El serbio logra su tercer trofeo de la temporada antes de viajar al torneo de Astaná, en Kazajistán, donde le espera el español y número uno del mundo
Novak Djokovic besa el trofeo logrado en Tel Aviv.ARIEL SCHALITAP
El serbio Novak Djokovic, sin grandes problemas y como apuntaban los pronósticos, se impuso al croata Marin Cilic por 6-3 y 6-4 para lograr el título en Tel Aviv, el tercero que consigue en lo que va de año tras el Masters 1.000 de Roma y Wimbledon.
Djokovic tardó una hora y 34 minutos en sellar su primera victoria del ejercicio en pista dura y elevar a 89 el total de trofeos en su carrera.
Sin perder su saque en todo el partido y con momentos brillantes en su juego, Djokovic elevó la abismal diferencia con el croata en los enfrentamientos entre ambos. Era el vigésimo primer duelo y el ex número uno del mundo venció por decimonovena vez.
No dio opción en ningún caso a Cilic, segundo favorito, que sigue sin ganar un título en este 2022. Su últimos éxitos fueron el pasado año, en San Petersburgo y Stuttgart.
Con su tercer trofeo de la temporada bajo el brazo, Djokovic acude ahora al torneo de Astana, en Kazajistán, desde este año de categoría 500. Se encontrará allí con el número uno del mundo, el español Carlos Alcaraz, el ruso Daniil Medvedev y el griego Stefanos Tsitsipas, entre otros
Son las siete de la tarde y un viento frío y húmedo barre las afueras de Manacor. El aire racheado se cuela por la cristalera entreabierta de un bar que vive un día especialmente emotivo. Es el US Open, el restaurante ubicado en la primera planta del cuartel general de Rafa Nadal en Mallorca: su famosa academia.
Allí, en una tarde anodina de martes, unas 150 personas se han reunido para ver el que puede ser el último baile del héroe local. Han llegado animosos y confiados, con su letanía de vamosrafas en la boca, esa evocación de un tiempo dorado.
El bar, elegante, forrado de posters del Grand Slam norteamericano que Rafa ganó en cuatro ocasiones, ha sido engalanado para la ocasión con banderines de España. Fuera, en las pistas de la escuela de tenis, los chicos de la academia están con sus clases y suena el ruido seco de sus golpes cuando Nadal pierde un punto y se hace el silencio.
"Sólo sentimos gratitud"
Porque el tenis ha ido avanzando como la tarde que se cuela por la cristalera: la corriente gélida de noviembre ha ido enfriando el ambiente y el otoño del héroe ha acuchillado poco a poco la ilusión de la parroquia. "Da igual, sólo sentimos gratitud por todo lo que nos ha hecho vivir, por el legado que nos deja, por todo lo que ha ganado y nos ha hecho disfrutar todos estos años", explica Toni, empleado de la Rafa Nadal Academy desde hace seis años, manacorí que se crio jugando al tenis en el mismo club local donde Rafa dio sus primeros golpes.
Lo dice al borde de la emoción, mientras va tomando conciencia de lo que acaba de ver. "Muy probablemente ha sido el último partido profesional individual de su carrera", reflexiona con la mirada en el infinito, dejando espacio para la esperanza de verle en unos hipotéticos dobles en esta Copa Davis. "El valor de lo que ha hecho es único y los que lo conocemos podemos decir que su calidad humana es enorme". Cerca de su mesa, Marga llora. Raya los 70 años y lleva media vida siguiendo a Rafa, al que adora como tenista "y como persona".
El partido ha tenido sus altibajos. El tenista español nunca se da por vencido y ha logrado levantar de sus asientos a los aficionados en alguna ocasión. Como cuando, impetuoso, ha subido a la red en el arranque del segundo set, quizá el momento más celebrado de la tarde junto a su conato de remontada y la ruptura del saque de Botic van de Zandschulp, momento en que el público se ha inflamado y ha cerrado el puño emulando a su ídolo.
