La fortaleza mental con la que Verstappen destroza a sus rivales: "Es implacable, como Terminator"

La fortaleza mental con la que Verstappen destroza a sus rivales: “Es implacable, como Terminator”

Hace algo más de un año, poco antes de cerrar la mejor temporada en la historia de la F1, Max Verstappen explicó el enfoque mental con el que aborda cada carrera: "Disfruto de lo que hago, pero tampoco me vuelvo loco. No me planteo muchas preguntas. Simplemente me dejo llevar y eso me funciona". Aquellas palabras se entendían mejor a la luz de la facilidad con la que había logrado 19 victorias, pero no con los sufrimientos a los que ha hecho frente en 2024. Un Mundial, cerrado con un quinto puesto en Las Vegas, donde tuvo que superar indecibles dificultades dentro y fuera del coche. Así que, para alzar su cuarta corona, el holandés no sólo ha demostrado ser el piloto más rápido, sino el de mayor fortaleza psíquica.

Si hay una imagen que explica el cuarto título de Verstappen es la de su entrada triunfal en meta durante el GP de Brasil, donde había partido decimoséptimo. Y si hay un dato para cifrar el descalabro de Lando Norris son sus 90 puntos perdidos por el camino. Desde las poles desperdiciadas en Montmeló y Hungaroring, al error durante un pit-stop en Silverstone, la excursión por la grava en Spa, el enganchón en Austria o las cinco posiciones perdidas en Interlagos. La diferencia entre los dos aspirantes estribó en el modo con el que abordaron las dificultades.

"Los verdaderos campeones poseen un conjunto de herramientas mentales más completo que otros que simplemente pueden conducir rápido", arranca Kerry Spackman, uno de los hombres que, desde 2003, empezó a guiar los pasos de Lewis Hamilton. En conversación con EL MUNDO, el neurólogo neozelandés estima que "al menos el 95% de quienes alcanzaron la cima lo hicieron gracias a sus habilidades mentales" y ofrece un análisis que explica tanto el éxito de Mad Max como la frustración del líder de McLaren. "Los campeones siguen mejorando cada día, mientras que los de mayor talento natural se topan a veces con un muro y no logran mejorar debido a su falta de herramientas".

"Una caja completa de herramientas"

En todas las ramas de la competición se pueden enumerar ejemplos de quienes, con un talento natural innato, no pudieron paladear la gloria. Un capítulo, teñido por el malditismo, que el profesor Spackman denomina "el caso de los campeones desaparecidos". "Lo que la mayoría de la gente no aprecia es que un piloto de F1 necesita una amplia gama de recursos mentales para estar constantemente en la cima. Esto se debe a que la se trata de un deporte muy complejo, con miles de aspectos diferentes. Por lo tanto, no se trata solo de esta o aquella herramienta, sino de una caja completa de herramientas".

"Un aspecto interesante de nuestro cerebro es que cuenta con diversos módulos diferentes o unidades de procesamiento. Un poco como una computadora, con múltiples CPU y tarjetas gráficas. Sacar el máximo provecho de todos estos módulos mientras se compite es muy complicado. Los mejores pilotos aprenden a hacerlo, aunque lo que funciona para uno puede ser diferente para otro", desarrolla Spackman, cuya labor pionera encuentra hoy numerosos sucesores en el paddock.

Uno de ellos, Greg McColl, también ofrece sus conclusiones a este diario. "Cuando pienso en Max y sus cualidades, hay una palabra que me viene a la mente: implacable. Una cualidad que cualquiera puede incorporar a su vida", sostiene el británico, en cuya nómina figuran algún nombre de la actual parrilla. Verstappen mostró su carácter en el GP de Austria, superando una sanción de 10 segundos para acabar cuarto, mientras Norris, víctima de un pinchazo ocasionado por su duelo ante el líder del Mundial, no podía alcanzar la bandera a cuadros. También en Austin, cuando tras otra colisión con el McLaren, acabó por delante en la meta.

Verstappen, durante la carrera en Las Vegas.

Verstappen, durante la carrera en Las Vegas.RED BULL CONTENT POOL

Para ilustrar la ferocidad de Verstappen, McColl recurre a dos figuras de la cultura popular. "Walt Disney dijo una vez: 'La diferencia entre ganar y perder reside, en la mayoría de los casos, en no rendirse'. Hay que saber lo que se quiere conseguir y adaptarse para ello. Hay que seguir adelante y levantarse. Se trata de la frase de Arnold Schwarzenegger en Terminator 2: 'Debo seguir funcionando hasta completar mi misión. Lo demás no importa". Tampoco lo que suceda en el garaje, ni en las ruedas de prensa, ni en lo relativo a su futuro.

"Sistemas con los que aislarse"

Nadie debería pasar por alto que el Mundial 2024 arrancó con el escándalo sexual en torno a la figura de Christian Horner, team principal de Red Bull. Un cataclismo que iba a poner en cuestión la propia continuidad de Verstappen, enfrentado después con la FIA a propósito de su lenguaje malsonante. Por no mencionar las sospechas en torno a su equipo, a quien obligaron a retirar un dispositivo aerodinámico con el que podía variar la altura del coche. "Estos asuntos pueden afectar realmente a un deportista de élite. Hay muchos ejemplos en otras disciplinas. Sin embargo, Max tiene la capacidad de apagarlo para que el ruido tenga poco efecto sobre él. Este es un ejemplo de una de sus habilidades mentales", relata el doctor Spackman.

