Admitida la querella del Nàstic: la jueza ve "indicios de delito" en el arbitraje de Mallo Fernández que otorgó el ascenso al Málaga

Admitida la querella del Nàstic: la jueza ve “indicios de delito” en el arbitraje de Mallo Fernández que otorgó el ascenso al Málaga

Actualizado Lunes, 27 enero 2025 - 18:50

La magistrada del juzgado de instrucción número 4 de Tarragona ha admitido a trámite la querella del Nàstic por los delitos de falsedad documental y corrupción en el deporte contra Eder Mallo Fernández, árbitro del partido en el que el equipo tarraconense y el Málaga se jugaban el ascenso a Segunda División.

Dicho encuentro se disputó el pasado 22 de junio en el Nou Estadi de Tarragona, y en el mismo el Málaga logró el ascenso tras empatar en el tiempo añadido de la segunda parte de la prórroga (2-2) y hacer valer el 2-1 de la ida.

El Nàstic decidió acudir a la vía penal después de que una investigación que encargó a la agencia de detectives Método 3 concluyera que el árbitro actuó de "forma premeditada" para perjudicar al equipo tarraconense. Es el primer club que se querella contra un colegiado.

Cuatro partidos y 9.000 euros

En el auto, al que ha tenido acceso EFE, la juez señala que los hechos relatados en el escrito de la querella "poseen entidad suficiente como para ser constitutivos, al menos indiciariamente, de un delito de falsedad documental y un delito de corrupción en el deporte", por lo que resuelve seguir con la investigación.

En aquel partido, Mallo Fernández tuvo que abandonar el estadio escoltado por la policía, y en el acta recogió que había recibido amenazas de muerte por parte de directivos del Nàstic y que temió por su integridad física cuando se retiró al vestuario. Por estos hechos, la Federación sancionó al Nàstic con el cierre de su estadio cuatro partidos y una multa de 9.000 euros.

Respecto al delito de falsedad documental, la magistrada indica que el acta del árbitro contradice la versión de los Mossos d'Esquadra, que confirman que hubo insultos, especialmente en el túnel, pero "en ningún caso se vio comprometida la integridad física de los árbitros, ya que el vestuario de estos se encuentra en un pasillo de acceso restringido y garantizado por vigilantes de seguridad".

"Un pequeño paso"

La jueza sostiene, además, que de la querella se derivan indicios de corrupción en el deporte según la investigación privada llevada a cabo por el Nàstic, que apunta que "en una cena previa a la celebración del partido en Tarragona, varias autoridades andaluzas y de la ciudad de Málaga manifestaron a la dueña del establecimiento que tenían el partido controlado y que lo único que les preocupaba era la reacción del público".

El club catalán sostiene que Mallo Fernández pitó a favor del Málaga de forma premeditada para favorecerle y que esto podría asegurarle el ascenso como colegiado a Segunda, lo que supondría un incremento ostensible en sus ingresos.

"Estamos satisfechos, porque el procedimiento judicial empieza a activarse. Es un pequeño paso, los procesos judiciales son muy largos y muy difíciles, pero para nosotros ya es muy importante que un juez de instrucción haya encontrado como mínimo indicios para seguir investigando", aseguró Antoine Jordà, abogado y miembro del consejo de administración del Nàstic.

Eder Sarabia, fan de Guardiola y discípulo de Quique Setién: "El que no aprenda de Simeone es un torpe"

Eder Sarabia, fan de Guardiola y discípulo de Quique Setién: “El que no aprenda de Simeone es un torpe”

Su ídolo es Pep Guardiola y su mentor y amigo es Quique Setién. Quizá todo el mundo sepa de qué pie cojea Eder Sarabia (Bilbao, 1980), pero a él no le importa porque con su personalidad, valiente, honesta, y sus ideas ha conseguido construir equipos a su imagen y semejanza. Dijo Julián Calero, técnico del Levante, que "nadie tiene tanta influencia en su equipo en las grandes ligas europeas".

