Rafa Guijosa logra salir de Irán y espera en Armenia para ser trasladado a España

Rafa Guijosa logra salir de Irán y espera en Armenia para ser trasladado a España

Actualizado Viernes, 20 junio 2025 - 19:35

Rafael Guijosa, actual seleccionador de Irán, logró salir del país asiático ante la tensión que vive por el conflicto bélico con Israel y se encuentra en Armenia, desde donde se espera que sea repatriado este viernes en un avión de la Fuerza Aérea Española junto con otros evacuados.

El ex internacional español de balonmano se encuentra en buen estado tras su salida del país persa gracias a las gestiones del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de la Embajada de España en Teherán, informa la Federación Española en un comunicado.

Tal como Guijosa confirmó en la Cadena COPE, salieron "unas 45 personas en la tarde del miércoles, que fue un día bastante duro, bastante difícil, continuamente con explosiones". Tras cruzar la frontera tuvieron que caminar "un poco, cruzar un río, coger varios camiones, hasta que, por fin, encontramos el puesto de Armenia y nada, igual, no tuvimos ningún problema ni para salir ni para entrar", continuó.

Después de un retraso en la salida por la dificultad de hallar un taxi, consiguieron salir finalmente sobre las "siete, siete y media, en autobús", según comentó la citada emisora. Asimismo, el seleccionador quiso expresar su agradecimiento a la Embajada por el trato recibido, que definió como "ejemplar".

"Han sido días muy intensos"

"Han sido días muy intensos, la preocupación era creciente, pero afortunadamente, se ha logrado una solución", afirmó el presidente federativo, Francisco Blázquez.

Desde que estalló la crisis entre Israel e Irán hace una semana, el técnico de Alcalá de Henares (Madrid), al frente de la selección iraní desde septiembre de 2024, permaneció en un sitio seguro a la espera de instrucciones de la Embajada de España.

Estuvo además en contacto con Blázquez, quien "abrió las negociaciones con todas las partes implicadas buscando encontrar soluciones para la evacuación", añade el comunicado, en el que no se ofrecen detalles sobre cómo Guijosa, de 56 años, consiguió salir hasta Armenia, país fronterizo, al estar cerrado el espacio aéreo.

Blázquez agradeció las gestiones del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, del embajador de España, Antonio Sánchez-Benedito, y de la Federación Iraní, que "ha sido proactiva ante esta situación".

"Sólo puedo mostrar mi gratitud"

También han intervenido en las conversaciones el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, y el del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, así como al de la Federación Internacional de Balonmano (IHF), Hassan Moustafa, quien también estuvo pendiente en todo momento de la situación. "Todos se han implicado en una situación de emergencia como esta, y la verdad es que sólo puedo mostrar mi gratitud", subrayó Blázquez.

Israel comenzó el pasado día 13 una operación para bombardear infraestructuras militares (sistemas de defensa aérea, almacenes de misiles balísticos...) y plantas nucleares (Natanz, Isfahán y Furdú) con el objetivo de destruir el programa nuclear iraní, ante el temor de que Teherán consiga la bomba atómica. El régimen de los ayatolás respondió atacando diversas instalaciones militares y golpeando objetivos civiles como el hospital Soroka en Israel, lo que ha elevado la tensión.

Guijosa, quien jugó en las filas del Guadalajara, el Juventud Alcalá y Barcelona, aseguró a EFE el pasado martes que había estado en contacto a diario con la Embajada, con la Federación y con la IHF. "Hay que tener prudencia y estar tranquilo en un sitio seguro, ya se calmará todo (...) Lo único que me preocupa realmente es quedarme sin internet y no poder comunicarme con familia y que (ellos) se preocupen más aún. De momento quiero transmitir tranquilidad por mi parte", remarcó entonces.

Antes de ejercer como seleccionador de Irán, a la que ya dirigió en una primera etapa, Guijosa lo fue de Ruanda y entrenó a otros equipos como el Alcobendas y el Ademar León.

Muere a los 31 años Gadi Kinda, ex centrocampista del Maccabi Haifa y el Sporting Kansas City

Muere a los 31 años Gadi Kinda, ex centrocampista del Maccabi Haifa y el Sporting Kansas City

Actualizado Miércoles, 21 mayo 2025 - 08:26

El futbolista israelí Gadi Kinda ha fallecido este martes a los 31 años a causa de una grave enfermedad que lo había afectado recientemente. El centrocampista ha jugado en el Ashdod, Beitar Jerusalem, Sporting Kansas City de Estados Unidos y Maccabi Haifa, además de haber disputado 10 partidos con la selección de Israel.

