Cissé, el chico que escapó de un golpe de Estado para jugar al fútbol: "Me decían que me olvidara de Europa"

Cissé, el chico que escapó de un golpe de Estado para jugar al fútbol: “Me decían que me olvidara de Europa”

Hubo cinco meses en los que Seydouba Cissé (Dabola, 2001) lloraba casi cada día. Cincos meses en los que llamaba a diario a Jorge Broto, director de fútbol base del Leganés CF, para pedirle que le llevara de vuelta al club pepinero, donde había maravillado en un torneo de juveniles. Había tenido que volver a Guinea Conakry a solicitar el visado para poder entrar en España, pero un golpe de Estado en 2021 paralizó todo y también la carrera del incipiente futbolista, apenas mayor de edad. "No sabía qué hacer, la gente ya me decía que me olvidara de Europa. Hubo clubes de allí que me ofrecieron un contrato, pero yo no escuchaba a nadie, sólo quería volver", cuenta a EL MUNDO.

Entonces, pese a los disparos y la rebelión militar, que se prolongó un mes por la capital guineana, Cissé fue durante una semana a diario a las puertas de la embajada española para intentar reclamar el visado para entrar en el país y cumplir su sueño. Pero nadie abría las puertas al chico de 19 años hasta que, el padre de Ilaix Moriba, que ejerció como su representante, consiguió que le escucharan y que estimaran la petición del Leganés, que le quería para el filial.

Desde entonces vive un sueño y lo demuestra a diario. Seydouba Cissé siempre sonríe. "Cuando llegué a Leganés pude decir que había cumplido mi sueño, que era firmar mi primer contrato profesional. Encima luego trajeron a mi madre para verme jugar, conseguimos ascender a Primera... es increíble. Es como si siguiera soñando y voy a seguir haciéndolo por este club y esta afición que me lo ha dado todo", reflexiona.

"Mi padre me escondía las botas"

Cissé dice que el Leganés es para él "como una familia". La de sangre, sus padres y sus cuatro hermanos, "la mayor es chica", puntualiza, están en una población a 400 kilómetros de la capital, Conakry, a la que tardan siete horas en coche cuando van para verle en sus visitas a su país. "Cuando era pequeño se tardaban 12", ríe el guineano. Allí, en los caminos de tierra de Dabola, que no pisa desde 2018, comenzó todo.

Cuenta que tenía siete años cuando comenzó a fascinarle el fútbol, pero que en su casa eran una familia humilde y no tenían dinero para sufragar su sueño. "En Guinea, para llegar a algo tienes que tener a alguien que pueda invertir en ti", explica. Su padre, profesor de filosofía, le insistía desde pequeño en la importancia de estudiar pese a que sus vecinos le decían que su hijo podría llegar a ser futbolista. Así, cuando no se esforzaba lo suficiente en el colegio, "mi padre me escondía las botas y los balones" que su madre le traía cuando volvía de viaje.

Después, sus progenitores le mandaron a un colegio de Conakry a seguir con la secundaria. Cissé aprovechó la estancia para seguir acercándose a su sueño desde la escuela deportiva del Atouga FC hasta que recibió la llamada de la selección sub'17. "Me llamó mi madre para decirme que mi padre venía de visita sorpresa a ver cómo me iban los estudios. Así que a él no le cogí el teléfono cuando llegó porque estaba a punto de jugar con la selección. Se lo dijeron y vino con un amigo a verme al estadio nacional. Cuando terminó el partido y vio cómo me animaba la gente, cambió de parecer y comenzó a motivarme", revela el jugador.

Cissé sonríe en la ciudad deportiva del Leganés.

Cissé sonríe en la ciudad deportiva del Leganés.Ángel Navarrete

Poco después comenzó la odisea europea, que culminó con sus lamentos frente a la embajada española. Hizo pruebas en el Anderlecht y en un club danés, pero ninguna fructificó. "Me tuvieron en un hotel en Dinamarca una semana pendiente de la firma de un contrato que nunca se produjo y yo le dije al padre de Ilaix que me iba, que, o firmaba, o no seguía soportando ese frío", explica mientras estalla en una carcajada.

Así, tras pasar brevemente por París y Barcelona, aterrizó en Madrid para probar suerte en el club pepinero, que lo acogió desde el primer momento pese a esos problemas burocráticos contados al inicio. Cissé tiene agradecimientos para los entrenadores por los que ha pasado: "Todos me han ayudado mucho". Carlos Martínez, Imanol Idiákez, Mehdi Nafti y claro, Asier Garitano.

"Cada partido, como una final"

"Era el partido contra el Sporting, contra el que perdíamos por dos goles. No lo teníamos controlado y me dice Bustinza: 'Cissé, calienta'. No me lo creía y a los cinco minutos salgo y me pide Garitano: 'Sal y disfruta'", explica sobre su debut. Y Cissé siguió disfrutando claro, en Segunda, y ahora en Primera con equipos que admiraba en la televisión cuando era niño. "Veía al Barça del tikitaka con Xavi, Iniesta, Ronaldinho... y luego estar yo ahí jugando contra ese equipo...», recuerda el mediocampista, pero añade: "Cuando estás con ellos en el campo ves que son personas como tú y al final somos 11 contra 11". Cissé es fan de Iniesta, pero su espejo es Naby Keita.

