Una Vuelta internacional y con reclamos suculentos. Javier Guillén se ha inventado una ronda atractiva para cautivar a público y corredores en 2025. La prueba, presentada este jueves en el Palacio Municipal de IFEMA de Madrid, apostará por un perfil montañoso y pujará fuerte por contar con Tadej Pogacar, la guinda para el 90 aniversario de una carrera que se vistió de gala con la asistencia de una quincena de ganadores: Pedro Delgado, Alberto Contador, Fabio Aru, Chris Froome, Nairo Quintana, Laurent Jalabert, Alex Zülle, Roberto Heras, Ángel Casero, Álvaro Pino, Melcior Mauri, Agustín Tamames, Abraham Olano y Marino Lejarreta.
Pogacar ha asegurado que acudirá al Tour de Francia para sumar su cuarto título y ha dejado la puerta abierta a su presencia en la carrera de Unipublic. El nuevo fenómeno del ciclismo, tras imponerse el pasado año en el Giro de Italia, quiere adornar su palmarés con un triunfo en la tercera gran cita por etapas. El esloveno atesora un grato recuerdo de su única participación en la Vuelta, en 2019, cuando finalizó tercero, tras Primoz Roglic y Alejandro Valverde, y se anotó tres triunfos, en las cimas de Els Cortals d'Encamp, Machucos y Plataforma de Gredos. Entonces sólo tenía 21 años y aquel fue su bautismo en las grandes rondas.
La presencia de Pogacar impulsaría los índices de audiencia a las cotas más altas de las últimas temporadas. Su repercusión sería superior a la edición de este año, ganada por Roglic, que ya ha anunciado que no defenderá su título porque se centrará en el Giro y el Tour. Guillén espera a Pogacar y se ilusiona con el regreso de El Angliru. El coloso asturiano, dos años después, volverá a presidir la etapa reina. Será la décima ocasión en la que se ascenderá el emblemático puerto, hollado por primera vez en 1999 por Chava Jiménez.
Cuatro etapas en Italia
La ronda arrancará el 23 de agosto y finalizará el 14 de septiembre en Madrid. El telón se levantará en Italia, en la zona del Piamonte. Esta será la sexta ocasión en la que la salida se realice en el extranjero y la primera desde Italia. Antes se partió de Lisboa (1997 y 2024), Assen (2009), Nimes (2017) y Utrecht (2022). En 2026 saldrá de Mónaco.
La jornada inaugural de esta 80ª edición (90 desde que nació) partirá de Torino-Reggia di Venaria y terminará en Novara en una jornada de 183 kilómetros, con subida a Bienca-Tomalino. La segunda se iniciará en Alba y concluirá, 157 kilómetros después, en Limone Piemonte, en lo que supondrá el primer final en alto de la carrera. La tercera etapa, ya en territorio de los Alpes, se disputará entre San Maurizio Canavese y Ceres, con ascensión al Issiglio. La cuarta etapa empezará en Susa, localidad cercana a la frontera con Francia.
Luego habrá un traslado hasta Figueres, con una crono por equipos de 20 kilómetros, y un paso por los picos montañosos de Andorra. El recorrido continuará en la zona septentrional de la península, con finales en Cerler, Valdezcaray, Larra Belagua y Bilbao (con doble ascensión al Vivero y selección definitiva en Pike Bidea). En la etapa 13ª llegará El Angliru y un día después, final en la Farrapona. La 17ª terminará en el alto del Morredero, la 18ª será una crono individual de 26 kilómetros en Valladolid. La resolución final, como ha sucedido en numerosas ocasiones, será en la Sierra de Madrid y Segovia, con una jornada con salida en Robledo de Chavela y meta en la Bola del Mundo. La bajada del telón, en la clásica etapa por las arterias centrales de Madrid.
Un intruso irrumpe al pelotón y muchos corredores saltan para mostrar su inquietud porque consideran que su presencia puede frenar el paso a prometedores chavales. Aleix Espargaró (35 años), piloto MotoGP, retirado recientemente de la competición, ha fichado por el equipo estadounidense Lidl-Trek para ejercer labores de embajador y para participar en la preparación de entrenamientos y carreras.
