Las Ligas Europeas acusan a la FIFA de "abuso" y denuncian a la UE por el calendario

Las Ligas Europeas acusan a la FIFA de “abuso” y denuncian a la UE por el calendario

Primero alzaron la voz los entrenadores, siendo Pep Guardiola el más crítico, luego llegaron los jugadores, con Kevin de Bruyne y Rodrigo a la cabeza, y por último les ha tocado el turno a las ligas nacionales, que este lunes han oficializado las críticas al calendario por medio de una denuncia ante la a Dirección General de Competencia de la Comisión Europea. "Estamos llegando a un punto crítico. Los jugadores nos dicen que se juega demasiado al fútbol y que hay una expansión constante", declaró Richard Masters, CEO de la Premier League.

Los sindicatos de jugadores, FIFPRO Europe, y European Leagues, que representa a las ligas nacionales europeas, junto con LALIGA, consideran un "abuso" la conducta de la FIFA respecto a la imposición del calendario internacional de partidos y la organización de Copa Mundial de Clubes 2025. Así lo han evidenciado en una rueda de prensa conjunta en Bruselas este lunes. "Al introducir nuevos formatos y ampliar las competiciones de forma unilateral, la FIFA está actuando únicamente en su propio interés", contó Javier Tebas, presidente de LaLiga.

Explican los organismos que el momento es el de una "preocupación generalizada, expresada públicamente por los futbolistas, acerca del impacto que un calendario futbolístico insostenible tiene en su salud, bienestar y en la longevidad de sus carreras profesionales".

Uno de ellos fue precisamente Rodrigo. El mediocentro de la selección española y el Manchester City deslizaba la posibilidad de una huelga si las cosas no cambiaban. Un anuncio que se produjo, precisamente, poco antes de que el futbolista sufriera una grave lesión de rodilla que le tendrá apartado esta temporada de los terrenos de juego. Casos como el suyo, suponen otro eslabón al amplio material probatorio que los organismos han presentado al organismo europeo.

La denuncia se presenta tras "un análisis exhaustivo del caso por parte de los abogados de FIFPRO Europa y de European Leagues, cuyas juntas directivas adoptaron la decisión de actuar conjuntamente el pasado mes de julio".

Para estas asociaciones el comportamiento de FIFA amenaza no solo la integridad de los jugadores también "la sostenibilidad económica y social de importantes competiciones nacionales". Y es que creen que la organización futbolística tiene un grave conflicto de intereses como regulador y organizador de competiciones. Algo que, según juzgan los organizadores, se produce sin un procedimiento adecuado, con una total ausencia de diálogo con los interlocutores oficiales y en persecución de sus intereses comerciales.

Los denunciantes consideran que la FIFA "abusa" de su posición dominio y apelan, curiosamente, a las sentencias de la Superliga o del caso Diarra para que ejerza sus facultades regulatorias de forma "transparente, objetiva, no discriminatoria y proporcionada". Explican que esta acción es "necesaria para salvaguardar" el fútbol europeo.

Tebas acorrala a los ultras: "Vamos a buscar la disolución de los grupos violentos"

Tebas acorrala a los ultras: “Vamos a buscar la disolución de los grupos violentos”

Actualizado Viernes, 11 octubre 2024 - 21:49

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, fue uno de los grandes protagonistas en la primera jornada de la VI edición de MARCA Sport Weekend, quien mantuvo, en el Centro Pompidou de Málaga, una conversación con el director del diario deportivo, Juan Ignacio Gallardo, centrada especialmente en la piratería y el fraude audiovisual. También habló del repunte de la violencia en el fútbol declaró, un aspecto en el que fue contundente: «Hemos hecho una política dura de persecución judicial y vamos a dar otro paso más, que es buscar la disolución de esos grupos violentos».

Javier Tebas también recalcó que aunque los aficionados no tengan nada que ver, en estos casos «el silencio cómplice es tan peligroso como la participación».

El presidente de la Liga quiso poner énfasis sobre la piratería: «Una parte fundamental de los ingresos de la industria del deporte, y del fútbol y la liga, está en la suscripción. Igual que pagas una entrada por ir a un campo a ver un partido, en el fútbol profesional para ver un partido en televisión hay que pagar una suscripción. Si llega otro y ofrece lo mismo gratis, la industria se irá a la ruina».