Están ambos, su Elche y el Atlético, en racha.
El Atlético es, seguramente, el equipo más en forma de Europa. Aunque son favoritos, nos creemos capaces de poder eliminarles. Pondremos la ilusión, el alma y el fútbol para que así sea.
¿Usted y Simeone son antagonistas en el banquillo?
Simeone construye su equipo desde otras bases, como fortalecerse desde situaciones de mayor repliegue y de cubrir su portería. Nosotros miramos más la contraria, defendemos más lejos y con el balón. Sí, tenemos ideas diferentes, pero es lo maravilloso de este deporte, que hay muchas maneras de jugar y hacerlo bien para sacar resultados.
El Cholo le dijo a Guardiola que a él no le gustaba su estilo.
Hay importancia en sentirlo, en entenderlo, y en que te mueva, que te genere algo. Si no lo sientes y no lo entiendes, no vas a poder ser capaz de transmitirlo. En ese sentido, el Cholo ha sido un maestro en transmitir aquello en lo que él sí cree al cien por cien.
¿Es más fácil ser valiente en equipos grandes?
Creo que no. Hay cada vez más equipos que han aprendido cosas de Guardiola y luego las desarrollan como creen, y esa es la riqueza de este deporte. ¿No nos acordamos también del Milán de Sacchi? Son referencias, como lo es también Simeone. El que no aprenda cosas de su Atlético es un torpe. No obstante, seguramente armar un equipo hacia atrás sea un poquito más simple, porque creo que destruir es más fácil que construir, y lo digo con máximo respeto para cualquier modelo.
Eder Sarabia junto a Quique Setién, en el banquillo del Barça.

Eder Sarabia junto a Quique Setién, en el banquillo del Barça.Quique GarcíaEFE

¿Por qué no funcionó en el Barça?
Creo que jugamos bastantes partidos buenos. Fuimos fieles a nuestra idea y a lo que se nos pidió cuando se nos contrató. Pero hubo diferentes circunstancias que nos condicionaron. No llegamos en el mejor momento institucional, había mucha inestabilidad y eso condicionaba mucho el bienestar del futbolista e hizo que muchos no estuvieran en su mejor nivel. Luego, en aquella época post Covid, el Madrid estuvo especialmente acertado con Courtois y Benzema, nos ganó la Liga y eso nos dejó un poco tocados. Llegamos a la Champions con pinzas y fue el resultado del Bayern, que seguramente fue uno de los mejores Bayern de la historia.
Entonces, no les hicieron mobbing.
Ni mucho menos. Quizás de parte de la directiva sí que podíamos haber tenido un apoyo mayor, pero Eric Vidal y Ramón Planes sí que nos respaldaron. Es que se suelta un bulo y a partir de ahí se empiezan a generar cosas que no son. Me gané el respeto de ese vestuario y por eso el que me lleva a Andorra es Piqué. Tengo muy buena relación con muchos de aquellos jugadores y estoy muy orgulloso de haber pertenecido a ese club descomunal.
Quien sí sufrió mobbing fue su padre por parte de Clemente. ¿Cómo puede ocurrir algo así?
El fútbol tiene infinitamente mayor repercusión que cualquier empresa. En aquel caso, pues era un entrenador joven, inexperto, al que se le suponen muchas habilidades, pero que no tiene ni esa madurez ni esa preparación. El fútbol es tan complejo que muchas veces no estamos preparados para esa repercusión. Por eso, cuando los actores no tenemos la preparación y la capacidad necesaria, pues las cosas no se hacen bien y por eso tritura tantos entrenadores y deja por el camino a tantos futbolistas.
Usted, además, es una persona que nunca se calla.
A veces lo que interesa es meter mierda y defenderse sin argumentos. La esencia del fútbol es ser naturales y dar ejemplo, es una de las cosas que aprendí con Quique.
El Racing de Santander, el líder de la "guerra" que hace historia en una Segunda única: "Es una locura"

El Racing de Santander, el líder de la “guerra” que hace historia en una Segunda única: “Es una locura”

"Se nos escapó, no fuimos capaces". Marco Sangalli (San Sebastián, 1992) habla así del drama del Racing de Santander tras perder el playoff en las últimas dos jornadas de la temporada pasada donde solo necesitaban un punto. "Pero una cosa así no se puede tomar como un fracaso, sino como un paso más en el camino para poder llegar al éxito, que en este caso sería subir a Primera", completa el centrocampista la historia reciente del conjunto cántabro.