Espargaró explicó este jueves que llega al ciclismo sin intención de incomodar a nadie: «No le voy a quitar el sitio a ningún joven (de la estructura juvenil del Lidl-Trek). Soy un loco, un romántico del ciclismo. Me gustaría hacer alguna carrera, el calendario es muy grande y extenso». El piloto se unirá oficialmente al equipo estadounidense el próximo 1 de enero.
Espagaró reside en Andorra, un lugar que acoge a decenas de ciclistas. En sus habituales salidas coincide, entre otros, con el español Carlos Verona, integrante del Lidl-Trek. En esta formación también figuran el andaluz Juanpe López, el italiano Jonathan Milan o el británico Tao Geoghegan Hart.
El tres veces ganador de carreras de MotoGP actuará como imagen de marca de Lidl-Trek, colaborando en eventos prestigiosos del calendario. La intención del piloto de Granollers es combinar la bicicleta con su trabajo de probador de Honda.
«Nunca he podido entrenar más de dos semanas seguidas con la bici. Ahora he podido hacerlo durante más tiempo. En el equipo tienen que ver qué tipo de ciclista soy y cómo puedo ayudar a los jóvenes. No tengo mucha ansia por ver qué voy a hacer, ya habrá tiempo para ello. Yo haré carreras de gravel y de mountain bike a principio de año, que es lo que me gusta. Mi sueño es hacer pruebas de carretera, pero es pronto para hablar de esto. Ahora estaré tres meses, hasta febrero, acumulando kilómetros y muchas horas de entrenamiento. A partir de febrero ya veremos», comentó el ex piloto de Aprilia, que ha participado en un raining camp de 33 horas con los mejores escaladores del equipo estadounidense.
Su principal misión será, según recalcó este jueves, es dar visibilidad a las actividades de Lidl-Trek. Será una especie influencer, pero participando en el equipo. «Soy un escalador malo... Yo no estoy aquí para correr una gran vuelta, un Tour, pero soy muy profesional, he hecho muchas pruebas físicas, en el laboratorio, en campo, fuera, y he aprendido una barbaridad. He venido para hacer otro rol. Estaré en las grandes vueltas y en las clásicas, pero no como ciclista. Enseñaré todo desde dentro, creando contenido...Estoy disfrutando mucho», dijo el que fuera campeón de España de 125 cc en 2004 y del campeonato mundial de CRT en 2012. Espargaró, que se ha reseteado, logró su primer podio en MotoGP en el Gran Premio de Aragón de 2014, con una segunda posición. En 2022, en Argentina, obtuvo su primera victoria.
«Trabajar con Aleix será increíblemente gratificante para nosotros, y especialmente para nuestros jóvenes corredores», ha dicho el director general de Lidl-Trek, Luca Guercilena. «Sabemos que es un ciclista fuerte y apasionado, pero también aporta diferentes experiencias y perspectivas al equipo. Puede ayudar a nuestros corredores más jóvenes a comprender y manejar las presiones que vienen con la competencia de alto nivel», incidió.
Listos para despegar. El Movistar levanta el telón para afrontar una nueva temporada en la que espera recuperar el lustre de añorados cursos en los que pugnaba por los podios de las grandes rondas. El grupo de Eusebio Unzué presentó este miércoles, en el edificio Telefónica de la Gran Vía de Madrid, los planes y novedades para un nuevo año en el que cambiará de piel: del azul al blanco. Sin desvelar si Alejandro Valverde, al que le han ofrecido el puesto de seleccionador nacional, continuará en el grupo como embajador, el técnico se mostró ilusionado con su renovada plantilla.
