Locura en Europa: goles, penaltis y VAR en el pase de Francia, Alemania y Portugal a semifinales

Locura en Europa: goles, penaltis y VAR en el pase de Francia, Alemania y Portugal a semifinales

Hasta siete alternativas en las restantes tres eliminatorias de cuartos en una loca noche europea. Cumplió con susto Alemania ante Italia (3-3), Portugal consiguió remontar frente a Dinamarca con un gol de Cristiano (5-2) y Francia hizo lo propio ante la Croacia de Modric (2-0) pese a una actuación discreta de Mbappé en su vuelta a la selección, aunque tuvo que esperar a la tanda de penaltis para conseguirlo tras 120 minutos frenéticos.

Francia echó de menos un nueve. Su asedio ante una Croacia anciana, pero con oficio necesitó del alargue. Barcolá, Konaté, Dembelé, Tchouamení tuvieron oportunidades claras para recortar en la eliminatoria, pero la falta de puntería o Livakovic, uno de los mejores guardametas de la pasada Eurocopa, frustró esas intentonas iniciales.

No respondería el cancerbero a la falta de Olise, un potente lanzamiento, pero bastante centrado como para que el guardameta hiciera algo más. Sería el primero para los galos y suya fue también la asistencia para el segundo, que transformaría un renacido Dembele. La prórroga terminó sin goles y se resolvería desde el punto de penalti. Francia será el rival de España.

Cristiano celebra su tanto.

Cristiano celebra su tanto.MIGUEL A. LOPESEFE

Partido también complicado para el matador portugués. En los primeros 45 minutos había fallado un penalti y marcado en fuera de juego. Se le nota el ansia a Cristiano cuando no le salen las cosas y eso lo siente Portugal. Tuvieron los lusos que esperar un gol en propia puerta de Andersen para igualar la eliminatoria. Quizás CR7 se pueda apuntar el amague ante el defensa danés.

Otro defensa, Kristensen, enmendaría el error de su compañero y empataría en el encuentro a falta de media hora. Justo después, llegaría por fin el del delantero portugués, pero en seguida fue respondido por otro de Eriksen tras un error de Ruben Días. Trincao empató la eliminatoria desde el banquillo y la adelantó en la prórroga hasta el cierre de Gonçalo Ramos. Locura en el José Alvalade para ver a su selección y a su ídolo en las semifinales de la Nations.

Duelo histórico

Otra se vivió en Dortmund. Fue Italia un rival inocente ante una irregular Alemania. El equipo germano resultó un rodillo en la primera mitad. De hecho, hizo tres antes del descanso. El segundo hay que verlo repetido 1.000 veces para darse cuenta que estamos en el fútbol profesional. Recordó a aquel del Liverpool para culminar la remontada ante el Barça en Champions.

Los germanos quisieron devolver la ingenuidad a los transalpinos al inicio de la segunda parte para que Kean recortara distancias. Hizo también el segundo para avisar de que Italia se estará reconstruyendo desde la juventud, pero siempre será Italia. Y el VAR salvó a Alemania de un susto mayor al anular un penalti en el 70, aunque sí lo concedería en el 95 para el insuficiente empate italiano. Rozaron la proeza.

Francia se desmorona ante Croacia y Alemania remonta con dos cabezazos en San Siro

Francia se desmorona ante Croacia y Alemania remonta con dos cabezazos en San Siro

Semejante descalabro debería hacer reflexionar a Didier Deschamps, que tras el 2-0 en Split ya vislumbra muy lejos la Final Four para Francia. Si queda algún espíritu de remontada a ello deberá aferrarse también Portugal, derrotado con justicia en el Parken de Copenhague (1-0) tras un gol de Rasmus Hojlund en una mala noche donde sólo brilló Diego Costa, capaz de detener un penalti a Christian Eriksen. En la eliminatoria de mayor lustre, Alemania tomó nuevos bríos con un 1-2 ante Italia en Milán.

Croacia superó de principio a fin a los bleus, ya avisados desde el inicio por Ibrahima Konaté. La torpeza del central del Liverpool, interponiendo ambas manos en el área en un balón imposible para Ante Budimir, tuvo que ser corregida por Mike Maignan. El portero del Milan, con sus ardides para ralentizar el lanzamiento, terminó por desesperar a Andrej Kramaric. Tan superfluo resultó ese detalle como soberbia su habilidad para despejar con el pie, cuando ya se había vencido hacia la derecha.

