Georgia y República Checa firmaron tablas en un duelo en el que los primeros se encomendaron sobre todo al acierto bajo los palos de Mamardashvili y lograron adelantarse en el añadido del primer tiempo con un penalti convertido por Mikautadze. Schick, en el primer cuarto de hora de la segunda parte, sería el encargado de anotar el gol que sellaría un empate que deja las opciones de ambos combinados por ahora en el aire. [Narración y estadísticas, 1-1]
De nada le sirvió inicialmente a la República Checa llegar con peligro al área de una Georgia a la que, en apariencia, le bastaba con mantenerse con vida gracias a su portero. Y, cuando Hlozek envió el balón a la red tras un primer rechace del meta, fue el VAR el que invalidó el tanto por mano. Otra mano, de Hranac, en el otro extremo del campo, acabaría también tras intervención del videoarbitraje por convertirse en un penalti, transformado por Mikautadze, que les permitió a los georgianos ponerse por delante en el marcador en el tiempo añadido. Y con 1-0 se llegaría al descanso, gracias, eso sí, a otra buena intervención de su arquero.
En arranque del segundo tiempo, Georgia se permitió dejar gran parte de la iniciativa en manos de la República Checa para buscar sin prisa alguna la opción de ampliar distancias. Una apuesta arriesgada que acabó por cristalizar en un a la postre afortunado remate de Schick tras saque de córner que se convirtió en el 1-1 con 30 minutos de tiempo reglamentario aún por delante en el crono.
Rozaron, además, los checos el 1-2 muy poco después y eso provocó que los georgianos se espabilaran. Ni unos ni otros, a pesar del arreón final checo y la postrera contra georgiana, lograron que el marcador volviera a moverse.
Al Barça, otra vez, le tocó sufrir. Pero, por lo menos, consiguió llevarse un trabajado triunfo ante la Real Sociedad, gracias a un tanto marcado por Lamine Yamal en las postrimerías de la primera parte y a un penalti transformado por Raphinha en el añadido de la segunda, señalado mucho después de que tuvieran lugar la mano al final sancionada a instancias del VAR de Odriozola, que le permite depender de sí mismo para acabar segundo en la Liga y meterse así en la próxima Supercopa de España. Ahora mismo, el único aliciente que le queda hasta el final del campeonato. [2-0: Narración y estadísticas]
Más allá de la honrilla de ser, por lo menos, subcampeón, el Barça se juega también una buena cantidad de dinero por quedar en el segundo puesto. No en vano, es la única opción que tiene de meterse en la próxima edición de la Supercopa. Esta misma temporada, la participación del conjunto azulgrana en este torneo le supuso unos ingresos de unos siete millones de euros: seis por participar y uno más por alcanzar la final. Los números del club siguen aún en la UVI y el presupuesto de la temporada que viene contempla que el equipo que dirige Xavi Hernández pueda, por lo menos, tener presencia en este torneo. Y, de hecho, su ausencia sería también a su vez un buen golpe para este propio evento, dado que, en caso de que los barcelonistas o el Real Madrid no tomen parte, la cantidad económica a repartir se reduce en cinco millones de euros.
Con esa premisa, fue un tanto extraño ver a Ronald Araujo de inicio en el banquillo. Justo, cuando el nombre del uruguayo vuelve a sonar con fuerza como el de un posible traspaso que, por doloroso que fuera, podría suponer una importantísima inyección para las arcas barcelonistas. Pedri, mientras, suplente ante el Girona, formó en el centro del campo al lado de Gündogan, con Christensen como medio defensivo. Por el hecho de que el joven mediocentro recupere sus mejores sensaciones pasan gran parte de las esperanzas azulgrana de acabar el campeonato de la forma más aseada posible. El alemán, no obstante, sería de nuevo el más en forma de la medular. Una internada suya, tras aprovechar una buena acción de Lewandowski, sería la antesala del 1-0 para los azulgrana, marcada por Lamine Yamal a cinco minutos de que se cumpliera el tiempo reglamentario de la primera parte.
Lamine y Raphinha celebran el gol del Barça.LLUIS GENEAFP
Al Barça le costó lo suyo inaugurar el marcador. Hasta el tanto de Lamine Yamal, su mejor opción, de hecho, había sido fue un disparo al palo de Raphinha. Porque, sobre todo, aunque se las arreglaba para tener más el balón, pecaba de exceso de precipitación a la hora de buscar la finalización. La Real, mientras, tuvo alguna que otra opción de poner en serios aprietos a los locales, fiando gran parte de su suerte a un Becker que cuerpeaba una y otra vez para hacerse hueco con un Cubarsí que recuperó sus mejores sensaciones. El holandés, con todo, se las arregló para ganarle en alguna ocasión la partida. E, incluso, envió el balón al fondo de la red, en una acción finalmente invalidada por un fuera de juego casi al límite.
Los azulgrana saltaron al terreno de juego en la reanudación con mucho ímpetu. Tanto, que Raphinha buscó el 2-0 con un zapatazo desde la frontal casi nada más iniciarse la segunda parte y Gündogan, en un exceso de ganas, vio una amarilla en una arriesgada acción con Le Normand que le impedirá estar el jueves en Almería por acumulación de amonestaciones. Pero, pese a sus ganas, no encontraban la manera de abrir algo más de hueco en el marcador. Volvería a probarlo el brasileño, con otro remate lejano que obligó a Remiro a emplearse a fondo. También tendría casi acto seguido una gran ocasión Brais que no entró poco menos que de milagro. Y de un área, a la otra, con un disparo de Ferran, nada más reemplazar a Lewandowski, que hizo lucir de nuevo al meta rival y la que respondería también Ter Stegen tras tiro de falta de Zakharyan. Los goles, para unos y otros, se resistían. Hasta que Cuadra Fernández, muchísimo tiempo después y a instancias del VAR, dio un penalti que Raphinha convertiría en el definitivo 2-0.
"Es como recibir una piedra en la cara". Eso ha declarado Mathieu van der Poel este domingo, ya que ha asegurado que quiere emprender acciones legales contra el espectador que le lanzó un bidón en pleno rostro durante la París-Roubaix, que finalmente ganó.
"Es inaceptable. Era un bidón lleno, pesaba medio kilo y yo iba a 40 km/h. Es como recibir una piedra en la cara. Me dolió mucho. Espero que podamos identificar al espectador y emprender acciones legales", declaró el campeón neerlandés.
Según las imágenes de televisión, el corredor de Alpecin fue apuntado deliberadamente por un espectador que le lanzó un bidón a la cara en el sector empedrado de Templeuve, a unos 33 kilómetros de la llegada a Roubaix.
El neerlandés, que este domingo ganó la prueba por tercer año consecutivo, ya había sido objeto de escupitajos en otras carreras.