"Además de ser capaz de 'entrar en la zona' y eliminar las distracciones, un campeón necesita ser un capitán e influir en el diseño y la configuración del coche. Necesita lidiar con la prensa, los patrocinadores, el jet-lag...", abunda quien también hubo de asesorar al tricampeón Jackie Stewart y los All Blacks. McColl, uno de sus discípulos, profundiza en esta idea. "El piloto debe reconocer y ser consciente de lo que le afecta y lo que no. Desarrollar, en definitiva, sistemas con los que aislarse de las distracciones y centrarse 100% en su trabajo".

"En algún momento, incluso a bordo del mejor coche y en su mejor momento físico, cualquier piloto va a sufrir un percance, sea por una respuesta emocional vinculada al enfado o la frustración o simplemente por pura distracción. La clave para mejorar tu rendimiento es tomar conciencia de lo que experimentas con tus emociones, dedicar el mismo tiempo a tu desarrollo psíquico y tomar el control, en lugar de convertirte en un simple pasajero. Todo gran campeón llega en algún momento a la conclusión de que el factor más importante en las carreras es su enfoque mental", concluye McColl.

Verstappen completa su póker de campeón en Las Vegas

Verstappen completa su póker de campeón en Las Vegas

Bajo los neones y la fuente del Hotel Bellagio, con su efigie resplandeciendo en los LED de la colosal The Sphere, Max Verstappen se coronó por cuarta vez campeón del mundo en Las Vegas. Repantingado en un Rolls Royce, ni siquiera hubo de acudir al podio para descorchar el champán. Su quinto puesto en la meta, justo por delante de Lando Norris, resultaba suficiente. En ningún momento de la madrugada, el piloto de McLaren osó entrometerse. El doblete de Mercedes, con George Russell y Lewis Hamilton por delante de Carlos Sainz, tampoco iba a distraerle de lo esencial. Mad Max, gracias a esta cuarta corona, ya se codea en el Olimpo de la F1 con Alain Prost y Sebastian Vettel.

"Ha sido una temporada muy larga, plagada de dificultades, pero nos hemos mantenido como equipo. Ahora me siento aliviado y también orgulloso", admiitó el tetracampeón, recordando las veces que hubo de mantener la calma. Ahora que ha caído el telón llega el momento de subrayar la verdadera grandeza de Verstappen, cuyo genio aventajó a la potencia de su monoplaza. Porque en la antepenúltima cita del Mundial, Red Bull no encontró manera de seguir el ritmo de Mercedes y Ferrari. El trabajo ya estaba hecho.

Los 18ºC sobre el asfalto, la temperatura más elevada desde el jueves, favorecían la candidatura de Ferrari. En la salida, Charles Leclerc activó el pulsador de la detonación para superar a Sainz por el exterior de la primera curva. Un cambio de posición que cambiaba las prioridades en la Scuderia. La superioridad numérica ante Russell debía ser explotada por los ingenieros de Frederic Vasseur.

Sobrevivir al 'graining'

La dicha de Leclerc se perdería pronto por las alcantarillas. En la octava vuelta, tuvo que ceder la posición ante Sainz y Verstappen, porque el rendimiento de sus gomas intermedias habían caído en picado. Dos giros más tarde, Sainz debió pasar también por boxes. Verstappen había devorado al español, abocado desde entonces a lidiar con Franco Colapinto, Valtteri Bottas y Kevin Magnussen para recuperar el segundo puesto frente al holandés.

Un par de vueltas después llegaría el turno en boxes para Mercedes. La confirmación de que el compuesto duro tampoco sobrevivía. Ni a la degradación, ni al graining, esa molesta acumulación de virutas sobre la superficie de rodadura. Tan elevados niveles de desgaste obligaban a un plan de dos paradas. Sainz alertó reiteradamente a sus operarios para volver a entrar, aunque según su propio testimonio, recogido en la radio, tuvo que mantenerse sobre el asfalto un par de giros porque no lo habían preparado todo en el pit.

Cumplido el ecuador de la prueba, Ferrari había perdido cualquier opción de victoria. El ritmo de Mercedes y su comprensión de los neumáticos no sólo hacían volar a Russell, plácidamente instalado en el liderato, sino que facilitaban la remontada de Hamilton, desde la décima plaza de la parrilla hasta la segunda. Cerrado ese doblete, el único aliciente para las 10 últimas vueltas sería la batalla por la tercera plaza del podio.

Russell, Hamilton y Sainz, en el podio del Strip Circuit.

Russell, Hamilton y Sainz, en el podio del Strip Circuit.AFP

"¿Queréis que los mantenga atrás?", preguntó Verstappen al contemplar por sus espejos el alerón delantero de los Ferrai. "Creo que deberías, sí", replicó Giampiero Lambiase. La duda venía al caso porque apenas unos minutos antes habían aleccionado a Max para que no se enredase en nimiedades para focalizarse en lo esencial.