"Ha luchado como siempre"
"Ha habido un momento en el que parecía que venía la remontada", explica uno de los camareros, que en ocho años ha visto todo tipo de tardes gloriosas en este mismo bar. Nunca con tanta gente como en esta noche con aroma de despedida. "Lo ha intentado y ha luchado como siempre, pero no ha podido ser". Muchos hubieran deseado otro baile final, "disputando un trofeo". Pero "es lo que hay", sentencia el público local, empleados, amigos, aficionados, gente del tenis.
RAFA NADAL ACADEMY
En una mesa en primera fila el partido se ha vivido con especial emoción. Isabel Homar, abuela de Rafa, ha venido al bar de la academia para ver a su nieto. Visiblemente emocionada, a sus 93 años ha aplaudido con energía al término del partido. Ha apurado una infusión y tiene el orgullo en la mirada, satisfecha por todo lo que su nieto le ha dado al tenis.
Cuando acaba el partido, charla junto a otros familiares. Mueve la cabeza ligeramente, como quien acepta con deportividad el curso natural de los acontecimientos, el inexorable paso del tiempo. "Pero ha tenido puntos muy buenos", le comenta una de sus acompañantes. La abuela asiente sin más apostillas, como en una cariñosa concesión al cumplido. Una abuela no discute el valor de su nieto.
El partido de Rafa se acaba en Manacor. El bar se vacía de golpe y la noche se cierra. Fuera, los chicos que sueñan con ser Nadal siguen entrenando en las pistas. Siguen dando golpes secos. En la tele juega Carlos Alcaraz, pero apenas 10 personas se quedan a verlo. Porque se ha hecho de noche, porque hace frío. Y porque no era solo tenis lo que habían ido a ver allí.
El español Carlos Alcaraz debutará el próximo martes en el Abierto de Estados Unidos con el tenista australiano Li Tu, procedente de las rondas clasificatorias.
Tu, número 188 del mundo, llega a la primera ronda en Nueva York tras ganar tres partidos en la fase previa al español Alejandro Moro, al argentino Marco Trungelliti y al holandés Jesper de Jong, los tres con mejor ránking que él.
Con la llegada de los tenistas procedentes de las rondas previas, como Tu, se completó el cuadro salido del sorteo de esta mañana.
El rival en primera ronda del serbio Novak Djokovic, número 2 del mundo, también salió de estas rondas clasificatorias y será el rumano Radu Albot (n.138), con el que jugará el lunes.
El camino de Alcaraz al título
Si supera la primera ronda con Tu, Alcaraz se enfrentará o bien al canadiense Denis Shapovalov o al neerlandés Botic van de Zandschulp. Su rival más probable en la tercera ronda sería el inglés Jack Draper, aunque también podría ser el argentino Facundo Díaz Acosta.
En octavos de final, Alcaraz podría cruzarse con el estadounidense Sebastian Korda o con el chileno Alejandro Tabilo. Y en la ronda de cuartos, sus probables rivales serían o bien el polaco Hubert Hurkacz, séptimo del mundo, o el australiano Alex de Miñaur, décimo.
En las semifinales, el murciano podría cruzarse con el italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, o con el ruso Daniil Medvedev, quinto favorito.
Con Djokovic tan solo podría encontrarse en una hipotética final, en la que su rival también podría ser el alemán Alexander Zverev, cuarto del mundo, en caso de que el serbio caiga antes.
También se clasificó en las rondas previas el argentino Diego Schwartzman, que jugará su undécimo y último Abierto de Estados Unidos, dado que ha anunciado su próximo retiro.
Schwartzman jugará la primera ronda con el francés Gael Monfils.
En el cuadro femenino se clasificaron en la previa la argentina Solana Sierra, que se enfrentará a la alemana Tatjana Maria, y la española Marina Bassols, que debutará con la checa Barbora Krejcikova, octava del mundo.