De Bruyne, Tedesco y los periodistas belgas acaban a insultos y Koundé insiste contra Le Pen: “Quita libertades”

Actualizado Martes, 2 julio 2024 - 01:57

Periodistas y futbolistas vivieron ayer una zona mixta muy caliente en el Dusseldorf Arena. Bueno, casi todos. Aurelien Tchouaméni sonreía ante la pregunta del millón de la prensa española: "¿Alemania o España? ¿Kroos y Rüdiger o Nacho, Carvajal o Joselu?". El galo no quiso elegir entre sus "hermanos", pero verá el partido. Como Griezmann, que admitió, tirando de un pequeño tópico, que "el lado del cuadro es duro, pero queremos ganar a todos", aunque no le gustó una de las preguntas: "¿Un resultado corto? No molestéis con un resultado corto porque estamos en cuartos de final. A su lado, Camavinga se despedía con un "¡Adiós!" en castellano mientras asumía que acumula otro partido sin saltar al césped. Cosas de Deschamps... Pero vamos a lo caliente.

La derrota de Bélgica ante su rival fronterizo dolió. Pero dolió más entre la prensa y los jugadores que en la grada. Los miles de aficionados que hace unos días abuchearon al equipo tras el empate contra Ucrania que les hizo quedar segundos, ayer les animaban. Los 'Diablos Rojos' tuvieron contra las cuerdas a Francia durante algunos momentos del partido y sólo un gol de rebote de Kolo Muani decantó el duelo.

Pero en la zona mixta no hubo aplausos. "¿Cuál es tu sentimiento al saber que la generación dorada no ha tenido ningún éxito?", le preguntó un periodista a Kevin DeBruyne. "¿Qué generación dorada?", contestó el centrocampista del Manchester City. "La vuestra", le insistió el compañero. "¿Es que Alemania, Francia, Inglaterra y España no tienen una generación dorada?", replicó suspirando y abandonando la sala... "Estúpido...", finalizó, sin mirar al periodista.

Antes le habían preguntado por su retirada de la selección, algo que reconoció no tener decidido. "Es demasiado pronto para responder. Déjame procesar esto. Ha sido una temporada larga y necesito descansar. Tomaré una decisión después del verano", anunció.

Con Domenico Tedesco, seleccionador, fueron todavía más duros. "¿Cree que Courtois hubiera parado el gol?", le cuestionaron, sin miramientos. "No puedo responder de otras circunstancias. Casteels ha estado brillante en esta Eurocopa. Nos salvó contra Ucrania. Su parada entonces supuso que pudimos jugar el partido de este lunes, ha estado fantástico. Ese gol no es culpa suya", dijo.

Le insistieron en la "cobardía" que había tenido el equipo, en el bajo nivel de Lukaku, en la táctica... Cuando la realidad es que Bélgica, ya sin Hazard y con una mezcla de veteranos y jóvenes, aguantó a Francia casi hasta el final.

En el lado francés hubo de todo: fútbol y política. Tchouaméni, que tiene la lección aprendida del Madrid, reconfirmó que "me da igual cómo ganar, tirando una vez, tres o 15, lo que importa es ganar". Koundé, por su parte, se centró en las elecciones generales de su país, en cuya primera vuelta el partido de ultraderecha de Marine Le Pen se llevó la mayor cantidad de votos.

"Me decepcionó ver qué dirección toma Francia, con un gran apoyo a un partido que rompe los valores del respeto y la convivencia. Solo insté a la gente a votar, a todos los que no habían votado. Creo que hay que combatir a Rassemblement National (el partido de Le Pen) porque va a recortar libertades y diversidad", reflexionó el futbolista, elegido MVP del partido.

Barcelona acogerá la salida del Tour de Francia en 2026

Barcelona acogerá la salida del Tour de Francia en 2026

Barcelona será, por primera vez, la sede del inicio del Tour de Francia en su edición de 2026. La capital catalana tomará el relevo de Florencia (Italia) y Lille (Francia), las ciudades de los estrenos de 2024 y 2025, y acogerá, dentro de dos años, la primera etapa de la competición ciclista, la salida de la segunda y la presentación de los equipos participantes.

