Ayoze y Fermín piden a De la Fuente un asiento en la Eurocopa

Ayoze y Fermín piden a De la Fuente un asiento en la Eurocopa

Si el lector no es hincha del Betis ni ha prestado demasiada atención a la Liga este año, el nombre de Ayoze Pérez, delantero del equipo que ha quedado séptimo en Primera División, tinerfeño de 30 años que ha hecho buena parte de su carrera en Inglaterra y que debutó con la selección absoluta tras sus 11 goles este curso, no le sonará demasiado. Pues bien, si no le suena, quizá ahora empiece a hacerlo. De hecho, Ayoze fue la mejor, y casi única (junto a los tres de Mikel Oyarzabal), noticia del partido amistoso que disputó España contra Andorra en Badajoz, porque sí, España jugó contra Andorra en Badajoz. Él y Fermín López, este seguro que más conocido por el hecho de jugar en el Barcelona. Ambos, debutantes, fueron lo mejor de una noche completamente prescindible para el espectador. [Narración y estadísticas (5-0)]

Ayoze parecía uno de los tres nombres que hoy serán descartados por De la Fuente (que tiene 29 y sólo puede llevar 26 a Alemania), y sin embargo, ahora tiene pinta de que va a ir. Por distinto, por diferente, por representar un tipo de jugador que puede cambiar partidos, tan necesario en competiciones así. Queda la duda de a quién le quitará el puesto si finalmente el seleccionador se decide por él. Ferran Torres tiene muchas papeletas pese a su gol. Fermín sí parecía claramente entre los 26 y ante Andorra lo reafirmó.

El episodio de la megafonía, afónica en el peor momento, dejando al personal sin himnos nacionales (uno de los rituales que más gustan en las ciudades que visita la selección) fue el preludio de una de esas noches difíciles de justificar. En realidad, seguramente sólo sea justificable desde la óptica de los profesionales, encantados, quizá, de poder probar un montón de variantes ofensivas ante un muro de once jugadores situados disciplinadamente delante de su portero. Estudiar líneas de pase, automatizar determinados mecanismos, testar ideas... Seguramente, pues, De la Fuente y su equipo de trabajo estén encantados con la prueba, pero desde la óptica, siguiendo con las ópticas, del espectador, la noche fue sencillamente intolerable.

Pedri, en la jaula

Un peñazo. Sin más. Y sin menos. Un tostón insufrible para el espectador, perdido a medio camino entre los recientes efluvios de la Champions y muy alejado de momento de la competición, bonita, que será la Eurocopa. Una tierra de nadie aumentada por el calor, que invitaba mucho más a una cerveza en una terraza que a meterse en casa a ver la televisión.

Puestos, pues, bajo el prisma de los profesionales, habrá que concluir que, si el objetivo fundamental era ver cómo está Pedri, seguimos sin saber cómo está Pedri. Enjaulado en la acumulación defensiva de Andorra, no se pudo ver nada del centrocampista del Barcelona, que sin embargo parece tener segura su plaza en la lista de 26.

Sí asomó, en cambio, uno que parecía destinado a ser uno de los descartes, y que quizá lo sea, pero si lo es, dejará en el ambiente la idea de que merecía estar. Se trata de Ayoze, un tipo que insinúa cosas diferentes. En mitad del atasco, fue el único capaz, partiendo del extremo izquierdo, pero metiéndose casi siempre hacia dentro, fue el único capaz, decíamos, de agitar el cotarro con controles orientados, con unos contra uno que provocan desequilibrios, y que además fue capaz de marcar y asistir. Dinámico, imprevisible, fue la mejor noticia de un primer tiempo aburridísimo, por decirlo sin herir ninguna sensibilidad.

¿Con falso nueve?

La segunda fue algo más divertida, tampoco para tirar cohetes, pero por lo menos hubo goles. Fueron todos de Oyarzabal, uno de los ojitos derechos del entrenador, al que no le hacía falta pedir sitio, porque ya lo tenía, pero que azuza otro debate con el que se entretendrá el personal durante las semanas que dura España en competición. ¿Estaría bien jugar con falso nueve?

No es una opción descartable, ni mucho menos, pero mientras llegan los días de hablar de ello, hubo otros detalles en los que fijarse. Por ejemplo, en Navas, que a la sombra de Dani Carvajal será un futbolista importante, o Fermín, otro debutante. El centrocampista del Barcelona también tiene pinta de viajar el próximo domingo a la Selva Negra. En el rato que jugó, volvió a demostrar ese dinamismo que le hace imprevisible, capaz como es de aparecer por cualquier lugar del campo, e irrumpir en el área de la manera más insospechada, además de filtrar pases, como en el gol de Ferran.

Un tribunal francés frena la subasta del Balón de Oro de Maradona por el Mundial de 1986

Un tribunal francés frena la subasta del Balón de Oro de Maradona por el Mundial de 1986

Actualizado Miércoles, 5 junio 2024 - 15:22

Las herederas de Diego Maradona lograron frenar la subasta del Balón de Oro que el mito del fútbol argentino recibió tras la Copa Mundial de 1986 luego que un tribunal francés ordenó el miércoles que el trofeo quedara bajo embargo judicial.

El tribunal de apelaciones de Versalles revirtió una decisión judicial emitida la semana pasada que permitía seguir con la subasta pese al rechazo de las herederas de Maradona.