Para el presidente, el mundo audiovisual es otra taquilla más que tienen los clubes y esa taquilla está siendo robada. «Si queremos mantener nuestro nivel de jugadores y el nivel de empleados que genera nuestra industria, directa e indirectamente, que son 180.000 según un informe hecho con Price, entonces la gente tendrá que pagar por ver el contenido que sí abona cuando va a verlo en directo», añadió.

El papel de Google o 'X'

«Nunca puede ser excusa robar porque sea caro, pero es que, además, tampoco lo es tanto y el mensaje debe ser otro: si los piratas consumiesen legalmente, bajaría el precio. Tenemos estudios de todos los países y en México, por ejemplo, es la clase alta la que más piratea, porqué existe esa idea de porqué pagar si puedo verlo gratis», recalcó.

El presidente de LaLiga explicó cómo el consumidor accede al contenido pirata través de dos formas, por una web, o a través de aplicaciones que descarga de la Play Store de Google o Apple: «Google, por ejemplo, gana dinero con la piratería y tenemos interpuestas varias querellas contra él en diferentes países, como colaborador en la violación de la propiedad intelectual y por blanqueo de capitales, ya que se lleva una parte proporcional a través de los anuncios de Google Ads».

También se refirió al problema en la red social X: «Musk ha despedido a muchos trabajadores y en la lucha contra la piratería han quedado muy pocos. Lo fundamental de nuestros derechos audiovisuales se está viendo gratis. Yo ya tengo países donde me han dicho que me van a pagar la mitad. Pero no solo al futbol español, sino también al inglés y a todos igual».

Italia como ejemplo

El presidente puso como ejemplo de buenas prácticas la ley italiana contra la piratería y fue crítico con la situación en España. «Nuestra estrategia está en hacer lobby legal en los países y estamos intentando que en España haya modificaciones legislativas para que, si no es como en Italia, sea mejor de lo que es. Ahora la gobernabilidad es complicada y no es una prioridad del Gobierno. También parece que piratear está bien», aseveró.

Otro de los temas de actualidad tratados en el encuentro fue el del calendario de las numerosas competiciones y, sobre este asunto Tebas se mostró tajante: «Vamos a denunciar a la FIFA ante los órganos de la Unión Europea por el problema de esas decisiones unilaterales de calendario sin contar con las competiciones nacionales».

El hundimiento del Sevilla, de cuarto equipo de LaLiga a último en gasto de plantilla del fútbol profesional

El hundimiento del Sevilla, de cuarto equipo de LaLiga a último en gasto de plantilla del fútbol profesional

Actualizado Jueves, 12 septiembre 2024 - 22:54

El Sevilla llevaba todo este siglo quedando en el top10 de LaLiga. Hubo años, incluso, en que llegó a coquetear con el campeonato en las últimas jornadas. Sin embargo, en las tres últimas temporadas, su guerra es otra y su status tanto deportivo como económico, también. El club hispalense salvó la temporada 2022/23 con una Europa League tan impactante, era la séptima, como inesperada. Eso le permitió mantener un límite salarial acorde a la historia y entidad del club. Finalizado el último mercado de invierno, el Límite del Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) del equipo hispalense ascendía a 152 millones, el cuarto de LaLiga EA Sports.

En este primer control del organismo que rige los clubes, la situación del equipo que preside Jose María del Nido Carrasco es muy diferente. En el acto de presentación de los costes de la plantilla en la sede de LaLiga Business tanto Javier Gómez, director general, como Javier Tebas, presidente de LaLiga, destacaron la delicada situación de la institución. Según cifras proporcionadas por el organismo, el LCPD del Sevilla es de 2,499 millones de euros. Resulta el coste más bajo de los 42 clubes profesionales. De hecho, solo la Sociedad Deportiva Huesca , que disputa LaLiga Hypermotion, se acerca a esa cifra y la supera por apenas 30.000 euros.

El presidente de LaLiga quiso puntualizar que Europa es clave en la confección de los presupuestos de los grandes clubes. "No entrar en Champions supone 70 millones de euros", aducía Javier Tebas. A nivel doméstico, además, el Sevilla finalizó undécimo la temporada 2021/22 y décimo tercero la 23/24. En la primera estuvo cinco jornadas en los puestos de descenso y en la segunda, tres.

