Guardiola y su continuidad como entrenador: "Voy a dejarlo tras esta etapa con el City, necesito parar"

Guardiola y su continuidad como entrenador: “Voy a dejarlo tras esta etapa con el City, necesito parar”

Actualizado Lunes, 28 julio 2025 - 13:50

Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, reconoció en una entrevista a la revista GQ que si bien su etapa como futbolista y entrenador del Barcelona "fue muy bonita" considera que esta se acabó "para siempre" y que no volvería al club, ni siquiera como presidente.

"Ya se acabó. Se acabó para siempre. Fue muy bonita pero ya se acabó. ¿Volver como presidente? No, no sirvo para esto", manifestó en una conversación en la que también indicó que cuando acabe su etapa en el City tiene "más que decidido" parar por un tiempo indeterminado: "Un año, dos años, tres años, cinco, diez, quince...".

Preguntado acerca de Lamine Yamal y su comparación con Messi, señaló: "Creo que a Lamine Yamal hay que dejarle que haga su carrera. Y cuando lleve quince años jugando diremos si es mejor o peor. Dejad que haga su carrera. Y ya el hecho de que lo comparen con Messi son palabras mayores. Como si comparan a un pintor con Van Gogh, pues dirán, hostia, no está mal, señal de que es bueno. Y eso de comparar es señal de que es bueno. Pero hay que dejarle hacer su carrera. Y ya veremos".

Para Guardiola el actual extremo del Barcelona "es bastante bueno" aunque "Messi han sido palabras mayores": "Son 90 goles en una temporada, durante 15 años, sin parar, sin lesiones. Son palabras mayores. Dejádlo. Dejádlo".

Asimismo, analizó su temporada con los 'citizens': "Cuando ganas seis Premier Leagues llega un momento en que tú bajas. Es el ser humano. Entonces probablemente había que haber movido más jugadores, pero es muy fácil decirlo después. Es un proceso en el que había que caer, que pasa, que ha tardado más en pasar y cuando ha pasado ha ido más hondo de lo que podíamos pensar".

"En perspectiva ya veremos que no ha sido tan mala temporada. Pero sí que hemos estado durante muchos meses sin ganar partidos. Hemos estado como 13 o 14 sin ganar y eso era... No había pasado nunca. Pero te pone en tu sitio. Ha sido muy saludable que nos haya pasado. Porque el éxito te confunde", declaró.

El de Sampedor reflexionó además sobre su profesión: "Yo he estado este año durante cuatro o cinco meses en cada estadio fuera de casa con el público gritando: 'You'll be sacked in the morning'. Es decir, te van a echar. No hay una profesión, arquitecto, profesor, doctor, periodista... que le pidan 60.000 personas que se quede sin trabajo. Que quieren que te quedes sin trabajo. Pero nuestra profesión está tan bien remunerada, nos pagan tanto dinero, para aceptar esto. Y si no lo quieres, te dedicas a otro trabajo".

La pasión y el futuro

"La pasión es distinta de cuando empecé. Había más inseguridades, había muchas más dudas, había muchos más miedos, pero aún me sigue gustando. En el fútbol, hubo un momento que dije basta, se acabó. Y de entrenador llegará un día que diré basta, ya no tengo ganas de jugadores, de las tácticas contrarias, de cada tres días ruedas de prensa, de mi jefe... Diré: ahora soy mi 'own' jefe, ya no tengo que poner la alarma y puedo decidir en mi vida. Pues algún día llegará, y cuando llegue, pues pararé y volveré luego, o no, y ahí ya veremos", añadió.

"Sé que después de esta etapa con el City voy a parar, esto seguro, está decidido, más que decidido", mantuvo el entrenador, que no se pone plazos. "Voy a dejarlo tras esta etapa con el City, porque necesito parar y centrarme en mí, en mi cuerpo", dijo.

En cuanto a su relación con los futbolistas, expresó: "Tengo 23 y escojo a once cada tres días. Los once siguientes sienten que no los quiero, y es todo lo contrario, los quiero aún más porque sufro por ellos. Yo le digo cada tres días a once jugadores distintos al menos: Tú no eres suficientemente bueno y yo no te quiero, tú eres bueno, pero tu compañero es mejor que tú. Por eso hay conflictos, no hay más que esto".