"El fútbol israelí ha perdido no solo a un jugador talentoso, sino también a una persona querida y respetada", se lee en una publicación publicada este martes por la Federación Israelí de Fútbol en X. Su último partido con el Maccabi fue el 29 de marzo en el derbi de Haifa, tras lo cual fue hospitalizado por una "situación médica compleja". Hace una semana, desde el hospital, publicó un vídeo de él mismo hablando con un rabino y pidiendo a la gente que orara por él.

Kinda tenía dos hijas, la última nacida en el verano de 2024. Nacido en Adís Abeba, la capital de Etiopía, de padres judíos, Kinda emigró a Israel con su familia cuando era niño.

Los jugadores del Sporting Kansas City posaron con la camiseta de Kinda antes del partido del equipo contra los Portland Timbers el 10 de mayo. "Estamos profundamente entristecidos por el fallecimiento de Gadi Kinda", escribió el Sporting Kansas City en redes sociales. "Nuestros corazones están con la familia de Gadi, sus amigos, compañeros de equipo y todos los que lo conocieron", ha añadido.

Kinda marcó 14 goles en 64 partidos de la MLS (48 como titular) con el Sporting Kansas City (2020-23). Durante sus cuatro temporadas con Kansas City, de 2020 a 2023, Gadi fue un favorito de la afición por su excepcional juego en la cancha, su pasión por el deporte, su espíritu de bondad y su generosidad con todos los que lo rodeaban, escribió la MLS en redes sociales.

Israel envía dos aviones para rescatar a los seguidores del Maccabi tras ser "emboscados y atacados" en Ámsterdam después del partido de la Europa League contra el Ajax

Israel envía dos aviones para rescatar a los seguidores del Maccabi tras ser “emboscados y atacados” en Ámsterdam después del partido de la Europa League contra el Ajax

Actualizado Viernes, 8 noviembre 2024 - 11:59

Israel ha elevado la alerta de sus sedes en todo el mundo tras los violentos ataques contra aficionados del Maccabi Tel Aviv anoche en varias zonas de Amsterdam que define como "Pogromo". Mientras, la compañía El Al ha fletado varios aviones para el rescate de los casi 3.000 aficionados que asistieron al partido contra el Ajax en la Liga Europea. Finalmente y pese a lo anunciado esta madrugada, Protección Civil del ejército israelí no enviará ningún avión para repatriar a sus ciudadanos dejando la labor a las compañías civiles.

Quien sí viaja de forma urgente es el nuevo ministro de Exteriores, Gideon Saar, tras unos testimonios y videos que protagonizan las informaciones en Israel, inmerso en siete frentes tras el ataque de Hamas del 7 de octubre del año pasado.

Los ataques, condenados y definidos como "antisemitas" por el liderazgo de Israel y Holanda así como por organizaciones judías en el mundo, han causado una decena de heridos aunque solo 5 fueron evacuados a los hospitales mientras se perdió el contacto con tres aficionados. La Policía holandesa, que informó de 62 detenidos, ha descartado la posibilidad de un secuestro como se temió al principio. El Consejo de Seguridad Nacional de Israel pidió a los israelíes en Ámsterdam "quedarse en las habitaciones de los hoteles y no mostrar signos identificativos israelíes/judíos".

Numerosos aficionados denuncian ataques organizados por inmigrantes propalestinos que les esperaban en pequeños grupos en las afueras del estadio del Ajax, paradas de autobuses o cerca de sus hoteles. Según el ministerio encargado de la Diáspora y lucha contra el antisemitismo, horas antes del partido recibieron alertas sobre posibles ataques contra aficionados israelíes siendo trasladadas a las autoridades holandesas.

"Unos 15 tipos, no sé si definirles como bestias, de 17 o 18 años, me dieron golpes terribles en la cabeza gritando Ala Akbar y Free Palestine. Iban con cuchillos. Si no fuera por mi hijo, no sé si estaría vivo. Ahora estamos encerrados en el hotel", dijo Yaacov Mazri. Según cuenta al Canal 13, pusieron mesas y sillas en la puerta de la habitación "por temor a que los alborotadores entraran en la habitación para continuar los ataques. Toda la noche estuvieron debajo del hotel, gritando 'Alá Akbar' y Free Palestine'".