Para el tribunal de apelaciones, existe una disputa genuina sobre el auténtico dueño del Balón de Oro que Maradona obtuvo tras ser proclamado como el mejor jugador del torneo de 1986.

A la espera de una resolución sobre los méritos del caso, el tribunal ordenó el embargo judicial para evitar el riesgo que el trofeo desaparezca otra vez -el mismo estuvo desaparecido durante décadas-.

Gilles Moreu, abogado de las herederas, informó a The Associated Press que procederá a presentar un recurso para que un tribunal revise los méritos del caso y decida quién es el dueño del trofeo.

La justicia francesa abrió una investigación el mes pasado tras recibir una querella sobre un supuesto robo.

El trofeo del Balón de Oro, al mejor jugador del Mundial, estuvo extraviado durante décadas en medio de circunstancias que nunca han sido aclaradas, y recientemente apareció. La familia de Maradona asegura que el trofeo fue robado y que el dueño actual no tiene la facultad para venderlo. Aguttes indicó que el trofeo reapareció en 2016 como parte de un lote que adquirió un coleccionista privado en París.

El actual propietario y Aguttes aseguran que cuando el individuo adquirió el trofeo -años atrás- no sabía que el mismo había sido hurtado.

Maradona recibió el premio en una ceremonia en el cabaret del Lido en los Campos Elíseos en 1986. Posteriormente desapareció, lo que generó todo tipo de rumores.

Algunos aseguraron que lo perdió jugando al póker o que lo vendió para pagar sus deudas, indicó Aguttes. Otros aseveraron que Maradona lo guardó de forma segura en un banco en Nápoles y fue robado por una banda de mafiosos de la región en 1989, cuando jugaba en la liga italiana. De acuerdo con la historia que contó un miembro que renunció a la mafia, el trofeo fue derretido y convertido en piezas de oro. Los herederos de Maradona sospechan que fue robado del banco.

Maradona, quien falleció en 2020 a los 60 años, recibió el galardón por su brillante actuación como capitán de Argentina, que alzó la copa al vencer 3-2 a Alemania Occidental en la final en el estadio Azteca de la Ciudad de México. Pero antes, anotó el polémico gol de "La Mano de Dios" y el "Gol del Siglo" en la victoria 2-1 ante Inglaterra en los cuartos de final.

Aguttes anunció la semana pasada la posposición de la subasta debido a la investigación por robo.

España tira de orgullo y remonta a Dinamarca en el descuento para sellar la clasificación

España tira de orgullo y remonta a Dinamarca en el descuento para sellar la clasificación

Actualizado Martes, 4 junio 2024 - 23:38

Mismo rival, distinto partido. España certifica su pase a la Eurocopa de 2025 con una heroica remontada, pero con un aviso para el futuro. La selección de Montse Tomé saltó al Heliodoro Rodríguez con tres cambios en el once y con la confianza de afrontar un encuentro similar al de hace cuatro días en tierras danesas, pero nada mas lejos de la realidad.

Solamente hicieron falta cuatro minutos para comprobarlo. Los que tardó Thompsen en rematar dentro del área un centro de Snerle desde la izquierda. Misa Rodríguez, que volvía a ocupar la portería en su tierra, no pudo hacer nada. Un jarro de agua fría que no cambió a una selección que siguió con su filosofía.

María Méndez no llegó a rematar un peligroso saque de esquina y Salma Paralluelo no conseguía finalizar los acercamientos al área de España. Dinamarca estaba jugando su partido saliendo a la contra con gran velocidad mientras que la selección estaba con falta de claridad y precisión. Unas características de las que no había carecido en este clasificatorio, pero para todo había una primera vez.

Ni Athenea por la derecha, ni Eva Navarro por la izquierda. España apretaba y no tenía problemas para robar en campo rival, pero nada hacía presagiar el empate antes del descanso. Además, Laia Alexandri tuvo que ser sustituida en el descuento al encontrarse mareada después de un golpe con Bruun.

Nada funcionaba

Ya en la segunda mitad, Montse Tomé movió el banquillo con Lucía García y Mariona Caldentey para darle la vuelta al encuentro pero, de nuevo, Dinamarca comenzó avisando. Harder, estrella y capitana de las nórdicas, mandaba al palo un disparo cruzado desde el interior del área. Era el minuto 50. Oihane también probó con una volea desde la frontal tras un saque de esquina, pero el disparo se marchó muy desviado.

Una y otra vez, España llegaba la portería rival aprovechando la velocidad de sus delanteras, aunque Dinamarca seguía sin sufrir en exceso. Nada salía. La luz hizo acto de presencia en el 67 cuando un pase de Alexia con el exterior tocó en la mano de la zaguera danesa, pero Bay detuvo el penalti de Mariona con una buena estirada a su derecha.

Y como dice el clásico, del posible empate al 0-2. Una salida rápida desde su portería dejó de nuevo a Thompsen sola ante Misa en el minuto 72. Parecía la sentencia, pero España sacó su orgullo con un remate de volea de Irene Paredes a la salida de un córner apenas dos minutos después.

Llegó el milagro

El balón parado daba oxígeno a España y en el 76, de nuevo, la central del Barcelona ponía de cabeza el ansiado empate con una jugada prácticamente idéntica. De la nada al todo es posible en un abrir y cerrar de ojos. Solo puede ser fútbol. Y España, como no podía ser de otra forma, creyó.