La cara política y social de Marcus Rashford, el nuevo fichaje del Barça: "Yo sé lo que es pasar hambre"

La cara política y social de Marcus Rashford, el nuevo fichaje del Barça: “Yo sé lo que es pasar hambre”

Actualizado Miércoles, 23 julio 2025 - 23:49

La historia de Marcus Rashford (Manchester, 1997) es un ejemplo más de un talento nacido en un entorno de lo más humilde que logró convertirse en una gran estrella del fútbol. Pero, no por eso, se olvidó de dónde venía. Más bien todo lo contrario. Criado junto con sus cuatro hermanos por una madre soltera, sabe muy bien lo que es tener serios apuros económicos en casa. Incluso, lo que es pasar hambre. Por eso, más allá de proclamas vacías o actos de cara a la galería, se embarcó hace poco más de cinco años, en plena pandemia de Covid-19, en una campaña que parecía tan bienintencionada como abocada al fracaso: lograr que el Gobierno británico garantizara en 2020 el acceso a comidas gratuitas a niños en edad escolar vulnerables no sólo durante el periodo escolar, sino también en verano. Y, tal vez para sorpresa de muchos, tuvo éxito.

Todo empezó a mediados de ese mismo 2020, cuando el futbolista arrancó una campaña en redes sociales con la etiqueta #maketheUturn (dale la vuelta) para presionar al Gobierno y lograr que los menores en edad escolar menos favorecidos siguieran teniendo la oportunidad de mantener un mínimo sustento durante las vacaciones veraniegas. En su infancia, esas comidas escolares ya fueron una suerte de salvavidas para que su familia, al límite de la pobreza, pudiera salir adelante.

«Sé lo que es tener hambre», aseguró el propio futbolista a la BBC, a pesar de que su madre trabajó siempre muy duro para que todos tuvieran un plato sobre la mesa. «Lo que están pasando las familias ahora lo tuve que pasar yo y por eso sé que es muy difícil encontrar una salida», aseguró ante los parlamentarios al presentar oficialmente su petición. El 16 de junio de ese mismo año, el Gobierno presidido por Boris Johnson concedió una petición que había corrido como la pólvora. Todo un triunfo que el propio Rashford no dudó en celebrar, recalcando, además, la enorme fuerza que puede tener el pueblo de un país cuando actúa unido.

iniciativa legislativa popular

«Cuando vayas a la nevera a coger leche, para y admite que hay padres de por lo menos 200.000 niños en todo el país que esta mañana se están despertando para encontrar una despensa vacía», arengó el futbolista una vez conseguida tan inesperada victoria, en una campaña que contó con el apoyo de, entre otros, el ex futbolista Gary Lineker, y los por aquel entonces líderes del partido laborista, Keir Starmer, y del partido liberal demócrata, Ed Davey.

Esa, quizás, fue la acción más sonada del jugador, entonces toda una gran estrella del Manchester United y con un salario que rondaba los 13 millones de euros, pero no la única. Ese mismo año, consiguió recaudar más de 23 millones de euros para la organización FareShare, una especie equivalente británico del Banco de Alimentos y, hacia octubre arrancó un proyecto aún más ambicioso: una suerte de iniciativa legislativa popular para que el Gobierno cubriera todas las comidas infantiles durante los días festivos y las vacaciones hasta el verano de 2021. Y, por mucho que logró recoger más de un millón de firmas, se generó toda una polémica alrededor de esta acción.

"proteger mi futuro y el de mi familia"

Los sectores progresistas se alinearon a su favor. Los más conservadores, que ya se habían mostrado muy críticos con su acción anterior, en cambio, radicalizaron su postura contraria. Incluso, con la participación de algunos tabloides también de corte conservador, que llegaron a destacar, por ejemplo, su inversión millonaria para comprarse una casa mientras reclamaba fondos para niños desfavorecidos.

Algo que, por supuesto, le pareció al jugador un golpe muy bajo. «Tengo 23 años. Vengo de tener muy poco. Necesito proteger mi futuro y el de mi familia. Por eso este 2020 decidí invertir en algunas propiedades. Por favor, no escribáis estos artículos haciendo referencia a mi campaña», respondió Rashford en sus redes sociales. Un decidido activismo político que, quién sabe, quizás fue la primera piedra para que, dentro de unos años, una vez dejado el fútbol, en vez de dar el salto a los banquillos, lo dé a los escaños.

Ingresan de urgencia a Paul Gascoigne, leyenda del fútbol inglés, tras ser hallado inconsciente en su casa

Ingresan de urgencia a Paul Gascoigne, leyenda del fútbol inglés, tras ser hallado inconsciente en su casa

Actualizado Lunes, 21 julio 2025 - 09:41

La leyenda del fútbol inglés Paul Gascoigne fue trasladado de urgencia a una unidad de cuidados intensivos este viernes por la noche, después de que un amigo lo encontrara semiconsciente en su domicilio de Poole (Inglaterra), informa 'The Sun'. El ex jugador de 58 años, conocido popularmente como Gazza, permanece ingresado en un hospital cercano, donde se está recuperando. Su estado ha sido descrito como estable.