Cerrar el título resultó pan comido ante Norris, que deambuló por las interminables rectas del Strip Circuit como un espectro naranja. "Parece que en cualquier momento me voy a quedar sin la rueda delantera derecha", lamentó el británico, incapaz de mantener una resistencia digna. Mientras en el garaje de Red Bull preparaban las camisetas y gorras para la fiesta, McLaren detenía a su líder para el bonus de la vuelta rápida. Un triste epílogo para este Mundial donde tanto se esperaba de ellos.

Alonso, undécimo

La noche tampoco resultó propicia para Fernando Alonso, relegado de la zona de puntos por Yuki Tsunoda y Sergio Pérez. Pese a su fantástico segundo relevo con los neumáticos duros, el asturiano finalizó undécimo. Demasiados minutos enganchado al tren del DRS del japonés y Nico Hulkenberg.

Decimosexto en la salida, el bicampeón ya había tenido que lidiar con Pérez y Kevin Magnussen para ganar un par de puestos. Sin mayores horizontes, Aston Martin le llamó para un madrugador pit-stop donde colocaría los duros. Al menos, los mecánicos no se demoraron tanto como con Lance Stroll, a quien no prepararon las ruedas con la diligencia necesaria. Ya queda menos para que Mike Krack, team principal del equipo de Silverstone, eche la persiana a este infausto 2024.

Carlos Sainz, segundo en la parrilla y con claras opciones de victoria en Las Vegas

Carlos Sainz, segundo en la parrilla y con claras opciones de victoria en Las Vegas

Un año después de su aciago choque contra una alcantarilla, Carlos Sainz comandó a Ferrari en una madrugada de alto voltaje en Las Vegas. Apenas 98 milésimas separaron al madrileño de la pole de George Russell (1:32.312), inabordable con su Mercedes desde la primera sesión libre del jueves. "Hay que mantener la confianza de que aún tenemos una mejor oportunidad para la victoria", aventura Carlos, con la mirada fija en su tercer triunfo de 2024. En la lucha por el título, Max Verstappen asestó otro golpe en la moral de Lando Norris. El líder del Mundial partirá quinto, justo por delante del británico. Exactamente lo que necesita para proclamarse campeón por cuarta vez.

Sobre las interminables rectas del Strip Circuit, a 345 km/h, Sainz dejó constancia de su gran momento, dominando a Charles Leclerc, su compañero de garaje. El monegasco se vio sorprendido por la irrupción de Pierre Gasly, tercero con el sorprendente Alpine, mientras las aspiraciones de McLaren quedaban devaluadas con la sexta plaza de Norris, a siete décimas de la pole, y la octava de Oscar Piastri. Por no hablar de Lewis Hamilton, incapaz de redondear un intento digno de tal nombre, por lo que partirá décimo.

Sainz se vio superado por el último aliento de Russell, de quien cabe recordar que este año no supo convertir en victorias sus poles en Montreal y Silverstone. Su impecable qualy contrastó con la de su compañero de garaje, autor de un volantazo en la curva 7 durante su primer intento de la Q3. Igual que Hamilton, que tuvo que abortar su intento al pasar de largo por la curva 14. Sin llamar demasiado la atención, Verstappen se conformó con mirar de reojo a Norris.

Alonso, fuera en la Q1

A lo largo de las tres sesiones libres, la falta de adherencia había solviantado a Mad Max, que se quejaba de un coche "inconducible". Con 12ºC en el aire y sólo un par de grados más sobre el asfalto, el Red Bull partía con pocas opciones para seguir la estela de Mercedes, absoluta dominadora desde el jueves.

Esos problemas se trasladarían de inmediato en la Q1, donde Sergio Pérez iba a quedar fuera de combate por cuarta vez en la temporada. Con el agravante de Liam Lawson, el novato de Visa Cash App RB, que volvió a aventajarle, esta vez por un margen de 68 milésimas. Ni siquiera en un trazado urbano, su gran especialidad, supo el mexicano sacar partido a un coche con el que en 2023 pudo subir al tercer escalón del podio.

La falta de agarre, denunciada por los pilotos hace un año, también pasó factura a Fernando Alonso. En las curvas lentas del Strip Circuit, su AMR-24 resultaría presa fácil para el resto de rivales de la zona baja. No sólo frente a Alpine, Haas o Williams, sino también con el Sauber de Guanyu Zhou. Para mayor escarnio de Aston Martin, Lance Stroll apenas pudo completar un giro. De nada había servido el esfuerzo de sus mecánicos, obligados a montar un motor nuevo tras la rotura previa en los minutos finales de la sesión vespertina.

El Mercedes de Russell, durante la 'qualy' en el Strip Circuit.

El Mercedes de Russell, durante la 'qualy' en el Strip Circuit.AFP

Mientras la escudería de Silverstone seguía absolutamente perdida, Alpine lograba colar a Pierre Gasly en el top10. También Visa Cash App RB, con Yuki Tsunoda. Incluso Williams, pese a la decepción de Alex Albon en la Q1, pudo luchar con Franco Colapinto, su intrépido rookie. Cuando el argentino volaba al volante se arrimó demasiado al interior de la curva 16 y su FW46 sufrió un durísimo impacto contra el muro de la 17.