La selección no se resignó a perder y en los últimos minutos quiso llevarse la victoria con la misma estrategia, pero fue hasta el 92 cuando Lucía García aprovechó un pase extraordinario de Abelleria para colar el balón en la portería danesa. Alivio y exaltación a partes iguales.

Con el reparto de puntos entre Bélgica y República Checa, España estará en el próximo campeonato de Europa, para el que se posiciona como clara candidata al título.

Llega el "efecto demoledor" Mbappé para impulsar LaLiga: "No hay otro jugador en España que pueda hacerle frente"

Llega el “efecto demoledor” Mbappé para impulsar LaLiga: “No hay otro jugador en España que pueda hacerle frente”

Ayer, a las 19:28, el Real Madrid anunciaba de manera oficial el fichaje de Kylian Mbappé. El madridismo abrazaba la llegada del galo y lo mostraba haciendo crecer sus seguidores en más de dos millones en apenas tres horas. Esa es una pequeña muestra del impacto que esta estrella genera a su paso. El club blanco tiene a su duodécimo galáctico y LaLiga recupera un reclamo mundial para su competición. "A día de hoy no hay otro jugador en España que pueda hacerle frente", sentencia Jorge Troncoso, director del Máster en Marketing Deportivo de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Uno de los socios de LaLiga, el fondo CVC, reconoce que la captación de grandes jugadores es uno de los motores económicos para las competiciones nacionales. "Las 'estrellas' generan interés en los torneos y ayudan a LaLiga a mantener el interés de los aficionados a través de su rendimiento en el campo y de su presencia en redes sociales", recoge el texto del documento del acuerdo con la competición según Cinco Días.

No cabe duda de que Mbappé es uno de esos sujetos que generan atención en la competición en la que jueguen. "Es una industria de entretenimiento y se trata de una conquista de horas de consumo porque a más audiencia más ingresos y el efecto Mbappé es demoledor", explica Diego Ballesta, Managing Director Spain Partner en You First, una de las mayores agencias deportivas de España.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, aseguraba por su parte antes de la oficialidad del fichaje: "Por supuesto, la llegada de Kylian Mbappé es una ventaja para nosotros y para seguir creciendo. Pero si los jugadores colaboran y ayudan, no son la única clave para el éxito de un campeonato, como suelen pensar los aficionados o los medios de comunicación. Cristiano Ronaldo, por ejemplo, pasó a la Serie A y el Campeonato no explotó. El Paris Saint-Germain tenía a Messi, Neymar y Mbappé y la Ligue 1 tampoco tuvo un gran éxito durante su etapa. Seguimos y seguiremos progresando".

Lo cierto es que la salida de Mbappé no ha facilitado que los derechos televisivos de la Ligue 1 puedan venderse con facilidad. De hecho, aunque no puede establecerse de manera fehaciente que sea causa- efecto, la competición francesa sigue sin operador para la próxima temporada y hoy se producirá una reunión de urgencia para abordar esa situación.

Aunque gran parte de la dificultad del acuerdo también puede deberse al incremento de un 40% que pretendía la competición para el periodo 2024-2029. "Se habla de que la Ligue 1 no tiene comprador. Claro, ese es el efecto de sacar a una pieza fundamental y que genera esa atracción porque la gente quiere ver a Mbappé y es que las personas se asocian a un club pero se personalizan con un jugador", razona Troncoso.

Salida de Cristiano y Messi

LaLiga ya afrontó un reto similar, como apuntaba Tebas, cuando se marcharon Cristiano Ronaldo y Messi, un dúo que acaparó el mundo del fútbol casi una década. No obstante, la competición sí consiguió vender sus derechos para el periodo entre 2021-22 hasta el 2026-27 por 4.950 millones de euros a Movistar y Dazn. Un 1% más que en el anterior, aunque en esta ocasión la franja de venta se alargó a un lustro para generar "mayor estabilidad a medio plazo".

Precisamente, Telefónica, contaba con 3,59 millones de clientes en 2015, año en que se hicieron por primera vez con los derechos de la competición. Durante el periodo de coincidencia de ambos cracks, la operadora ganó casi 340.000 clientes. En 2019, seis meses después de la marcha de Ronaldo del Real Madrid, la plataforma se encontraba en máximos con más de cuatro millones de abonados. A finales de 2023, los clientes habían caído en casi 600.000 hasta los 3,4. "En los últimos años, con la marcha de Cristiano y Messi, LaLiga ha ido perdiendo generación de ingresos, interés, globalidad y referentes", apunta Ballesta.

Aficionados del Real Madrid con una bufanda de Mbappé.

Aficionados del Real Madrid con una bufanda de Mbappé.OSCAR DEL POZOAFP

Ahora ha vuelto el principal referente del panorama fútbol a LaLiga española, una persona que va a multiplicar la creación de contenidos, que es lo que ayuda a fidelizar a la audiencia. "Mbappé y el Real Madrid son la simbiosis perfecta", apunta Troncoso para recuperar el foco que se había desplazado hacia la Premier League. "Va a dar ese impulso para que la liga se acerque a la competición inglesa", añade.