Asegura Cissé que ya ha cumplido su sueño, pero que si tiene que pedir otro sería jugar con el Leganés en Europa y ser capitán del conjunto pepinero. Es de bien nacidos ser agradecido y la felicidad del jugador guineano se la debe a este equipo madrileño con el que juega cada partido "como si fuera una final" y por el que no pierde la sonrisa. "Dios me da paz, confianza y pensamiento positivo". En la vida, él ya ganó la Champions.

Entrevista flash

Simeone tira de ironía tras la polémica del Real Madrid-Celta en el Bernabéu: "Estos episodios los hay desde hace 100 años, no sé de qué se sorprenden"

Simeone tira de ironía tras la polémica del Real Madrid-Celta en el Bernabéu: “Estos episodios los hay desde hace 100 años, no sé de qué se sorprenden”

Actualizado Viernes, 17 enero 2025 - 16:58

Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, llevaba preparada la respuesta. Después de la polémica que dejó el partido de Copa del Rey entre el Real Madrid y el Celta, en la que el equipo gallego reclama un posible penalti de Lunin a Swedberg en la jugada previa al 1-0 de Mbappé, un periodista le preguntó al argentino exactamente esto: "A menudo dices que hay cosas que te preocupan y cosas que te ocupan... ¿Lo sucedido con el Barcelona estas últimas semanas y lo que pasó anoche en el Bernabéu es algo que preocupa?".

Y claro, no dejó pasar la oportunidad. "El partido de ayer no lo vi, sinceramente. Me comentaron episodios que hubo dentro del partido, pero como los hay desde hace 100 años, así que no sé de qué se sorprenden", contestó Simeone, aludiendo a la creencia, suya y de su hinchada, de que los árbitros siempre favorecen a los grandes, y más al Real Madrid. No quiso entrar en más valoraciones Simeone, que mide muy bien lo que dice, cuándo lo dice y cómo lo dice.

De hecho, informa Efe, después fue interrogado por si es posible competir contra el Real Madrid y el Barcelona ante estos hechos. "Sí, porque todos compitieron cien años y siguen compitiendo. Sí se puede", respondió.

También fue irónico cuando le preguntaron por su nivel de ambición, en referencia al lema del partido a partido de todo su recorrido como técnico del equipo, y remarcó la importancia de vivir "este momento" de 15 victorias consecutivas, antes de la visita de este sábado al Leganés en Butarque.

"Sí, soy poco ambicioso, sí, seguro...", dijo mientras esbozaba una sonrisa el preparador argentino, con su equipo situado en el liderato de la clasificación, clasificado para los cuartos de final de la Copa del Rey, cerca de lograr el pase a las eliminatorias de la Liga de Campeones y con una racha histórica de 15 triunfos.

"Lo que tenemos que vivir es el momento. Más que nadie, nosotros vivimos del partido a partido, así que tenemos que disfrutar la situación que estamos atravesando, sabiendo nuestras virtudes y también nuestros defectos. A partir de lo que suceda, trabajar en consecuencia de lo que necesitas. Antes es imposible comentar alguna situación", explicó cuando fue preguntado por cómo será la gestión del grupo cuando sea derrotado.

Una entrada fuerte, una tarascada, una discusión... las siete tarjetas amarillas por las que la Policía detuvo a Kike Salas: "Puede dar al traste con su carrera"

Una entrada fuerte, una tarascada, una discusión… las siete tarjetas amarillas por las que la Policía detuvo a Kike Salas: “Puede dar al traste con su carrera”

En siete de los últimos nueve partidos de la temporada pasada, en el acta que los colegiados que arbitraban al Sevilla mandaban a la Real Federación Española se leía siempre la misma coletilla: "En el minuto X el jugador (2), Salas Valiente, Enrique Jesús fue amonestado por el siguiente motivo". Tras la última palabra, dos puntos y varios derribos temerarios, impedir el avance de adversarios en ataques prometedores y alguna discusión sin insultos ni amenazas.

Enrique Jesús Salas Valiente, Kike Salas, recibió 10 tarjetas amarillas la temporada pasada, un 70% de ellas, en esas últimas nueve jornadas y, la mayoría, bastante avanzado el segundo tiempo. Además, por acumulación, no jugó uno de esos choques, el del Mallorca, con lo que serían 7 tarjetas en 8 duelos. Por ello los agentes de CENPIDA (Centro Nacional Policial por la Integridad en el Deporte y las Apuestas) tienen indicios de que esas acciones puedan estar vinculadas con una estafa por amaño de apuestas deportivas.

Ahora, la Policía Nacional puede sospechar de ese cruce extemporáneo con Yeyu en el partido ante el Getafe, la discusión airada con Bailly ante el Villarreal, la obstrucción a Fekir en el derbi con el Betis, el agarrón al cadista Alejo, la tarascada al jugador de Las Palmas Javi Muñoz o la fuerte entrada a Lamine Yamal en el último partido de la temporada. En un tiempo en el que, el Sevilla, en tierra de nadie, ya no se jugaba nada en la competición liguera.

Los partidos de la discordia

Sevilla Barça (1-2)

jornada 38, 26-05-2024

En el minuto 35 el jugador (2), Salas Valiente, Enrique Jesús fue amonestado por el siguiente motivo: Por derribar de forma temeraria a un contrario en la disputa del balón.