"Estaba preparado. Pequeños grupos esperaban en todo tipo de esquinas o lugares estratégicos. Iban de negro", añade Kobi al Canal 12. "La policía holandesa nos protegió muy bien en el camino al estadio pero tras el partido y ya en la calle vimos que las cosas se ponían muy mal. No nos atacaron por ser aficionados del Maccabi sino por ser israelíes y judios", apunta Ido Gold que destaca las buenas relaciones con los aficionados del Ajax

"Vemos con horror las impactantes imágenes y vídeos que desde el 7 de octubre esperábamos no volver a ver nunca más: un pogromo antisemita que está teniendo lugar en estos momentos contra aficionados del Maccabi Tel Aviv y ciudadanos israelíes en el corazón de Ámsterdam", ha reaccionado el presidente de Israel, Isaac Herzog, mostrando su confianza de que las autoridades holandesas "actuarán de inmediato y tomarán todas las medidas necesarias para proteger, localizar y rescatar a todos los israelíes y judíos que están siendo atacados, y para erradicar la violencia contra los ciudadanos judíos e israelíes por todos los medios necesarios".

Herzog afirma que mantuvo una conversación telefónica con el rey de los Países Bajos "a raíz de los horribles actos de violencia contra israelíes y judñios en las calles de Amsterdam". En su comunicado, revela que "el Rey le dijo al presidente: "Fallamos a la comunidad judía de los Países Bajos durante la Segunda Guerra Mundial, y anoche fallamos nuevamente".

El primer ministro holandés, Dick Schoof, que habló con su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, también condenó lo sucedido. "Estoy horrorizado por los ataques antisemitas contra ciudadanos israelíes. Es algo totalmente inaceptable", afirmó prometiendo detener a los responsables e informando que la calma volvió a la ciudad. La alcaldesa Femke Halsema aclaró que "no hay excusa para el comportamiento antisemita mostrado anoche por los alborotadores que les buscaron para atacarles".

A raíz de lo sucedido anoche, el ejército israelí ha decidido prohibir a los soldados viajar a Países Bajos "hasta nuevo aviso".

Judo: Se retira un judoka argelino del combate ante un israelí con el conflicto político de fondo

Judo: Se retira un judoka argelino del combate ante un israelí con el conflicto político de fondo

Actualizado Lunes, 29 julio 2024 - 11:46

El judoca argelino Messaoud Redouane Dris no se presentó este lunes en el tatami de Campo de Marte para disputar los dieciseisavos de final en la categoría -73 kilos de los Juegos de París contra el israelí Tohar Butbul. Aunque era lo esperado, la situación provocó algunos silbidos por parte de los espectadores de la pista.

El árbitro español Raúl Camacho Pérez dio una victoria por ippon a Butbul por eliminación de oponente. La Federación Internacional de Judo habló de manera 'oficial' de un «fallo en el pesaje». No obstante, Redouane Dris se había negado en la víspera a pasar el pesaje correspondiente, por lo que su participación estaba descartada.

Es el tercer luchador que no se presenta ante el israelí Butbul. En los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, otro argelino, Fethi Nourine, tampoco se presentó ante el atleta judío en los 1/32 de final. Y el sudanés, Mohamed Abdalrasool, aunque sí estuvo en el pesaje, tampoco compareció en la pelea posterior.

Nourine se enfrentó a una sanción de 10 años de suspensión por parte de la Federación Internacional de Judo por no presentarse al combate. Nourine adujo que su apoyo a la causa palestina le impedía competir contra Butbul. El argelino tampoco se había presentado a otro combate en el Mundial de 2019 ante otro judoka hebreo por el mismo motivo.

La IJF realizó un comunicado en el que explicó que el uso de los Juegos Olímpicos "como plataforma de protesta y promoción de propaganda política y religiosa", rompía el código ético del espíritu olímpico.

Redouane se podría enfrentar a la misma sanción por parte del organismo federativo, toda vez que su país no reconoce al Estado de Israel. No obstante, el supuesto problema en el pesaje podría salvarle de la suspensión.

La Federación hebrea ha respondido en un comunicado: "El rival de Tohra se ha retirado de la competición. La delegación israelí seguirá compitiendo teniendo en cuenta los valores olímpicos. Creemos que este tipo de comportamiento no tiene cabida en el mundo del deporte".

Tohar Butbul es noveno en el ránking mundial de -73kg. Fue parte del equipo que ganó el bronce en Tokio 2020. Se enfrentará entonces al azerbaiyano Hidayat Heydarov en segunda ronda.