El Sevilla es uno de los nueve clubes que está excedido en su límite salarial entre las dos categorías profesionales del fútbol español. El Espanyol, el segundo equipo con menor límite de LaLiga EA Sports con apenas 8 millones y el FC Barcelona son otros que también lo están junto con Getafe, Levante, Almería, Granada, Oviedo y Huesca. Estar excedido significa que sólo se puede reinvertir un 50% de los ingresos o ahorros que consiga el club en nuevas incorporaciones o un 60% si el coste del jugador no excede del 5% de la plantilla del equipo.

No obstante, como explicaron desde LaLiga, hay excepciones que permiten inscribir jugadores pese a no cumplir esa regla como es el artículo 77 del reglamento de control financiero de LaLiga y a la que se ha acogido el FC Barcelona para inscribir a Dani Olmo como es la baja de larga duración de un jugador, en ese caso de Christensen.

LaLiga no exige que la reducción del límite sea inmediato pese a que el Barça, por ejemplo, haya conseguido quedarse cerca del 1/1 (un balance de gastos e ingresos equilibrado) en apenas siete meses. De 204 millones en invierno de 2024, a los 426 actuales tras las ventas de Dembelé, Kessié y Araujo, entre otros. El Sevilla, por su parte, se ha desprendido de En Nesyri, Ocampos y Acuña por casi 28 millones de euros. Se habla de que el exceso de la entidad sevillista podría rondar los 100 millones de euros. La salvación de entrar en Champions, a día de hoy, es una utopía para un club que va penúltimo en liga.

Los equipos top

En la otra cara de la moneda se sitúa un Real Madrid que domina con puño de hierro desde hace unos años la tabla de límite de gasto. Los blancos han conseguido aumentar en 27 millones su tope, de 727 a 754 tras este mercado en el que han conseguido firmar, por fin, al ansiado Kylian Mbappé, al que acompaña Endrick en la lista de altas.

Otro equipo que ha conseguido mejorar su LCPD ha sido el Atlético de Madrid. Los colchoneros han sido el club español que mayor gasto ha hecho en fichajes con 185 millones de inversión. Pese a este gasto y a que sólo han podido vender por 94 millones de euros, el club ha conseguido aumentar su coste máximo en plantilla a 310 millones de euros. La Real Sociedad se afianza en el cuarto puesto con 159 millones y el Villarreal con 135, cerrando el top 5.

Respecto a LaLiga Hypermotion cabe destacar más que el liderato del Cádiz, un recién descendido, con un límite de 18,8 millones de euros, el tercer puesto del Deportivo de la Coruña. Los gallegos, recién ascendidos de Primera RFEF, con 13,4 millones sólo se ven superados por el Elche con 14,9. El límite total de LaLiga Hypermotion se eleva hasta los 193 millones de euros, 14 más que la temporada pasad y en LaLiga EASports es de 2.608, 44 más que en la 2022/23.

El torneo más español desde hace dos décadas: menos de 200 jugadores extranjeros

El torneo más español desde hace dos décadas: menos de 200 jugadores extranjeros

El pasado 24 de febrero Pau Cubarsí fue el único futbolista español que formó de inicio en el Barça ante el Getafe. Tres meses antes, el Sevilla sólo había alineado a Juanlu frente al Villarreal, al igual que el Real Madrid, con la excepción de Lucas Vázquez en el Villamarín. Sin embargo, la tendencia en la nueva Liga que arranca el jueves no se parece en nada a estos casos. Por primera vez en 20 años, el campeonato español contará con menos de 200 futbolistas extranjeros. Horas antes de que el balón eche a rodar en San Mamés, el total ascenderá a tan sólo 197. Un 39,3% del medio millar de inscritos. Una minucia en comparación con los 401 de la Serie A (64,2%) o los 385 de la Premier League (65,4%).

Hay que remontarse a la temporada 2004/05 para encontrar un guarismo tan bajo de jugadores foráneos. Entre los 172 de aquel curso despuntaban Ronaldinho (Barcelona), Juan Román Riquelme (Villarreal) o Ronaldo (Real Madrid). Hoy, el campeonato dirigido por Javier Tebas puede celebrar las incorporaciones de Kylian Mbappé (Real Madrid), Luka Sucic (Real Sociedad) o Julián Álvarez (Atlético), pero la cifra total confirma una curva descendente iniciada hace algo más de una década.