Athletic Sevilla (2-0)

jornada 37, 19-05-2024

En el minuto 45+2 el jugador (2), Salas Valiente, Enrique Jesús fue amonestado por el siguiente motivo: Por golpear con el brazo de forma temeraria a un contrario en la disputa del balón.

Sevilla Cádiz (0-1)

jornada 36, 15-05-2024

En el minuto 90+4 el jugador (2), Salas Valiente, Enrique Jesús fue amonestado por el siguiente motivo: Por impedir el avance de un adversario para impedir un ataque prometedor.

Villarreal Sevilla (3-2)

jornada 35, 11-05-2024

En el minuto 88 el jugador (2), Salas Valiente, Enrique Jesús fue amonestado por el siguiente motivo: Por discutir con un adversario sin llegar a insultos ni a amenaza.

Sevilla Granada (3-0)

jornada 34, 05-05- 2024

No fue amonestado

Betis Sevilla (1-1)

jornada 33, 28-04-2024

En el minuto 90+3 el jugador (2), Salas Valiente, Enrique Jesús fue amonestado por el siguiente motivo: Por derribar de forma temeraria a un contrario en la disputa del balón.

Sevilla Mallorca (2-1)

jornada 32, 22-04-2024

No fue convocado.

Las Palmas Sevilla (0-2)

jornada 31, 14-04-2024

En el minuto 72 el jugador (2), Salas Valiente, Enrique Jesús fue amonestado por el siguiente motivo: Por derribar de forma temeraria a un contrario en la disputa del balón.

Getafe Sevilla (0-1)

jornada 30, 30-03-2024

En el minuto 21 el jugador (2), Salas Valiente, Enrique Jesús fue amonestado por el siguiente motivo: Por impedir el avance de un adversario para impedir un ataque prometedor.

Para sorpresa del conjunto que dirige García Pimienta, los agentes se presentaron en la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios al terminar el entrenamiento del primer equipo para trasladar a Salas a las dependencias de la comisaría de Morón de la Frontera, de donde es originario el jugador, para prestar declaración junto a dos amigos suyos. Se habla de unas 30 apuestas amañadas en seis establecimientos de esta localidad sevillana por unos beneficios de unos 10.000 euros.

Aunque el jugador ya se encuentre en libertad, las consecuencias para el mismo pueden ser muy perjudiciales pese a que las cantidades presuntamente amañadas son muy pequeñas. "La FIFA tiene un departamento sólo para prevención de apuestas y LaLiga lo controla mucho, con lo cual puede tener una gran sanción a nivel deportivo más de lo que le pueda pasar a nivel penal", explica a EL MUNDO, Álvaro Gómez de la Vega, socio en Jofre Sports Law.

De confirmarse las acusaciones, Kike Salas podría haber infrigido el artículo 78 del Código Disciplinario de la Real Federación Española que dice que "la participación de futbolistas en apuestas y/o juegos que gocen de un contenido económico y éstos tengan una relación directa o indirecta con el partido en cuestión, será considerada como infracción de carácter muy grave". La sanción prevista es una multa de 3.006 a 30.051 euros y la inhabilitación para ocupar cargos en la organización federativa, o suspensión o privación de licencia, por tiempo de dos a cinco años.

Por una parte, LaLiga ya ha anunciado que solicitará su personación como acusación particular en la causa contra el futbolista. Además, el departamento de Seguridad e Integridad de la patronal, cada verano, realiza una sesión informativa a todos los clubes profesionales sobre lo que los jugadores no pueden hacer, la mayoría de ese seminario versa sobre apuestas deportivas. Este cursillo es de obligada asistencia. Ese mismo departamento podría sancionar al propio Salas con una multa que va de 1.200 a 100.000 euros.

Causa penal

A nivel judicial, los hechos que le imputan al jugador corresponden, en un principio, a un delito de estafa que está penado con un periodo de 6 meses a tres años de cárcel y una multa del doble al cuádruple de la cantidad defraudada. Pero podrían acusarle también de corrupción deportiva donde el límite superior de la pena sube a cuatro años y la multa es del triple de lo defraudado.

"La participación de un futbolista de manera directa o indirecta en algo relacionado con apuestas puede dar al traste con su carrera", explica Gómez de la Vega y recuerda la aparición de Keko en el caso Oikos sobre el amaño de partidos y que su única implicación fue organizar una barbacoa con compañeros de la plantilla de aquel Valladolid.

El club

De momento, el Sevilla renovó a Kike Salas justo antes de la Navidad hasta 2029. El rendimiento del canterano de un club en el que también jugó su tío Víctor a finales del siglo XX y principios del actual le mereció una mejora en sus emolumentos. No obstante, en los últimos tiempos se había especulado con la necesidad del club de hacer caja y el nombre de Salas había surgido como posibilidad para salir al Lazio. "Ahora, nadie te va a fichar a un jugador con una causa como esa pendiente", concluye Gómez de la Vega.

En el club, esperan que esto sea fruto de una casualidad o un malentendido. En el comunicado que ofrecieron por la tarde anunciaban su "total respeto a los procedimientos judiciales" y también al "principio de presunción de inocencia" del futbolista. No obstante, "el Sevilla FC condena cualquier conducta fraudulenta en el mundo del deporte y en particular las que puedan afectar a la integridad de la competición".

Las siete claves del Atlético campeón de invierno: fichajes, físico, fortín en casa...