El aviso lo dio su amigo y asistente personal, Steve Foster, quien encontró al ex jugador desplomado en su dormitorio y lo llevó inmediatamente en coche hasta el centro médico. "Paul está en el hospital, que es el mejor lugar posible para él en este momento", declaró Foster, quien también aseguró que Gascoigne "quiere agradecer a todos por el apoyo que ha recibido hasta ahora de tantos viejos amigos que le desean lo mejor".

La noticia ha provocado una oleada de apoyo por parte de figuras cercanas a Gazza, incluyendo su hija, la estrella de reality Bianca Gascoigne, sus hermanas y antiguos compañeros de selección como Peter Beardsley, Chris Waddle, Paul Merson o Vinnie Jones.

Gascoigne, ex jugador de clubes como Tottenham Hotspur, Lazio y Rangers, es considerado uno de los grandes talentos del fútbol británico. Disputó 57 partidos con la selección de Inglaterra y anotó diez goles entre 1988 y 1998. Su figura es recordada especialmente por las lágrimas que derramó en la semifinal del Mundial de Italia 1990 y por su memorable gol en la Eurocopa 96.

Este último episodio de salud coincide con recientes complicaciones fuera del campo. A principios de julio, Companies House anunció el cierre y disolución de la empresa vinculada a Gascoigne por no presentar registros a tiempo. Además, su agente durante años, Katie Davies, se ha alejado de su entorno profesional.

A pesar de las dificultades, el círculo íntimo del ex futbolista se mantiene optimista. Se espera que permanezca en el hospital varios días mientras continúa su recuperación.

El Liverpool homenajea a Diogo Jota y su hermano André en su primer amistoso

El Liverpool homenajea a Diogo Jota y su hermano André en su primer amistoso

Actualizado Domingo, 13 julio 2025 - 19:38

El primer partido amistoso de pretemporada del Liverpool, ante el Preston North End en el estadio Deepdale, se convirtió en un emotivo homenaje al futbolista portugués Diogo Jota y su hermano André, fallecidos en un accidente de tráfico hace diez días.

La emoción inundó el regreso a los partidos del Liverpool, en un primer amistoso desde la pérdida de Diogo Jota, que estuvo presente en cada acto de Deepdale. El capitán del Preston, Ben Whiteman, mientras un cantante entonaba el 'You will never walk alone', depositó una corona de flores en uno de los fondos en memoria de los dos jóvenes futbolistas fallecidos. Allí estaba la afición visitante que agradeció el gesto y recordó la figura del portugués.

"Diogo Jota, para siempre nuestro número 20" rezaba una pancarta de un aficionado del Liverpool en una grada en la que se alzaron bufandas con el nombre de Jota y el dorsal, se acumularon banderas de Portugal, camisetas con el dorsal que retira el club en su honor y en la que se guardó un emotivo minuto de silencio cuando en los videomarcadores se proyectó la imagen de Diogo y André.

Los rostros de dolor de los titulares del Liverpool en el círculo central, con Mohamed Salah conmovido, y del banquillo, con el técnico Arne Slot a la cabeza y la presencia de capitanes que no iban a jugar, vestidos de calle, como Robertson y Virgil Van Dijk, marcaron el primero de los homenajes que se rendirá en un partido de los 'reds'. Los dos equipos lucieron brazaletes negros.

En lo deportivo, el Liverpool se impuso 3-1 en su primer test, con Arne Slot alineando dos equipos distintos en cada parte, con los debuts de Giorgi Mamardashvili en portería en el primer acto y en el segundo de Jeremie Frimpong y Milos Kerkez.

Los jugadores del Liverpool durante un minuto de silencio antes del partidol.

Los jugadores del Liverpool durante un minuto de silencio antes del partidol.

El primer tanto del amistoso llegó tras un centro de Chiesa que no acertó a rematar Szoboszlai y lo aprovechó en el segundo palo para marcar a placer Conor Bradley. Antes, en el minuto 20, volvieron a proyectarse las imágenes de Diogo y André en los videomarcadores. La afición del Liverpool estuvo diez minutos seguidos entonando el cántico que compusieron para Diogo Jota y que siempre escuchó en las gradas de Anfield.

Ya en el segundo acto, a los 53 minutos, un grave error del central Storey en un pase atrás a su portero, dejó solo a Darwin Nuñez en el mano a mano con Iversen, al que superó con un recorte para marcar a placer y realizar las dos celebraciones que siempre hacía Diogo Jota en su memoria. El delantero uruguayo acabó sentado en el césped con las manos simulando una partida de videoconsola.