Un foco de atención de audiencia, pero también dentro del ecosistema del deporte. Diego Ballesta cree que la llegada del francés generará un "efecto llamada" hacia LaLiga. "El efecto Mbappé es tan demoledor que será un efecto dominó", apunta el partner de YouFirst. Audiencias, jugadores, notoriedad, relevancia... son muchos los elementos de crecimiento que generará Mbappé para LaLiga sin olvidar el deportivo.

España ha conquistado 36 títulos internacionales en este siglo, 11 Champions, 12 Europa League y 13 Supercopas frente a los 14, por ejemplo, que ha obtenido la Premier. El Madrid, con siete Copas de Europa en este siglo, cuatro de ellas con Cristiano, es el gran dominador del continente. Por eso llega Mbappé, para ayudar en mantener la hegemonía del Madrid... y de LaLiga.

Laporta, sobre el fichaje de Mbappé: "Me gusta más la filosofía del Barça, lo que hacemos en La Masia"

Laporta, sobre el fichaje de Mbappé: “Me gusta más la filosofía del Barça, lo que hacemos en La Masia”

Joan Laporta en estado puro. Con un discurso aparentemente calmado, comedido, pero tirando con bala cuando lo considera necesario. El presidente del Barça, en la última entrevista concedida en exclusiva a Barça One, el canal de streaming del club, tocó todos los palos, desde el fichaje de Mbappé por el Real Madrid a la llegada de Flick como relevo de Xavi al banquillo azulgrana. Pero, tal vez, donde estuvo más desatado fue en sus valoraciones del caso Negreira, a raíz de la decisión de la Audiencia de Barcelona de exonerarlo de responsabilidad penal tanto a él como a los miembros de su directiva entre 2003 y 2010 al entender que los presuntos delitos investigados estarían ya prescritos.

Lo primero, no obstante, fue lo primero. Y eso fue el fue abordar la irrupción de Kylian Mbappé como nueva gran estrella del Real Madrid, el triunfo de los blancos en la final de la Champions del pasado sábado y la eliminación del baloncesto azulgrana a manos también del eterno rival. "Como culé. son noticias que no son las que queremos. Queremos que el Barça gane la Champions y ganar en el baloncesto. En cuanto al fichaje de Mbappé, son muy libres de hacer lo que consideren, aunque me gusta más la filosofía del Barça, la de crear jugadores que puedan subir y consolidarse en el primer equipo, lo que hacemos en La Masia. Soy optimista por naturaleza. Si no, este club seria difícil de gobernar, y nuestra filosofía deportiva no la cambio. Estoy muy orgulloso de nuestra manera de ser y lo que hagan los rivales lo respeto, pero me quedo con nuestra filosofía", aseveró el máximo dirigente azulgrana.

Mucho más beligerante, desde luego, se mostró al abordar el caso Negreira, una vez han trascendido las últimas noticias a cerca del mismo. En este caso, con puya para nada soterrada hacia el Real Madrid. "Estoy satisfecho, pero la pregunta es ¿por qué nos imputaron? Pues por lo que el Barça representa, por miedo a que puedan volver a salirnos bien las cosas. Pensé por qué estiraban tanto el chicle, por qué hablaban de soborno cuando un árbitro no es funcionario publico, y mi conclusión es que hay una campaña orquestada para destrozar la reputación del club y la nuestra. Y ha tenido efecto, se ha visto en muchos campos a los que hemos ido. Parece que hemos comprado árbitros y partidos y estamos demostrando que todo era sólo asesoramiento, algo que tal vez no podrían demostrar otros clubes", espetó Laporta.

"Gran parte de decisiones en contra han sido por esto, y se apuntó todo el mundo. Ningún club ha pedido perdón y no creemos que nadie lo haga. Otra vez, quiero agradecer a los socios y socias que vieron que esto era una campaña orquestada y que se mantuvieron firmes al lado del club. Se ve, por ejemplo, en las noticias que ahora desdicen lo que se dijo y que es difícil encontrarlas publicadas. También, quiero decir que personarse en la causa es una jugada muy sucia, que un club de la entidad del Madrid no debería hacer, porque se extiende la instrucción por seis meses más. Para ganar no vale todo. Además, no sé por qué lo hacen, porque las decisiones controvertidas suelen caer a su favor y han sido siempre un club favorecido. Y además, con la televisión que tienen, y eso que me lo espero todo de ellos, hablando de todas las decisiones que habían perjudicado al Madrid. Cambian la historia, viven en una realidad que no es ni de lejos, porque si ha habido un club favorecido ese es el Madrid, no el Barça. Saldremos absueltos, porque no se puede demostrar nada porque no hay nada", recalcó.

Tampoco, cómo no, se olvidó del eterno rival a la hora de valorar la temporada del primer equipo azulgrana. "Este equipo necesita más recorrido. Los grandes equipos necesitan un tiempo para madurar, por eso queriamos mantener este bloque. Puede sonar a excusa, pero es verdad que hemos tenido muchas lesiones, demasiadas. Además, no somos un equipo al que las decisiones arbitrales nos favorezcan. Con su campaña para socavar la reputación del Barça han hecho su trabajo, y han tapado además las decisiones a su favor, que han sido mas de lo habitual. Por ejemplo, el gol de Lamine Yamal en el Bernabéu, que todavía estamos pendientes de que nos den la documentación del VAR, que era gol claramente y, casualmente, la cámara que no funcionaba era la que podía aclararlo. Después, tampoco nos acompañó la suerte. Contra el PSG se produjo esa expulsión de Araujo, que no perdimos por eso, ha hecho una temporada muy buena, pero no supimos competir diez contra 11 y todo eso nos desmontó las ilusiones que nos habíamos creado de estar en semifinales de la Champions", agregó.

