Francia despide a Mbappé: “Real Madrid y Pérez: 1, Federación y Macron: 0”

Actualizado Martes, 4 junio 2024 - 00:11

Tras meses de rumores, varios intentos elíseos por amarrarle, negociaciones y controversias, por fin se hace oficial que Kylian Mbappé ficha por el Real Madrid. Francia le dice adiós. El anuncio se produce después de que el equipo blanco se hiciera el sábado con su decimoquinta Champions frente al Borussia, equipo que eliminó en semifinales al PSG, equipo en el que ha jugado Mbappé los últimos siete años y que no ha podido retenerle.

El Real Madrid le ha ganado el pulso, no sólo al equipo parisino, sino al propio presidente, Emmanuel Macron. Éste quería que Florentino Pérez le dejara jugar con la camiseta de la selección francesa en los Juegos Olímpicos que se celebran este verano en París. De momento jugará la Eurocopa (14 junio-14 julio), pero no está en la pre lista de los convocados desvelada este lunes.

El diario Le Figaro ilustra el desenlace de este pulso con el siguiente titular: "Real Madrid y Pérez: 1, FFF (Federación Francesa de Fútbol) y Macron: 0. La presencia de Mbapée en los Juegos Olímpicos "habla de la fuerza de persuasión de la FFF, de la ministra de Deportes y del presidente Macron. En este caso, un fracaso, un fiasco", dice el medio.

La frustración por la (casi segura) ausencia de Mbappé en los Juegos es evidente. El propio seleccionador, Thierry Henry, confesó: "las personas del Real Madrid con las que he hablado han sido bastante directas". El pasado mayo, hubo un encuentro en el Elíseo entre Macron y Florentino Pérez. El día 3 de julio se conocerá la lista definitiva de convocados, pero no parece que el club madrileño vaya a cambiar de opinión.

El anuncio del fichaje, un secreto a voces desde hace meses, se sabe desde esta mañana, porque las cámaras han captado un intercambio entre Mbapeé y Macron en el que éste le pregunta: "¿Se anuncia hoy?". "Esta tarde", responde el futbolista.

El deportista, criado en Bondy, en la periferia parisina, no sólo ha sido la super estrella del PSG. Era un activo para Francia. La historia de su marcha ha sido casi un asunto de Estado. Los intentos de Macron por retenerle funcionaron una vez, cuando se especuló con su salida del equipo parisino, pero no esta vez.

Mbappé jugó su último partido con el equipo parisino hace unas semanas, sin especial ovación, y la prensa le criticó cuando el PSG perdió las semifinales frente al Borussia. Mbappé no ha conseguido ganar ninguna Champions con el equipo o, como dicen algunos medios, "no ha logrado darle ninguna Champions" al club. Tampoco se ha hecho con el Balón de Oro. Son dos de sus desafíos en el equipo blanco.

Mbappé decidió hace un año no renovaren el PSG y nunca ha ocultado su fascinación por el equipo blanco. En 2012, cuando tenía 14 años, visitó el centro de entrenamiento del equipo, invitado por Zinédine Zidane, otro de los grandes activos de Francia, no sólo en el ámbito deportivo.

La prensa francesa se pregunta cómo se integrará Mbappé en el vestuario blanco, "muy cosmopolita", como lo define Le Monde, y donde hay ya grandes estrellas, entre ellas los también franceses Eduardo Camavinga y Aurélien Tchouaméni.

Dos familiares de Karembeu, asesinados por francotiradores en los disturbios de Nueva Caledonia

Dos familiares de Karembeu, asesinados por francotiradores en los disturbios de Nueva Caledonia

Actualizado Miércoles, 29 mayo 2024 - 09:48

El ex futbolista francés Christian Karembeu, ganador de la Copa del Mundo de 1998 con Francia, reveló que dos de sus familiares fueron asesinados durante los disturbios que se han producido este mes en Nueva Caledonia.