Gakpo repitió el gesto con los brazos en su celebración por Diogo, tras marcar de diestra el tercero, después de que Liam Lindsay hubiese recortado distancias marcando el tanto del Preston con un testarazo tras un saque de esquina.

El camionero que grabó el vídeo del accidente de Diogo Jota y su hermano: "Me detuve e intenté ayudar, pero no pude hacer nada"

El camionero que grabó el vídeo del accidente de Diogo Jota y su hermano: “Me detuve e intenté ayudar, pero no pude hacer nada”

Se llama José Azevedo y dice que grabó otro vídeo, que ha sido rebotado por un medio de comunicación de Madeira, Funchal Noticias, para responder a los comentarios que le criticaron por grabar el accidente en el que fallecieron los hermanos Silva, Diogo Jota y André. "Lo filmé, me detuve, intenté ayudar, pero desafortunadamente no pude hacer nada. Tengo la conciencia tranquila", explica el camionero.

En una pieza de unos cuatro minutos, el conductor primero muestra como su nombre en el salpicadero del camión coincide con el que se puede ver en el vídeo del accidente, así como una marca en el cristal. Posteriormente, procede a explicar lo sucedido en aquel punto kilométrico de la A-52, carretera que él transita varias veces durante la semana.

[embedded content]

"La familia tiene mi palabra de que no iban con exceso de velocidad. Pude ver la marca y el color del coche cuando me pasaron. Iban supertranquilos", comienza el profesional desacreditando el informe pericial de la Brigada de Tráfico de Zamora en la que se apuntaba a un "exceso elevado de velocidad" como una de las causas probables del accidente, además de un problema en una rueda.

"Sé qué carretera es y he visto verdaderas barbaridades de otros coches, pero ellos iban supertranquilos. Es oscura y, a pesar de ello, pude ver la marca y el color del vehículo a la perfección. Más tarde, por desgracia, terminó en la colisión", especifica el camionero sobre el final de Diogo Jota y su hermano André Silva sin poder saber si un problema en una rueda, como también apuntó la Guardia Civil, podía estar detrás de la tragedia.

También explica que, cuando dejó de grabar, se bajó de su camión con un extintor para intentar ayudar a sofocar las llamas que devoraban todo el vehículo, pero que le resultó imposible. "Sé lo que pasé esa noche porque no sabía quién estaba dentro. Mi más sentido pésame a la familia", apunta el protagonista secundario.

Otro conductor citado por el medio portugués CM corrobora la versión de Azevedo. José Aleixo Duarte dice haber sido también testigo directo del accidente. Este camionero ha explicado que los ocupantes del Lamborgini Huracán le adelantaron poco antes del trágico accidente y asegura que no había exceso de velocidad.

Los huecos que la Guardia Civil intenta rellenar del accidente de Diego Jota y André Silva: unas ruedas quemadas, un camionero desaparecido y el GPS del coche

Los huecos que la Guardia Civil intenta rellenar del accidente de Diego Jota y André Silva: unas ruedas quemadas, un camionero desaparecido y el GPS del coche

Es la marca que define el siniestro. Un derrape de unos 50 metros que invade el carril izquierdo de la autovía A-52 en el punto kilométrico 63,300. Un poco más adelante, en la mediana, 100 metros cuadrados de superficie quemada, decenas de metros de valla quitamiedos hechos un ovillo y numerosas piezas de un Lamborghini Huracán que ya habrán sido recogidos por el servicio de mantenimiento de la autovía que conecta Pontevedra con Benavente. Sólo seis días después de un siniestro que se cobró la vida de Diogo Jota y su hermano André Silva, las causas apuntan a un "exceso elevado de velocidad" y a un problema de una de las ruedas del vehículo en el que viajaban.

Son las conclusiones iniciales a las que ha llegado la Brigada de Tráfico de la Guardia Civil de Zamora, la responsable de investigar el accidente. El fuego dificulta mucho su labor, puesto que ha destruido indicios que podrían haber acelerado unas pesquisas que se entregarán al juzgado único de Puebla de Sanabria cuya titular es Elena Rubio González. Es el responsable de concluir lo ocurrido aquella noche del 3 de julio aproximadamente a las 00.40 de la noche.

Una de las cosas más dolorosas fue la necesaria identificación de los cuerpos de los jóvenes por parte de sus familias a través de los objetos personales. Gracias a anillos y otros elementos propios se ha podido concluir que el conductor del vehículo era Diogo Jota. Otra fue la descomposición del caucho de las ruedas, un elemento clave para dilucidar si una de ellas habría podido causar el siniestro. Al parecer, ese derrape o marca de rodadura indicaría que una de ellas tenía un problema.