Sin embargo, ester error no menguaría la fe de los croatas, sustentados por su ilustre división de veteranos. Un balón al espacio de Luka Modric para la aceleración de Ivan Perisic por la izquierda fue pésimamente defendida por Jules Koundé. Como William Saliba también ofreció todas las facilidade, a Budimir sólo le quedó cabecear a quemarropa.

La abulia bleu quedó aún en evidencia en la acción del 2-0, al filo del descanso, cuando Saliba a duras penas taponó un disparo de Martin Baturina. Mientras sus compañeros de zaga miraban para otro lado, Perisic empalmó una volea con la diestra, demasiado ajustada al poste para Maignan.

Por entonces, el único acercamiento de Mbappé ya lo había resuelto Dominik Livakovic, recién restablecido de una lesión. Sin salida clara de balón, con Ousmane Dembélé perdido en el puesto de '10', Francia no ofrecía un contexto favorable para el astro del Real Madrid. Sin actitud, sin contundencia, la vigente subcampeona del mundo deambulaba por la pradera.

Quiso rectificar Didier Deschamps con Eduardo Camavinga, que nunca fue santo de su devoción, y Bradley Barcola, incapaz de rematar un buen centro raso desde la derecha. En cualquier caso, el paso adelante de Francia bien mereció el mal menor del 2-1. Probó desde la larga distancia Mbappé, empezó Dembélé a parecerse sí mismo en el PSG, pero ya nada se movería en Split. El esfuerzo de Modric en cada pugna, en cada salida desde atrás, resultó algo más que emotivo.

El cabezazo de Goretzka que valió el 1-2 en San Siro.

El cabezazo de Goretzka que valió el 1-2 en San Siro.AP

En San Siro, Italia tardó menos de 10 minutos en adelantarse, cuando Niccolo Barella colocó un fabuloso envío hacia la carrera de Matteo Politano, que aprovechó las tribulaciones de Jonathan Tah para servir hacia atrás, por donde cargaba Matteo Tonali.

Cómoda sin balón, Italia apenas se vio inquietada hasta el descanso. Ni los seis saques de esquina alemanes hicieron mella a la Nazionale, que aún pudo doblar su ventaja con un remate de Moise Kean, detectado in extremis por Oliver Baumann. Obligado por las circunstancias, el seleccionador germano prescindió en el descanso de Jonathan Burkardt, uno de los rostros reconocibles del sorprendente Mainz, para en favor de Tim Kleindienst. Y el ariete del Mönchengladbach, con sus 194 centímetros, ni siquiera se demoró cinco minutos para igualar el marcador con un certero cabezazo, perfecta cuminación al centro de Joshua Kimmich.

La Mannschaft había saltado a San Siro con su flamante equipación retro, a modo de festejo por el 125º aniversario de su Federación. Y ningún homenaje más justo para aquellos campeones de 1954 o 1974 que otro centro de su capitán, desde la esquina, para el imperital testarazo de Leon Goretzka. Una victoria para ganar crédito tras el revés de la Eurocopa.

Mbappé vuelve con Francia seis meses después: una "tormenta" mediática, indirectas con Deschamps y goles en el Madrid

Mbappé vuelve con Francia seis meses después: una “tormenta” mediática, indirectas con Deschamps y goles en el Madrid

Esta noche, Kylian Mbappé se pondrá la camiseta de la selección francesa por primera vez desde hace seis meses. Medio año en el que el delantero del Real Madrid ha vivido "una tormenta", definido así por Didier Deschamps, entrenador del combinado nacional galo. El atacante se perdió la convocatoria de octubre por lesión, la de noviembre por decisión técnica y vuelve ahora para la eliminatoria de cuartos de final de la Liga de Naciones contra Croacia, en la revancha balcánica por la final del Mundial 2018 y en pleno debate sobre la capitanía de 'les bleus'. Todo mientras termina de cuajar su primera temporada en el Bernabéu, donde ya suma 31 goles.

"Fue una tormenta", admitió Deschamps hace un par de semanas, cuestionado sobre los difíciles momentos de Mbappé en el foco mediático de la selección francesa. Todo comenzó en la Eurocopa, con aquella fractura de nariz que limitó el nivel del delantero y capitán galo durante el torneo. Regreso a tiempo, pero se le vio lejos de su mejor nivel y terminó viendo cómo España superaba a su país en semifinales.