Al frío de la madrugada hubo que añadir, por tanto, la media hora de los trabajos de reparación. Esa espera bien mereció la pena para Gasly, cuyos eufóricos gritos en la radio dieron continuidad al doble podio de Alpine en Interlagos.

La F1 suspira por ver a Verstappen campeón en Las Vegas: "Esto es el mayor entretenimiento deportivo del planeta"

La F1 suspira por ver a Verstappen campeón en Las Vegas: “Esto es el mayor entretenimiento deportivo del planeta”

Max Verstappen se proclamará el domingo campeón del mundo si cruza la meta del GP de Las Vegas por delante de Lando Norris. Una premisa a la que hay que añadir otra: si el piloto de McLaren termina por debajo del noveno puesto, el holandés alzará automáticamente su cuarto título. Considerando el momento actual y el único precedente en la Ciudad del Pecado, ambas hipótesis entran dentro de lo probable. Mad Max llega eufórico tras su asombrosa victoria en Interlagos y pretende repetir su triunfo de 2023, cuando Norris, víctima de un accidente, terminó con sus huesos en el hospital. Sin embargo, ni el equipo Red Bull suspira tanto por un rápido desenlace como la propia F1.

Los motivos apuntan a lo de siempre. Liberty Media, empresa propietaria del Gran Circo, ejerce también como promotor en Las Vegas, donde ya ha invertido más de 500 millones de dólares. Hay demasiado dinero y prestigio en juego como para que Verstappen postergue otra semana lo inevitable. Más si cabe, cuando su siguiente jaque mate se ejecutaría el próximo sábado, durante la sprint race del GP de Qatar. Idéntico escenario al de 2023 y muy lejos de las pretensiones de la F1, que viene apostando fuerte por el glamour del Strip Circuit.

"A día de hoy, la F1 es el mayor entretenimiento deportivo del planeta y dentro de 30 años seguirá siendo así". Este eufórico mensaje, emitido el pasado miércoles por Stefano Domenicali, supone sólo el aperitivo del menú gourmet en Las Vegas, la niña bonita, la carrera predilecta del CEO de Liberty. Un evento a medio camino entre el negocio y la competición. Entre el lujo más exclusivo y el show más americano.

Apuesta por el lujo

Hace 12 meses, Verstappen dijo sentirse "como un payaso" en un gran premio que consideraba "99% espectáculo y 1% deporte". Tras desobedecer las órdenes y saltarse un acto VIP, tuvo que agasajar a Shaquille O'Neal y Kylie Minogue. Y tras su triunfo, quiso cambiar de enfoque: "Ha sido una carrera muy bonita y muy divertida. Tengo ganas de volver".

Según las estimaciones de la consultora Applied Analysis, el retorno económico para la ciudad alcanzó los 1.500 millones de dólares. Un voto de confianza para Liberty, que en 2023 disparó sus ingresos un 25% hasta los 3.222 millones, pero que también cerró su ejercicio fiscal con pérdidas que rondan los 200. De momento, tras el abrupto adiós de Rolex tras 11 temporadas, Domenicali ya ha rubricado un acuerdo con LVMH. Durante la próxima década, la gran multinacional del lujo, propietaria de firmas como Dior, Louis Vuitton, Givenchy, Moët Hennessy o TAG Heuer, se convertirá en patrocinador global de la F1. La definición del título en Las Vegas supondría otro espaldarazo para el promotor.

Verstappen, el miércoles, en el 'paddock' de Las Vegas.

Verstappen, el miércoles, en el 'paddock' de Las Vegas.AFP

"Que el campeonato siga en juego tiene una influencia increíble, sobre todo en el mercado estadounidense", admitió el martes Renee Wilm, CEO del GP de Las Vegas. De momento, la reducción de la demanda ha obligado a una rebaja en los precios de las entradas, que oscilarán entre los 600 dólares en los alrededores del Hotel Flamingo, sin asiento asignado, y los 12.500 en el exclusivo hospitality del Hotel Bellagio. Asimismo, las quejas de los residentes, relativas a los cortes de tráfico y el cese de actividad de los pequeños negocios, parecen haber sido atendidas. A diferencia del año pasado, se planificó con mayor anticipación el montaje de las enormes tribunas.

Sin embargo, las críticas de los pilotos a propósito del nulo agarre caen otra vez en saco roto. La F1 ha optado por no reasfaltar, por mucho que Carlos Sainz perdiese sus opciones por una alcantarilla mal sellada y las manchas de aceite esparcidas durante la Drivers Parade o que Fernando Alonso se saliera a su llegada a la primera curva "sin grip, sin visibilidad, rebotando como un demonio". Este fin de semana, lo primordial es que Verstappen alce su cuarto título.

Todas las opciones de Verstappen para proclamarse campeón del mundo en Las Vegas

Todas las opciones de Verstappen para proclamarse campeón del mundo en Las Vegas

Actualizado Jueves, 21 noviembre 2024 - 16:58

Max Verstappen dispone este fin de semana de su primera oportunidad para convertirse en campeón del mundo. Un logro que le permitiría igualar con Alain Prost y Sebastian Vettel en el palmarés histórico. La manera más sencilla de asegurarse en Las Vegas su cuarto Mundial será cruzar la meta por delante de Lando Norris.