El que fuera centrocampista del Real Madrid aseguró en una entrevista con la radio Europe 1 que sus dos allegados, un sobrino y una sobrina, recibieron disparos en la cabeza por parte de francotiradores. "He perdido a miembros de mi familia, por eso he estado en silencio", aseguró Karembeu, cuyos familiares pertenecen a la tribu Emma y eran originarios de la ciudad de Canala.

"Estoy de luto", afirmó el ex internacional francés, que es canaco y creció en la isla de Lifou, en Nueva Caledonia.

Cuando se le preguntó si se trataba de asesinatos, el ex futbolista respondió: "No quería decirlo, porque la palabra es fuerte, pero... sí, son asesinatos y esperamos que haya investigaciones sobre los mismos".

El presidente francés Emmanuel Macron decidió el lunes levantar el estado de emergencia impuesto después del estallido de violencia que se costó la vida de siete personas en Nueva Caledonia.

Entre las siete personas muertas en tiroteos había al menos tres de la comunidad indígena canaca y dos gendarmes.

Las protestas comenzaron contra los intentos del gobierno francés de enmendar la Constitución francesa y cambiar las listas de votación en Nueva Caledonia.

Francia estudia limitar la ceremonia de apertura de los Juegos si hay problemas de seguridad

Actualizado Lunes, 15 abril 2024 - 14:52

Francia podría limitar la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos que se celebran este verano en París en caso de que la amenaza terrorista obligue a ello. Lo ha dicho este lunes el presidente francés, Emmanuel Macron, en una entrevista para celebrar que quedan 100 días para el evento deportivo, que arranca el 26 de julio y acaba el 11 de agosto.

Para saber más

Es uno de las grandes retos de cara a los Juegos: garantizar la seguridad en la ceremonia de apertura, prevista a lo largo del Sena, donde los atletas desfilarán en barcos, ante más de 300.000 espectadores. Francia está en alerta máxima por atentado terrorista y se va a recurrir incluso a empresas de seguridad porque no da con las fuerzas del orden. Se va a restringir la circulación y el perímetro de seguridad será muy amplio. El aforo, que iba a ser de 600.000 personas, se ha ido reduciendo hasta la mitad.

"Podemos hacerlo y vamos a hacerlo, porque nos hemos dotado de los medios para hacerlo (...) Nuestro país ya ha sido golpeado por el terrorismo y lo que quieren los terroristas es impedirnos soñar. No hay ingenuidad en esto. Nos hemos dotado de medios para hacer una gran ceremonia de apertura", ha dicho Macron en una entrevista a la cadena BFM.

Hasta ahora no se había desvelado si habría alternativa. Macron ha avanzado que sí habrá un plan B y un plan C en caso de que el riesgo sea tal que no se pueda garantizar la seguridad. Las opciones serían restringir la ceremonia a la plaza de Trocadero, junto a la Torre Eiffel, o "replegarse en el Estadio de Francia".

Huelgas

Otra de las amenazas que planean sobre el evento es la convocatoria de huelga. Los sindicatos CGT y FO ya han comunicado preavisos de paro para el periodo de los Juegos. "Francia es un equipo, es una nación unida y hay que estar a la altura del ejemplo. Tengo confianza en los sindicatos y su espíritu de responsabilidad", ha señalado el presidente.

Macron prometió que se bañaría en el Sena, donde se van a realizar algunas de las pruebas acuáticas. Sin embargo, también aquí hay serias dudas de que vaya a poder hacerse, debido al estado del agua. Las lluvias de las últimas semanas han degradado la calidad de la misma. "No he cambiado de opinión. Estaremos a la cita antes del 26 de julio", ha insistido el presidente.

El objetivo de cara a los Juegos es celebrar algunas de las pruebas pero también dejar zonas en el Sena aptas para el baño, para que los parisinos puedan disfrutar. Hace 100 años que se prohibió el baño en el río debido a la alta polución. Tanto Macron como la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, han prometido dar ejemplo y ser los primeros en introducirse en las aguas del Sena.