El Ayuntamiento lo ha hecho oficial hoy en una rueda de prensa conjunta del alcalde, Jaume Collboni, y el director general del Tour, Christian Proudhomme.

El edil socialista ha calificado la noticia como "un sueño hecho realidad que confirma la vocación de Barcelona como capital internacional del deporte".

La de 2026 será la tercera vez en que el Tour de Francia comienza en España, después de las salidas desde San Sebastián en 1992 y Bilbao en 2023.

La última ocasión en que la ronda gala pasó por Barcelona fue hace 15 años con un final de etapa que comenzó en Girona y con el inicio de la siguiente, que concluyó en Ordino (Andorra). La capital catalana, precisamente, fue el año pasado la ciudad que albergó el inicio de la Vuelta a España.

Cinco jugadores de rugby, a juicio en Burdeos por una violación grupal a una chica durante una borrachera

Cinco jugadores de rugby, a juicio en Burdeos por una violación grupal a una chica durante una borrachera

Actualizado Lunes, 17 junio 2024 - 09:23

Cinco jugadores de rugby, entre ellos dos irlandeses y dos neozelandeses, serán juzgados a partir de este lunes en Burdeos por violación en grupo durante una borrachera tras un partido en 2017.

En este juicio, que se prolongará hasta el 28 de junio ante un tribunal de primera instancia, tres hombres están acusados de violación en grupo, mientras que otros dos están acusados de no impedir un delito.

Todos ellos ex jugadores del FC Grenoble, alegan "consentimiento" por parte de la víctima, una estudiante de 20 años en aquel momento.

Durante un día festivo de marzo de 2017, se cruzaron con varias jóvenes antes de regresar al hotel de Mérignac, a las afueras de Burdeos, y con la denunciante, V., que a su vez estaba muy borracha,.

Unas horas más tarde, V. dijo haber recobrado el sentido desnuda en una cama, con una muleta en la vagina, rodeada de dos hombres desnudos y otros vestidos. Entre lágrimas, dijo inmediatamente que había sido víctima de una agresión.

"Éste no es el juicio de los jugadores de rugby que violan, es el juicio del alcohol. Todos estos jóvenes que beben hasta llegar a un estado imposible, ése es el problema de este caso", declaró la abogada Corinne Dreyfus-Schmidt, que defiende al irlandés Denis Coulson.

Concienciación

Además de este último, que ahora tiene 30 años, el neozelandés Rory Grice, de 34, y el francés Loïck Jammes, de 29, están acusados de violación en grupo, mientras que el irlandés Chris Farrell, de 31, el más laureado de los cinco con un título en el Torneo de las Seis Naciones en 2018, y el neozelandés Dylan Hayes, de 30, comparecen por haber presenciado la escena sin intervenir.

En el mundo del rugby en el que el problema del alcohol ha salido a relucir en varios informes, la parte civil espera que la vista sirva para concienciar a la opinión pública.

Es posible que el fenómeno #Meetoo no haya penetrado en ciertas actividades deportivas, en su organización y en su modo de funcionamiento", argumenta Anne Cadiot-Feidt, una de las cuatro abogadas de la víctima. Los clubes tienen sus estatutos, que son claros y sin ambigüedades. Pero en la práctica queda mucho por hacer", opina.

Alcoholismo generalizado

Una de las cuestiones en juego en el juicio es la del consentimiento de la víctima, ya que ésta afirma no recordar nada entre la salida de la discoteca y su despertar en el hotel.

Coulson, Jammes y Grice han admitido haber mantenido relaciones sexuales con V., pero insisten en que ella consintió e incluso tomó la iniciativa. Farrell, propietario de las muletas, estaba presente en la habitación durante los hechos y Hayes presenció la escena.

"El clima actual en este tipo de casos no es propicio para la comprensión de las cosas. Nos centramos más en la historia del consentimiento de la chica que en la percepción del consentimiento de los presuntos autores", ellos mismos bajo la influencia del alcohol, señala Corinne Dreyfus-Schmidt.

Según un experto en toxicología, V. tenía entre 2,2 y 3 gramos de alcohol por litro de sangre y, según la acusación, las imágenes de videovigilancia tomadas cuando llegó al hotel mostraban que apenas podía mantenerse en pie.