Además, en el momento en que el piloto de McLaren acabe por debajo del noveno puesto, Mad Max se proclamará automáticamente campeón. Estos son el resto de escenarios en los que Verstappen podrá alzarse con el título en el Strip Circuit.

- Si gana la carrera

- Si Norris acaba segundo y él es tercero con la vuelta rápida.

- Si Norris acaba tercero y él es cuarto con la vuelta rápida.

- Si Norris acaba cuarto (sin la vuelta rápida) y él es quinto.

- Si Norris acaba quinto (sin la vuelta rápida) y él es sexto.

- Si Norris acaba sexto (sin la vuelta rápida) y él es séptimo.

- Si Norris acaba séptimo (sin la vuelta rápida) y él es octavo.

- Si Norris acaba octavo (sin la vuelta rápida) y él es noveno.

- Si Norris acaba noveno con la vuelta rápida y él es décimo.

- Si Norris acaba noveno (sin la vuelta rápida) o peor.

- Si Norris y él acaban fuera de la zona de puntos.

¿Cuáles son las opciones de Norris?

El líder de McLaren necesita remontar 62 puntos en las últimas tres carreras (Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi) donde se reparten 86 puntos. De este modo, tendría que sumar al menos esos 62 y esperar que el holandés se quede a cero en cada una de ellas. Es decir, un promedio de 21 puntos de ventaja por carrera, algo altamente improbable. Además de esperar esas tres desgracias de su antagonista, Lando no podrá bajar de la segunda posición en estas tres últimas rondas y deberá ganar al menos una de ellas.

¿Qué sucede con el Mundial de Constructores?

McLaren lidera la tabla con 36 puntos de ventaja sobre Ferrari y 49 sobre Red Bull. Dado que aún quedan por repartir 147 puntos en las tres últimas citas, lo más probable es que el título no se decida hasta el 8 de diciembre en Abu Dhabi, última parada del Mundial. El otro punto de interés será la lucha por la sexta plaza, ocupada ahora por Alpine tras su doble podio en Interlagos. Sin embargo, los franceses sólo cuentan con tres puntos de margen ante Haas y cinco ante Visa Cash App RB, por lo que todo puede cambiar de aquí a la carrera en Yas Marina.

Rui Marques sustituye a Niels Wittich como director de carrera de la Fórmula 1

Rui Marques sustituye a Niels Wittich como director de carrera de la Fórmula 1

Actualizado Martes, 12 noviembre 2024 - 22:37

Niels Wittich, director de carrera de la Fórmula 1, será reemplazado con efecto inmediato cuando aún quedan tres carreras del Mundial 2024. La FIA informó que el alemán había "renunciado" y sería reemplazado a partir del GP de Las Vegas por Rui Marques, ex director de carrera con la Fórmula 2 y 3. Sin embargo, el propio Wittich, en declaraciones a Motorsport-Magazin.com aclaró que no había dimitido.

La salida de Wittich implica más cambios en la FIA, que ya ha visto la partida de otros altos directivos durante el último año. La semana pasada, los pilotos criticaron al órgano rector y a su presidente, Mohammed Ben Sulayem, por las multas por el uso de lenguaje soez.

La función del director de carrera se centra principalmente en la seguridad y en discutir cualquier preocupación con los pilotos, aunque se convirtió en el foco de controversia en 2021.

El "error humano" de Masi

La decisión del entonces director de carrera Michael Masi de reanudar la carrera en la última vuelta del GP de Abu Dhabi — el último de la temporada — después del ingreso del coche de seguridad permitió a Max Verstappen adelantar a Lewis Hamilton y conquistar su primer Mundial. Esto provocó protestas de Mercedes, que fueron denegadas, y un debate prolongado sobre cómo deberían supervisarse las carreras de F1.

La FIA más tarde dictaminó que Masi cometió un "error humano" al supervisar el reinicio y que las llamadas de radio de los líderes de equipo de Mercedes y Red Bull de Verstappen pusieron a Masi bajo presión. La FIA terminó la comunicación directa por radio entre el director de carrera y los equipos.

GP de Miami 2022,

Masi fue reemplazado antes del Mundial 2022, inicialmente por Wittich y Eduardo Freitas compartiendo el papel de director de carrera, antes de que el germano asumiera la responsabilidad exclusiva. Wittich también fue el director de carrera en el GP de Miami 2022, cuando intentó aplicar una iniciativa de la FIA contra el uso de joyas de los pilotos. Hamilton respondió presentándose con numerosos collares, relojes y anillos.

Aunque ha habido polémica sobre la gestión de las carreras de F1, generalmente se ha centrado en cómo los comisarios interpretan las reglas sobre adelantamientos y las penalizaciones por conducción agresiva, en medio de la pugna en la pista entre Verstappen y Lando Norris.

Las opciones de Verstappen para ser campeón en Las Vegas y su dardo a la prensa británica: "¿Han salido corriendo al aeropuerto?

Las opciones de Verstappen para ser campeón en Las Vegas y su dardo a la prensa británica: “¿Han salido corriendo al aeropuerto?