Para saber más

Es esa propia marca la que apunta también al "exceso elevado de velocidad": la longitud de la misma, en torno a los 50 metros, y la imposibilidad de controlar el vehículo tras el frenazo, así como el choque posterior. La Guardia Civil confía en que el coche dispusiera de GPS integrado, como muchos de alta gama, para conocer de manera fehaciente la velocidad a la que circulaban los jugadores en el momento del accidente.

De momento son todo indicios a los que se ha tenido que agarrar esta brigada de la Comandancia de Zamora porque no han podido identificar a ningún testigo de lo sucedido. De hecho, siguen buscando al camionero que grabó el vídeo en el que se mostraba el coche en llamas poco después del choque. No obstante, la rápida viralización del vídeo está dificultando mucho llegar a la fuente para poder realizarle un interrogatorio a él o los integrantes de los otros vehículos que se ven en los 25 segundos que ya han visualizado cientos de millones de personas.

Miembros de la Guardia Civil en el lugar del siniestro.

Miembros de la Guardia Civil en el lugar del siniestro.EFE

Pese a lo mediático del caso, la Guardia Civil no tiene prisa por resolver un siniestro que podría tener muchas consecuencias económicas y de responsabilidad civil, aunque no se haya cometido ningún delito. La desgracia ya ha ocurrido, pero falta conocer el grado de implicación de todos los actores de la tragedia por si hay reclamaciones posteriores.

Coche de alquiler

Al parecer y según ha podido saber EL MUNDO, el Lamborghini siniestrado pertenecía a una empresa de alquiler de vehículos de lujo de la localidad de Barcelona. Era un coche de matriculación española y con el volante en la parte izquierda. La pregunta que subyace es el periodo del contrato, sobre si la responsabilidad del mantenimiento de las ruedas del coche recaía más en la compañía o en los usuarios y el grado de importancia de las mismas en lo sucedido. La documentación ya está solicitada, pero la Ley de Protección de Datos requiere que se cumplan ciertos requisitos para facilitar esa información al Cuerpo Armado.

Y es que, una vez concluya el informe y se entregue, al estar judicializado, se utilizará para determinar las consiguientes indemnizaciones que procedan. En ellas se tendrá en cuenta el lucro cesante especialmente derivado del salario de Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en torno a 7 millones de euros anuales. Aunque el club inglés, en un gesto de buena voluntad, haya decidido pagar íntegramente los dos años que restaban de contrato a la familia del jugador.

Precisamente, a la pretemporada del conjunto inglés, en la que debía presentarse el lunes, se dirigía Jota vía ferry desde Santander acompañado de su hermano. Una reciente operación pulmonar le obligó a tomar esa fatídica alternativa al avión.

Un "exceso elevado de velocidad" y problemas en una rueda, causas del accidente de Diogo Jota y su hermano, según los primeros indicios de la investigación

Un “exceso elevado de velocidad” y problemas en una rueda, causas del accidente de Diogo Jota y su hermano, según los primeros indicios de la investigación

La Brigada de Tráfico de la Comandancia de Zamora de la Guardia Civil ha determinado que las causas más que probables del accidente de Diogo Jota y su hermano, André Silva, son, como se apuntó en un primer momento, un problema con una rueda del vehículo y un "exceso elevado de velocidad".

El subsector de Tráfico está acabando el informe pericial respecto al accidente producido en el kilómetro 63,300 de la A-52 que une Pontevedra con Benanvente, en sentido la localidad zamorana, sobre las 00.40 horas del jueves 3 de julio. Se han analizado todos los indicios que ha dejado un siniestro en el que el posterior incendio del vehículo ha complicado mucho la investigación.

No obstante, las marcas dejadas por una de las ruedas en el asfalto de la carretera, a unos 100 metros del lugar del impacto, y con una longitud de unos 50 metros han podido ser determinantes a la hora de realizar estas conclusiones preliminares.

Todas las pruebas realizadas por este grupo de la investigación apuntan a que el conductor del coche era Diogo Jota. Según ha podido saber EL MUNDO, han sido los familiares quienes, por medio de las pertenencias de los jóvenes, han podido determinar las identidades y la posición de los ocupantes ya que el fuego había dañado considerablemente los cadáveres de los dos futbolistas.

El informe está todavía en curso, pero se encuentra judicializado pese a que no haya mediado ningún delito. El responsable de la investigación es el juzgado único de Puebla de Sanabria cuya responsable es la juez Elena Rubio González.