Las siete claves del Atlético campeón de invierno: fichajes, físico, fortín en casa…

"Partido del Elche". Así respondía Diego Simeone a un periodista que le ennumeraba las 14 victorias seguidas de su equipo, la mejor racha de siempre en el club, y el campeonato de invierno logrado tras vencer a Osasuna. Sin sacar pecho pese a que dos meses antes, tras su derrota ante el Betis, el equipo se quedaba a 10 puntos del entonces líder, el FC Barcelona. Después, en las entrañas del Benito Villamarín, la cholina y, desde entonces, historia. ¿Qué ha hecho el Atlético desde su descalabro en Sevilla?

Un fortín en casa

Como ocurrió el curso pasado, el Atlético ha hecho del Metropolitano un fortín. La de Osasuna era su octava victoria en casa, donde ha empatado dos duelos, ante Espanyol y Real Madrid, y no ha perdido ninguno. Es el único equipo invicto en su feudo y eso que, tras el escándalo en el derbi por los lanzamientos de objetos a Courtois, estuvo cinco partidos sin su grada de animación (por decisión de la propia grada). Además, ha mejorado como visitante, gran lastre la temporada pasada, y ha obtenido grandes victorias como ante el Barça, algo que Simeone no había conseguido desde su llegada.

Un muro defensivo

Esa fortaleza también se traslada a la línea defensiva, una de las principales cualidades de Simeone. La llegada de Le Normand y Lenglet ha reforzado una zaga que este año cuenta con la continuidad de Giménez, aunque ahora se encuentre lesionado. La irrupción de Javi Galán y el rejuvenecimiento de Oblak apuntalan el área rojiblanca y la dotan de esa contundencia que siempre reclama el técnico argentino. El Atlético de Madrid es el equipo menos goleado de la competición con 12 tantos en contra. Sólo la Real, con 13, se acerca a los guarismos de un conjunto que ha encontrado su mejor versión a nivel defensivo.

Cambio de dibujo

Curiosamente, esta contundencia defensiva ha llegado con un cambio del habitual dibujo de Simeone de los últimos años. El entrenador argentino ha prescindido de su clásico 5-3-2 para adoptar un 4-4-2 que le ha reportado, además, una gran efectividad ofensiva. No es el Atlético el equipo más goleador, pero sus números, tercero empatado con el Villarreal con 34 tantos, le permiten liderar la clasificación liguera.

Fichajes

Este verano, el Atlético de Madrid fue el equipo que más gasto realizó en fichajes en LaLiga con 185,5 millones de inversión de los 555 millones totales. Las llegadas de Le Normand, Lenglet, Musso, Gallagher, Julián Álvarez y Sorloth, han dado un plus al equipo en todas las líneas. Los dos últimos han aportado 13 y 8 goles respectivamente, muchos de los cuales han valido tres puntos para el equipo. Y después están Le Normand y Lenglet, cuya entrada en el equipo titular coincide con esta histórica racha de victorias.

Nahuel Molina dispara ante Sergio Herrera, el domingo en el Metropolitano.

Nahuel Molina dispara ante Sergio Herrera, el domingo en el Metropolitano.AFP

Banquillo

"Los futbolistas han hecho un grandísimo trabajo estos dos meses y medio, no sólo los que empiezan, también los que entran". Así alababa Simeone la aportación que hacen los suplentes al Atlético de Madrid. Un entrenador que no se queda en palabras sino que aporta hechos: es el que más usa el banquillo en LaLiga, con 2.329 minutos para los jugadores de recambio. Y ellos, claro, responden. Son ya 11 goles los que aportan los sustitutos rojiblancos con Sorloth como gran líder de esa estadística, con cinco tantos. En Europa han aportado 10, uno más que PSG y Lazio.

Físico

Más allá de la gran aportación que realizan los suplentes desde el banquillo, resulta llamativo el estado de forma de todos los jugadores del Atlético de Madrid. La llegada de Luis Piñedo como preparador físico ha dotado al equipo de una mayor resistencia: son el equipo de la liga que más distancia recorre, y que consigue llegar mejor al final de los encuentros. El equipo colchonero ha hecho 13 tantos en el descuento que le han brindado 11 puntos en liga y cuatro en Champions. "No es casualidad lo que pasa al final de los partidos", explicaba Simeone antes del duelo ante el Slovan.

Lesiones

Relacionado con el gran estado físico, está también la mejora en la prevención de lesiones que consigue el equipo de Piñedo. Ha habido varios momentos este curso con la enfermería vacía, un rara avis en un equipo, el colchonero, que el curso pasado en este periodo, por ejemplo, acumuló más de 20 lesiones (frente a las 9 que lleva en esta). A día de hoy sólo Giménez está de baja, su primera dolencia este año. El uruguayo, uno de los jugadores más frágiles de la plantilla, encadenaba cinco meses consecutivos sin lesiones, una situación novedosa desde su llegada al conjunto colchonero. Muchos mirán atrás y consideran que el cambio del Profe Ortega por Piñedo está en la esencia de este nuevo Atlético.