El único punto tangente con el Real Madrid en el que se mostró más conciliador, en este caso, fue la Superliga. "El tiempo también nos está dando la razón. No hemos incumplido nuestro contrato, otros sí. Pensamos que puede ser competición muy atractiva. ¿Cómo acabará? Creo que de forma conciliadora, porque soy muy de construir puentes. Desde la fuerza que tenemos en la Superliga, se debe encontrar un punto de acuerdo y estoy seguro de que lo encontraremos. En lo referente a los clubes que renunciaron, son clubes que quieren estar, pero que tienen ciertos temores. También encontraremos una solución, estoy convencido", aseveró.

Finalmente, en cuanto a la apuesta por Flick, de quien espera que profesionalice aún más al primer equipo, Laporta aseguró que el cambio de discurso de Xavi le llevó a pensar que lo mejor era un cambio en el banquillo, con el alemán en mente de hecho desde hace tiempo. También aseguró que se mejorará la preparación física, algo que se considera que no ha estado a la altura este curso. Y, por otro lado, señaló que no considera necesario que se cierre una gran venta este verano, como tampoco se cerrará posiblemente ningún fichaje de alto voltaje. La apuesta por la Masia seguirá siendo el argumento principal, con el estreno del nuevo Camp Nou previsto para finales de este año o principios del que viene.

Todo, además, con la previsión de alcanzar el fair play necesario ya también prácticamente a las puertas. "La Liga ha reconocido el gran esfuerzo que se ha hecho. Los resultados ordinarios este año serán positivos y si, además, podemos resolver una serie de cuestiones económicas que están cerca, porque las hemos trabajado todo el año, estaremos en el 1-1. Estoy convencido de que lo lograremos más temprano que tarde", aseguró. "Hemos crecido en ingresos, hemos reducido gastos y estamos en situación de acabar de resolver una operación que nos generó fair play, porque hay un incumplimiento de uno de los socios de Barça Vision. Si lo solventamos, lo tendremos, y estamos además en negociaciones de un nuevo contrato que será líder en materia de ropa deportiva", sentenció.

Mbappé, “liberado y aliviado” tras dejar el PSG: “Sin Luis Enrique y Luis Campos no habría pisado el terreno de juego”

Actualizado Martes, 4 junio 2024 - 18:07

Kylian Mbappé dice estar "liberado y aliviado" tras el anuncio ayer de su fichaje por el Real Madrid. El deportista francés, que se expresa por primera vez tras oficializarse su nuevo club, se ha defendido de los que critican que ha hecho una temporada floja y ha dicho que Luis Enrique, su entrenador en el PSG, y Luis Campos, le han salvado en este periodo. "Sin ellos no habría pisado el terreno de juego, por eso mi ambición este año era diferente", ha dicho.

El Real Madrid hizo oficial ayer el fichaje de Mbappé, que dice adiós a su etapa francesa tras siete años en el PSG. En este equipo no ha logrado ganar una Champions ni hacerse con el Balón de Oro, dos de sus ambiciones, que espera alcanzar en su nuevo club.

"Es un placer inmenso, un sueño hecho realidad. Estoy muy orgulloso de poder llegar a este club donde siempre soñé estar. Llego con mucha humildad", ha dicho al comienzo de una rueda de prensa con el seleccionador nacional, Didier Deschamps.

Mbappé ha hablado sobre su etapa en el PSG, de esta última temporada, que ha sido complicada para él, pues ya sabía que iba a marcharse. El futbolista decidió no renovar con el equipo parisino un año más. "No puedo decir que he sido infeliz en el PSG, aunque hay cosas que me hicieron infeliz, pero que no puedes mostrar porque yo era un líder y tú no sigues a alguien que arrastra su tristeza", ha asegurado el deportista.

"Haber jugado ya es una temporada ganada"

"Pensé que no jugaría. Desde el momento en que pisé el campo, creo que ha sido una temporada exitosa. Estoy más orgulloso de esa temporada cuando sé todo lo que tuve que pasar para jugar. E incluso en términos de rendimiento, aunque está por debajo de mis estándares, creo que es la mejor temporada de mi carrera".

La marcha de Mbappé, casi un secreto a veces desde hace meses, ha sido casi un asunto de Estado. El francés renunció a renovar un año más con el PSG y a raíz de ahí se desataron todos los rumores, y el malestar dentro del club parisino.

"Me lo dijeron a la cara, me hablaron violentamente así que estaba convencido de que no iba a jugar. Me salvaron Luis Enrique y Luis Campos. Sin ellos no habría vuelto a poner un pie en el campo. Por eso mi ambición ese año era otra. Era inferior a mis estándares, pero jugar, repetir partidos y ganar trofeos era mi mayor orgullo", ha dicho.

Mbappé en principio no está en la lista de convocados para los Juegos Olímpicos que se celebran este verano en París. Emmanuel Macron quería que así fuera, pero el pulso lo ha ganado Florentino Pérez.

