El Gobierno de Sánchez da la espalda a los pelotaris de España en un duelo histórico contra la selección de Euskadi

El Gobierno de Sánchez da la espalda a los pelotaris de España en un duelo histórico contra la selección de Euskadi

'Euskadi, Basque Country' (Euskadi, País Vasco) rezan las camisetas de la selección española de Cesta Punta en el I Liga de las Naciones. Hasta el eslogan publicitario en las camisolas de las cuatro cestapuntistas y de sus cuatro compañeros abonan el objetivo político de reconocimiento internacional de la selección vasca. En apenas unas horas, España se enfrentará en un torneo oficial a Euskadi aunque los pelotaris del combinado nacional lo harán sin ningún respaldo institucional. El Gobierno de Pedro Sánchez cedió al PNV el reconocimiento internacional de las selecciones vascas y ha decidido que ni la delegada del Gobierno Marisol Garmendia ni el presidente del CSD José Manuel Rodríguez acudan a apoyar a combinado español.

La cestapuntistas españolas Erika Mugartegi, Arai Lejardi, Lur Lejardi y Gisela Uclés tendrán que enfrentarse a la pareja del combinado vasca y a la presión de una grada que, como quedó demostrado durante la inauguración del torneo, ha convertido la competición en un evento identitario. Tres de las jugadoras de España son vascas, euskaldunes y la pareja Mugartegi y Lejardi se han proclamado campeonas del mundo de cesta punta en frontones de 54 y 36 metros. Pelotaris de excelente nivel que mañana a partir de las 19.00 horas no tendrán el respaldo de ningún representante del Gobierno de España ni tampoco de miembros de la Federación Española de Pelota vasca. A su lado, sin embargo, estará el director deportivo Óscar Insausti, una auténtica leyenda de la pala que ganó la medalla de oro en las Olimpiadas de Barcelona (las únicas en las que la pelota vasca fue olímpica) y que ganó tres mundiales.

"Yo les transmito serenidad, van a competir bien pero tampoco nos jugamos la vida, hay que disfrutar con nervios. Es un momento bonito y nuestros pelotaris han venido con mucha ilusión a darlo todo", confiesa a pie de pista Insausti que asume con naturalidad la polémica política que rodea el evento. Ni Insausti ni las cestapuntistas que mañana se enfrentarán a las pelotaris de la Euskal Selekzioa quieren posicionarse sobre la utilización política del torneo por las instituciones vascas con el visto bueno del Gobierno de Pedro Sánchez. "Nosotros solo venimos a jugar los partidos y todo lo demás nos da igual", señalaba Erika Mugartegi tras derrotar con solvencia a la pareja mexicana en el debut de España en el torneo de Gernika. "Hemos venido a jugar, eso hemos hecho", subrayaba su compañera Arai Lejardi.

El combinado español aguantó sin un mal gesto el acto de inauguración montado por la Federación Internacional de Pelota para el lucimiento de la selección de Euskadi. Orillados en un lateral del frontón, los pelotaris con la camiseta española y con publicidad del País Vasco observaron el júbilo del público mientras configuraba un tifo con la ikurriña. Representantes institucionales nacionalistas como la vicelehendakari Ibone Bengoetxea y dirigentes de PNV y de EH Bildu lideraron la reivindicación de las selecciones nacionales vascas más allá de la pelota. Ni los consejeros socialistas ni miembros del PSOE vasco acudieron a Gernika pese a la trascendencia que sus socios de gobierno otorgan al torneo.

De hecho, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza se ha negado a posicionarse sobre qué selección quiere que gane este singular torneo. El líder de los socialistas vascos que tiene a gala no callarse en los temas más polémicos se ha quedado mudo. "Me gusta disfrutar del deporte juegue quien juegue, me va a permitir no pronunciarme", ha respondido Andueza después de una comparecencia conjunta con el presidente del PNV Aitor Esteban en el Parlamento Vasco.

