La Federación Valenciana de Fútbol acelera la reconstrucción de los campos y reclama los fondos públicos comprometidos

La Federación Valenciana de Fútbol acelera la reconstrucción de los campos y reclama los fondos públicos comprometidos

El fútbol valenciano va a dar un acelerón para recuperar la actividad tras la dana del 29 de octubre que arrasó con las instalaciones de 37 clubes de la provincia de Valencia. 24 campos quedaron impracticables, convertidos en campas de acopio de enseres y vehículos, obligando a los equipos a buscar nuevos lugares donde entrenar y jugar. Dos meses y medio después, la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana (FFCV) quiere dar un acelerón en la recuperación y reclama los fondos públicos comprometidos por las instituciones porque, hasta el momento, su único y gran apoyo ha sido la Fundación Trinidad Alfonso, que forma parte del Mecenazgo de Juan Roig.

"Sin Trinidad Alfonso, muchos clubes no hubieran empezado a jugar. En el convenio que tenemos para facilitar material deportivo y transporte a los afectados ha destinado 472.642 euros, un máximo de 10.000 euros por cada concepto a cada club", explicó el presidente de la FFCV, Salvador Gomar, en un diagnóstico de la situación del fútbol en la 'zona cero'.

"Contaba más con la ayuda pública que con la privada que hemos recibido, pero ahora toca apretar a las instituciones porque queremos acelerar. Ahora vamos a correr", añadió Gomar, que ya maneja un presupuesto para recuperar todo lo daño: diez millones de euros. "Entramos en un momento clave para que todas esas instituciones públicas y privadas que se comprometieron den el paso definitivo. De momento ayudas públicas no ha habido ninguna", destacó.

Dos millones de esos diez a los van a aportar Trinidad Alfonso y el Villarreal. "Van a recuperar cinco campos en Aldaia, Algemesí, Beniparrell, Catarroja y el barrrio de La Torre de Valencia, zonas que están listos para que empiecen los trabajos. El resto, empezará a estarlo a partir de ahora. Por eso los fondos, si bien no se requieren de forma inmediata, sí son necesarios", aseguró.

Ese apretón lo dará al Gobierno, para reclamar los dos millones que comprometió el CSD, a la Dirección General de Deportes de la Generalitat o a la Diputación de Valencia, que anunciaron ayudas sin concretar dotación económica.

La RFEF, junto a la LaLiga, tendrá que aprobar sus ayudas que, de momento, se ciñen al dinero que se pueda recaudar con la celebración de los partidos de la Selección Española masculina y femenina el próximo mes de marzo en Valencia. A eso se sumarán 200.000 euros comprometidos por la Mutualidad de Futbolistas y 500.000 prometidos por FIFA y UEFA.

Además, la FFCV abrió una cuenta de bizum que recaudó 19.252 euros. De ellos, 17.000 fueron recaudados por la Federación de Fútbol Insular de Las Palmas y el Valencia CF tiene 1,1 millones disponibles para activar. Incluso hay futbolistas especialmente implicados, como Álvaro Morata, que activó su Fundación para ayudar a la reconstrucción de algún campo.

"Quedan ocho millones por cubrir y se valorará esta semana cuáles se puede acometer, porque algunos sigue siendo imposible", reconoció el presidente.

La dana afectó a 20.000 licencias, el 15% de fútbol valenciano, y 39 árbitros. La FFCV, que tiene un campo en propiedad afectado en Paiporta, hasta el momento se ha hecho cargo de pagar el transporte de los afectados para entrenar y jugar y los arbitrajes. En total, hasta el 9 de enero ha supuesto 43.589 euros hasta el 9 de enero, aunque el total previsto para toda la temporada es de 201.300 euros.

Dos años de recuperación

Todos los clubes han retomado la actividad, aunque no todos los equipos, pero la viabilidad está por ver porque Gomar considera que la "plena normalidad" no llegará hasta la temporada 26/27.

"Los clubes tienen temor a desaparecer si no tienen instalaciones. La mayoría te dicen que se plantean tener el campo en agosto para que no se les escape talento. Desde la FFCV el plan estratégico para las próximas dos temporadas va a estar marcado por la dana como puntal estratégico. Por eso me doy dos años para recuperar la normalidad, como si no hubiera ocurrido nada", puntualizó.

Fuera de la dana, la FFCV está centrada en que Valencia sea sede del Mundial. "La RFEF tiene interés y lo celebro. El CSD tiene el libro de la candidatura, la FIFA va a venir a ver las sedes y puede que alguna candidatura caiga o que se necesite una instalación más. Ser sede puede beneficiar a la zona dana", sentenció Gomar.