Sí jugará la Eurocopa. Sobre la selección francesa, el futbolista ha dicho: "Siempre quise brillar con los 'blues' (la selección francesa). He intentado hacerlo lo mejor posible, no tendré más ganas y no tendré menos a partir de ahora porque ya estaba al máximo. Siempre he tenido este orgullo, esta ambición de darlo todo y dejar una huella en el fútbol francés".

Maradona, Cruyff, Cristiano y otros cracks que revolucionaron la liga: "Kubala y Di Stéfano fueron un antes y un después en España"

Maradona, Cruyff, Cristiano y otros cracks que revolucionaron la liga: “Kubala y Di Stéfano fueron un antes y un después en España”

Resulta curioso que hace justo 42 años llegara al fútbol español uno de los mejores jugadores de todos los tiempos. El 4 de junio de 1982 se hizo oficial el fichaje de Diego Armando Maradona al FC Barcelona. El club pagó 1.200 millones (7 millones de euros) para hacerse con los servicios del argentino que ya apuntaba a leyenda.

Cien periodistas presenciaron cómo un emocionado Maradona manifestó: "Me incorporo con mucha alegría y para dar los máximos títulos posibles en el FC Barcelona, el mejor club del mundo". El Pelusa demostró alegría, pero a título individual no pudo rendir al nivel de la estrella en la que luego se convertiría. Las lesiones y sus salidas nocturnas fueron los principales factores que restaron protagonismo al jugador.

Maradona, como este lunes Mbappé, fueron fichajes que revolucionaron el panorama futbolístico en España. Uno está en la historia de este deporte y otro, si mantiene su evolución, probablemente lo estará. Pero son otros muchos los que han llegado a los dos transatlánticos de LaLiga y han generado diversas dinastías e impacto tanto a nivel nacional como europeo.

Maradona, con el Barcelona.

Maradona, con el Barcelona.

Históricamente debemos mencionar dos duplas que han competido de manera casi coetánea en los dos grandes clubes españoles. Hay que remitirse primero a la década de los 50, donde dos jugadores llamaron la atención de Real Madrid y Barcelona y ambos terminaron en el club opuesto al que inicialmente se supuso. Hablamos de Ladislao Kubala y Alfredo Di Stéfano. "Uno y otro representaron un antes y un después en el fútbol español", mencionaba José Ignacio Corcuera, historiador y miembro del Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol Español (CIHEFE).

El húngaro jugó en el Camp Nou tras negociar primero con el club blanco. El segundo lo hizo solo en el Madrid pese a que la Federación Española decretó que el jugador alternara su participación en los dos clubes tras una negociación bilateral de ambos con Millonarios y River Plate.

Kubala consiguió con el Barça cuatro ligas y cinco Copas de España, mientras que el argentino firmó cinco Copas de Europa, una menos que Gento, una Copa Intercontinental, ocho Ligas y una Copa de España y entró en el debate de uno de los mejores jugadores de todos los tiempos. Las hazañas europeas de aquel Madrid resuenan ahora que las ha igualado y hasta superado el Madrid en el que aterriza Mbappé.

Di Stéfano, como futbolista del Real Madrid.

Di Stéfano, como futbolista del Real Madrid.

Un equipo que comenzó su década prodigiosa con la llegada de Cristiano Ronaldo. Fueron 96 millones de euros los que trasladaron al portugués de Manchester a Madrid en junio de 2009. No fue la servilleta de Rexach para sellar a Messi, pero el luso generó un impacto similar al del argentino en España y ambos se fueron alternando Balones de Oro y títulos para sus clubes. "El gran problema de Cristiano es que le tocó con Messi, uno de los futbolistas más completos de la historia. Si nace 10 años antes o después hubiera sido Balón de Oro de manera continuada", expresa Corcuera.

Legendaria fue aquella serie de Clásicos entre ambos en los que hubo más que palabras entre jugadores de ambos equipos liderados entonces por Pep Guardiola en el bando culé y José Mourinho en el bando madridista.

Cristiano, tras ganar su quinta Champions.

Cristiano, tras ganar su quinta Champions.Reuters

No se vivía esa tensión entre ambos clubes desde el traspaso histórico de Luis Figo al Real Madrid tras el pago de su cláusula de rescisión de 10.000 millones de pesetas (60 millones de euros). "El caso de Figo supone otro punto de inflexión en la locura de los pagos en el fútbol", apunta el historiador.

Al fichaje de Figo, el más caro en la historia del fútbol y primero de los galácticos de Florentino, le sigue el de Zidane un año después y por un montante aún mayor, 73 millones de euros. "Ambos fueron futbolistas para apuntalar la presidencia", opina José Ignacio Corcuera.

Expectativas

Otro fichaje récord, 60 millones de euros de la época, fue el de Johan Cruyff por el Barcelona en 1973. El holandés llega al conjunto culé para regocijo de su presidente actual quien era gran fan de su etapa en los Países Bajos. "Era un enfermo de Johan. Le había visto jugar con el Ajax en las finales de la Copa de Europa y contra el Madrid y me había 'frikizado'. Era increíble", contó en una entrevista Joan Laporta.

Pero Cruyff no termina de explotar en el Barça porque, a juicio de Corcuera, "llega con menos hambre". No es fácil cumplir las expectativas cuando eres uno de los fichajes que deben cambiar no sólo la historia de tu equipo, también la del propio fútbol. Ese reto mayúsculo es al que se enfrentará Mbappé cuando se una a la disciplina del club más laureado de la historia.

