Howard Sant-Roos: "Nací sin nada. Aprendí en la calle, jugando descalzo y con balones desgastados"

Howard Sant-Roos: “Nací sin nada. Aprendí en la calle, jugando descalzo y con balones desgastados”

La primera final en la historia del UCAM Murcia está hecha de nombres propios, de tipos conjurados en «las locuras» de Sito Alonso que hoy tienen su segundo round en el WiZink, donde el Real Madrid tratará de quedarse a un paso del título. En las filas del equipo revelación, un relato vital inspirador, el del cubano Howard Sant-Roos, autor de 13 puntos y ocho rebotes en el duelo del sábado. Un trotamundos que salió de la pobreza de La Habana a los 16 años hasta convertirse en uno de los mejores defensores de Europa. «Con mi trabajo pude sacar a mi madre de la pobreza, eso me enorgullece», reivindica.

Para saber más

Para saber más

Ya han hecho historia.
Ser parte de la historia es precioso. Estamos contentos por la temporada, por todos los que están detrás del nombre UCAM Murcia. Pero vamos a seguir luchando a muerte, porque nada está escrito. Afrontamos partido a partido. Nos daban por muertos desde el Valencia, así que para nosotros no es nada nuevo. Nos enfrentamos a un equipo que ha dominado en Liga, Euroliga...
¿Cuál es el secreto del UCAM Murcia?
Ser nosotros mismos. Sito es el cabeza de todo, el que trae las ideas, el que nos propone su visión, y nosotros nos encargamos de hacerla. El equipo está hecho de jugadores que desde un principio creyeron. Llegar hasta aquí demuestra que somos especiales.
¿Cómo es Sito Alonso de cerca?
Es un loco total. Trae ideas al campo que desde fuera dices: 'Qué está haciendo'. Te convence a seguir las locuras. Te lo explica. Y esos riesgos salen, nos han llevado a la final.
Es un especialista en defensa y enfrente tiene a alguno de los mejores exteriores de Europa: Campazzo, Hezonja, Musa, Llull...
Es un desafío para mí. Tienen una plantilla que habla por sí sola. Tengo que traer mi mejor juego, para que no me pasen por arriba. Tienen fuerza, experiencia, capacidad ofensiva... no tengo ningún nombre en la cabeza, el que me pongan delante tengo que hacer mi mejor papel. Porque mi equipo cree en mí.
¿Le gusta defender?
Disfruto, absolutamente. Me siento mejor haciéndolo, ayudando a mi equipo, soy egoísta en el sentido de que me digo que nadie lo hace mejor que yo. Es importante que marque la diferencia en los equipos que voy para mostrarme a mí mismo y a los demás que lo sé hacer bien.
Con 16 años se fue a jugar a la cuarta división italiana, luego Alemania, República Checa, Turquía, hasta llegar a Euroliga con Panathinaikos y CSKA y finalmente a España...
Mi carrera ha sido una aventura, un sueño. Si me lo dicen 20 años atras, diría 'no me cuentes mentiras'. A cada país, a cada equipo que iba era una aventura. Esa era mi idea: como vengo de donde vengo, en todo lo que me pase en adelante voy a tratar de reír, de estar concentrado para disfrutarlo. Creo que me ha ido bien por eso.
Howard Sant-Roos.