Basándose en entrevistas con los acusados, testigos y un vídeo filmado por Denis Coulson durante un acto sexual, los investigadores alegan que se llevaron a cabo varias felaciones y que se introdujeron un plátano, una botella y muletas en la vagina de la joven.

Los cinco jugadores continuaron posteriormente sus carreras profesionales, pero dos de ellos, Coulson y Hayes, ya se han retirado. Denis Dreyfus, abogado de Loïck Jammes, declaró: "La vista debe desarrollarse con la máxima dignidad para la denunciante, que es esencial, y para los chicos, para que se puedan saber exactamente lo que pasó".

De Zidane a Mbappé, los 20 años de pelea de la selección francesa contra los Le Pen: “Que no gane la Agrupación Nacional”

Actualizado Domingo, 16 junio 2024 - 22:57

En Paderborn, hogar de la selección francesa durante la Eurocopa, no se ha hablado de otra cosa durante toda la semana. Algo que no tiene nada que ver con el fútbol pero sí con los futbolistas. La concentración del conjunto galo vive pendiente de la situación política de su país desde los resultados de las elecciones europeas de la semana pasada y la convocatoria de elecciones generales para el 7 de julio. El vestuario, completo por muchos hijos de inmigrantes, ha decidido romper el clásico silencio de los deportistas de élite y saltar al charco mediático para combatir el auge del partido de ultraderecha presidido por Marine Le Pen. Una realidad que no es nueva en la selección, donde hace 20 años Zinedine Zidane lideró el rechazo del equipo a Jean-Marie, el padre de la actual candidata. Ahora ese liderazgo es de Kylian Mbappé.

«¿En que posición política está usted?», le preguntaron directamente al futbolista, capitán de la selección, en la rueda de prensa previa al debut contra Austria. Su respuesta fue tan directa como contundente: «Kylian Mbappé está contra los extremos, contra los que dividen. Hay jóvenes que se abstienen y quiero darles este mensaje. Su voz sí cambia las cosas. Quiero estar orgulloso de defender a un país que tiene valores de respeto y diversidad y espero estar orgulloso el próximo 7 de julio. No quiero un país fragmentado, no quiero división», reflexionó.

Para saber más

El atacante, anunciado ya como nuevo jugador del Real Madrid, estrena brazalete en un gran torneo después de la retirada de Lloris y no escapó del foco, lo agarró con un discurso mucho más político que futbolístico, poniéndose en el centro del debate sobre el auge de la ultraderecha. «Somos futbolistas pero también personas y no podemos desconectar de la realidad. Los extremos están llamando a la puerta y yo quiero llamar la atención de los jóvenes. Id a votar. Sé que mi voz será escuchada. Cada voto cuenta», insistió con seriedad, recordando que aunque «estamos concentrados», «esto es más importante que el partido contra Austria».

Las palabras de Dembélé y Thuram

El discurso de Mbappé no es el primero del actual vestuario, pero sí el más importante al tratarse de su máxima estrella y del jugador que más ha hablado con Emmanuel Macron durante los últimos meses. El presidente medió para que renovara con el PSG y para que el Madrid le dejara acudir a los Juegos. Mbappé, eso sí, no anunció su voto, sino que continuó con su rechazo «a los extremos», en clara referencia a Le Pen y después de los comentarios de sus compañeros Dembélé y Thuram.

«Tenemos que decirle a todo el mundo que vaya a votar. Como ciudadanos hay que luchar a diario para que esto no vuelva a suceder y que no gane laAgrupación Nacional (el partido de Le Pen», declaró hace un par de días Marcus Thuram. «Estoy de acuerdo con Marcus», respondió ayer Mbappé. «Quiero diversidad, tolerancia y respeto. Tenemos libertad de expresión para hablar y yo me alineo con él», añadió.

Dembélé, por su parte, se refirió durante la semana a que había sonado «la alarma», en referencia también al triunfo de Le Pen en las europeas. «Tenemos que movilizarnos para ir a votar. Tenemos que movilizarnos. ¡Todos, id a votar! Se acercan las elecciones legislativas», dijo.

