitro, respeta al fútbol».
Así que Hansi Flick fue ayer contundente a la hora de valorar todo el revuelo que se ha estado levantando alrededor de los árbitros en los últimos tiempos. Desde su punto de vista, es normal que puedan cometer errores y recalcó que lo más importante es cuidarlos [a los colegiados]. Evitando, sobre todo, que sus familiares puedan llegar a verse afectados por este tipo de situaciones. Una visión muy humana.
«En esta competición los árbitros son importantes, todos cometemos errores y es increíble lo que les pasa, a ellos y a sus familias. Hay que protegerlos, los entrenadores y los jugadores deben proteger a los árbitros, perder energía en discutir con ellos no vale la pena, es su decisión y punto. Tenemos el VAR, antes no, y tenemos que fiarnos de ellos, y la Federación debe demostrar que la labor que hacen es importante. Debemos cuidarlos, son humanos y pueden cometer errores, como todo el mundo. Por eso creo que hay que proteger la labor arbitral», aseveró el técnico germano, que siempre ha mantenido el mismo discurso.
Excusas
«Siempre vamos a buscar excusas, como decir que perdemos por culpa del árbitro, y eso no debe ser así. Pueden cometer errores, pero no podemos jugar sin árbitros, por eso pienso que debemos protegerlos y jugar mejor si lo que queremos es ganar», sentenció un Flick que no quiso valorar la sanción de dos partidos de suspensión que, finalmente, ha recibido Jude Bellingham tras su expulsión frente a Osasuna. Ni siquiera para compararlo con los encuentros en que él mismo tuvo que estar lejos del banquillo por un gesto con la mano para quejarse de una decisión arbitral. «En la última rueda de prensa ya dije que es uno de los mejores, pero no es jugador mío y no tengo nada que decir de él. Lo que espero es que mi equipo funcione como yo quiero en el césped, nada más», apuntó.
El técnico alemán, por otro lado, valoró también el resultado del sorteo de los octavos de final de la Champions, en el que su equipo ha quedado emparejado con el Benfica. «No creo que sea, para nada, un rival asequible», argumentó. Tal y como ha quedado el cuadro, además, un hipotético cruce con el Real Madrid no llegaría hasta la final. Pero, por ahora, prefiere ir paso a paso. «En primer lugar hay que llegar a la final, ese es el primer objetivo y el rival no me importa. Primero hay que jugar contra un equipo muy bueno», reiteró.
Kirian
Tampoco cree, además, que el cruce entre el conjunto de Ancelotti con el de Simeone en Europa pueda llegar a beneficiarles en la pelea por la Liga. «Para mí el Real Madrid es un equipo muy fuerte, de los mejores. Tiene un buen número de grandes jugadores para gestionar sus compromisos. En cada partido, tenemos que demostrar lo buenos que somos. Estamos en racha, pero todavía tenemos un largo recorrido aún por hacer», señaló un Flick que valoró también muy positivamente a Las Palmas, su rival de hoy, y que quiso además acordarse de un Kirian Rodríguez que atraviesa ahora un mal momento de salud tras haber sufrido una recaída del linfoma de Hodgkin que ya padeció en el año 2022.
«Creo que es mejor de la posición que ocupa en la tabla. Lo demostró en Montjuïc. Los resultados no le están yendo bien, pero tiene muchos lesionados... Y a Kirian, que vive una situación muy dura, le deseamos lo mejor para él y para su familia. Los jugadores son lo más importante».
LaLiga EA Sports
LUIS NÚÑEZ-VILLAVEIRÁN
@LNvillaveiran
Actualizado Domingo,
8
octubre
2023
-
21:35Kostis, Gismera, El Jebbari y Niño 'volaron' del Metropolitano al Cerro...