Entre sus fichajes sobresale Pablo Castrillo, el polivalente corredor nacido en Jaca hace 23 años, que se consagró en la última Vuelta a España con sus victorias en Cuitu Negru y Manzaneda. Desde principios de diciembre y hasta ayer ha estado preparándose en un training camp en la comarca de la Ribera Alta (Valencia) junto a sus 27 compañeros del Movistar. Unzué aún no tiene perfilado el calendario del oscense, que ha firmado contrato hasta 2027. Al ciclista le encantaría ir al Tour de Francia pero, de momento, sólo sabe que estará en la rondas de la Comunidad Valenciana, Tour de UAE y París-Niza.
La nómina de novedades la completan cuatro corredores de segundo escalón, como el venezolano Orluis Aular (Nirgua, 1996), seis veces campeón de su país (dos en línea y cuatro en contrarreloj); el ecuatoriano Jefferson Cepeda (Quito, 1996), cuarto en la general de O Gran Camiño de 2024 y quinto en la Flecha de Brabante; el colombiano Diego Pescador (Quindio, 2004), séptimo en el Tour del Porvenir, y el eritreo Natnael Tesfatsion (Amara, 1999), tercero el año pasado -tras Julian Alaphilippe y Richard Carapaz- en una etapa del Critérium Dauphiné.
El peso de la escuadra de Unzué, que afronta su 46ª temporada en la máxima categoría (el más veterano), volverá a recaer en Enric Mas (29 años). El balear se siente más ligero tras desprenderse de la presión de ganar una grande. Este año fue tercero en la Vuelta a España, prueba en la que ofrece sus mejores prestaciones, con tres segundos puestos.
Los técnicos del Movistar consideran que 2024 debería ser el año del despegue de Iván Romeo (21 años), ganador de la medalla de oro en el Campeonato Mundial de contrarreloj de 2024 en categoría sub-23 y de una plata en el Campeonato Europeo en ruta de 2023.
En el equipo femenino destacan las llegadas de la suiza Marlen Reusser (tres veces campeona de Europa contrarreloj), de la británica Cat Ferguson (cuatro veces campeona mundial juvenil) y de la española Paula Ostiz (subcampeona de ruta de Mundial Júnior en 2024 y medalla de oro en el Europeo de contrarreloj).
El australiano Rohan Dennis, campeón del mundo de contrarreloj en 2018 y 2019, se ha declarado culpable este martes, en un tribunal de Adelaida (Australia), de un delito de "riesgo de crear daños" en relación con la muerte de su esposa Melissa Hoskins. Fue atropellada a finales de 2023 por el vehículo que conducía él y murió en el hospital como consecuencia de las lesiones.
El abogado de Dennis declaró ante el tribunal que el antiguo ciclista se mostró imprudente, pero que no tenía ninguna intención de matar a su esposa. Rohan Dennis, de 34 años, fue acusado inicialmente de conducción peligrosa con resultado de muerte y de conducción sin la debida precaución, pero este martes ha admitido ese cargo, menor, de "riesgo de crear daños".
Este cargo podría acarrearle hasta una pena máxima de siete años de prisión y una retirada del permiso de conducir durante cinco años. El caso ha sido derivado al tribunal del distrito para que, más adelante, emita la sentencia.
Rohan Dennis, antiguo especialista en pista, ganó la contrarreloj del Mundial en 2018 y 2019. Antes había logrado una victoria de etapa en el Tour de Francia en 2015. Se retiró al final de 2023 después de correr en sus últimos años en los equipos Ineos y Jumbo-Visma.
Melissa Hoskins, también ciclista de pista, representó a Australia en los Juegos de Londres-2012 y Rio-2016. Formó parte del plantel australiano victorioso en la prueba de persecución por equipos del Mundial de ciclismo en pista de Francia-2015. Se retiró en 2017 y se casó al año siguiente con Dennis, con el que tuvo dos hijos.
Nueva vida para el que fuera mejor clasicómano español y último ganador de un Mundial en ruta. Alejandro Valverde medita aceptar la propuesta de José Vicioso, nuevo presidente de la Federación Española de Ciclismo (RFEC), para asumir el cargo de seleccionador nacional. El ex corredor murciano tiene contrato con Abarca Sport, sociedad dirigida por Eusebio Unzúe, que gestiona el equipo Movistar, en la que ejerce labores de representación, formación y técnica.