Macron, en el Grand Palais de Paris, este lunes.

Macron, en el Grand Palais de Paris, este lunes.YOAN VALATAFP

"Hay un trabajo que se ha hecho desde 2016. Cuando hablamos de la herencia de los Juegos, el Sena será uno de los grandes legados de los JJOO", ha dicho el presidente. Una de las infraestructuras que permitirán mantener el agua limpia es un megadepósito de agua fluvial, que permitirá almacenar el agua de la lluvia. Esta obra aún está sin terminar.

No sólo se bañará. No descartar incluso portar la llama olímpica, que se enciende mañana en la ciudad griega de Olimpia y llegará a Marsella el 8 de mayo. Ha dicho: "Creo que no es mi papel ni mi lugar". Pero ha concluido: "Veremos a ver si alguien me invita a llevarla, pero en principio no estoy previsto dentro del programa".

Alemania retira el dorsal 44 y cambia el 4 en las camisetas de la Eurocopa por sus parecidos con símbolos nazis

Alemania retira el dorsal 44 y cambia el 4 en las camisetas de la Eurocopa por sus parecidos con símbolos nazis

Actualizado Martes, 2 abril 2024 - 09:25

La marca de artículos deportivos Adidas ha decidido retirar de la venta el dorsal 44 de las camisetas de la selección alemana para la Eurocopa y la federación nacional de fútbol (DFB) anunció que cambiará el diseño del 4 tras las críticas sobre el parecido de esos números con símbolos nazis.

El 44, que los aficionados podían elegir para su camiseta, se parece a la runa prohibida de las SS. Además, el número 4 recuerda a la simple runa de la victoria, que durante el régimen nazi (1933-1945) fue el emblema de las Juventudes Hitlerianas, señaló este lunes el diario BILD, el más leído en Alemania.

El parecido fue detectado en las redes sociales y fuertemente criticado.

La DFB explicó al periódico que está "en conversaciones con '11Teamsports' para desarrollar un diseño alternativo para la tipografía del número cuatro y luego adaptarlo oficialmente en coordinación con la UEFA".

También se cambiará el dorsal 14, indicó. Ningún jugador llevará el 44, ya que las camisetas estarán enumeradas del 1 al 23 en la Eurocopa.

En los últimos partidos amistosos de la selección alemana en Francia (0-2) y contra Países Bajos en casa (2-1), el defensa del Leverkusen Jonathan Tah vistió el 4 y el debutante Maximilian Beier, el 14.

Bild se preguntó cómo ha sido posible que la DFB no se haya dado cuenta antes del parecido con el símbolo de la SS, a lo que la Federación Alemana de Fútbol replicó que verificó los números del 0 al 9 y luego envió los números del 1 al 26 a la UEFA para su revisión. Ambas pruebas fueron aprobadas, recalcó.

Para saber más

"Ninguna de las partes involucradas vio ninguna proximidad al simbolismo del nacionalsocialismo en el proceso de desarrollo del diseño de la camiseta", dijo, pero añadió que "sólo la discusión pública de que podría haber una proximidad visual es suficiente para que se inicie un proceso de cambio".

Previamente el portavoz de Adidas, Oliver Brüggen, había explicado que no era la empresa de artículos deportivos, sino la DFB, la responsable del diseño de los números.

"La DFB y su socio 11Teamsports son responsables del diseño de los nombres y los números", señaló, según recoge BILD.

En todo caso, Adidas ha retirado de la tienda en línea el dorsal 44 y tampoco en la tienda oficial de la DFB aparece ya este número para su venta.

En las últimas semanas, Adidas y la DFB han aparecido varias veces en los titulares de los medios. Primero con la presentación de las nuevas camisetas, pues especialmente la segunda equipación rosa y violeta fue tema de conversación en Alemania.