Francia despide a Mbappé: “Real Madrid y Pérez: 1, Federación y Macron: 0”

Actualizado Martes, 4 junio 2024 - 00:11

Tras meses de rumores, varios intentos elíseos por amarrarle, negociaciones y controversias, por fin se hace oficial que Kylian Mbappé ficha por el Real Madrid. Francia le dice adiós. El anuncio se produce después de que el equipo blanco se hiciera el sábado con su decimoquinta Champions frente al Borussia, equipo que eliminó en semifinales al PSG, equipo en el que ha jugado Mbappé los últimos siete años y que no ha podido retenerle.

El Real Madrid le ha ganado el pulso, no sólo al equipo parisino, sino al propio presidente, Emmanuel Macron. Éste quería que Florentino Pérez le dejara jugar con la camiseta de la selección francesa en los Juegos Olímpicos que se celebran este verano en París. De momento jugará la Eurocopa (14 junio-14 julio), pero no está en la pre lista de los convocados desvelada este lunes.

El diario Le Figaro ilustra el desenlace de este pulso con el siguiente titular: "Real Madrid y Pérez: 1, FFF (Federación Francesa de Fútbol) y Macron: 0. La presencia de Mbapée en los Juegos Olímpicos "habla de la fuerza de persuasión de la FFF, de la ministra de Deportes y del presidente Macron. En este caso, un fracaso, un fiasco", dice el medio.

La frustración por la (casi segura) ausencia de Mbappé en los Juegos es evidente. El propio seleccionador, Thierry Henry, confesó: "las personas del Real Madrid con las que he hablado han sido bastante directas". El pasado mayo, hubo un encuentro en el Elíseo entre Macron y Florentino Pérez. El día 3 de julio se conocerá la lista definitiva de convocados, pero no parece que el club madrileño vaya a cambiar de opinión.

El anuncio del fichaje, un secreto a voces desde hace meses, se sabe desde esta mañana, porque las cámaras han captado un intercambio entre Mbapeé y Macron en el que éste le pregunta: "¿Se anuncia hoy?". "Esta tarde", responde el futbolista.

El deportista, criado en Bondy, en la periferia parisina, no sólo ha sido la super estrella del PSG. Era un activo para Francia. La historia de su marcha ha sido casi un asunto de Estado. Los intentos de Macron por retenerle funcionaron una vez, cuando se especuló con su salida del equipo parisino, pero no esta vez.

Mbappé jugó su último partido con el equipo parisino hace unas semanas, sin especial ovación, y la prensa le criticó cuando el PSG perdió las semifinales frente al Borussia. Mbappé no ha conseguido ganar ninguna Champions con el equipo o, como dicen algunos medios, "no ha logrado darle ninguna Champions" al club. Tampoco se ha hecho con el Balón de Oro. Son dos de sus desafíos en el equipo blanco.

Mbappé decidió hace un año no renovaren el PSG y nunca ha ocultado su fascinación por el equipo blanco. En 2012, cuando tenía 14 años, visitó el centro de entrenamiento del equipo, invitado por Zinédine Zidane, otro de los grandes activos de Francia, no sólo en el ámbito deportivo.

La prensa francesa se pregunta cómo se integrará Mbappé en el vestuario blanco, "muy cosmopolita", como lo define Le Monde, y donde hay ya grandes estrellas, entre ellas los también franceses Eduardo Camavinga y Aurélien Tchouaméni.

El Real Madrid anuncia el fichaje de Kylian Mbappé

El Real Madrid anuncia el fichaje de Kylian Mbappé

"Comunicado oficial: Kylian Mbappé". Las cuatro palabras más deseadas por el madridismo en los últimos siete años se han hecho realidad. El Real Madrid ha anunciado hoy el fichaje de Kylian Mbappé para las próximas cinco temporadas. A sus 25 años, que serán 26 en diciembre, llega libre después de no renovar su contrato con el PSG y tras varios intentos fallidos del conjunto blanco por lograr su firma en los últimos veranos.

El francés se une a una plantilla extraordinaria, que acaba de perder a Toni Kroos pero que ha visto evolucionar estos años a Vinicius, Bellingham, Rodrygo, Valverde, Camavinga o Tchouaméni y que mantiene a veteranos como Courtois, Carvajal, Rüdiger y Modric para liderar el vestuario. La guinda para el equipo de ensueño diseñado por Florentino Pérez.

Su esperado fichaje por el Real Madrid constituye, para Mbappé, "un sueño hecho realídad". Así lo ha descrito en un mensaje emitido desde sus perfiles en redes sociales minutos después del anuncio difundido por el club. El delantero orgulloso asegura que está "feliz y orgulloso".

"Emocionado" e "impaciente por veros" son otros de los sentimientos que expresa Kylian Mbappé en ese mensaje, compartido en inglés, francés y castellano, y que concluye con un simbólico "¡Hala Madrid!".

La bienvenida del Real Madrid a su fichaje estelar más reciente se completa con un vídeo de casi cuatro minutos. Comienza con una frase -"¿Estás mirando atentamente?" y encadena a continuación los goles más destacados de las estrella francesa.