"Es el traspaso que estaba buscando": Zubimendi se va al Arsenal y deja 70 millones en las arcas de la Real Sociedad

“Es el traspaso que estaba buscando”: Zubimendi se va al Arsenal y deja 70 millones en las arcas de la Real Sociedad

"Este es un gran momento en mi carrera. Es el traspaso que estaba buscando y el que quería. En cuanto pones un pie aquí, te das cuenta de lo grande que es este club". Son palabras de Martín Zubimendi recogidas en la página web del Arsenal, el que es ya su nuevo club. El centrocampista internacional con la selección española abandona así la Real Sociedad dejando en las arcas de los donostiarras 70 millones de euros, por encima de lo que señalaba su cláusula de rescisión a cambio de que los británicos puedan pagar a plazos.

«"Puse mi mirada en el Arsenal porque su estilo de juego encaja conmigo. Han mostrado potencial recientemente y lo mejor todavía está por llegar", añadió el vasco, que se reunirá en el Emirates Stadium con su excompañero Mikel Merino, que ya ha completado su primera temporada a las órdenes de Mikel Arteta, también donostiarra y con un breve paso por la Real como jugador.

"Martín es un jugador que nos va a dar mucha calidad e inteligencia futbolística. Se va a acoplar realmente bien y tiene todos los atributos para ser un jugador clave para nosotros. Los estándares que ha mostrado de forma regular en las últimas temporadas tanto para su club como para su selección es lo que nos hace que tengamos tantas ganas de que esté con nosotros", valoró Arteta.

Los Gunners tenían en el radar a Zubimendi desde hace varios meses. Deseado por varios clubes de élite, en especial en Inglaterra, rechazó al Liverpool y en su momento también sonó para el Barcelona y el Real Madrid. Su contratación responde la necesidad del club londinense, semifinalista de la última edición de la Liga de Campeones y subcampeón de la Premier League, tras las salidas de Jorginho y Thomas Partey.

Cariñosa despedida

"Desde los catorce años en Zubieta, el donostiarra ha sido un ejemplo para todos. Compromiso, exigencia y rendimiento máximos los que ha dado pilotando la nave txuri urdin desde el centro del campo", expresó la Real Sociedad en un mensaje de despedida, en el que le desea "la mejor de las suertes". "Esta siempre será tu casa. Lo que nace en el corazón no lo cambia nada ni nadie. Eskerrik asko [gracias], Martín", concluye el mensaje de su ya ex equipo, que sigue padeciendo un severo proceso de descapitalización profesional e inicia una incierta etapa con la llegada como entrenador de Sergio Francisco tras la salida de Imanol Alguacil, quien dirigió el equipo desde marzo de 2018. Con Zubimendi, de 26 años, la Real ganó una Copa del Rey estuvo cinco temporadas consecutivas en competiciones europeas, una de ellas en la Liga de Campeones.

El medio centro ha brillado con la selección estos últimos meses en ausencia de Rodri, Balón de Oro 2024, gravemente lesionado de la rodilla a mediados de septiembre y que regresó a la competición en mayo con el Manchester City. El guipuzcoano ha firmado un contrato de "larga duración" con el club londinense y se une a un centro del campo que incluye a Declan Rice, Martin Odegaard, además del citado Mikel Merino.

Es la segunda incorporación del Arsenal este verano, tras la deLguardameta Kepa Arrizabalaga, y la primera piedra para que Arteta y su equipo den el paso definitivo para ganar un gran título después de tres subcampeonatos de la Premier League consecutivos. Los siguientes pasos en la jefatura deportiva del Arsenal incluyen el fichaje de un defensa central, estando muy avanzada la incorporación de Cristhian Mosquera, del Valencia, y sobre todo de un delantero, posición para la que los anhelos van dirigidos hacia Viktor Gyokeres y Benjamin Sesko.

Las cinco horas en el tanatorio de Puebla entre los llantos de los familiares de Diogo Jota y André Silva: "Aún no me lo creo, es muy difícil"

Las cinco horas en el tanatorio de Puebla entre los llantos de los familiares de Diogo Jota y André Silva: “Aún no me lo creo, es muy difícil”

Son las 21.30 y los padres de Diogo José Teixeira da Silva, Diogo Jota, y André Silva abandonan el tanatorio de Puebla de Sanabria. La madre no puede contener el llanto, mientras que el padre aguanta serio la tragedia que ha sacudido a su familia hacía menos de 24 horas. Junto a ellos salen los coches fúnebres de dos jóvenes de apenas 28 y 26 años que jugaban al fútbol. A la comitiva la acompaña también el representante de Jota, Jorge Mendes, el único que brinda unas palabras a los medios allí apostados. "Todavía no me lo creo. Esro es muy, muy difícil", declara para, poco después, romper a llorar cuando sube a su vehículo.