Dentro de tres semanas, Max Verstappen se proclamará campeón del Mundial 2024 si cruza la meta del GP de Las Vegas por delante de Lando Norris. En caso de que el piloto de McLaren quiera mantener alguna opción de cara a las dos últimas carreras, deberá sumar tres puntos más que el líder de Red Bull. En cualquier caso esa tarea se antoja una quimera a tenor del momento de Norris, que a última hora del domingo ya llevaba el desencanto pintado en la cara, al tiempo que Mad Max se permitía varias bromas con la prensa.

"Max era claramente más rápido que nosotros, así que creo que si [hubiera salido] desde delante, probablemente nos habría doblado. Nuestro ritmo era similar al de George [Russell], pero el Red Bull era mucho más rápido", admitió el piloto de McLaren, lógicamente decepcionado por su sexto puesto tras partir primero en la parrilla. De sus siete poles en 2024, Norris sólo ha sabido traducir tres en victorias (Miami, Países Bajos y Singapur).

En esta ocasión, la bandera roja provocada por un choque de Franco Colapinto en la vuelta 32, decantó la suerte de la carrera. "No hicimos nada mal. No me importa lo que diga la gente, quedarnos fuera no era lo correcto. No debería haber bandera roja, pero obviamente al final hubo un accidente que la provocó. Así es la vida, a veces. Te la juegas y les ha salido bien. No es talento, sino suerte", añadió Norris, en referencia a Verstappen y los pilotos de Alpine, los únicos que prefierieron mantenerse en pista y no pasar por el garaje.

27 años después

En esa decisión se dilucidaría la suerte de la carrera, que permitió a Esteban Ocon y Pierre Gasly lograr un hito para el automovilismo de su país. Desde el GP de España de 1997, dos pilotos franceses no subían al mismo podio. Aquel domingo nublado en Montmeló Olivier Panis (Prost Honda) y Jean Alesi (Benetton Renault) escoltaron a Jacques Villeneuve (Williams Renault) ante los micrófonos. La alegría en el box de Alpine, escenario hasta hace muy poco de una cruenta batalla entre sus pilotos, parecía más que justificada.

Aunque ninguna euforia tan llamativa como la de Verstappen, que salió del GP de Sao Paulo con 31 puntos, que incluyen su cuarto puesto de la sprint race y el bonus de la vuelta rápida. El segundo mejor botín del año para el holandés, sólo por detrás de los 33 del GP de China. En Interlagos, Mad Max sumó más puntos que el global de su compañero Sergio Pérez en las siete últimas carreras. La importancia de este paso para el cuarto título mundial se comprendía mejor observando y escuchando al holandés durante sus compromisos ante los micrófonos.

"Os agradezco que estéis aquí, pero no veo a ningún periodista británico. ¿Han tenido que salir corriendo al aeropuerto? ¿O no saben dónde es esta rueda de prensa?", preguntó Max con tono sarcástico, ante la carcajada general del auditorio. En verdad, de las ocho preguntas lanzadas al tricampeón mundial, siete correspondían a medios brasileños y la otra era del diario francés L'Equipe.

Norris, junto a los mecánicos de McLaren, durante la clasificación del sábado.

Norris, junto a los mecánicos de McLaren, durante la clasificación del sábado.AFP

Hubo que esperar a última hora para asistir a la única buena noticia del domingo para Norris, sobre cuya cabeza recaía la amenaza de una hipotética sanción por "salir de la parrilla pese a que se había dado la señal de salida abortada. "El Director de Carrera inició el procedimiento de salida abortada indicando que los pilotos no debían abandonar la parrilla. Este mensaje era necesario ya que había un coche fuera de pista en la curva 4 (Lance Stroll) que debía ser recuperado. Aunque la señal se dio correctamente, el panel luminoso se encendió según lo prescrito y los equipos fueron notificados por el sistema de mensajería, el piloto abandonó la parrilla y procedió a dar una vuelta que supuso que era una vuelta de formación extra", explicaron los comisarios en su escrito.

Según el citado texto, rubricado por Gerd Ennser, Andrew Mallalieu, Johnny Herbert y Luciano Bur, Norris "precipitó la acción de los pilotos de la parrilla situados justo detrás de él", por lo que fue penalizado con una reprimenda y 5.000 euros de multa. Se da la circunstancia de que Russell y Liam Lawson también fueron investigados por este mismo episodio. Mientras el piloto de Mercedes fue penalizado con la misma sanción que la impuesta a Norris, el neozelandés de Visa Cash APP RB se libró de cualquier tipo de castigo.

El cuarto Mundial, en el bolsillo

El cuarto Mundial, en el bolsillo

Actualizado Domingo, 3 noviembre 2024 - 23:48

No podía tener más cosas en contra. Una penalización de cinco posiciones por cambio de motor, una vuelta incompleta en clasificación por una bandera roja, un decimoséptimo puesto en parrilla, una carrera con lluvia, poca visibilidad, necesidad de adelantar, obligación de asumir riesgos y a su principal rival en la pole. Max Verstappen tenía frente a él, justo antes de empezar el GP de Brasil, un infierno, una pesadilla, un reto a su capacidad de

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Obra maestra de Verstappen en Interlagos y jaque mate al Mundial

Obra maestra de Verstappen en Interlagos y jaque mate al Mundial

Hubo escenas muy similares a las del GP de Brasil 2003, cerrado con aquel brutal accidente de Fernando Alonso, tercero en el podio. Una vorágine de desconcierto, un asfalto deslizante como el cristal y una serie de controvertidas decisiones de la FIA. En el GP de Sao Paulo 2024 se mezclaron de nuevo esos ingredientes para mayor gloria de Max Verstappen, que al fin acabó con su mala racha. 10 carreras sin victoria se antojaban demasiadas para el próximo campeón del mundo, que destrozó la moral de Lando Norris en Interlagos. Con 86 puntos en disputa ahora cuenta con 62 de ventaja.