Alejandro Valverde, que se retiró hace dos años del ciclismo de élite y ahora compite en pruebas de gravel, no tiene experiencia en la dirección de equipos. Eso sí, cuenta con la certificación de director deportivo de nivel 3, que le permite trabajar nivel internacional en equipos semiprofesionales, nacionales y amateur.
Vicioso, en una entrevista con Marca, afirma que quiere dar un nuevo rumbo a la Federación y no esconde sus preferencias por Valverde. ''Siempre he tenido una admiración importante por la figura de Alejandro, ojalá le podamos tener en el equipo de trabajo de la RFEC. Por su puesto que tiene abiertas las puertas de esta casa'', ha dicho al periódico deportivo. Valverde aún está comprometido con Movistar, equipo de Telefónica, compañía patrocinadora de la Federación Española.
Valverde es la prioridad de nuevo presidente, que de momento no contempla la opción de Óscar Freire (triple campeón del mundo), que también se había postulado como seleccionador.
Vicioso, abogado, que toma el relevo de José Luis López Cerrón y que fue presidente de la Federación Madrileña, pretende seguir contando con la colaboración Pascual Momparler, que ha sido seleccionador nacional en los últimos cuatro cursos, pero desempeñando funciones distintas. Vicioso quiere que el técnico valenciano se integre en el equipo de gestión de la Federación, asumiendo el área de marketing, patrocinio y relaciones públicas. Momparler, que lleva 12 años en la Federación, es un experto en la organización de carreras. En los últimos años, su empresa (Momparler SL), especializada en la realización de eventos deportivos, se ha encargo de pruebas como la Clásica de Jaén o la Copa del Mundo de CX Benidorm.
Ayer, José Vicioso mantuvo un encuentro con Momparler en Madrid, en el que le expuso sus planes. Ambas partes se han comprometido a seguir dialogando para terminar de definir las atribuciones del nuevo cargo. El seleccionador siempre se han considerado ''un hombre de la Federación'' y valora positivamente que el presidente haya pensado en él como pieza importante del nuevo proyecto. El acuerdo podría cerrarse antes de la presentación de la Vuelta a España de 2025, que se realizará el próximo 19 de diciembre.
El doble campeón olímpico Remco Evenepoel ha sido trasladado al hospital tras sufrir un accidente durante un entrenamiento en Bélgica este martes. Los medios de comunicación belgas informan de que Evenepoel no pudo esquivar la puerta de un vehículo de correos cuando se abrió de golpe. El joven de 24 años no perdió el conocimiento, pero el impacto fue lo suficientemente fuerte como para romper el cuadro de su bicicleta.
Las primeras imágenes muestran a Evenepoel sentado junto a una ambulancia, envuelto en una manta y sujetándose el brazo. "Todavía estamos de camino, pero nosotros mismos no sabemos mucho más", ha declarado su padre, Patrick Evenepoel, al diario belga Het Nieuwsblad. "Ya nos ha enviado un mensaje, así que esperamos que todo vaya bien. Por lo que he oído, se cayó tras chocar con la puerta giratoria de un camión Bpost".
El accidente se ha producido en Oetingen, a unos 30 kilómetros al este de Anderlecht. Evenepoel se convirtió en el primer ciclista en arrasar en la carrera en ruta y en la contrarreloj de unos Juegos Olímpicos cuando triunfó en ambas en París en agosto. Dos veces campeón del mundo, Evenepoel también ganó la Vuelta a España en 2022 y terminó tercero en el Tour de Francia de este año.
"Estuvo tendido en el suelo durante un rato", ha señalado Bart De Pelseneer, que tiene una carnicería cerca. "Está claro que fue un golpe fuerte. La puerta del coche de correos también estaba completamente torcida. Su bicicleta estaba completamente rota, la doblaron como si fuera una silla de ruedas. Cuando fui a verle estaba mortalmente pálido, los servicios de emergencia le dieron una Coca-Cola. Su mujer Oumi llegó casi al mismo tiempo que los servicios de emergencia", ha explicado este testigo
Guion repetido de una historia inalterable. Tadej Pogacar hace spoiler y todos se divierten. Esa capacidad para cautivar siempre, aun conociendo el desenlace, no tiene precio. Bendito genio. Sus ataques ya forman parte de la antología del ciclismo. Da igual que se escape a falta de 100, 50 o 20 kilómetros. Se marcha y no hay nada que hacer, sus rivales se rinden y sólo pelean por las migajas.