Aquel Racing es el que hoy lidera la Segunda División con mano de hierro. Con 33 puntos de 42 posibles y a diez del tercero, que es el primer puesto fuera del ascenso directo. "Es una locura", califica el jugador. Han conseguido el mejor inicio desde el Cádiz en el año 2019, que contaba con 34 puntos y subió de forma directa. Otra locura es el récord que llevan fuera de casa, siete victorias de siete partidos, 21 puntos, algo que nunca había ocurrido en Segunda División. "Cuando echaba la vista atrás y veía en los campos que habíamos ganado...", deja el futbolista en suspenso la frase porque hablamos de Riazor, La Romareda, Nuevo Mirandilla y el Tartiere, entre otros.

Esta temporada la Segunda División española iguala a la 2018/19 como curso con más equipos que han disputado al menos una temporada en Primera, 17. Sin embargo, en la 2009/10 fueron 18 de los 22. "Este año se han juntado una terna de equipos con una historia y unas masas sociales que es increíble", explica el futbolista y revela que a veces la presión es mayor que "en algunos campos de Primera".

Y porque es consciente de la igualdad de una categoría que no se vive en otras. "Algún compañero que le toca bajar de Primera le recibo con un 'Bienvenido a la guerra'", narra sobre lo que se sufre en una liga, la Hypermotion, en la que "cualquiera puede ganar a cualquiera". El año pasado, por ejemplo, a los cinco primeros clasificados les separaban dos puntos a solo tres jornadas del final. Y, en los últimos tres años, el ascenso directo se ha dirimido por un punto o menos. No son pocas las aficiones que han pasado de la risa al llanto y viceversa en este último periodo en la categoría de plata.

Sangalli, a punto de realizar un saque de banda.

Sangalli, a punto de realizar un saque de banda.Racing de Santander

Marco Sangalli es, además, uno de los futbolistas que más partidos ha disputado en Segunda con más de 350. El donostiarra ha visto la evolución de una competición que era "más perra", con futbolistas más veteranos, de lo que es hoy: una liga con jugadores más jóvenes que la usan como escaparate para dar un salto en sus carreras.

Así, otra de las circunstancias que hablan del nivel de LaLiga Hypermotion es, obviamente, el de sus futbolistas. Hay seis de ellos que tienen un valor de mercado superior a los cinco millones de euros. El podio lo ocupan tres jugadores del Almería, Sergio Arribas, Lucas Robertone y Dion Lopy, con un precio estimado de 10, 7 y 6 millones de euros, respectivamente. Los jugadores del Racing, claro, han subido su valor desde el inicio de temporada aunque solo hay dos en el top 25, Vicente (22) y Karrikaburu (25) con un valor de 2,5 millones, aunque Arana y Andrés Martin, tienen el mismo coste.

Aficiones

Más allá de los equipos y los jugadores, lo que lleva destacando muchos años en categorías por debajo de Primera son las aficiones. "Hay gente que te comenta que está más enganchada que nunca, que ni en épocas de UEFA, que no había ese sentimiento tan grande", comenta Sangalli respecto al Racing. En Riazor, por ejemplo, tienen una asistencia media de más de 24.000 espectadores, más que muchos clubes de Primera. "El poder animar al equipo de tu ciudad, de sentir sus colores... creo que es algo muy bonito", expresa.

Y más para clubes que, como el Racing o el Depor vienen del fango. Los cántabros han pasado seis de las últimas 12 temporadas en el fútbol no profesional, los coruñeses, cuatro. Los primeros ya están más que de vuelta y haciendo historia aunque la Segunda son 42 partidos, cuatro más que la EA Sports. "Se hace larguísima, es que no se descansa ni un fin de semana", explica Sangalli aunque espera que este año, a ellos, se les pase en un suspiro.

LaLiga pide aplazar el Valencia - Real Madrid y el Villarreal - Rayo

LaLiga pide aplazar el Valencia – Real Madrid y el Villarreal – Rayo

Actualizado Miércoles, 30 octubre 2024 - 22:40

LaLiga ha solicitado a la Real Federación Española de Fútbol, "a petición de los clubes", el aplazamiento de los partidos Villarreal-Rayo y Valencia-Real Madrid, de Primera División, y Castellón-Racing de Ferrol, Eldense-Huesca y Levante-Málaga, de Segunda, fijados entre el sábado y el próximo lunes.