También se pronunció Ferland Mendy, defensa del Madrid, aunque fue más tibio en sus declaraciones. «Claro que hablamos sobre política. Cada uno tiene su posición, aunque no la detallamos en público. Cada uno hará lo que tenga que hacer».

Varios discursos que han obligado a la Federación Francesa de Fútbol a emitir un comunicado mostrando su «neutralidad» política. «Cada uno de ellos ha podido manifestarse libremente, según sus propias convicciones y su propia sensibilidad», pero el organismo también recordó que se debe «evitar cualquier presión y utilización política de la selección francesa».

La mala relación de Le Pen con el actual vestuario de la selección francesa no es nueva. Viene desde 2010, cuando aseguró que «muchos futbolistas de la selección llevan a otro país en su corazón», cuestionando el sentimiento francés de la plantilla. Una plantilla que con el paso de los años es todavía más diversa en sus orígenes.

Su padre, Jean-Marie, también recibió el rechazo del grupo campeón del Mundial de Francia 98. «No representa a la Francia auténtica, sino a la Francia del papeleo», dijo el político. Cuatro años después, Zidane lideró una protesta contra él antes de las elecciones. «La gente tiene que votar. Es muy importante. Y, sobre todo, hay que pensar en las consecuencias que puede tener votar a un partido que no corresponde para nada con los valores de Francia», aseguró sobre el partido de Le Pen. «Soy francés y mi padre es argelino. Estoy orgulloso de ser francés y estoy orgulloso de que mi padre sea argelino», añadió en su momento.

Ahora, la máxima estrella del fútbol francés vuelve a liderar la lucha del vestuario contra el líder de la extrema derecha.

Francia despide a Mbappé: “Real Madrid y Pérez: 1, Federación y Macron: 0”

Actualizado Martes, 4 junio 2024 - 00:11

Tras meses de rumores, varios intentos elíseos por amarrarle, negociaciones y controversias, por fin se hace oficial que Kylian Mbappé ficha por el Real Madrid. Francia le dice adiós. El anuncio se produce después de que el equipo blanco se hiciera el sábado con su decimoquinta Champions frente al Borussia, equipo que eliminó en semifinales al PSG, equipo en el que ha jugado Mbappé los últimos siete años y que no ha podido retenerle.

El Real Madrid le ha ganado el pulso, no sólo al equipo parisino, sino al propio presidente, Emmanuel Macron. Éste quería que Florentino Pérez le dejara jugar con la camiseta de la selección francesa en los Juegos Olímpicos que se celebran este verano en París. De momento jugará la Eurocopa (14 junio-14 julio), pero no está en la pre lista de los convocados desvelada este lunes.

El diario Le Figaro ilustra el desenlace de este pulso con el siguiente titular: "Real Madrid y Pérez: 1, FFF (Federación Francesa de Fútbol) y Macron: 0. La presencia de Mbapée en los Juegos Olímpicos "habla de la fuerza de persuasión de la FFF, de la ministra de Deportes y del presidente Macron. En este caso, un fracaso, un fiasco", dice el medio.

La frustración por la (casi segura) ausencia de Mbappé en los Juegos es evidente. El propio seleccionador, Thierry Henry, confesó: "las personas del Real Madrid con las que he hablado han sido bastante directas". El pasado mayo, hubo un encuentro en el Elíseo entre Macron y Florentino Pérez. El día 3 de julio se conocerá la lista definitiva de convocados, pero no parece que el club madrileño vaya a cambiar de opinión.

El anuncio del fichaje, un secreto a voces desde hace meses, se sabe desde esta mañana, porque las cámaras han captado un intercambio entre Mbapeé y Macron en el que éste le pregunta: "¿Se anuncia hoy?". "Esta tarde", responde el futbolista.

El deportista, criado en Bondy, en la periferia parisina, no sólo ha sido la super estrella del PSG. Era un activo para Francia. La historia de su marcha ha sido casi un asunto de Estado. Los intentos de Macron por retenerle funcionaron una vez, cuando se especuló con su salida del equipo parisino, pero no esta vez.