Una posición compartida por el CSD que, tres días después de que se iniciara la competición, sigue afirmando que no la considera "oficial". Un 'dejar hacer' del ente presidido por José Manuel Rodríguez que agrada a los nacionalistas y al presidente de la Federación Internacional Xavier Cazeubon. El mandatario del ente que controla la pelota vasca en el mundo agradeció expresamente al CSD su colaboración en este torneo "oficial" creado como clasificatorio para el Mundial que se celebrarán en 2026 en Argentina. Una extraña clasificación porque en cesta punta masculina solo compiten seis equipos y cuatro en la categoría femenina.

Además, desde el CSD se asegura desconocer quién ha ordenado colocar su logo en la contracancha del frontón junto a los de la Federación Internacional de Pelota y de la Federación vasca. Otro 'detalle' sobre el respaldo implícito del Gobierno de Sánchez al combinado vasco mientras desdeña al equipo que jugará mañana frente a Euskadi con la camiseta de España.

Euskadi se enfrentará a España por primera vez en una competición internacional de pelota el próximo 4 de junio

Euskadi se enfrentará a España por primera vez en una competición internacional de pelota el próximo 4 de junio

El próximo 4 de junio a partir de las 19.00 horas y en el frontón Gernika, la selección vasca de Pelota se enfrentará por primera vez a la selección española de la misma modalidad. Un partido entre dos selecciones 'nacionales' avalado por la Federación Internacional de Pelota Vasca y por el Consejo Superior de Deportes (CSD). El visto bueno del órgano dirigido por José Manuel Rodríguez Uribes ha sido el último avala recibido por Euskadi para hacer realidad su primera selección 'nacional' pero una veintena de federaciones vascas ya tramitan su reconocimiento internacional.

Luz verde definitiva para que, por primera vez en la historia, una selección deportiva vasca se pueda enfrentar a España en una competición internacional. El Gobierno vasco junto a la Federación vasca de Pelota ha logrado que a partir del próximo 1 de junio arranque la Liga de Naciones de cesta punta en el frontón de Gernika. "Para nosotros es el sumun", ha reconocido el presidente de la vasca y organizador del torneo José María Mitxelena. La Federación vasca logró en diciembre de 2024 su reconocimiento por la Federación Internacional con el objetivo de poder debutar como selección propia en este torneo de cesta punta en el que se enfrentarán seis 'países'. Además, de Euskadi y de España también está prevista la participación de Francia, Estados Unidos, México y Filipinas.

La selección española estará representanda por 6 jugadores vascos, un navarro y un catalán, según ha comunicado el presidente de la vasca Mitxelena. En principio, todos los jugadores de pelota de cualquier modalidad podrá elegir con qué selección jugar a partir de ahora.

"Nos quieren llevar hacia los escritorios pero estamos en la cancha y vamos a hablar de deporte", ha señalado durante la presentación oficial del torneo el presidente de la Internacional Xabier Cazaubon. "Nuestra prioridad es sumar y el deporte", ha insistido Cazaubon que fue uno de los artifices de que Euskadi fuera reconocida como federación 'nacional' por la Internacional abriendo la puerta a que se enfrente a España en una competición oficial. La Federación española de Pelota impugnó la decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por las trabas impuestas a representantes federativos para participar en la asamblea que avaló la petición de Euskadi. Aunque el TAS aún no ha pronunciado, las instituciones vascas dan por hecho que no habrá "vuelta atrás" en el reconocimiento internacional de la pelota.

Una seguridad jurídica que emana, según el Gobierno vasco, de la modificación de la Ley del Deporte pactada por el Gobierno de Pedro Sánchez con el PNV. La norma establece la posibilidad de constituir federaciones 'nacionales' en deportes con "arraigo" con una referencia expresa a la pelota vasca y al surf. La vicelehendakari Ibone Bengoetxea y la diputada general de Bizkaia Elizabeth Etxanobe se han felicitado por este "día histórico" para Euskadi. "Vamos a seguir trabajando por la oficialidad de las selecciones vascas", ha recalcado Bengoetxea, la 'número dos' del Gobierno de Imanol Pradales.