El Atlético suma 14 victorias seguidas y se proclama campeón de invierno

El Atlético suma 14 victorias seguidas y se proclama campeón de invierno

Cuesta un mundo sumar 14 en cualquier cosa. Lo que darían muchos por hacerlo en la quiniela. Pero este Atlético lleva esos partidos seguidos ganando. No lo había hecho en toda su historia. Y es Simeone, el entrenador que muchos creían había cumplido un ciclo, el que lo ha conseguido. Suya por cierto es también la marca de 13 victorias, hace más de 12 años. Le valió un solitario tanto de Julián Álvarez para conseguirlo y tambien proclamarse campeón de invierno. La última vez que lo fue terminó también al final de la temporada en lo alto del cajón. Y este Atlético lo quiere, lo busca y lo ansía. [Narración y estadísticas, 1-0]

Entre el pitido inicial y el primer momento que el balón tocó la red de Osasuna, la posesión había sido del 100% rojiblanca, 99,9% si contamos los despejes de los rojillos. La suerte del equipo que dirige Vicente Moreno es que lo que impulsó al interior de su portería fue el brazo de Griezmann y no su cabeza. Lo tenía pegado, sí, pero hizo el francés por moverlo para dirigir el esférico y el VAR le pilló.

Ese susto inicial sirvió para que el equipo visitante recordase que el fútbol se juega con el balón en los pies y no persiguiéndolo, pero esa primera estirada rojilla casi le cuesta el primer gol en una contra si Julián Álvarez hubiera sabido cómo mandar a la red un gran pase de Giuliano. Remató flojo a las manos de Sergio Herrera para desesperación del Cholo, que ya había negado con la cabeza tras el gol anulado al Principito.

Pasado el agobio inicial, el Atlético bajó un poco el ritmo y Osasuna subió algo sus líneas. Sin volverse loco el conjunto de un Vicente Moreno que, con la tablilla, quiso más llegar vivo al segundo tiempo que dominar desde el inicio. De hecho, Ante Budimir, tercer en el Pichichi de esta liga, inició el choque desde el banquillo. Simeone, por contra, ha encontrado una veta de oro y no piensa cambiar hasta que se agote. Hace pequeñas variaciones, como la salida de Molina por Llorente y la obligada de Le Normand por Giménez, pero el resto es inamovible.

El partido se igualó y el Atlético de Madrid comenzó a echar de menos a su Armada Argentina. Julián, el más activo, tuvo tres ocasiones, dos de ellas claras, pero no debe de haber vuelto igual de fino tras su paso por el parón navideño. De Paul, por su parte, estuvo más espeso, a chispazos, no con la regularidad de otros partidos y Molina, fue el que criticó la parroquia antes de la lesión: fallón e inconsciente en defensa, pero algo más incisivo en ataque. Quizás Giuliano, un hombre que no conoce la palabra relax, estuvo más cercano a su nivel habitual de gran o, a veces, exceso de actividad.

Griezmann, tras marcar el tanto que fue anulado.

Griezmann, tras marcar el tanto que fue anulado.THOMAS COEXAFP

Osasuna, de hecho, fue el último rival que se llevó algo positivo del Metropolitano. Fue en el último partido en casa de la temporada pasada, con todo decidido, y le consiguió endosar cuatro tantos a la portería que defendía Oblak. No obstante, si quería intentar una machada parecida, necesitaba pólvora arriba. El equipo echaba de menos a su delantero titular, aunque Raúl García, como su homólogo ya retirado, ponía mucho trabajo a nivel de presión y defensa.

Salió Lino tras el descanso, notaba Simeone un desequilibrio ofensivo entre ambas bandas, y veía que Galán no sufría con Rubén García así que decidió buscar la mordiente que aporta el brasileño arriba. Circunstancial o casualmente, el Atlético comenzó a empujar desde el inicio de la segunda parte. Quería la 14 seguida, quería que su técnico hiciera historia, quería el título de invierno. Giuliano estrelló la primera ocasión rojiblanca en la defensa rojilla. No perdonó Julián en la suya tras una gran dejada de cabeza de Lenglet a centro de Griezmann.

Faltó ambición

El gol espoleó a Vicente Moreno en el banquillo que hizo un triple cambio para asemejar Osasuna a lo que suele ser el resto de duelos. Oroz, Moncayola y Areso, al campo, aunque el Cisne seguía esperando turno. Sacó a Torró, un mariscal en el medio y el mejor rojillo sobre el campo, raro ahí el de Massanassa. Serían los cambios o sería el cansancio tras el parón, pero el Atlético dio un paso atrás muy peligroso para sus intereses y algo menos usual esta temporada.

Pero Osasuna pagó la falta de valentía inicial de su entrenador. Quizás con la actitud de los últimos minutos y un nueve arriba podría haber sacado otro resultado, pero a toro pasado todos somos Manolete. El Atlético y Simeone hacen historia y, también, se apuntan a la liga.

Alejandro Catena, el futbolista universitario: "Nunca jugué en la cantera de un club grande, ni con esa presión, siempre lo hice por divertirme"

Alejandro Catena, el futbolista universitario: “Nunca jugué en la cantera de un club grande, ni con esa presión, siempre lo hice por divertirme”

En casa de los Catena, en Móstoles, había un futbolista al que idolatraba el pequeño Alejandro. Se trataba de su hermana mayor que jugaba al fútbol sala en el colegio. Por imitación, él terminó fascinado por un deporte en el que nunca se imaginó llegar hasta donde ha llegado y, además, "siendo feliz".