Mbappé jugó su último partido con el equipo parisino hace unas semanas, sin especial ovación, y la prensa le criticó cuando el PSG perdió las semifinales frente al Borussia. Mbappé no ha conseguido ganar ninguna Champions con el equipo o, como dicen algunos medios, "no ha logrado darle ninguna Champions" al club. Tampoco se ha hecho con el Balón de Oro. Son dos de sus desafíos en el equipo blanco.

Mbappé decidió hace un año no renovaren el PSG y nunca ha ocultado su fascinación por el equipo blanco. En 2012, cuando tenía 14 años, visitó el centro de entrenamiento del equipo, invitado por Zinédine Zidane, otro de los grandes activos de Francia, no sólo en el ámbito deportivo.

La prensa francesa se pregunta cómo se integrará Mbappé en el vestuario blanco, "muy cosmopolita", como lo define Le Monde, y donde hay ya grandes estrellas, entre ellas los también franceses Eduardo Camavinga y Aurélien Tchouaméni.

Dos familiares de Karembeu, asesinados por francotiradores en los disturbios de Nueva Caledonia

Dos familiares de Karembeu, asesinados por francotiradores en los disturbios de Nueva Caledonia

Actualizado Miércoles, 29 mayo 2024 - 09:48

El ex futbolista francés Christian Karembeu, ganador de la Copa del Mundo de 1998 con Francia, reveló que dos de sus familiares fueron asesinados durante los disturbios que se han producido este mes en Nueva Caledonia.

El que fuera centrocampista del Real Madrid aseguró en una entrevista con la radio Europe 1 que sus dos allegados, un sobrino y una sobrina, recibieron disparos en la cabeza por parte de francotiradores. "He perdido a miembros de mi familia, por eso he estado en silencio", aseguró Karembeu, cuyos familiares pertenecen a la tribu Emma y eran originarios de la ciudad de Canala.

"Estoy de luto", afirmó el ex internacional francés, que es canaco y creció en la isla de Lifou, en Nueva Caledonia.

Cuando se le preguntó si se trataba de asesinatos, el ex futbolista respondió: "No quería decirlo, porque la palabra es fuerte, pero... sí, son asesinatos y esperamos que haya investigaciones sobre los mismos".

El presidente francés Emmanuel Macron decidió el lunes levantar el estado de emergencia impuesto después del estallido de violencia que se costó la vida de siete personas en Nueva Caledonia.

Entre las siete personas muertas en tiroteos había al menos tres de la comunidad indígena canaca y dos gendarmes.

Las protestas comenzaron contra los intentos del gobierno francés de enmendar la Constitución francesa y cambiar las listas de votación en Nueva Caledonia.

Francia estudia limitar la ceremonia de apertura de los Juegos si hay problemas de seguridad

Actualizado Lunes, 15 abril 2024 - 14:52

Francia podría limitar la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos que se celebran este verano en París en caso de que la amenaza terrorista obligue a ello. Lo ha dicho este lunes el presidente francés, Emmanuel Macron, en una entrevista para celebrar que quedan 100 días para el evento deportivo, que arranca el 26 de julio y acaba el 11 de agosto.

Para saber más

Es uno de las grandes retos de cara a los Juegos: garantizar la seguridad en la ceremonia de apertura, prevista a lo largo del Sena, donde los atletas desfilarán en barcos, ante más de 300.000 espectadores. Francia está en alerta máxima por atentado terrorista y se va a recurrir incluso a empresas de seguridad porque no da con las fuerzas del orden. Se va a restringir la circulación y el perímetro de seguridad será muy amplio. El aforo, que iba a ser de 600.000 personas, se ha ido reduciendo hasta la mitad.

"Podemos hacerlo y vamos a hacerlo, porque nos hemos dotado de los medios para hacerlo (...) Nuestro país ya ha sido golpeado por el terrorismo y lo que quieren los terroristas es impedirnos soñar. No hay ingenuidad en esto. Nos hemos dotado de medios para hacer una gran ceremonia de apertura", ha dicho Macron en una entrevista a la cadena BFM.

Hasta ahora no se había desvelado si habría alternativa. Macron ha avanzado que sí habrá un plan B y un plan C en caso de que el riesgo sea tal que no se pueda garantizar la seguridad. Las opciones serían restringir la ceremonia a la plaza de Trocadero, junto a la Torre Eiffel, o "replegarse en el Estadio de Francia".