Había sido una tarde dura en esta pequeña localidad zamorana de apenas 1.100 habitantes. Desde el tanatorio, situado al pie de las huertas medievales, se escuchan lamentos que quiebran el silencio cuando algún familiar de los fallecidos sale a hablar por teléfono o fumar un cigarro. En torno a cinco horas velaron a los dos jóvenes, mientras la burocracia seguía su lento curso para poder repatriar a los dos futbolistas, fallecidos en un terrible accidente en el fatídico punto kilométrico 63,300 de la A-52.

En el pequeño parking de tierra detrás del tanatorio se acumulan varios coches con matrícula de Portugal. Eran de los familiares que han venido a tomar conciencia de la tragedia. "Estamos esperando el permiso de repatriación, aún no sabemos donde será el funeral de los chicos", contaba uno de los trabajadores de la funeraria portuguesa a EL MUNDO, aunque ya se conoce que se celebrará en Gondomar, localidad en la que crecieron.

La instrucción la estaba llevando el Juzgado de Primera instancia de Puebla de Sanabria, cuya titular es Elena Rubio González. En la puerta del juzgado, mientras salía un trabajador de la funeraria con los papeles del deceso, estaban algunas señoras interesadas por lo ocurrido. Una de ellas contaba que era seguidora del Atlético de Madrid, club al que perteneció Diogo Jota durante dos años, aunque no pudo llegar a debutar oficialmente. "Qué pena que estos chicos hayan venido a morir aquí", lamenta.

Una pareja de la Guardia Civil, frente a los coches con los féretros de Diogo Jota y su hermano.

Una pareja de la Guardia Civil, frente a los coches con los féretros de Diogo Jota y su hermano.CESAR MANSOAFP

Había sido un desafortunado accidente que está siendo investigado por la Brigada de Tráfico de la Guardia Civil, pero que llevará tiempo porque "la superficie quemada ha eliminado muchos de los indicios que podían indicar el motivo del siniestro", según confirmó el Instituto Armado. En el kilómetro 63,300 de la vía que une Pontevedra y Benavente se produjo, en sentido a la localidad zamorana, el trágico suceso.

A primera hora de la tarde aún quedaban los restos del siniestro. El frenazo en el carril derecho, una marca de unos 50 metros de largo, anunciaba la tragedia unos 100 metros después. En aquel punto de la mediana seguían los restos del Lamborgini Huracán esparcidos en un cerco de superficie quemada. Una aleta desprendida del coche que se salvó de las llamas dejaba el único resto que indicaba el color verde fluorescente de un coche que terminó reducido a cenizas, según la Guardia Civil. "Muy frustrante", expresaba un miembro del servicio de emergencias de la localidad sobre la asistencia que no pudieron brindar a los fallecidos.

Los restos mortales de los dos jóvenes fueron trasladados horas después del siniestro, tras confirmar su fallecimiento, al Instituto Anatómico Forense de Zamora para certificar su identificación y realizarle un análisis postmortem. El estado de los mismos obligó a realizar una prueba de ADN para confirmar sus identidades, aunque la matrícula del vehículo y los enseres personales que se pudieron salvar de las llamas ya apuntaban la identidad de las víctimas.

Mientras el mundo lloraba por la trágica pérdida del futbolista del Liverpool y su hermano, jugador del Pennafiel, de la Segunda División Portuguesa, los familiares esperaban impacientes el permiso que debía conceder la Delegación del Gobierno de Valladolid para repatriar los restos mortales de los jóvenes, que llegaría a última hora de la tarde.

Un viaje frustrado

Diogo Jota y su hermano se dirigían de vuelta a Inglaterra vía ferry desde Santander, según apunta la prensa portuguesa. El futbolista del Liverpool había asistido a la boda del compañero de selección José Sa y Raquel Jacob y al enlace de otro amigo en el norte de Portugal. Antes de partir hacia el ferry había almorzado con su mujer, Rute Cardoso, y sus tres hijos, de cinco y dos años y un bebé de meses, en Leça de Palmeira, cerca de la playa portuguesa de Matosinhos.

La idea era parar en Benavente a hacer noche y de ahí partir a la localidad cántabra a coger el ferry que les llevara a Inglaterra para conducir directos a Liverpool, donde el lunes el futbolista comenzaba la temporada con los reds. A Jota, que recientemente había sido operado de un problema pulmonar, le habían desaconsejado los médicos coger un avión por los problemas de la presurización de cabina. Al final, el drama le alcanzó a él y a su hermano en una carretera de la España despoblada.