Siete años en Primera.
Soy una afortunado, un privilegiado, porque sigo haciendo lo que hacía de pequeño, que es lo que más me gusta y lo que me hace feliz. Por suerte es mi trabajo y ojalá dure todos los años que pueda porque me sigue haciendo feliz.
¿Hay algo que odie?
Creo que el hecho de ser personas públicas. Aunque tiene su lado bueno, que es que puedes hacer feliz a mucha gente, niños, con un simple gesto, una firma o una foto. Pero tiene la otra cara de la moneda, que es que a veces pues no tienes intimidad para ciertas cosas y tampoco la gente que va contigo. Pero va con la profesión, es inevitable y creo que que somos unos privilegiados por poder hacer felices a tanta gente con cosas pequeñas.

Ahora les toca amargar a un club al que no es fácil. Viene el Atlético de Madrid en un estado de euforia tremendo tras 13 victorias consecutivas igualando su mejor racha. Si ganan hoy en el Metropolitano, no sólo harán historia sino que se pondrían líderes de Primera División y se proclamarían campeones de invierno. Lo hacen apoyados en dos nombre propios: Simeone y Griezmann.

¿Quién da miedo del Atlético?
¿Miedo? Ninguno. Respeto, porque todos son jugadorazos en una plantilla buena y muy completa. Es cierto que yo, que soy defensa, pues miromás su parcela ofensiva y creo que Griezmann, y no descubro nada, es un jugador de un nivel increíble. Aparte esta temporada también está rindiendo muy bien. Pero son un equipo muy trabajado tanto en fase ofensiva como defensiva.
¿Y Simeone?
Entrenador top. Cada uno, yo también como jugador, podemos tener unas preferencias, un gusto por un tipo de fútbol u otro, pero dejando eso al margen, no hay duda de su nivel. Estar los años que lleva en la élite y hacer al Atlético de Madrid el equipo que le ha hecho, ganador, que compite todas las temporadas, creo que tiene mucho mérito. Acumular tantos años en la élite como jugador o entrenador pues son cosas que nadie las regala, así que será por su trabajo y por su calidad como técnico.

El Simeone de Osasuna se fue la temporada pasada al Mallorca. Jagoba Arrasate siempre tendrá un hueco en la historia del conjunto rojillo "por lo que consiguió y la huella que dejó". No obstante, Catena es de mirar adelante y aprecia mucho de Vicente Moreno tanto sus cualidades como técnico y también como persona.

¿Qué dice de su míster?
Sabíamos que con el cambio de entrenador y de ciclo iba a ser difícil para quien viniese, pero creo que ha entrado muy bien. Se están consiguiendo buenos resultados y luego la parte personal, el trato que tiene con el vestuario, ninguna queja. Se ve cómo es con todo el mundo y luego está esa parte más humana que salió a la luz con lo que ocurrió en su pueblo con la DANA. Es un gran entrenador, pero también una buena persona.
Vicente Moreno en Massanassa.

Vicente Moreno en Massanassa.Movistar +

Las imágenes de Moreno ayudando en Massanassa removieron al mundo del fútbol y a sus protagonistas. Alejandro, además, es uno de esos futbolistas, con los pies en el suelo desde que salió de su Móstoles natal y fue escalando desde el Navalcarnero, Marbella y Reus hasta llegar al Rayo Vallecano, su segunda casa. Lo suyo, aunque comenzó de delantero, siempre fue el barro y, por si las cosas no salían, estudió Economía en inglés, su plan B y posible futuro cuando su actual profesión le termine dejando. "Hay más cosas después del fútbol".

Su carrera ha sido una sierra.
Sí, con situaciones un poco difíciles sobre todo a nivel económico o de estabilidad de club, como Marbella o Reus, que terminó desapareciendo, a jugar en Primera. Más que altibajos, es vivir todas las partes del fútbol. En Reus lo pasé mal más que por mí, por la gente del club que no tienen el colchón que tenemos los futbolistas. Su sufrimiento me afectó mucho. Y esas cosas me han hecho el futbolista que soy, porque no todo es fácil, ni llegar a la élite, ni asentarte y esa experiencia me ha moldeado como persona.
Es usted licenciado, ¿es algo más común en los jugadores de hoy?
Cada vez hay más gente con inquietudes, que saben que la carrera de futbolista te permite vivir desahogado, pero es muy corta en comparación a otras profesiones. Así, hay que saber, primero, administrar bien tus ingresos y, segundo, formarte o intentar orientar tu futuro profesional.

Es Catena un futbolista académico, que cambió la locura de Madrid por Pamplona, para «salir de su zona de confort» y seguir haciendo una profesión que, desde pequeño, vivió como una diversión y en la que sueña jugar, "de verdad", en Europa (lo hizo en una previa con el Rayo): "Nunca estuve en la cantera de un equipo grande, ni con la responsabilidad o el deber de ganar cosas. Yo siempre he jugado por disfrutar". Palabra de Alejandro Catena.

El método Premier de Corberán en el Valencia: charlas individuales y restricción de móvil

El método Premier de Corberán en el Valencia: charlas individuales y restricción de móvil

Carlos Corberán aterrizó en Valencia el 27 de diciembre y apenas ha pasado por su casa de Cheste. El entrenador, acostumbrado a la vida 'Premier' que convierte las ciudades deportivas casi en los hogares de los técnicos, se instaló en un hotel junto a Paterna. No tenía tiempo que perder porque cogía a un equipo hundido en la tabla y en el ánimo. Con la terapia clara, no tardó en aplicarla.