"La pelota es patrimonio deportivo de España", responde la Federación al presidente del CSD que avala a la selección vasca

“La pelota es patrimonio deportivo de España”, responde la Federación al presidente del CSD que avala a la selección vasca

La Federación Española de Pelota defiende que su deporte es "patrimonio deportivo de España" en una contundente respuesta al presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) José Manuel Rodríguez Uribes que lo negó para atribuírsela al País Vasco. El presidente Javier Conde le ha remitido una carta a Rodríguez Uribes en el que le recuerda que la Federación Española cuenta con 12 federaciones regionales y que hay casi 10.000 jugadores en toda España, información que presuntamente desconocía el alto cargo del CSD. La contundente reacción de la Federación Española se produce en las horas previas a que la Federación Internacional debata su expulsión porque cuestionó ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo la incorporación del País Vasco como federación nacional.

Conde ha salido al paso del "manifiesto desconocimiento" de Rodríguez Uribes sobre el deporte de la pelota en España cuando el presidente del CSD se ha erigido en 'mediador' de un grave conflicto deportivo. El presidente de la Federación Española no sólo recuerda que son doce y no tres -como afirmó Uribe- las federaciones regionales de pelota vasca en España sino que, además, le acusa de "confundir" a la opinión pública al establecer similitudes con modalidades como la pilota valenciana o la lucha canaria.

Rodríguez Uribes se ha posicionado públicamente a favor del reconocimiento internacional de la Federación vasca y, tras la enmienda a la ley del Deporte impuesta por el PNV, ya ha anticipado su decisión de permitir que la selección nacional vasca de pelota compita por primera vez el próximo mes de mayo en Gernika.

La Federación Española de Pelota denuncia que sería "irregular e impugnable" que el CSD diera el visto bueno a esta participación de la selección vasca en la Liga de Naciones que comenzará el 31 de mayo porque no contaría con su petición expresa. Además, constata la "temeridad" de que Rodríguez Uribes facilite el debut en una competición oficial e internacional de Euskadi cuando aún no se ha pronunciado el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) sobre las irregularidades en la admisión de Euskadi como federación nacional. La Federación presidida por Javier Conde sostiene que la exclusión de España en la asamblea de la Federación Internacional celebrada el pasado 28 de diciembre de 2024 fue irregular y permitió que los dirigentes de la Internacional aprobaran la admisión como "miembro transitorio" de la Federación vasca.

La dura carta abierta de Conde dirigida al presidente del CSD se ha hecho pública unas horas antes de que se reúna la Federación Internacional para analizar la posible exclusión de España de este organismos internacional. Si se consumara esta expulsión, el País Vasco podría participar en competiciones internacionales de pelota pero no el resto de los 10 jugadores de esta modalidad deportiva que el presidente del CSD no considera un "deporte español".

Cancelan el Gran Premio de MotoGP de la Comunidad Valenciana

Cancelan el Gran Premio de MotoGP de la Comunidad Valenciana

Actualizado Viernes, 1 noviembre 2024 - 13:49

Los efectos de la devastadora DANA que ha asolado el levante español se están viviendo en todos los ámbitos de la sociedad, también en el deportivo. Tras la cancelación de varios partidos de fútbol, baloncesto, balonmano y otros muchos deportes, el Gran Premio de MotoGP de la Comunidad Valenciana, previsto del 15 al 17 de noviembre de 2024, ha sido también cancelado, informaron fuentes del Circuito Ricardo Tormo, ubicado en Cheste, población afectada por el temporal, según cuenta Efe.

Los accesos y los aparcamientos del Ricardo Tormo resultaron "seriamente dañados" el pasado martes por la DANA y este sábado se ha comunicado la suspensión de la prueba motociclista que cerraba ese fin de semana el calendario de MotoGP de 2024.

Las víctimas mortales en la provincia de Valencia a causa de la devastadora DANA ha aumentado este viernes hasta las 202, según el último recuento facilitado por el Centro de Emergencias de la Generalitat Valenciana.

La mayoría de los pilotos ya se pronunciaron en la jornada del jueves contrarios a correr en Cheste por razones éticas debido a la tragedia que viven miles de afectados por el temporal.