El ciclista esloveno ha firmado la mejor temporada de un ciclista en la historia, según el calibre de los triunfos. Ha igualado el récord de 25 que atesoraba el sprinter italiano Alessandro Petacchi en 2005, pero sus victorias tienen más peso: Mundial, Giro de Italia (más seis etapas), Tour de Francia (más seis etapas), Lieja-Bastoña-Lieja, Strade Bianche, Volta a Catalunya (más cuatro etapas), Gran Premio de Montreal, Giro de Emilia y Giro de Lombardía. Se ha impuesto en nueve de las 11 carreras en las que ha participado. Sus peores resultados: tercer puesto en la Milán-San Remo y séptimo en el G. P. de Quebec. A sus 26 años ya suma 88 triunfos. Es el más brillante del siglo XXI, el heredero más cualificado de Eddy Merckx. Incluso se ha abierto un debate sobre si podría será el mejor de siempre.
Su superioridad abruma y corredores en activo, retirados y técnicos intentan encontrar el secreto. Uno que conoce bien a Pogacar es Mikel Landa, que le vio debutar en 2019 y que, en ese mismo año, coincidió con él en la Vuelta al País Vasco y en la Lieja-Bastoña-Lieja. En este 2024 pletórico, ha sido testigo directo de sus exhibiciones en el Mundial de ruta de Zúrich, en el Tour de Francia y en la Volta a Catalunya. «Pogacar es el mejor corredor que he visto en mi vida. Muchos ya le comparan con Eddy Merckx y dicen que está por encima de Bernard Hinault. Yo a ellos no les vi, pero lo que he podido comprobar, y por los resultados conseguidos, no hay nadie como el esloveno. Logra resultados de otra época, ganando en clásicas y en grandes vueltas desde principio a final de temporada. No sé cómo lo hace, si es por genética o porque entrena mejor que nadie. Es increíble», afirma.
El esloveno posee un físico portentoso. El jefe de rendimiento del UAE, Iñigo San Millán, destaca su asombrosa facilidad para recuperarse de esfuerzos extremos y apela a una fisiología privilegiada. Pogacar, en descanso, tiene 37 pulsaciones por minuto (similar a Miguel Indurain) y cuando está muy cansado, también en reposo, alcanza las 50. A máximo rendimiento, se le han llegado a medir 213 pulsaciones. Eso explica cómo exhibe esas arrancadas en subida tan explosivas y la capacidad de mantener un ritmo elevado durante un tiempo muy superior al resto. Cuando se fuga, sus rivales no le aguantan ni 100 metros.
SATURADO DE VENCER
Landa, que en este curso ha ejercido de lugarteniente de Remco Evenepoel en el Soudal, dice que pugnar con el jefe de filas del UAE es prácticamente inútil. «Tiene un talento innato y una ambición que le permite ser siempre competitivo. Todos le califican como un tipo extrovertido y señalan que siempre está alegre. ¡Cómo no va estar contento con todo lo que gana! Algunos dicen que este ritmo no lo podrá mantener durante mucho tiempo, que se retirará más pronto de lo habitual porque estará saturado. Si él estará saturado de ganar, el resto está saturado de sufrir. Nadie puede saber hasta dónde podrá llegar».
El vasco cree que Pogacar es insuperable en duelos individuales, que sólo se le podría combatir con un ataque grupal, algo que ahora se antoja inviable: «Se le podría ganar actuando todos contra él, pero esa alianza es imposible, porque cada uno defendemos nuestros intereses».