En un comunicado, LaLiga recalcó que esta petición se realizó "ante la situación actual sufrida en España por la DANA que ha ocasionado numerosas víctimas y damnificados, con especial afección en la Comunitat Valenciana".

La RFEF, a su vez, aseguró haber "recibido" esa petición y señaló que "solicitará que se tome la misma medida en competiciones no profesionales que se disputen en el mencionado territorio" que lo ocurrido "con los encuentros de la primera eliminatoria de la Copa del Rey".

Minuto de silencio

Tanto el Villarreal-Rayo, previsto para el sábado en el estadio de la Cerámica de Villarreal, como el choque entre el Valencia y el Real Madrid, fijado para la noche de ese mismo día en Mestalla, corresponden a la duodécima jornada de Primera División.

Los tres restantes son de la decimotercera jornada de Segunda: Castellón-Racing de Ferrol de Castalia, el domingo por la tarde; Eldense-Huesca, el domingo por la noche; y Levante-Málaga, el lunes por la noche.

Asimismo, la Federación explicó que el resto de los partidos de LaLiga tendrán un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la DANA. "El fútbol español quiere expresar su consternación por la tragedia que se está viviendo y manda sus condolencias a las familias de las personas fallecidas", añadió el comunicado.

El Cádiz deberá auditar el dinero recibido de CVC

El Cádiz deberá auditar el dinero recibido de CVC

Actualizado Miércoles, 23 octubre 2024 - 18:43

El Juzgado de Instrucción número 3 de Cádiz ordena auditar el destino dado por el Cádiz C.F. a las cantidades entregadas por el fondo de inversión CVC. La juez Rosa María García ha acordado designar un perito auditor de cuentas para que examine estas operaciones al tiempo que ha requerido a LaLiga para que detalle las cantidades que CVC otorgó al equipo de Segunda División, así como la entidad bancaria y el número de cuenta en el que se ingresó el dinero.

La decisión la ha adoptado tras admitir a trámite una querella interpuesta por el histórico agente de futbolistas Quique Pina, accionista del club, en la que pide que se investigue el destino dado a al menos siete millones de euros procedentes del acuerdo suscrito por CVC con LaLiga para inyectar dinero en los clubes.

La querella arguye que los fondos fueron canalizados a través de una cadena de sociedades bajo el control de Rafael Contreras y apunta a que se destinaron a fines ajenos al club deportivo.

Gades Sports Technology Industry

El acuerdo entre LaLiga y CVC tenía por objeto apoyar financieramente a los clubes, motivo por el cual se desarrolló el denominado Plan Impulso. Según este pacto, "al menos el 70% de los recursos recibidos por cada club deberán ir destinados a áreas estratégicas". Es decir, "a la modernización de las infraestructuras, la digitalización, proyectos de marca, desarrollo de negocio y la expansión internacional de los clubes".

La denuncia sostiene que el dinero de CVC fue a parar a la entidad Gades Sports Technology Industry y que parte de los fondos se destinaron a un proyecto denominado Sportech, que tilda de "irrealizable".

El Cádiz C.F. niega la comisión de cualquier tipo de irregularidad con estos fondos, considera que se trata de una querella de parte que carece de recorrido y aventura que será archivada.

Un centenar de ultras del Málaga provoca destrozos en La Coruña en la previa del partido contra el Depor

Un centenar de ultras del Málaga provoca destrozos en La Coruña en la previa del partido contra el Depor

Actualizado Domingo, 6 octubre 2024 - 12:09

Un centenar de ultras del Málaga provocó altercados durante la noche de este sábado en las inmediaciones de Riazor, en A Coruña, donde este domingo está previsto, a las 14.00 horas, el encuentro entre el RC Deportivo y el Málaga CF.

Los hechos se produjeron sobre las 23.00 horas, cuando un grupo de alrededor de un centenar de ultras del equipo andaluz comenzó a provocar destrozos por el entorno de la calle Manuel Murguía.

En concreto, destrozaron la cristalera de un bar y diferentes objetos tanto del establecimiento como del mobiliario urbano.