Corberán está reelaborando el estilo del Valencia a fuerza de hacer crecer a los jugadores, o quizá sea a la inversa. Lo cierto es que en sólo dos partidos ha dibujado un equipo que elabora más el juego, sin perder verticalidad y siendo más atrevido. Buscar la portería es una obsesión. Conceptos claros y sencillos en lo colectivo, compartidos en el vestuario o en el campo de entrenamiento en dobles sesiones, y mucho trabajo individual a través de charlas que él mismo o sus ayudantes -tiene un nutrido cuerpo técnico- están manteniendo con los jugadores. Los arropa con instrumentos de mejora, que muchas veces pasan por conversaciones y otras por el vídeo. Es intenso porque necesita que asimilen conceptos de pretemporada en plena competición y con el agua al cuello.

Por eso también les exige en detalles que van desde el cuidado del peso -fue lo primero que hizo al aterrizar, pasar al equipo por la báscula tras las vacaciones de Navidad- a la restricción del uso del móvil tanto en la Ciudad Deportiva como en las concentraciones y desplazamientos.

El lateral Aarons, cerca

Corberán, criado en los banquillos en Inglaterra, vive una vida 'Premier': por y para el fútbol, con largas jornadas en Paterna y convivencia con sus jugadores, una de las plantillas más jóvenes de Primera, a los que intenta llevar por ese camino. Sabe que el «crecimiento» que pretende tiene que reflejarse en resultados a contrarreloj, porque el Valencia tiene que sumar si quiere agarrarse a Primera.

Convencido de que el grueso de su plantilla tiene calidad para no estar en el fondo de la tabla, y en su margen de mejora confía, su llegada ha tenido impacto más allá del vestuario. Al refuerzo con la cesión de Sadiq, ya hilvanada con la Real Sociedad, se suma ahora la de un lateral derecho que vendrá... de la Premier. El club había trabajado con Iván Fresneda pero, ante las dudas del Benfica y del propio futbolista, ha escuchado al técnico, que ha mirado hacia lo que más conoce y le parece oportuno que Max Aarons, lateral derecho inglés de 25 años del Bournemouth, llegue cedido en las próximas horas.

No estará en Sevilla, como sí podrían estarlo ya Mamardashvili y Gayà para el segundo de los duelos de la cuesta de enero, un mes en cuyo horizonte aparecen también Real Sociedad y Barcelona. Todo un reto para Corberán.

Una cautelarísima bajo la lupa de los expertos: "Como jurista, me repugna"

Una cautelarísima bajo la lupa de los expertos: “Como jurista, me repugna”

Del "situaciones esperpénticas" del presidente del Athletic, Jon Uriarte, al "¡hijos de puta!", corte de mangas incluido, de Joan Laporta, hay una decisión que ha removido el mundo del fútbol en España. La cautelarísima que permite inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor ha sido, a juicio de los expertos en derecho deportivo consultados por EL MUNDO, una "decisión inusual" tomada con una "urgencia innecesaria" en la que ha mediado "cierta intervención

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Las remotas opciones del Barça con Dani Olmo y Pau Víctor ante un rechazo del CSD

Las remotas opciones del Barça con Dani Olmo y Pau Víctor ante un rechazo del CSD

El martes por la mañana, primer día hábil tras el varapalo conjunto que LaLiga y la RFEF le dieron al FC Barcelona en su desesperado intento por burlar el reglamento e inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor, la entidad azulgrana presentó la documentación pertinente ante el CSD para solicitar la cautelarísima. Hablamos de un escrito de 52 folios y 60 documentos adjuntos firmado por el club y por ambos futbolistas.

Se trata del quinto intento en menos de un mes que realiza el club para evitar perder estos dos activos los restantes seis meses de competición. Hasta este recurso al Gobierno, ni la justicia ordinaria (en dos ocasiones), ni LaLiga, ni la Real Federación Española de Fútbol estimaron las pretensiones de la entidad que preside Joan Laporta.

Ahora, el Barça utiliza esta medida excepcional para evitar un teórico perjuicio irreparable para los futbolistas. Se trata de un procedimiento en el que se revisará la documentación presentada por el club, sin escuchar a las partes, y cuyo carácter es provisional y extraordinario. Es decir, se concederá el tiempo estrictamente necesario hasta que se produzca una resolución respecto al fondo de la cuestión.

Se espera que la decisión del CSD sobre estas medidas cautelarísimas se produzca antes de la final del domingo en la Supercopa de España. Partido que podrían disputar ambos futbolistas, suponiendo que el conjunto de Hansi Flick se imponga al Athletic Club en la primera semifinal, si la resolución es positiva para los intereses barcelonistas. En el caso contrario, este dictamen puede ser recurrido en alzada ante el mismo organismo, pero la respuesta al recurso, que se dispone de un mes para ser presentado, podría no llegar a tiempo del cierre del mercado invernal.

Filtraciones y desmentidos

Así, todo quedaría en manos de los jugadores sobre si arriesgarse a esperar o firmar con otro equipo. En el caso de Olmo, su agente sí incluyó una cláusula liberatoria si se daba la circunstancia de que el Barça no consiguiera inscribirlo. Pau Víctor, con contrato en vigor, tendría que solicitar la rescisión de su contrato al club alegando un incumplimiento por parte de la entidad.