De Alemania, y sin apenas tiempo para descansar, viajó a Madrid para ser presentado como nuevo jugador del Real. Era su sueño y quiso estar con el equipo desde el primer momento, marcando gol en su debut en la Supecopa de Europa. Pero pagó el esfuerzo y, como en la Euro, se le notaba falto de chispa. Y ahí empezó la polémica alrededor de la selección gala.

Disputó el parón de septiembre, pero se le seguía viendo irregular y Francia perdió 1-3 ante Italia. Y un mes después, en el de octubre, aseguró que tenía unas molestias que no le permitían viajar con los de Deschamps. Pero mientras su país jugaba ante Israel, los medios cazaron a Mbappé en Estocolmo, en un viaje que después derivó en una investigación policial en el hotel que llenó los informativos en el país galo y que finalmente no implicó al delantero. En Madrid no alzaron la voz, comprendiendo el descanso necesario del futbolista durante sus días libres, pero en Francia muchos le acusaron de 'borrarse'.

Una ausencia "consensuada"

Sin tiempo para superar esa polémica, llegó el parón de selecciones de noviembre y la decisión de Deschamps de dejarle fuera de la convocatoria por decisión técnica. Una decisión que, a priori, fue "consensuada" con el jugador, según declaró el seleccionador. Francia jugaba en casa ante Israel y el juicio popular todavía estaba en marcha. En su país le volvieron a acusar de no darlo todo por la selección. Una situación que provocó la entrevista de Mbappé con Canal+ Francia en diciembre. "Yo no voy a desvelar los motivos de mi ausencia en la convocatoria. Si el entrenador quiere desvelarlos, preguntadle", contestó el atacante, poniendo sobre el foco a Deschamps.

El seleccionador respondió en una entrevista concedida en febrero, donde insistió en que Mbappé "ha pasado por un periodo personal complicado". "En septiembre no estaba en su mejor momento, pero acabábamos de pasar por la Eurocopa y, en términos de grupo, pensé que era muy importante que estuviera allí. Y luego todo se precipitó. No voy a revelar mis conversaciones con los jugadores. Él lo sabe, yo lo sé. Pero fue mi decisión. Todo está bien. Después de analizar su situación, decidí dejarle en paz", dijo el técnico.

Un mes después de esas palabras de Deschamps, el entrenador anunció el regreso de Mbappé a la lista y la continuidad de su rol como capitán, con un partido de vuelta en Saint Denis que servirá también para medir el sentir de la afición gala. Una decisión que ha sido criticada por algunos en Francia.

"Mbappé, su capitán, ha cuestionado el liderazgo de Deschamps varias veces. Creo que Didier tiene memoria selectiva. Yo cuestionaría su capitanía. Para transmitir el discurso y la imagen de la selección... Kylian cometiótantos errores que no merece recuperar el brazalete", aseguró Jerome Rothen, exinternacional galo y comentarista en SFR1.

Camino de un récord en el Madrid

Los goles, eso sí, ayudan a olvidar. Mientras vivía esa famosa "tormenta" en su país, Mbappé va camino de romper récords en el Madrid. Suma ya 31 goles, 20 de ellos en Liga, y está a seis de los 37 de Zamorano en la 92-93, la mejor cifra de un futbolista en su primera temporada en el conjunto blanco. Cristiano Ronaldo, por ejemplo, acumuló 33 en su debut.

Roban en casa del delantero francés Olivier Giroud y se llevan medio millón de dólares en joyas

Roban en casa del delantero francés Olivier Giroud y se llevan medio millón de dólares en joyas

Actualizado Miércoles, 19 febrero 2025 - 07:55

Los ladrones han vuelto a poner su mira en un futbolista. En esta ocasión, la víctima de un espectacular robo ha sido el delantero francés Olivier Giroud. El de Chambéry, máximo goleador histórico de la selección francesa con 57 goles en 137 partidos, sufrió un robo en su casa de Los Ángeles en el que le sustrajeron aproximadamente medio millón de dólares en joyas y otros artículos de lujo como relojes, informa Efe.

Giroud, que juega en Los Angeles FC (LAFC) de la MLS, sufrió el robo durante este mes de febrero y ni el delantero ni ningún miembro de su familia se encontraban en la casa situada en la ciudad californiana.