En imágenes difundidas por redes sociales también se puede observar a este grupo tirando objetos hacia el estadio de Riazor, además de a varios coches que circulaban en ese momento por la zona.

Según fuentes consultadas por Europa Press, por el momento no se ha producido ninguna detención por estos hechos y, tras la llegada de efectivos de la Policía Nacional, los ultras regresaron al hospedaje en el que se encontraban alojados fuera de A Coruña.

En todo caso, las fuerzas de seguridad investigan lo sucedido y para este domingo se mantiene el refuerzo policial, ya que el partido ya había sido declarado de alto riesgo por la Comisión Antiviolencia.

Detenidos dos hinchas del Depor

Y este domingo, dos personas han sido detenidas por enfrentamientos con la Policía en A Coruña antes del partido. Fuentes policiales han confirmado a Europa Press que las personas detenidas, tras enfrentamientos con las unidades de intervención policial en la zona de la Plaza de Pontevedra, están relacionadas con la afición del Depor. Asimismo, estas mismas fuentes han señalado que no se ha tratado de un enfrentamiento entre aficiones.

En un comunicado, el RC Deportivo ha mostrado su "más firme repulsa" y su "condena" a los actos vandálicos protagonizados por los radicales del Málaga durante la noche del sábado.

Asimismo, ha expuesto que hará "todo lo posible para perseguir" a los responsables. "El fútbol es un deporte que promueve la hermandad de las aficiones; y la ciudad de A Coruña y los aficionados del Depor merecen respeto", ha afirmado. En esta línea, ha manifestado que el club va a "salvaguardar" a su afición, que ha sido "un ejemplo de deportividad por todas las ciudades a las que se ha desplazado".

Por su parte, el Málaga CF ha colgado un mensaje en sus redes sociales en el que expresa su "rechazo a los episodios violentos vividos anoche en A Coruña". "Este tipo de situaciones no representan al malaguismo", ha zanjado.

Marta Huerta, la árbitra pionera en el fútbol profesional español: "Es ya un referente para las mujeres que vienen detrás"

Marta Huerta, la árbitra pionera en el fútbol profesional español: “Es ya un referente para las mujeres que vienen detrás”

Actualizado Viernes, 16 agosto 2024 - 23:51

El Estadio Municipal de El Plantío será mañana escenario de un hecho histórico para el fútbol español. Y es que el choque entre el Burgos y el Cartagena, correspondiente a la primera jornada de la Segunda División, lo arbitrará Marta Huerta de Aza (Palencia, 1990). Ella será la primera mujer que dirija un partido de fútbol profesional en España. Un hecho que, sumado a las recientes llegadas a Primera División de las asistentes Guadalupe Porras y Eliana Fernández, sigue otorgando protagonismo a las mujeres en un mundo de marcado dominio masculino.

Marta Huerta comenzó a interesarse por el arbitraje desde pequeña, cuando sólo tenía 15 años. Fue entonces cuando se inscribió en el colegio de árbitros de Palencia. Allí coincidió con Fernando Román, actualmente árbitro del colegio castellanoleonés en Primera Federación. «Marta es una chica muy trabajadora que cuando se propone algo lo consigue. Desde que estaba en catagoría Provincial se veía que tenía vocación, que no estaba aquí para sacar un dinero e irse», recuerda. «Siempre tuvo la intención de ascender, de trabajar de esto», añade.

Para saber más

Debutó como asistente en Tercera formando parte del equipo arbitral de Román, casualmente también en El Plantío, donde este domingo dirigirá su primer partido en Segunda División. «En ese momento, ella estaba arbitrando en Regional y yo necesitaba asistentes», recuerda Román, que buscaba a gente de confianza y optó por Marta, a la que conoce prácticamente de toda la vida, ya que ambos son palentinos y estudiaron en el mismo instituto. «Si todo va bien, este año intercambiaremos papeles y ella me llevará de cuarto árbitro a algún partido de Segunda», sostiene.

En la temporada 2013/2014, Marta se trasladó a Canarias y tras inscribirse en el colegio tinerfeño consiguió sus principales logros profesionales: ascenso a la máxima categoría del fútbol femenino español en 2017, la asignación de las finales de la Copa de la Reina en 2018, de las Supercopas de 2020 y 2022, el salto a la tercera categoría en 2020 (por entonces, Segunda B) y la selección para dirigir partidos tanto en la Eurocopa de 2022 como en el Mundial en 2023.