La principal razón de este fenómeno estriba en la pérdida de poder económico. Si el pasado curso la Primera División quedó sexta en el ránking de gasto, con 443,8 millones de euros (22,2 millones de media por equipo), esta temporada el panorama no se antoja muy distinto. Incluso tras la estelar aparición de Julián Álvarez, LaLiga aún sigue sin alcanzar los 450 millones en fichajes. Esa falta de competitividad contrasta con el poder de atracción de la Premier League, que ya supera este curso los 1.500 millones, la Serie A, con más de 700 millones, o incluso la Bundelisga, a un paso de los 500.

Sube la media de edad

La dificultad a la hora de afrontar nuevas operaciones también repercute en la edad media de las plantillas. De hecho, LaLiga es el campeonato más viejo del Top-5 continental, con 26,9 años de promedio. Por encima de la Premier (26,0), la Serie A (25,9), la Bundesliga (25,7) y la Ligue 1 (25,4). Si sirven de ejemplos, el Rayo Vallecano ha tenido que tomar cedidos a Adrián Embarba (32 años) y Gerard Gumbau (29), mientras el Betis ha contratado a Diego Llorente (30), el Alavés a Stoichkov (30) y Las Palmas a Jaime Mata (35). Con presupuestos tan apretados, el futbolista español capaz de competir en la elite termina por imponerse. Más vale experto conocido, que extranjero por conocer. El club canario ha ido incluso un paso más allá pescando en el mercado de Segunda: Viti (Real Oviedo), Iván Gil (Andorra) y Álex Muñoz (Levante).

Por otro lado, los éxitos de España en la Eurocopa y los Juegos Olímpicos refuerzan la creencia de que el trabajo de formación termina dando fruto. Podría parecer una contradicción con los argumentos antes expuestos, pero lo cierto es que el atractivo de las canteras resulta cada día mayor. Al impulso de esos jóvenes se aferraron el curso pasado el Valencia, para su mejor actuación en el último lustro, o el Sevilla, salvado de la quema gracias a Isaac Romero, Kike Salas y Juanlu. La confianza en el filial sigue también guiando al Villarreal, que sólo se ha atrevido a gastar 10 millones en Willy Kambwala, un central francés de 19 años procedente del Manchester United. Dejando a un lado la anécdota de que un recién ascendido como el Leganés fiche a Enric Franquesa, criado en La Masia, a cambio de 90.000 euros, lo cierto es que los filiales de Barça y Real Madrid suponen el mejor caladero para Osasuna, Betis o Getafe.

En cualquier caso, parece fuera de toda duda que la clase media de LaLiga ha perdido un punto de talento diferencial. Ese extra que, en ocasiones, sólo se obtiene a cambio de mucho dinero. Para entender la repercusión del músculo económico en los resultados -y la influencia, por tanto, de los fichajes extranjeros- baste una ojeada al ránking que elabora la UEFA para sus competiciones (Champions, Europa League y Conference League). Si analizamos el coeficiente acumulado de los últimos cinco años, LaLiga ocupa la tercera posición con 89.489 puntos, por detrás de la Premier League (104.303) y la Serie A (90.284). Hace exactamente una década, impulsado por la expansión del gasto, el torneo español lideraba dicha tabla (97.713), muy por delante de la Premier (84.748) y la Bundesliga (81.641).

El TAD abre expediente a Javier Tebas tras una denuncia del Real Madrid por posible infracción muy grave

El TAD abre expediente a Javier Tebas tras una denuncia del Real Madrid por posible infracción muy grave

Actualizado Martes, 23 julio 2024 - 15:02

El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha abierto expediente disciplinario al presidente de LaLiga, Javier Tebas, por una posible infracción muy grave según la Ley del Deporte de 1990 en la convocatoria de la Asamblea del organismo en agosto de 2021, que aprobó el acuerdo con el fondo CVC.

El acuerdo adoptado este lunes por el TAD ya ha sido comunicado al presidente de LaLiga, según confirmó a EFE este organismo, y confiere a Javier Tebas un plazo de 10 días para formular alegaciones sobre la apertura del expediente. También nombra como instructor del mismo al abogado del tribunal Jaime Caravaca.