París se prepara para una clausura “más festiva”: Tom Cruise en el relevo de la bandera y actuaciones de Beyoncé, Snoop Dog y Red Hot Chili Peppers

Actualizado Domingo, 11 agosto 2024 - 00:03

Tras 15 días intensos de deporte, fiesta urbana y ambiente olímpico, París apagará hoy la llama de su pebetero. La ciudad pondrá el broche a sus Juegos con una ceremonia de clausura (21.00) en la que la alcaldesa de la capital, Anne Hidalgo, entregará el relevo a la de Los Ángeles, Karen Bass, la próxima sede olímpica.

Tras un acto de apertura muy francés e inédito (por primera vez se realizaba fuera de un estadio, con un recorrido por el río Sena), el de cierre será algo menos espectacular, dentro del Stade de France.

Será una ceremonia, según los escasos detalles que han revelado sus organizadores, «más festiva», con varios conciertos y un homenaje a todos los que han hecho posible estos Juegos: los atletas, pero también los voluntarios y las fuerzas del orden. Participará, por ejemplo, la unidad de gimnasia de los bomberos de París.

Francia cierra su cita olímpica satisfecha, con buenas cifras de participación, se han podido celebrar las pruebas de agua en el Sena (a pesar de las dudas iniciales) y, además, no ha habido problemas de seguridad, que era una las principales preocupaciones antes de empezar. Unos 35.000 agentes (policías, gendarmes y unidades extranjeras) han velado cada día para que todo transcurriera en calma.

Para saber más

Los detalles de la ceremonia de clausura se mantienen en secreto, como ya pasó con la del 26 de julio. El maestro de ceremonias vuelve a ser Thomas Jolly, que ya tuvo que denunciar las amenazas recibidas tras el acto inaugural. Si en este se destacó la monumentalidad de París, luciendo los espacios donde se han celebrado durante dos semanas las pruebas, hoy se rendirá homenaje «al monumento humano, el que vibra cada día desde que empezaron los Juegos», ha explicado Jolly.

«homenaje a los deportistas»

Dos medallistas franceses, el nadador Léon Marchand y la ciclista Pauline Ferrand-Prévot, serán los encargados de llevar la bandera francesa durante el acto, que comenzará a las nueve de la noche y durará algo más de dos horas. Según ha desvelado la prensa francesa, tendrá un lugar protagonista Tom Cruise, que será el encargado de recoger la bandera gala y dar el relevo a EEUU. Además, actuarán los grupos franceses Air y Phoenix, Beyoncé, Snoop Dogg, Red Hot Chili Peppers y Billie Eilish, todos vinculados a la zona de Los Ángeles en otra escenificación del relevo olímpico.

El final de esta ceremonia, ha asegurado Thomas Jolly, «será emocionante para decir adiós a estos Juegos». «Se rendirá homenaje a los deportistas, será una magnífica manera de celebrar colectivamente a los atletas que han brillado con sus pruebas y su espíritu de competitividad». El estadio de Francia se convertirá en una sala de conciertos en la que habrá bailarines, acróbatas y también «interpretaciones inéditas».

Será difícil igualar el broche de fiesta de hace dos semanas, cuando Céline Dion (que lleva años fuera de los escenarios) cantó el himno al amor de Edith Piaf a los pies de la Torre Eiffel, pero será igualmente inolvidable, según Jolly: «Una distopía, con vestigios de la ceremonia de apertura hallados por viajeros venidos de otro tiempo. Todo para transmitir que los Juegos son algo precioso y frágil. Que ese monumento humano puede desaparecer».

Alcaraz se lleva el Netflix Slam en el regreso de Nadal a las pistas

Alcaraz se lleva el Netflix Slam en el regreso de Nadal a las pistas

Actualizado Lunes, 4 marzo 2024 - 00:28

Sacar conclusiones de un partido amistoso suele ser un ejercicio engañoso. Y si el partido se juega en Las Vegas, con un gran show montado alrededor, más todavía. La principal es que Rafael Nadal volvió a las pistas tras su lesión en los cuartos de final de Brisbane, hace casi dos meses, y que Carlos Alcaraz parece haberse recuperado del tobillo derecho, buena noticia de cara a su participación en Indian Wells la semana que viene. El resto es anecdótico.