«Desde que la vi arbitrar por primera vez, noté cosas en ella que destacaban y que apuntaban que podría llegar lejos», comenta Isauro Oval, árbitro y responsable de la delegación capital del Comité Técnico de Árbitros de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife (Citaf). «Espero que esto sirva para motivar a las mujeres que aman el arbitraje», incide.

Un ejemplo a seguir

Para Román, lo que ha conseguido Huerta de Aza en su trayectoria profesional tiene un gran valor: «Ya es una pionera, un referente para las que vienen detrás. El paso que ha dado Marta al llegar al fútbol profesional va a hacer que otras muchas piensen seriamente en dedicarse al arbitraje».

Para llegar hasta esta situación, Huerta tuvo que buscar la inspiración en sus propios referentes en un momento en el que escaseaban. Y uno de ellos es, como ha señalado en más de una entrevista, Rosa Bonet, la primera mujer española que consiguió una licencia para arbitrar. Bonet confiesa que «llevaba varios años esperando que esto ocurriera». También cree que el estreno se ha retrasado principalmente por dos motivos. Por un lado, la distinción de árbitras internacionales femeninas de la FIFA, algo que, a su juicio, es «discriminatorio por definición y divide en dos categorías a hombres y mujeres». «A esto», continúa, «hay que sumarle que al frente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) han estado dirigentes como José Plaza o Sánchez Arminio, que no hicieron nada por integrar a la mujer en el gremio».

Más allá de lo simbólico del hecho conseguido por Marta Huerta, Bonet prefiere centrarse en el avance que supone para «la profesionalización del arbitraje femenino». Esto podría producir una revolución similar a la del fútbol femenino en los últimos años: «Cuando las chicas perciban que hay un futuro en el arbitraje, que alcanzando según qué categoría tienen un salario digno y que pueden dedicarse a entrenar, seguro que crece el interés».

Melendi se emociona en la previa del partido por el ascenso entre el Oviedo y el Espanyol cantando 'Volveremos'

Melendi se emociona en la previa del partido por el ascenso entre el Oviedo y el Espanyol cantando ‘Volveremos’

Actualizado Lunes, 17 junio 2024 - 09:37

Los hinchas del Oviedo están viviendo un momento muy emocionante por su doble duelo ante el Espanyol por una plaza en la primera división de LaLiga. Y uno de los aficionados más especiales del combinado asturiano, Melendi, se vio totalmente desbordado durante el primer choque en el Carlos Tartiere.

El cantante era el encargado de animar la previa del partido, que no pudo ser más emotiva, con un estadio lleno cantando a pleno pulmón el himno de Asturias primero y después, ya con Melendi sobre el césped del estadio, el 'Volveremos' que tan famoso se hizo en la capital del Principado hace ya más de diez años.

"Volveremos a Primera División, porque nos lo merecemos. El equipo y su afición", dice la letra de la canción, que coreaba la afición dejándose la garganta ante la imposibilidad de Melendi de cantar parte del tema por su gran emoción.

La puesta en escena fue espectacular, con decenas de gaiteros y bailarinas ataviadas con el traje popular asturiano sobre el césped. Además, el cantante realizó su actuación con una camiseta con el '9' y el nombre de un ídolo oviedista, Borja Bastón.

Todo un espectáculo que se tradujo en una victoria del Oviedo por la mínima, 1-0, que ahora se jugará el soñado ascenso en el campo del Espanyol el próximo domingo 23 de junio. Seguro que Melendi no se lo pierde.

Eibar y Oviedo dejan la eliminatoria abierta tras un empate sin goles

Eibar y Oviedo dejan la eliminatoria abierta tras un empate sin goles

Actualizado Sábado, 8 junio 2024 - 21:14

Todo está por decidir. En el primer partido de las semifinales del playoff de ascenso, Oviedo y Eibar han cerrado un empate sin goles con pocas ocasiones claras.