Diogo Jota, el futbolista portugués "mejor que Figo" que no pudo triunfar en el Atlético

Diogo Jota, el futbolista portugués “mejor que Figo” que no pudo triunfar en el Atlético

Hace 19 horas, Diogo José Teixeira da Silva (Massarelos, 1996) escribía en Instagram bajo el vídeo de su boda con su mujer Rute Cardoso: "Un día que no olvidaremos". La celebración había sido hace apenas 10 días ante la atenta mirada de sus tres hijos de 5, 2 y menos de un año (la menor había nacido en noviembre). Sin embargo, un accidente de tráfico en la madrugada del miércoles al jueves en la A-52, en la provincia de Zamora, segó la vida a su hermano Andre Silva de 26 años y al talentoso futbolista del Liverpool con apenas 28 años.

"Es técnico, tiene buen físico, es listo y aprende las disposiciones tácticas muy rápido". Es Jurguen Klopp, el entrenador que le fichó para el conjunto red, el que alababa de esa forma a Diogo Jota, como se le conocía, y el que le trajo del Wolverhampton hace cinco años por algo más de 40 millones de euros. Siempre tuvo buena relación con el futbolista, que fue el primero en defender la decisión del entrenador de dejar el Pool por la dirección técnica de Red Bull en la parcela futbolística. "Es una persona a la que tengo mucho afecto", expresó el portugués en la despedida de uno de los mejores técnicos de la historia en el equipo británico.

Y eso que Jota nunca ha sido titular indiscutible ni bajo el mando de Klopp ni este año con Arne Slot, aunque en el último curso fue más debido a una lesión que a decisiones técnicas, puesto que su retorno al equipo contribuyó a certificar la Premier League para la escuadra del técnico holandés. El vigésimo título, y uno de los más deseados.

El cariño del ex manager era compartido por la afición británica que tenían al portugués como uno de los futbolistas más queridos y al que brindaban un cántico durante sus partidos en Anfield: "Porta el número 20, nos llevará a la victoria, vendrá de la izquierda recortará hacia dentro y marcará para el Liverpool. Es un chico de Portugal, mejor que Figo y su nombre es Diogo".

El delantero portugués anotó 65 tantos y repartió 21 asistencias con la camiseta del Liverpool en 182 partidos. Fue siempre un delantero silencioso que tuvo que lidiar en su primera etapa con el tridente Salah- Firmino- Mané y a los que no fue fácil restarles minutos, cosa que fue consiguiendo con su rendimiento y su brega, además de su talento.

Una capacidad que fue la que le hizo que se fijaran en él desde Merseyside cuando Nuno Espirito Santo le convirtió en el más voraz de los lobos. Con el Wolverhampton, al que llegó en 2018, primero como cedido y luego ya en propiedad, se convirtió en una estrella de la Premier nada más aterrizar el equipo inglés en Primera División. Con sus 44 tantos y 13 asistencias convirtió a un club recién ascendido en un ocupante de plaza europea.

El portugués no fue un futbolista de explosión rápida. Su juego no es excesivamente vistoso, pero resulta muy efectivo y útil para sus clubes. Aunque en el Atlético no se tuvo paciencia para que terminara de consolidarse. El conjunto rojiblanco fue el primer gran club que se fijó en unas habilidades que mostró en el Paços de Ferreira, equipo en el que debutaría en la élite.

Sin embargo, el luso no pudo hacerlo en partido oficial con el equipo colchonero, por el que fichó en 2016, y que le cedió primero al Oporto, donde también rindió a buen nivel, y luego a los Wolves, donde terminarían comprándolo por 14 millones de euros y equipo en el que rompería a estrella dos años después.

Selección

Quién le iba a decir a este futbolista, que se formó en las categorías inferiores del Gondomar S.C., que terminaría jugando en la selección portuguesa junto uno de sus ídolos y mentores. Jota siempre recordaba una frase de Cristiano Ronaldo cuando se le complicaba el anotar y que le decía que "marcar goles es como abrir una botella de ketchup, cuando sale la primera gota, sale todo". "Es una de las frases que dijo Ronaldo y realmente se me quedó grabada todos estos años", apuntó el delantero.

Con la selección lusa ha conseguido 14 tantos en 49 participaciones. Buenos números para un futbolista que, como en sus clubes, ha tenido generalmente una función de revulsivo. No obstante, con el equipo nacional ha logrado dos títulos de Nations League, el último el arrebatado recientemente a la selección española en Alemania.

Jota, un futbolista al que aún le quedaban los mejores años de carrera, consiguió, a nivel de clubes, el título de la Segunda División inglesa con los Wolves y ya con el Liverpool, la citada Premier, dos Copas de la liga, una Community Shield y una FA Cup.