Howard Sant-Roos.ACB Photo

¿Cómo fueron sus inicios?
Callejeros, muy de barrio. Tres contra tres, dos contra dos, uno contra uno... Casi nunca cinco contra cinco. Se veía de todo. Jugábamos descalzos, no teníamos balones o eran muy malos, desgastados. Cuando había uno nuevo, todos íbamos al mismo lugar a jugar. Siempre así.
Su familia era humilde.
Mi infancia de pobreza me ha hecho ser más duro. Yo nací sin nada y Dios me ha dado la oportunidad de salir de esa pobreza. Y poder con mi trabajo hacerme cargo de mi familia, de mi madre sobre todo. Sacarla de los estragos que yo pasé cuando era pequeño es algo que me enorgullece.
¿Qué sería de Howard Sant-Roos sin el baloncesto?
Sería tabaquero al 100% si me hubiera quedado en Cuba. Mis tíos, mis primos, ellos lo hacen en Cuba. Siempre me ha gustado la mecánica de hacerlo y yo me fumo mi puro de vez en cuando.
Ha firmado dos años más con el UCAM.
He encontrado mi sitio después de tantas aventuras. El clima, cómo me ha tratado el UCAM, a mi mujer y a mis hijos. A los 33 años tratas de encontrar algo que te haga sentir bien. Y me encanta España, la cocina, mi lengua madre y el clima. Sin el sol yo no soy nada, es fundamental.
¿Cómo es Howard fuera de la pista?
Yo soy un loco, totalmente. Nada que ver el jugador con la persona. No sonrío mucho en el campo, estoy concentrado, haciendo mi trabajo. Fuera me gusta salir, jugar a la Play, ver animes. De vez en cuando mi puro, mi roncito cubano... Soy una pesona muy normal.
El UCAM Murcia desafía al Madrid en la final de la ACB

El UCAM Murcia desafía al Madrid en la final de la ACB

Actualizado Viernes, 7 junio 2024 - 17:53

Contra todo pronóstico, el UCAM Murcia disputará el título de la Liga Endesa ante el Real Madrid. Los de Sito Alonso quieren alargar su cuento de hadas tras vencer a Unicaja y competirán la final contra un equipo al que todavía no han conseguido ganar a domicilio en los 29 partidos que han disputado. "Cuando un equipo llega sin nada que perder es más peligroso aún", afirmó Sergio Llull al ser preguntado sobre su rol de favorito en esta final.

"Hemos jugado esta temporada partidos muy igualados y duros. Va a ser igual o peor en esta final porque llegan muy motivados y eufóricos", añadió el base del Real Madrid. Los resultados así lo marcan. Los de Chus Mateo vencieron en Madrid (106-92) en la quinta jornada, pero el conjunto murciano se llevó la victoria en casa con un contundente 73-61.

Esta superioridad del Real Madrid sobre su rival también se ha demostrado a lo largo de los años con las contundentes victorias cosechadas ante el equipo murciano, como la que sucedida en el año 2015, cuando el equipo, por entonces, de Pablo Laso consiguió doblegarle en las eliminatorias finales con Facundo Campazzo jugando como cedido en el equipo murciano.

"Es muy peligroso a domicilio"

"Destaco su energía en defensa y en ataque. Defienden muy agresivo y les gusta mucho correr. Tienen poderío también en un aspecto clave del juego como el rebote", apuntó Llull, quien también reconoció la meritoria trayectoria de su rival para llegar hasta la fase final del campeonato. "El UCAM Murcia ha ganado todos los partidos del playoff fuera de casa, tanto en los cuartos en Valencia como en las semifinales en Málaga. Eso habla muy bien de su carácter y de lo peligroso que es a domicilio".

Sobre las condiciones en las que llega su equipo, el mallorquín aseguró que están "en buena dinámica y con la mente puesta en el partido". Finalmente, aseguró que si logran alzarse con el título, el año sería "muy bueno".

¿Sobrevivirá un baloncesto

español sin jugadores españoles?

¿Sobrevivirá un baloncesto español sin jugadores españoles?

Actualizado Domingo, 7 abril 2024 - 14:24

El pasado viernes, en un partido crucial para las aspiraciones de un Baskonia irregular en la Euroliga, los alaveses disputaron un derbi vibrante en cancha del Real Madrid, y ganaron frente a un rival que empezó muy fuerte y terminó, como varias veces últimamente, descentrado y, por ejemplo, mandando a sus rivales a la línea de tiros libres con faltas sin sentido y con el bonus alcanzado. En fin, un vibrante choque entre dos de los mejores equip

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Nadie tiene esta Liga ganada de antemano

Nadie tiene esta Liga ganada de antemano

Perder en casa contra el Manresa no es a estas alturas de la temporada un serio trauma para un Real Madrid líder en la ACB y en Euroliga. Pero sí ilustra bien las vulnerabilidades del actual campeón europeo y, de paso, la ambición del trabajo que est

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->