Luis Carrión apostó por alinear a dos delanteros centros como Alemao y Borja Bastón para intentar hacer daño a la defensa armera y durante los primeros compases, parecía estar dando resultado. Sin embargo, los de Etxeberria encontraban en Mario Soriano una vía de escape y Stoichkov disparó al lateral de la red en el minuto 20.

El Oviedo tuvo la mejor en los últimos compases de la primera mitad con un cabezazo del delantero brasileño, pero se encontró con el muro de Luca Zidane. Antes del final, el conjunto vasco también estuvo cerca de abrir el marcador con un nuevo remate del ex del Mallorca, pero Luengo impidió que ese balón terminara dentro.

Luca Zidane

En la segunda mitad, el Oviedo metió al Eibar en su campo y ambos entrenadores decidieron mover el banquillo para intentar desatascar el encuentro. Aun así, la ocasión más clara llegaría ya en los últimos minutos, cuando Paulino volvió a obligar a intervenir a Luca Zidane con un cabezazo. El marcador no se movería.

El Eibar se marcha contento con el resultado obtenido e intentará aprovechar el factor campo para certificar su pase a la final después de que la pasada temporada se quedara a las puertas al perder con el Alavés.

El sueño del ascenso que vale (como poco) 30 millones

El sueño del ascenso que vale (como poco) 30 millones

Actualizado Viernes, 7 junio 2024 - 21:34

Siempre se dice que ascender a Primera División es uno de los retos más difíciles del fútbol español. La evidencia y los resultados durante el año lo demuestran. Pero subir a la máxima categoría no solo implica la gloria a nivel deportivo, también conlleva aumentos, nada desdeñables, en los números de las cuentas anuales.

Sporting, Eibar, Oviedo y Espanyol, los cuatro equipos que disputan este fin de semana los playoffs, son muy conscientes de ello. Solo los ingresos por retransmisiones televisivas podrían aumentar en más de 30 millones de euros. Cifras que en porcentaje se traducen en un crecimiento superior al 350%. Un claro ejemplo es el Deportivo Alavés. Según su presupuesto publicado para para esta temporada, los ingresos por esta partida han pasado de poco menos de 10 millones el año del ascenso, a sobrepasar los 40 (43. 700.000). Casi nada.

La clave, por tanto, es saber gestionarlo. "Todo lo que tiene que ver con ingresos comerciales, patrocinios y sponsors también aumentan. Lo mismo ocurre a nivel de socios y de entradas. No es igual jugar contra el Real Madrid o el Barcelona que contra cualquier equipo de Segunda", afirma Iván Cabeza, profesor del departamento de economía y empresa de la Universidad de Barcelona. "Después, esto se contrarresta con el aumento en fichajes, salarios, empleados...etcétera.", añade.

Sectores beneficiados

Las ciudades y la masa social también son claras beneficiarias de que el club ascienda. Oviedo, que desde su descenso en 2001 con Radomir Antic no ha vuelto a ver a su equipo en la élite, podría volver a situarse en el mapa si Carrión, su entrenador, culminara uno de los mayores milagros de los últimos años.

"Todo aquello que se genere por tener el equipo en primera, habitualmente tiene un coste cero para la localidad", asegura Cabeza, quien destaca tres sectores principales: el comercial, el sector servicios y, aunque menos habitual, las infraestructuras. "Que salga el nombre del equipo, normalmente asociado con la ciudad, es una campaña de marketing importante. Aparecer constantemente en los medios nacionales o internacionales costaría mucho dinero. Eso el club lo hace a través de su nombre sin costarle un euro", afirma.

Ingresos extra

En caso del Sporting, su máximo rival, tampoco es muy diferente. Rubi no pudo evitar el descenso rojiblanco en 2017 y, desde entonces, no ha vuelto a luchar por el ascenso y ha afrontado un cambio en la propiedad. En su caso, el hecho de ser un club histórico con una gran trayectoria en Primera podría generarle algunos ingresos extra en caso de subir.

Una promoción obligada en caso del Espanyol, cuyos problemas financieros podrían agravarse si se tuviera que ver abocado a un segundo año consecutivo en la categoría de plata. Por su parte, el Eibar de Etxeberría volvería a repetir la historia después de las dos últimas temporadas quedándose a las puertas de la final con Gaizka Garitano en el banquillo.