Sin embargo, con el impulso de una campaña publicitaria, consiguió el mejor comienzo de ventas para una camiseta de la DFB.

Unos días después, la DFB anunció que cambiaba a partir de 2027 a su proveedor de equipación durante más de 70 años, Adidas, por la estadounidense Nike, suscitando algunas críticas por supuesta falta de patriotismo en la sociedad y entre algunos ministros, como el vicecaniller, Robert Habeck, y el de Sanidad, Karl Lauterbach.

El salario de Mbappé quintuplica al de los otros mejor pagados en Francia

El salario de Mbappé quintuplica al de los otros mejor pagados en Francia

Actualizado Jueves, 21 marzo 2024 - 10:14

Kylian Mbappé con un salario bruto de 6 millones de euros al mes es una vez más el futbolista mejor pagado de Francia, y quintuplica con creces a los que vienen tras él, Ousmane Dembelé, Marquinhos, Lucas Hernández y Milan Skriniar, todos ellos también del París Saint Germain (PSG).

En la lista de salarios de los jugadores de la liga francesa, que L'Équipe publica este jueves por octavo año consecutivo, los diez futbolistas mejor pagados son del PSG, que está muy por delante de los demás clubes, con una remuneración media de 937.500 euros mensuales.

Por detrás están Marsella, con un promedio de 261.000 euros, Lyon con 180.000 y Mónaco con 155.000.

Mbappé, Dembelé, Marquinhos, Hernández y Skriniar son los únicos que superan el umbral del millón de euros, y a continuación los mejor pagados son Donnarumma (849.500 euros), Asensio (831.000), Kolo Muani (750.000), Hakimi (738.600) y Mukiele (700.000).

Los primeros de la lista que no visten los colores del PSG, en la undécima y duodécima posición, son Aubameyang, del Olympique de Marsella (650.000) y Ben Yedder, del Mónaco (650.000).

Para saber más

Al final, entre los 30 jugadores de Francia con los salarios más elevados, 18 son del club de la capital, 6 del Lyon, cinco del Marsella y uno del Mónaco.

Pese a todo, la masa salarial del PSG está disminuyendo y lo va a seguir haciendo.

La plataforma de análisis de datos económicos de los clubes comerciales Football Benchmark ya había calculado que de los 729 millones de euros en la temporada 2021-2022 se pasó a los 633,7 millones en la siguiente, cuando era la segunda más alta de Europa, sólo superada por la del Barcelona.

Football Benchmark anticipa en su último informe que "se esperan otras mejoras en 2023-2024 tras la salida de jugadores clave, pero costosos como Lionel Messi, Sergio Ramos, Neymar y Marco Verratti", y el movimiento debería continuar la próxima temporada con el fin de la era Mbappé, que por sí solo recibe 72 millones de euros al año sin primas.

De estos salarios brutos, que no integran las primas, hay que descontar las cotizaciones, que para los futbolistas mejor pagados suponen alrededor del 11%. Y de la remuneración que reciben de forma efectiva, los jugadores tienen que pagar los impuestos que en Francia para los mejor pagados pueden llegar al 45% a lo que hay que tienen que añadir una contribución excepcional del 4%.

Lo que significa que un futbolista que tuviera un salario bruto de un millón de euros, después de las cotizaciones y los impuestos, se quedaría con 450.000, aunque si ha llegado a Francia del extranjero puede deducirse un 30 % de la remuneración neta que está exenta de la fiscalidad francesa.

Éric Zemmour vincula a Benzema con el ataque terrorista en el instituto de Arras

Éric Zemmour vincula a Benzema con el ataque terrorista en el instituto de Arras

RAQUEL VILLAÉCIJA Corresponsal París Actualizado Jueves, 19 octubre 2023 - 19:19El futbolista Karim Benzema, tras fichar por el club saudí AI IttihadEL MUNDOContinúa...