Huelgas

Otra de las amenazas que planean sobre el evento es la convocatoria de huelga. Los sindicatos CGT y FO ya han comunicado preavisos de paro para el periodo de los Juegos. "Francia es un equipo, es una nación unida y hay que estar a la altura del ejemplo. Tengo confianza en los sindicatos y su espíritu de responsabilidad", ha señalado el presidente.

Macron prometió que se bañaría en el Sena, donde se van a realizar algunas de las pruebas acuáticas. Sin embargo, también aquí hay serias dudas de que vaya a poder hacerse, debido al estado del agua. Las lluvias de las últimas semanas han degradado la calidad de la misma. "No he cambiado de opinión. Estaremos a la cita antes del 26 de julio", ha insistido el presidente.

El objetivo de cara a los Juegos es celebrar algunas de las pruebas pero también dejar zonas en el Sena aptas para el baño, para que los parisinos puedan disfrutar. Hace 100 años que se prohibió el baño en el río debido a la alta polución. Tanto Macron como la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, han prometido dar ejemplo y ser los primeros en introducirse en las aguas del Sena.

Macron, en el Grand Palais de Paris, este lunes.

Macron, en el Grand Palais de Paris, este lunes.YOAN VALATAFP

"Hay un trabajo que se ha hecho desde 2016. Cuando hablamos de la herencia de los Juegos, el Sena será uno de los grandes legados de los JJOO", ha dicho el presidente. Una de las infraestructuras que permitirán mantener el agua limpia es un megadepósito de agua fluvial, que permitirá almacenar el agua de la lluvia. Esta obra aún está sin terminar.

No sólo se bañará. No descartar incluso portar la llama olímpica, que se enciende mañana en la ciudad griega de Olimpia y llegará a Marsella el 8 de mayo. Ha dicho: "Creo que no es mi papel ni mi lugar". Pero ha concluido: "Veremos a ver si alguien me invita a llevarla, pero en principio no estoy previsto dentro del programa".

Alemania retira el dorsal 44 y cambia el 4 en las camisetas de la Eurocopa por sus parecidos con símbolos nazis

Alemania retira el dorsal 44 y cambia el 4 en las camisetas de la Eurocopa por sus parecidos con símbolos nazis

Actualizado Martes, 2 abril 2024 - 09:25

La marca de artículos deportivos Adidas ha decidido retirar de la venta el dorsal 44 de las camisetas de la selección alemana para la Eurocopa y la federación nacional de fútbol (DFB) anunció que cambiará el diseño del 4 tras las críticas sobre el parecido de esos números con símbolos nazis.

El 44, que los aficionados podían elegir para su camiseta, se parece a la runa prohibida de las SS. Además, el número 4 recuerda a la simple runa de la victoria, que durante el régimen nazi (1933-1945) fue el emblema de las Juventudes Hitlerianas, señaló este lunes el diario BILD, el más leído en Alemania.

El parecido fue detectado en las redes sociales y fuertemente criticado.

La DFB explicó al periódico que está "en conversaciones con '11Teamsports' para desarrollar un diseño alternativo para la tipografía del número cuatro y luego adaptarlo oficialmente en coordinación con la UEFA".

También se cambiará el dorsal 14, indicó. Ningún jugador llevará el 44, ya que las camisetas estarán enumeradas del 1 al 23 en la Eurocopa.

En los últimos partidos amistosos de la selección alemana en Francia (0-2) y contra Países Bajos en casa (2-1), el defensa del Leverkusen Jonathan Tah vistió el 4 y el debutante Maximilian Beier, el 14.

Bild se preguntó cómo ha sido posible que la DFB no se haya dado cuenta antes del parecido con el símbolo de la SS, a lo que la Federación Alemana de Fútbol replicó que verificó los números del 0 al 9 y luego envió los números del 1 al 26 a la UEFA para su revisión. Ambas pruebas fueron aprobadas, recalcó.

Para saber más

"Ninguna de las partes involucradas vio ninguna proximidad al simbolismo del nacionalsocialismo en el proceso de desarrollo del diseño de la camiseta", dijo, pero añadió que "sólo la discusión pública de que podría haber una proximidad visual es suficiente para que se inicie un proceso de cambio".