La protesta del fútbol español tras la DANA y las razones de LaLiga: "Se tendría que haber suspendido la jornada, no tiene ningún sentido"

La protesta del fútbol español tras la DANA y las razones de LaLiga: “Se tendría que haber suspendido la jornada, no tiene ningún sentido”

Mientras el país se mantiene pendiente de las consecuencias del desastre provocado por la DANA, que acumula ya más de 200 muertos y cientos de desaparecidos, el balón comenzó a rodar ayer en el fútbol español. LaLiga canceló los partidos que se debían disputar en la Comunidad Valenciana, el Valencia-RealMadrid y el Villarreal-Rayo, pero confirmó la celebración del resto de la jornada tal y como estaba previsto. Una decisión que ha enfurecido a futbolistas y entrenadores.

"No se tendría que haber jugado la jornada. Muchos tenemos amigos o familiares en Valencia y alrededores que lo están pasando mal", aseguró Pablo Maffeo, defensa del Mallorca, tras el encuentro de su equipo en Vitoria ante el Alavés. "Creo que miran más por el dinero que por nosotros", criticó.

El Alavés-Mallorca dio el pistoletazo de salida a una jornada que este sábado observará dos encuentros, Osasuna-Valladolid y Girona-Leganés, y que este domingo completará con cuatro más: Atlético - Las Palmas, Barcelona - Espanyol, Sevilla - Real Sociedad y Athletic Club - Betis.

Como en cada jornada, los protagonistas pasaron por rueda de prensa en la previa de los encuentros, donde aprovecharon para criticar la disputa de los duelos de este fin de semana. "No tiene ningún sentido jugar, es emocionante ver cómo la gente está ayudando con una pala o lo que tenga. Nosotros, cuando nos digan", admitió Simeone, entrenador rojiblanco.

En la misma línea se mostró Hansi Flick, técnico del Barcelona. "Tenemos a Ferran Torres, que es de allí. Lo hemos hablado en el equipo, pero no es fácil tomar una decisión de lo que hay que hacer. Ocurrió algo parecido en Alemania hace tres años y es horrible. Si podemos apoyar a la Comunidad Valenciana, lo haremos. Lo otro es decisión de LaLiga", reconoció, pero insistió en que "si pudiera tomar la decisión, quizás lo haría (suspender la jornada)". "Es realmente una tragedia para la Comunidad de Valencia y para toda España", finalizó.

Su rival en el derbi catalán, Manolo González, entrenador del Espanyol, manifestó que "las vidas humanas están por encima del fútbol". "La situación es muy grave. No quiero decir más y que piensen que lo pongo como excusa. Pero las vidas están siempre por encima del fútbol", insistió.

Algunos de los futbolistas y técnicos con conexión directa con la tragedia fueron más contundentes, como Vicente Moreno, entrenador de Osasuna y natural de Massanasa, uno de los pueblos afectados. "Nadie es consciente de lo que está pasando allí. Te lo puedo asegurar porque estoy en contacto constante con mis hijos. Es un caos que no podemos imaginar", dijo.

"El partido que nunca se debió jugar", publicó Toni Lato, lateral valenciano del Mallorca. Enfrente, Luis García Plaza, entrenador del Alavés. El conjunto vitoriano se llevó los tres puntos, pero para su técnico "no hay por dónde coger" que se haya disputado la jornada. "Hemos ganado y estoy contento por eso, pero jugar la jornada... No hay por dónde cogerlo. Con todo lo que ha sucedido, los fallecidos... Mi familia es de la Comunidad Valenciana, tengo amigos allí... Es una situación muy dura. Por favor, pido que nos volquemos todos en ayudar", reflexionó tras el encuentro.

Esta mañana se han sumado más voces. "No debería haberse jugado la jornada, no sé que han opinado otros compañeros, pero se tendría que haber suspendido la jornada, no tiene ningún sentido", expresó José Bordalás, técnico del Getafe nacido en Alicante.

"Estaría muy de acuerdo en que se suspendieran todos los partidos aunque no tuviéramos fechas. Lo que están sufriendo los valencianos es una tragedia máxima", dijo Imanol Alguacil, entrenador de la Real.

La vestión de LaLiga

Según ha podido saber este periódico, la decisión de LaLiga de no suspender el resto de la jornada no tiene que ver con un hipotético problema en el calendario de la temporada, ya que la organización tendría espacios para disputar los encuentros. En su lugar, la competición planea recaudar "una cantidad muy importante de dinero" para los afectados gracias a la campaña iniciada con Cruz Roja este fin de semana. Si se hubieran suspendido los encuentros, aseguran fuentes de LaLiga, "sería muy difícil" darle visibilidad.

"La mejor decisión es no parar", aseguró Javier Tebas en sus redes sociales. "Creemos que en la terrible situación que estamos viviendo España, el mejor mensaje no es parar, salvo las zonas afectadas. El mejor mensaje es estar en primera línea en nuestros puestos de trabajo como todos los trabajadores del resto de sectores, dando visibilidad, generando recursos y explicando al mundo que tenemos que estar todos manos a la obra para salir adelante", escribió.

Fuentes de la competición también aseguran a este periódico que cuando la situación mejore harán un análisis de los campos de fútbol de los pueblos afectados y ayudarán a reconstruirlos.