La Policía de Los Ángeles está investigando el robo sin que por el momento se conozcan más detalles.

Giroud aterrizó en la MLS en verano de 2024 y logró con el LAFC el título de la U.S. Open Cup.

Deschamps anuncia que dejará la selección francesa después del Mundial de 2026

Deschamps anuncia que dejará la selección francesa después del Mundial de 2026

Actualizado Miércoles, 8 enero 2025 - 09:58

Didier Deschamps ha anunciado este miércoles que dejará la selección francesa tras el Mundial de 2026, fecha en la que termina su contrato. El técnico, de 56 años, ha desvelado en una entrevista con la cadena TF1 que se irá después de la cita que se celebrará en México, Canadá y Estados Unidos.

"Estoy aquí desde 2012, tengo previsto estar aquí hasta 2026, el próximo Mundial, pero ahí es donde va a terminar porque tiene que terminar en algún momento", asegura Deschamps en un extracto de la entrevista que se emitirá más tarde este miércoles.

"Cumplí mi tiempo, con las mismas ganas y la misma pasión para mantener a la selección francesa al más alto nivel, pero 2026 está muy bien", dice el entrenador sin desvelar su futuro después de los bleus.

Deschamps llegó al cargo como sucesor de Laurent Blanc y llevó a Francia a la victoria en el Mundial de 2018 y en la Liga de Naciones de 2021. También alcanzó las finales del Mundial'22, que perdió con Argentina en la tanda de penaltis, y de la Eurocopa'16, donde cayó con Portugal en la prórroga.

Después de esta última final perdida ante Argentina en Qatar, el entrenador renovó por cuatro años más en el cargo, una decisión que suscitó críticas en ese momento.

El juego poco vistoso de los bleus en la última Eurocopa acentuó los debates sobre el técnico que, pese a ello, consiguió llevar a su selección hasta las semifinales.

"No estoy aquí por los récords", afirma Deschamps. "Lo más importante es que la selección francesa siga en lo más alto, como lo ha estado durante muchos años", remarca.

De aquí a que se concrete su adiós, Deschamps tiene todavía una serie de desafíos en el banquillo, empezando por los cuartos de finales de la Liga de las Naciones contra Croacia en el mes de marzo.

En caso de victoria, Francia jugará la fase final de esta competición en junio y luego vendrá la clasificación para el Mundial de 2026, a donde Europa enviará 16 equipos para la primera edición de 48 selecciones.

Capitán de la selección francesa que ganó el Mundial organizado en su país en 1998, Deschamps es uno de los tres profesionales en haber levantado el título como jugador y como entrenador junto al brasileño Mario Zagallo y el alemán Franz Beckenbauer.

Tensiones pero no incidentes en el Francia-Israel en Saint Denis

Actualizado Viernes, 15 noviembre 2024 - 00:49

Con un despliegue policial insólito para un partido de estas características, y un "alto el fuego, al menos en lo deportivo", el encuentro Francia-Israel de este jueves, considerado de alta tensión, ha finalizado sin graves disturbios, aunque con problemas puntuales en las gradas.

El Gobierno francés había activado un potente dispositivo de seguridad, tras los incidentes de la semana pasada en Amsterdam en el encuentro entre el Ajax y el Maccabi de Israel, donde hubo 62 detenidos y una decena de heridos en los enfrentamientos fuera del estadio.

Para evitar que se repita París había desplegado 4.000 policías. El himno israelí fue pitado al inicio del partido. También hubo cánticos anti árabes en las tribunas israelíes, según AFP. El partido se celebraba en el Stade de France, en Saint Denis, que tiene capacidad para 80.000 personas. Solo asistieron 16.000. El Gobierno israelí había desaconsejado a sus ciudadanos expatriados que acudieran al encuentro, tras los incidentes de hace una semana en Amsterdam.

"Tenemos que lidiar con eso"

"Obviamente el contexto es el que es. Esto no es una excusa. Lamentablemente tenemos que lidiar con eso: jugar un partido de fútbol en estas condiciones... El Stade de France no estaba lleno, lo sabíamos en este contexto tan complicado", ha justificado el empate el seleccionador francés, Didier Deschamps.