Alcaraz derrotó a Nadal en el encuentro bautizado como el Netflix Slam, celebrado en el Michelob Ultra Arena del casino Mandalay Bay. Es parte de la irrupción del gigante del streaming en el negocio de los deportes en vivo. Y solo es el comienzo de la apuesta de la plataforma por este modelo de espectáculos. Hubo repartos de sets (3-6 y 6-4) y un súper tie break que cayó del lado del murciano de 20 años. Hasta cierto punto previsible.

Alcaraz comenzó dubitativo, cediendo una doble falta que le costó el primer break, sin demasiado ritmo y levantando el freno del acelerador, con la sensación de haberse llevado el choque con más facilidad de haber apretado un poco más los dientes. Parecía mostrar más ganas el manacorí.

El reciente campeón de Wimbledon no pareció querer reaccionar y fue a remolque en un parcial que duró 45 minutos y donde apenas tuvo tensión competitiva. Baste el dato de las nulas oportunidades de break que arrancó el de El Palmar en ese set y su inconsistencia en el saque. 6-3 en 38 minutos.

Y casi como si estuviera en el guión, el actual número dos del mundo apretó un poco y puso las cosas del cara en el segundo, con Nadal cediendo su saque con una doble falta. Un calco del primer set, solo que al revés, como mandan los cánones del espectáculo. Fue ahí, cuando se impuso cierta sensación de exigencia, cuando se notó lo justo de físico la leyenda del tenis mundial. El jueves, cuando debute en Indian Wells, sabremos más de sus verdaderas opciones de volver a dar guerra en el circuito ATP.

Aún faltaría un último giro de tuerca, un inesperado break por parte de Nadal para apretar la manga (5-4) y alargar algo más el espectáculo. No solo eso, cuando más apretaba el murciano, el veterano de 37 años se sacó un passing paralelo que puso al público en pie, marca de la casa. No pudo evitar, eso sí, que el partido se fuera al desenlace tras 48 minutos de segundo parcial.

El desempate fue, sin duda, lo más reseñable del partido, con un buen nivel de tenis entre ambos. Alcaraz tuvo cinco bolas de partido y el balear las salvó todas. La segunda, con otro passing demoledor sobre la subida del murciano a la red, puso al estadio de pie, volcados con las dos estrellas españolas. Hizo falta la sexta para cerrar el partido en poco menos de dos horas (14-12).

En general fue una experiencia grata para el público presente, con mucha presencia de hispanos en un estado, Nevada, donde son la principal. Nadal tuvo unos cuantos gestos hacia la grada que normalmente no se permite y concedió entrevistas entre juegos. Alcaraz, por su parte, regaló varios puntos a su admirado rival que, en condiciones normales, no dejaría escapar. Y todos contentos.

Tampoco faltó el baile de estrellas, con representación del mundo del deporte y del cine. Pau Gasol, Ona Carbonell, Charlize Theron, Catherine Zeta-Jones, Michael Douglas, Danai Gurira, Colin Kaepernick y un largo etcétera, en un estreno en Las Vegas para ambos jugadores que podría abrir la puerta a espectáculos similares en el futuro, a tenor de la respuesta y el entusiasmo del público.

"No juego al golf por dinero, pero ha sido aun factor importante"

“No juego al golf por dinero, pero ha sido aun factor importante”

HUGO COSTA Actualizado Viernes, 8 diciembre 2023 - 01:54Ver 1 comentarioJon Rahm explica sus decisión de fichar por el LIV GolfJohn...
Hinchas del Olympique de Marsella apedrean el autobús del Lyon y hieren a su entrenador

Hinchas del Olympique de Marsella apedrean el autobús del Lyon y hieren a su entrenador

Se suspende el partido RAQUEL VILLAÉCIJA Corresponsal París Actualizado Domingo, 29 octubre 2023 - 21:42Ver 3 comentariosEl autobús del Olympique de Lyon, tras ser...