Desde el GP de Japón 2005, con aquella remontada de Kimi Raikkonen, ningún piloto subía a lo más alto del podio tras partir decimoséptimo. Ese fue el nuevo registro de Verstappen para la historia de la F1. Norris, autor de varios disparates sobre el asfalto empapado, pasó de la pole a la sexta posición en la meta. Tras casi dos horas y media apretando los dientes, el tricampeón enseñó al aspirante cómo se gana un título, vuelta rápida incluida (1:20.472).

McLaren no pudo asomar siquiera a un podio completado por Esteban Ocon y Pierre Gasly. Un éxito sin precedentes para Alpine, que se lleva 33 puntos en una carrera, cuando en las 20 anteriores apenas sumó 16. El riesgo de su estrategia, retrasando al máximo la entrada a boxes, se tradujo en bingo para Oliver Oakes, su flamante team principal. También para Verstappen, beneficiario de esa misma bandera roja. El jaque mate de Mad Max.

"La espalda me duele mucho"

Lástima que a la épica de Interlagos no pudieran sumarse Carlos Sainz y Fernando Alonso. Tras su triunfo del pasado domingo en México, el madrileño se marchó de vacío, tras un accidente en la vuelta 40. Tampoco hubo razones para la sonrisa del asturiano, penúltimo de los 15 supervivientes. "Voy a acabar por nuestros mecánicos, que han hecho un trabajo increíble. Pero la espalda me duele mucho. El rebote del coche no es normal", subrayó el bicampeón por radio.

El desgobierno de la FIA se hizo palpable desde antes incluso de arrancar. Cuando Lance Stroll, camino de Descida do Lago, sufrió un trompo inadmisible para el que encontró un remedio aún más absurdo. Atrapado en la grava, la baja del canadiense se sumaba a la de Alex Albon, para quien Williams no pudo recuperar el coche dañado en la qualy. Los mecánicos de Ferrari también disponían de poco más de dos horas, así que bastante hicieron para que Carlos Sainz saliera desde el pit-lane.

El caos al que nos referíamos se concretó cuando los comisarios mostraron la señal de salida abortada. Norris, desde la pole, se puso en marcha sin la pertinente luz verde, mientras otros, como Valtteri Bottas o Max Verstappen, seguían en sus posiciones. «Aquí se han infringido todo tipo de procedimientos», le dijeron por radio al líder del Mundial. Los pilotos no sabían si iniciar otra vuelta de formación o mantenerse en la salida abortada. Para redondear el delirio, el incidente de Norris iba a resolverse una vez terminada la carrera.

La grúa levanta el Ferrari de Sainz en la curva 8.

La grúa levanta el Ferrari de Sainz en la curva 8.AFP

Tras 17 minutos de espera, dio comienzo una carrera a 69 vueltas, dos menos de las programadas. Nada más apagarse el semáforo, el habitual error de Norris, incapaz de contener a Russell, que un minuto antes se había quejado de la fría temperatura de sus frenos. Por entonces no llovía, pero sólo los elegidos mantenían el rumbo sobre un asfalto tan deslizante. Verstappen, por ejemplo, ganó cinco posiciones en la primera vuelta. Unos metros más adelante, Sergio Pérez hizo un trompo que le dejaba como farolillo rojo.

De esa dualidad palmaria también sabían en Mercedes. El liderato de Russell, a un paso no demasiado rápido, contrastaba con los padecimientos de Lewis Hamilton. "La conducción es realmente mala. El coche rebota mucho", lamentaba el heptacampeón, que en las horas previas había disfrutado al volante del McLaren MP4/5B de Ayrton Senna. Una de las afrentas que hubo de soportar fue verse sin recursos ante un novato como Oliver Bearman, que ha sustituido a Kevin Magnussen.

Los colores de Haas volvieron a hacerse notar en la vuelta 28, cuando Nico Hulkenberg patinó de mala manera en la curva 1, desencadenando el virtual safety car. Un momento de singular importancia, acrecentado además por la lluvia, que multiplicó su intensidad. Norris aprovechó la tesitura para adelantar a Russell bajo una cortina de agua.

En un domingo tan delicado, Liam Lawson era uno de los hombres a seguir. Si el neozelandés había cumplido cediendo el paso ante Verstappen, cuando llovió de verdad volvió a recurrir a sus peculiares astucias frente a Hamilton y Oscar Piastri. Mientras tanto, una bandera negra frustraba cualquier opción de Hulkenberg. Justo castigo al modo en que sacó el coche de la curva 1, gracias al empujón de un par de comisarios.