Dentro del estadio hubo enfrentamientos entre hinchas en las gradas. "No están claros", ha dicho el propio prefecto de Policía, que no ha querido pronunciarse. En la tribuna estaba el presidente Emmanuel Macron y Michel Barnier, primer ministro, que hace unos días anunciaron su presencia. Tampoco faltaron el ex presidentes François Hollande y Nicolas Sarkozy.

Piden la anulación del Francia-Israel ante el riesgo "muy alto" de incidentes

Piden la anulación del Francia-Israel ante el riesgo “muy alto” de incidentes

Actualizado Martes, 12 noviembre 2024 - 19:27

La Francia Insumisa (LFI), principal partido de izquierda del país, pidió que se anule el partido Francia-Israel del jueves por riesgos de seguridad por el conflicto en Oriente Medio. La presidenta del grupo de LFI en la Asamblea Nacional, Mathilde Panot, justificó esta solicitud porque «el riesgo de incidentes es muy alto». El encuentro se disputa cinco días después de los incidentes con algunos hinchas israelíes del Maccabi Haifa que se habían desplazado a Amsterdam para el partido contra el Ajax en la Europa League.

El choque del jueves, perteneciente a la fase de grupos de la Nations League, se disputará en el Stade de France entre enormes medidas de seguridad (entre ellas, 4.000 gendarmes movilizados) y con la asistencia del presidente Emmanuel Macron. El LFI, el tercer partido en número de diputados en la Asamblea Nacional y que atrae buena parte del voto musulmán en Francia, ha sido especialmente crítico con Israel desde los ataques de la milicia islamista de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la respuesta israelí a los mismos, informa Efe.

El conflicto en Gaza, y después en Líbano, ha aumentado la tensión política en Francia, país que tiene la comunidad judía más numerosa de Europa (casi 800.000 personas), al tiempo que su población de religión musulmana es también la más elevada en el continente (unos 5,5 millones, el 8 % de la población). El Gobierno francés, de centro-derecha, ha insistido en que el encuentro se celebrará y, para ello, desplegará a 4.000 efectivos policiales, además de que se han prohibido las banderas palestinas dentro del estadio.

De momento sólo se han vendido unas 20.000 entradas para un estadio con una capacidad de 80.000 espectadores. «Puedo comprender por qué algunos hinchas no quieren venir (...) No importa de dónde somos o cuál es nuestra religión, queremos la paz», aseguró el defensa Dayot Upamecano, que rehuyó opinar si el partido debe o no celebrarse. Lucas Chevalier, portero del Lille que debuta a sus 23 años en una convocatoria de la selección absoluta, señaló: «Intentaremos jugar como si se tratase de un partido normal».

Deschamps deja fuera a Mbappé de la lista de Francia: "No es por problemas extradeportivos"

Deschamps deja fuera a Mbappé de la lista de Francia: “No es por problemas extradeportivos”

Actualizado Jueves, 7 noviembre 2024 - 15:00

Kylian Mbappé no fue convocado este jueves por la selección francesa para sus dos próximos compromisos contra Israel e Italia, el 14 y el 17 de noviembre, ambos partidos de la UEFA Nations League. El seleccionador, Didier Deschamps, no lo incluyó de la lista pese a que el delantero del Real Madrid está en condiciones de jugar, como demuestra su actuación el pasado martes ante el Milan.

"Tuve varias conversaciones con él. Lo he pensado y he tomado esta decisión para estos partidos. Creo que es mejor así. No voy a discutir. Puedo decirle dos cosas: Kylian quería venir y no son los problemas extradeportivos los que entran en juego mientras exista la presunción de inocencia. Es una elección puntual para este encuentro con los dos partidos que nos esperan", comentó el entrenador en rueda de prensa.

En el anterior parón de selecciones, Mbappé se ausentó para recuperarse de una lesión, lo que provocó una gran polémica en el país. Pese a ese problema físico, el jugador disputó con el Real Madrid los dos partidos previos a la convocatoria y luego viajó con unos amigos a Estocolmo. Allí varios medios suecos informaron de la apertura de una investigación por violación, aunque el jugador negó que fuera cierto y los autoridades no confirmaron tal extremo.