El TAD recibió el pasado marzo una petición razonada del presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, para la incoación del expediente a Tebas como consecuencia de la denuncia formulada en representación del Real Madrid, por la presunta comisión de las infracciones administrativas tipificadas en La Ley del Deporte de 1990 (artículos 76.1.a) y 76.2 a). La nueva ley todavía no está desarrollada disciplinariamente

El club blanco denunció a Tebas por discriminación a determinados clubes; por el acuerdo de la Asamblea Extraordinaria celebrada el 12 agosto de 2021 en el que se aprobó la operación entre LaLiga y el fondo CVC, por uso abusivo de sus facultades en beneficio de LaLiga Impulso y por ausencia de transparencia en la convocatoria y gestión de las asambleas, según avanzó Iusport.

El TAD ha concluido que solo cabe la apertura del expediente ante la existencia de indicios suficientes de infracción por convocar la asamblea de agosto de 2021 con una antelación inferior a diez días, sin haber motivado su carácter urgente como dictan los Estatutos, y alude también a una sentencia judicial en este sentido sobre el caso.

El TAD ha rechazado la denuncia contra Tebas por no remitir la documentación de la asamblea con antelación suficiente y ha descartado pronunciarse sobre el cargo de conflicto de intereses, ya que entiende que ni la normativa legal ni la de LaLiga regulan claramente la forma de apreciar un posible conflicto de intereses en el órgano de control de LaLiga.

Por la comisión de la citada infracción las sanciones posibles van desde la amonestación pública, a la inhabilitación temporal de dos meses a un año y la destitución del cargo.

Tebas pide a la juez que no se impute a Pedro Rocha porque "no hay indicios contra él"

Tebas pide a la juez que no se impute a Pedro Rocha porque “no hay indicios contra él”

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, pide a la juez que instruye el 'caso Rubiales' que retire la condición de investigado al virtual nuevo presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Pedro Rocha. A juicio de Tebas, que revela de esta forma su apuesta por quien fuera vicepresidente económico de Luis Rubiales, ni existen indicios de que haya cometido ningún delito ni la imputación se ha acordado de la manera procesal oportuna.

Según el escrito presentado por LaLiga, que durante los últimos años ha mantenido un duro enfrentamiento con el equipo de Rubiales, del examen del sumario de la denominada 'Operación Brody' se concluye "que las menciones relativas a Rocha son más bien escasas y obedecen en mayor medida al hecho de ser mencionado éste por terceros en conversaciones telefónicas intervenidas".

"De ninguna de las menciones se desprende un mínimo indicio sobre su participación en los hechos objeto de investigación", abunda. Por lo que, según Tebas, no hay indicios de que el actual máximo responsable de la RFEF haya intervenido en el cobro de "mordidas", en el "desvío de fondos" o en la "despatrimonialización de la RFEF".

LaLiga se muestra crítica, además, con la "premura" con la que el Juzgado de Majadahonda citó en calidad de testigo a Rocha el pasado viernes. "De un día para otro", señala. Todo ello pese a que "el principal investigado, Luis Rubiales" tendrá que declarar "15 días después". De ahí que no dude en tildar la comparecencia de Rocha como "impertinente e inútil".

También apunta LaLiga que "llama muy mucho la atención que se haya conferido a Rocha la condición de investigado por motivo de manifestar desconocer hechos sobre los que se le interrogaba".

Andreu Camps

Contrapone la situación de Rocha con la del ex secretario general de la RFEF con Rubiales, Andreu Camps, a quien Tebas atribuye la responsabilidad de las grandes decisiones de la anterior etapa y que en la causa ha comparecido como testigo. "Existen inexplicables desigualdades de trato en cuanto a unos y otros intervinientes en la causa que son merecedoras de la reevaluación de los criterios utilizados".

Por último, también arremete Tebas contra la instructora y el fiscal del 'caso Rubiales', al que atribuye el cambio de condición de testigo a investigado de Rocha "invadiendo" las competencias de la juez. "Dicha forma de actuar no tiene cobijo en nuestra norma procesal y, por tanto, ha de devenir en nula".

Se trata de la primera vez que LaLiga sale en defensa de un miembro del equipo de Rubiales tras años de disputas judiciales y múltiples acusaciones de amenazas y corrupción contra el ex dirigente federativo y sus principales lugartenientes. Esta defensa judicial tiene lugar después de que Tebas tildara de "florero" a Rocha en la anterior etapa y le exculpara de cualquier tipo de responsabilidad en el rosario de escándalos investigados.