En paralelo se estudia el fondo de la cuestión, en la que el organismo gubernamental sí escuchará a las partes y podría ordenar, si así lo estima oportuno, que se permita inscribir a ambos futbolistas. LaLiga y la Real Federación Española tendrían que declarar en la instrucción del proceso.

Este lunes, se llegó a filtrar que la propia RFEF concedió un informe favorable al FC Barcelona para que el CSD considere la inscripción de sus futbolistas. Algo que la Federación ha negado por completo, aunque ha admitido a EL MUNDO que hay ciertos artículos del Reglamento relacionados con el caso que puedan ser modificados, "pero nunca de manera retroactiva".

Vía ordinaria

El conjunto culé no podrá recurrir al Tribunal Administrativo del Deporte. La máxima instancia a nivel administrativo en el ámbito deportivo, adscrito al CSD, se ocupa, principalmente, de cuestiones disciplinarias y procesos electorales, por lo que no es una opción a valorar por parte de los servicios jurídicos del conjunto blaugrana.

Así, el otro camino, ya explorado previamente es el de la justicia ordinaria. El Barça podrá recurrir la resolución del CSD ante la jurisdicción contencioso-administrativa según el artículo 50 de la Ley del Deporte vigente. Esta acción deberá presentarse ante el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo con sede en Madrid, en el plazo de dos meses desde la notificación de la resolución del CSD.

El problema de cualquier recurso que no tenga carácter de urgencia o que lleve aparejado medidas cautelares es la lentitud de los órganos encargados de resolver. Así, el CSD, por ejemplo, se puede demorar hasta tres meses en la decisión sobre el fondo respecto a las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor.

En todo este maremagnum reglamentario, Dani Olmo y Pau Víctor se siguen ejercitando con sus compañeros en Yeda. Los futbolistas intentan abstraerse de la difícil situación que llevan viviendo las dos últimas semanas. De momento, sólo se han perdido el partido copero contra el Barbastro pero, como ha declarado Raphinha en la rueda de prensa previa al partido ante el Athletic: "Si yo estuviera en otro club, quizás pensaría si sería lo mejor venir aquí".

Vinicius podrá jugar la Supercopa: Disciplina le impone dos partidos por su expulsión en Valencia

Vinicius podrá jugar la Supercopa: Disciplina le impone dos partidos por su expulsión en Valencia

Han sido varios días de análisis semántico por unos y otros de lo que César Soto Grado había indicado en el acta del Valencia - Real Madrid del pasado viernes respecto a la expulsión de Vinicius por empujar en el cuello a Stole Dimitrievski. La clave en la redacción del documento estaba en las expresiones: "fuerza no insignificante" y "sin estar el balón en disputa".

El Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Fútbol ha interpretado la más leve para los intereses del Real Madrid y el delantero brasileño. Así, ha calificado la acción como una conducta violenta incluida en el artículo 130 del Código Disciplinario de la RFEF por la que le impone, al ser una roja directa, dos partidos de sanción que se cumplirán en la competición en la que se produjo la misma.

Además, esta sanción lleva adscrita una multa pecuniaria para el club de 700 euros y de 600 euros al jugador infractor, en este caso el propio Vinicius, en aplicación del artículo 52 del citado código.

El futbolista brasileño, cuya sanción se movía en un arco de dos a tres partidos, se perderá los duelos de liga ante Las Palmas el próximo 19 de enero en el Santiago Bernabéu y ante el Valladolid el día 25 del mismo mes en Zorrilla.

El Comité considera que la acción ante el portero valencianista se ha producido sin haber posibilidad de disputar el balón o el juego detenido, como refleja Soto Grado, y también que la fuerza empleada por el brasileño no era excesiva. Por eso la han encuadrado bajo el amparo del 130 y no del 103, que es el que habla de una "agresión" con la "circunstancia de que la acción tenga lugar estando el juego detenido" a la que se le aplica una sanción de cuatro a 12 partidos.

Esta última circunstancia, hubiera elevado el cumplimiento de la sanción a todas las competiciones organizadas por la Federación Española por lo que Vinicius no hubiera podido disputar la Supercopa en Arabia, torneo al que el Real Madrid ha viajado esta misma mañana tras su victoria copera del lunes ante la Unión Deportiva Minera.

Alegaciones del Real Madrid

No obstante, el Real Madrid ha querido recurrir la expulsión de su jugador y que se deje sin efecto la expulsión porque considera que concurre "un error manifiesto en el acta arbitral" ya que se basó "en una valoración incompleta y sesgada de los acontecimientos".

Explica el club que, antes del lance con Dimitrievski, se produjeron insultos racistas no recogidos en el acta así como una "provocación previa mediante agresión del jugador del Valencia". Mencionan también, como atenuante, el arrepentimiento del jugador al terminar el encuentro.

El Comité responde al Real Madrid que el propio club no niega la acción que realiza Vinicius, que es la que se debe juzgar en el caso que ocupa, y que el colegiado pudo visionar toda la acción, incluido el gesto inicial del guardameta valencianista, que también se ha tenido en cuenta en la resolución.

Por último, Disciplina informa de la recepción por parte de LaLiga de un informe en el que se recogen cánticos vejatorios producidos en Mestalla y que "incoará el oportuno expediente extraordinario para que pueda dilucidarse en el mismo, con todas las garantías, los hechos que puedan acreditarse y la imposición, en su caso, de las sanciones que correspondan".