Previamente el portavoz de Adidas, Oliver Brüggen, había explicado que no era la empresa de artículos deportivos, sino la DFB, la responsable del diseño de los números.

"La DFB y su socio 11Teamsports son responsables del diseño de los nombres y los números", señaló, según recoge BILD.

En todo caso, Adidas ha retirado de la tienda en línea el dorsal 44 y tampoco en la tienda oficial de la DFB aparece ya este número para su venta.

En las últimas semanas, Adidas y la DFB han aparecido varias veces en los titulares de los medios. Primero con la presentación de las nuevas camisetas, pues especialmente la segunda equipación rosa y violeta fue tema de conversación en Alemania.

Sin embargo, con el impulso de una campaña publicitaria, consiguió el mejor comienzo de ventas para una camiseta de la DFB.

Unos días después, la DFB anunció que cambiaba a partir de 2027 a su proveedor de equipación durante más de 70 años, Adidas, por la estadounidense Nike, suscitando algunas críticas por supuesta falta de patriotismo en la sociedad y entre algunos ministros, como el vicecaniller, Robert Habeck, y el de Sanidad, Karl Lauterbach.

El salario de Mbappé quintuplica al de los otros mejor pagados en Francia

El salario de Mbappé quintuplica al de los otros mejor pagados en Francia

Actualizado Jueves, 21 marzo 2024 - 10:14

Kylian Mbappé con un salario bruto de 6 millones de euros al mes es una vez más el futbolista mejor pagado de Francia, y quintuplica con creces a los que vienen tras él, Ousmane Dembelé, Marquinhos, Lucas Hernández y Milan Skriniar, todos ellos también del París Saint Germain (PSG).

En la lista de salarios de los jugadores de la liga francesa, que L'Équipe publica este jueves por octavo año consecutivo, los diez futbolistas mejor pagados son del PSG, que está muy por delante de los demás clubes, con una remuneración media de 937.500 euros mensuales.

Por detrás están Marsella, con un promedio de 261.000 euros, Lyon con 180.000 y Mónaco con 155.000.

Mbappé, Dembelé, Marquinhos, Hernández y Skriniar son los únicos que superan el umbral del millón de euros, y a continuación los mejor pagados son Donnarumma (849.500 euros), Asensio (831.000), Kolo Muani (750.000), Hakimi (738.600) y Mukiele (700.000).

Los primeros de la lista que no visten los colores del PSG, en la undécima y duodécima posición, son Aubameyang, del Olympique de Marsella (650.000) y Ben Yedder, del Mónaco (650.000).

Para saber más

Al final, entre los 30 jugadores de Francia con los salarios más elevados, 18 son del club de la capital, 6 del Lyon, cinco del Marsella y uno del Mónaco.

Pese a todo, la masa salarial del PSG está disminuyendo y lo va a seguir haciendo.

La plataforma de análisis de datos económicos de los clubes comerciales Football Benchmark ya había calculado que de los 729 millones de euros en la temporada 2021-2022 se pasó a los 633,7 millones en la siguiente, cuando era la segunda más alta de Europa, sólo superada por la del Barcelona.

Football Benchmark anticipa en su último informe que "se esperan otras mejoras en 2023-2024 tras la salida de jugadores clave, pero costosos como Lionel Messi, Sergio Ramos, Neymar y Marco Verratti", y el movimiento debería continuar la próxima temporada con el fin de la era Mbappé, que por sí solo recibe 72 millones de euros al año sin primas.

De estos salarios brutos, que no integran las primas, hay que descontar las cotizaciones, que para los futbolistas mejor pagados suponen alrededor del 11%. Y de la remuneración que reciben de forma efectiva, los jugadores tienen que pagar los impuestos que en Francia para los mejor pagados pueden llegar al 45% a lo que hay que tienen que añadir una contribución excepcional del 4%.

Lo que significa que un futbolista que tuviera un salario bruto de un millón de euros, después de las cotizaciones y los impuestos, se quedaría con 450.000, aunque si ha llegado a Francia del extranjero puede deducirse un 30 % de la remuneración neta que está exenta de la fiscalidad francesa.