Mbappé ha anotado 166 tantos en las últimas cuatro temporadas, a más de 40 por año. 256 en 308 partidos desde que es jugador del PSG. Es un anotador insaciable, un regateador eléctrico y huracán al espacio. Puro Real Madrid. Por virtudes, se trata del mejor jugador del mundo, aunque lo tiene que demostrar a nivel de clubes una vez ha decidido abandonar París. Aterriza en el terreno de Vinicius, elevado a la pelea del Balón de Oro.

De Mbappé es el Mundial de 2018, donde se destapó, y el subcampeonato de la Copa del Mundo de Qatar, perdida ante Argentina en los penaltis dejando un hat-trick para la historia. Tercero en el último Balón de Oro por detrás de Messi y Haaland, aspira a ganar varios en Chamartín.

El silencio del vestuario

El fichaje de Mbappé ha sido un tema tabú para el vestuario del Madrid durante el último mes. Nadie podía decir una palabra más alta que la otra sobre el galo porque estaba prohibido distraer la atención de la final de la Champions contra el Dortmund. Por eso desde el club la respuesta siempre era la misma: todo se sabrá a partir del 1 de junio. El protagonismo era para los futbolistas que iban a jugar en Wembley. Para nadie más.

Una vez superada esa fecha, vía libre, con el inicio de la Eurocopa como límite lógico para realizar cualquier anuncio. El delantero termina contrato con el PSG el próximo 30 de junio, así que todavía es futbolista del cuadro del Parque de los Príncipes, pero las conversaciones entre el entorno del jugador y el club del Sena han servido para permitir anunciar el fichaje antes del torneo. De esta manera, Francia afrontará su reválida continental con cuatro futbolistas del Madrid: Mendy, Tchouaméni, Camavinga y Mbappé.

Anunció que se iba y esperó

El propio Mbappé se ha mantenido también fiel a los deseos del Madrid. Tras anunciar su salida del PSG el pasado 10 de mayo, ha hablado de su alegría por sus "próximos objetivos", pero nunca ha mencionado al Madrid, consciente de que eso podría molestar a un vestuario que estaba concentrado en ganar la Champions. Su silencio, de hecho, ha gustado dentro de Valdebebas y se ha tomado como una primera toma de contacto muy positiva. Y hasta algunas estrellas del equipo, como Vinicius y Camavinga, han tenido conversaciones constantes con el delantero. El ambiente en la plantilla es excepcional y nadie quiere romperlo.

Lo que el fichaje tampoco romperá es la escala salarial del grupo. Si en 2021 y 2022 el Madrid planeaba tirar la casa por la ventana por Mbappé, ahora la situación es diferente. Este grupo ha ganado dos Champions en tres años, un detalle que no escapa a la plantilla, al club y al propio Mbappé, que sabe que llega con la necesidad de demostrar muchas cosas. Será el mejor pagado de la plantilla, pero su sueldo no será excesivamente superior al de Vinicius y Bellingham, candidatos al Balón de Oro, grandes estrellas del Madrid y salarios más altos del vestuario junto a Alaba. Mbappé no superará los 20 millones netos por curso.

La prima de fichaje, además, también será inferior a la que la directiva le ofrecía en años anteriores, que se situaba por encima de los 100 millones. Ahora serán menos, pero el futbolista considera que es el momento de dar el paso definitivo.

Este lunes, celebradas la Liga y la Champions en Cibeles y con los jugadores tomándose unos días de descanso antes de la Eurocopa y la Copa América, era el momento perfecto para anunciar el fichaje. La presentación en el Bernabéu, eso sí, tendrá que esperar a después del torneo continental. Entre los compromisos del propio estadio, que celebrará varios conciertos esta semana, y los partidos amistosos de Mbappé con Francia, no hay tiempo. Será a mediados de julio, tras la Euro y antes de que el futbolista se vaya de vacaciones. Después, se sumará a la pretemporada del Madrid (llegará a la gira si Francia cae antes de semifinales) y no irá a los Juegos Olímpicos con su país a pesar de las presiones de Macron.

El fichaje de la estrella de Bondy por el Madrid ha sido eterno. En 2017, el Madrid llegó a un principio de acuerdo con el Mónaco para firmarle por 180 millones, pero el jugador decidió fichar por el PSG para triunfar en Francia antes de saltar a España. En el verano de2021 el Madrid puso 200 millones sobre la mesa, pero el PSG rechazó la oferta. Parecía que tenían el 'sí' del jugador en 2022, cuando era libre para negociar, pero a última hora, un poco antes de la Decimocuarta Champions del Madrid ganada en París, dijo que seguía en su ciudad.

Varios 'no' que calentaron al madridismo, pero que siempre encontraron el punto tranquilo de Florentino. El futbolista insistía en su sueño de jugar en el Madrid y siete años después del primer intento, lo cumplirá.

Mbappé es del Madrid, siete años de promesas, traiciones, dinero y gloria: "El Real me esperará"

Mbappé es del Madrid, siete años de promesas, traiciones, dinero y gloria: “El Real me esperará”

Kylian Mbappé (París, 1998) ya es jugador del Real Madrid. Un final de época a una historia de película. Una novela de siete temporadas con traiciones, promesas, indirectas, enfados, disculpas, dinero y gloria. Todos los ingredientes del caos. Esta es la historia de Mbappé y del Madrid, con el futbolista y su madre (y representante) Fayza Lamari en el centro de la diana, con Florentino Pérez y José Ángel Sánchez a un lado y con Nasser Al-Khelaifi

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->