La discusión tras la derrota

Con los dos próximos partidos, Mbappé se habrá perdido un total de cuatro encuentros con Francia, todos desde la derrota por 1-3 ante Italia que ya acabó con polémica. Según L'Equipe, el capitán galo se enfrentó en el vestuario a algunos compañeros y crticó el planteamiento del propio Deschamps. En el partido siguiente, ante Bélgica, el delantero fue suplente y apenas disputó 23 minutos. Posteriormente, eso sí, el seleccionador le defendió ante las críticas recibidas en Francia.

"Puede que no estemos de acuerdo en todo. Son discusiones que puedo tener con los jugadores. No estoy aquí para que los jugadores me digan que soy el mejor y el más guapo. Yo les escucho. Siempre me he inspirado en estas discusiones, ya sean individuales o colectivas, protegiendo a todos los jugadores. Estos intercambios son importantes para mí", aseguró Deschamps, confirmando el lío interno.

"Soy consciente de que esto va a ocupar mucha atención mediática, pero no voy a entrar en explicaciones ni nada por el estilo. Porque no veo ningún sentido en hacerlo", finalizó el técnico este jueves después de dar su convocatoria en la que sí incluyó a dos futbolistas de la Liga: Eduardo Camavinga del Madrid y Jules Koundé, del Barcelona.

En la UEFA Nations League, Francia ya está prácticamente clasificada para los cuartos de final pese a la derrota inicial ante Italia. Las tres victorias posteriores le han colocado en segundo puesto del Grupo A2 y ahora busca asaltar el primer puesto de la selección transalpina. En la misma lucha, pero en el Grupo A4 y ante Dinamarca, está España, que este viernes ofrecerá su convocatoria.

El difícil 'ménage à trois' de Mbappé: entre el deber de capitán que exige Francia y el Madrid como refugio de su país

El difícil ‘ménage à trois’ de Mbappé: entre el deber de capitán que exige Francia y el Madrid como refugio de su país

La expresión francesa 'ménage à trois' se asocia de inmediato a un trío sexual, aunque dada la etimología y variedad de significados del término 'ménage', bien podría traducirse también por «hogar de tres» o una «vida en común de tres». El fútbol se parece al sexo: puede haber mucho juego y ningún orgasmo o, al revés, un juego excesivamente directo hacia el gol. Ni siquiera todos los campeones combinan ambas habilidades. Kylian Mbappé pretende ma

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Deschamps defiende a Mbappé tras su salida nocturna el día del partido entre Israel y Francia: "Los días de descanso los jugadores hacen lo que quieren"

Deschamps defiende a Mbappé tras su salida nocturna el día del partido entre Israel y Francia: “Los días de descanso los jugadores hacen lo que quieren”

Actualizado Domingo, 13 octubre 2024 - 13:59

En Francia se ha formado un gran revuelo tras las fotografías que se han publicado de la salida nocturna de Kylian Mbappé en Estocolmo mientras 'les Bleus' jugaban contra Israel, informa Afp. Por ello, el seleccionador galo, Didier Deschamps, ha querido echar un capote al delantero del Real Madrid. "Si los jugadores tienen días de descanso, tienen la libertad de hacer lo que quieran", ha expresado en el programa francés Telefoot.

"No sigo la actualidad de los jugadores que no están aquí", explicó el técnico. "Kylian sigue el programa decidido por su club, el Real Madrid y además, me envió un mensaje antes del partido", añadió Deschamps.

Este sábado, dos internacionales franceses, Mattéo Guendouzi y Wesley Fofana, también defendieron al capitán de Francia. "Nosotros no tenemos ninguna duda sobre Kylian", afirmó tajante Guendouzi. "Está comprometido con nosotros y con la selección francesa", añadió. "Hay que dejar de hablar demasiado, de hablar de él todos los días", recalcó a la prensa en la concentración de Francia en Clairefontaine.

"Cada uno lo que quiere con su tiempo libre", apuntó por su parte Fofana, que aseguró que Mbappé "es un gran tipo (...), un gran profesional".

Guendouzi, centrocampista de la Lazio italiana, detalló que los jugadores hablaron con Mbappé "por teléfono antes del partido (contra Israel) y por mensaje".

Ambos jugadores apuntaron también a que la prensa está demasiado pendiente de la estrella y capitán de la selección francesa. "Creo que de vez en cuando vais un poco fuertes", reprochó en este sentido Fofana, defensa del Chelsea, mientras que Guendouzi fue más duro: "Hay que dejar de hablar demasiado, de hablar de él todos los días".