Aún no se había cumplido el ecuador de la prueba cuando Franco Colapinto chocó violentamente contra las protecciones la última curva. La gota que colmaba el vaso de la FIA, que ordenó de inmediato la bandera roja. Por entonces, Esteban Ocon, Verstappen y Pierre Gasly, los únicos que no habían completado un pit-stop, rodaban en cabeza. Todos se apresuraron a bajar del coche en busca de cobijo, implorando por que amainase la lluvia.

Tras 20 minutos de espera, la salida lanzada iba a dejar impactantes estampas. La visibilidad era muy precaria, claro, pero Norris cometió otro error de cálculo, que le condenó a muchos metros por fuera. Verstappen esperó su momento para devorar a Ocon y Sainz acabó contra las protecciones de la curva 8. Otro safety car para ese último tercio de carrera, convertido en mero trámite para Verstappen.

Norris, 'pole' bajo la lluvia de Interlagos, que provoca los accidentes de Sainz y Alonso

Norris, ‘pole’ bajo la lluvia de Interlagos, que provoca los accidentes de Sainz y Alonso

La lluvia lo descabaló todo en Interlagos, escenario de la sesión clasificatoria más caótica de la temporada. Sin margen para el mínimo descuido, Lando Norris firmó su mejor actuación de las últimas semanas, con una sensacional pole (1:23.405) por delante de George Russell y Yuki Tsunoda. Entre los innumerables trompos y accidentes, Fernando Alonso y Carlos Sainz aún pueden sentirse afortunados por llegar al garaje con todos los huesos en su sitio. El bicampeón partirá noveno y el madrileño, decimotercero.

La lluvia parecía un alivio para Ferrari y Max Verstappen, que el viernes perdieron un promedio de tres décimas por vuelta frente a los McLaren. Esa superioridad papaya, por tanto, quedaría supeditada a un asunto de sensaciones. La confianza que se intuía en George Russell, Tsunoda y Valtteri Bottas, capaces de rodar casi dos segundos más rápido que sus compañeros en Mercedes, Visa Cash APP RB y Sauber.

No se había levantado con buen pie Lewis Hamilton, eliminado en la Q1 cuando Norris, también en problemas, salvó el pellejo durante su último intento. "No tengo ninguna esperanza. Sólo voy a hacer lo que pueda porque este coche es el peor que he conducido nunca. Quizá salga desde el pitlane, no sé, es inconducible", analizó un alicaído heptacampeón.

Trompo de Stroll

El asfalto mejoraba al paso de los coches, cuyo efecto secado se traducía de inmediato en la tabla de tiempos. Se intuía una oportunidad para los outsiders y su momento llegó a seis minutos para el final de la Q2. Sainz se despistó un segundo en la curva 3 y su Ferrari terminó contra las protecciones, sin alerón trasero. En ese momento, Carlos ocupaba la décima posición (1:29.406) por lo que Norris ejercería otra vez como verdugo.

Asomaban en cabeza pilotos como Esteban Ocon, Liam Lawson o Alex Albon, más Alonso, claro, el más astuto de todos. Durante unos minutos, el asturiano trepó hasta la primera posición (1:25.035), mientras Lance Stroll, su compañero, sufría un trompo en la Curva do Sol, destrozando las barreras con su Aston Martin. La bandera roja para retirar el Aston Martin supuso todo un drama para Red Bull. Verstappen, decimosegundo y Pérez, justo por detrás, se quedaban por el camino.

El mexicano pereguntaba a sus ingenieros por qué no habían esperado al final de la Q2 como hizo Ferrari con Charles Leclerc. Mientras, Verstappen empezaba con sus cábalas para la carrera, donde saldrá decimoséptimo, por sus cinco plazas de sanción por los cambios en su motor. En el trasiego de la salida, el líder del Mundial deberá mantener la mente fría porque cualquier leve roce podría resultar fatal.

Sainz, tras su accidente en la 'qualy' de Interlagos.

Sainz, tras su accidente en la 'qualy' de Interlagos.AFP

De confirmarse los pronósticos, que anuncian más lluvia, la carrera podría convertirse en una mera lucha por la supervivencia. Porque cualquier punto del trazado paulista puede convertirse en una tumba. Alonso dio fe de ello a siete minutos para el final de la Q2. Cuando atacaba su segundo intento, el bicampeón perdió el tren trasero de su Aston Martin. Patinando sin control, el golpe del AMR24 contra las protecciones no auguraban nada bueno para los mecánicos de Mike Krack. Deberán trabajar sin descanso durante tres horas para recuperar los dos monoplazas verdes.

Aún peores perspectivas deben de manejar en Williams, a tenor del rostro pétreo de James Vowles cuando Alex Albon se dio un terrible golpe al final de recta. Todo por pisar levemente la pintura de la pista durante una de sus frenadas. Aún restaban 3:31 para el final de la Q3, así que hubo que armarse de paciencia para que retirasen tantos restos de fibra de carbono.

En ese preciso momento, Albon ocupaba la segunda posición, sólo por detrás de Norris. Vistos los accidentes de Aston Martin, la pole se iba a dilucidar entre pilotos poco acostumbrados a esa lucha. Tsunoda y Lawson, el orgullo de Visa Cash APP RB, saldrán tercero y quinto, por delante de Leclerc (sexto) y Oscar Piastri (octavo).