De izquierda a derecha, Ben O'Connor, Tadej Pogacar y Mathieu van der Poel, el podio del último Mundial en Zúrich.MICHAEL BUHOLZEREFE
Pogacar es el fenómeno del siglo XXI y expertos de primer nivel ya le sientan en la misma mesa que Merckx e Hinault. El debate es inevitable, y en este apartado, pocas opiniones más valiosas que la del ex seleccionador Javier Mínguez, que ha visto competir a Merckx, Hinault y Pogacar. «Las comparaciones son difíciles porque las épocas son distintas. Pero lo cierto es que Pogacar es el Merckx del momento. Es un muy completo, ganador en grandes vueltas, en clásicas, al sprint, en contrarreloj, en montaña. Nadie se puede medir con él», recalca el ex director técnico.
«Pogacar es el número uno indiscutible y este año ha ganado con demasiada ventaja. Es buenísimo y ha barrido a sus rivales. La clave ha residido en que Jonas Vingegaard no ha podido competir con él en plenitud de condiciones, y eso le ha beneficiado. El danés ya le ganó en dos Tour de Francia y la duda que queda es si podría volver a derrotarle. Vingegaard es el rival, ya veremos qué pasa el próximo año. Otros, como Remco Evenepoel, son buenos, pero les falta la regularidad necesaria para ganar un Tour», incide Mínguez.
Para el ex director, la superioridad del esloveno no genera rutina: «Pogacar es alegre, valiente. Duele que sus rivales no tengan la misma potencia, pero eso no es problema de él. En el Mundial se dieron todas las condiciones para ganarlo porque, tras escaparse, sus adversarios no se pusieron de acuerdo en la caza, cada uno jugó sus propias cartas. ¿Hasta cuánto seguirá en la cima? Todo depende de su cabeza, de si tiene ganas de entrenarse, de seguir ganando. Algunos se alegrarán de que pronto se canse. Para el público es un espectáculo, por eso no podemos aburrirnos de verle ganar».
El actual seleccionador español, Pascual Momparler, apunta un detalle novedoso sobre la histórica campaña del campeón del mundo: «Pogacar ha arrasado porque ha sabido asesorarse y ha ordenado su calendario. Antes corría un poco a lo loco, intentando ganar todo. Este año lo ha hecho con más inteligencia, dejando apartadas algunas pruebas, como los Juegos Olímpicos. Ha entendido que no podía ir a ganar en París y luego hacer lo mismo en Zúrich».
Sobre el debate del mejor de la historia, el técnico lo tiene claro: «Siempre se alega que los tiempos son incomparables, pero a mí me gustaría que Pogacar fuera mejor que Merckx, porque al belga sólo le he visto en vídeos. Me gustaría llegar a los 80 años y decir que pude ver en directo a Pogacar, el mejor de la historia».
COMO UN PENALTI SIN PORTERO
El actual seleccionador español también que espera que Pogacar prolongue su trayectoria durante mucho tiempo, pero que para ello se necesita una gran fortaleza mental: «Para seguir arriba se precisan motivaciones extras. Este año persiguió el Mundial y en su fuero interno lucha por superar a Merckx. Algunos lamentan que no tenga rivales más fuertes, pero seguro saldrán. Recuerdo que no hace mucho tiempo se decía que Egan Bernal iba a dominar una época. Aparecerá, sin duda, gente nueva».
Momparler también señala que una de las claves del éxito de Pogacar radica en su pareja, Urska Zigart, que le ayuda en la preparación nutricional. «La novia de Pogacar también es ciclista, pero de nivel inferior. Tadej comprueba los grandes esfuerzos que hace ella para estar en el peso y en las condiciones adecuadas. Sus sacrificios le motivan», señala. Efectivamente, Pogacar repite luego la dieta que permite la mejor recuperación de su pareja.
Pogacartras ganar el Giro dell'Emilia.Dario BelingheriMUNDO
Pogacar está en un escalón superior y el danés Michael Rassmussen, como otros muchos ex corredores, se rinde a la evidencia y apela al humor para explicar la desproporción con el resto: «El Giro de Lombardía con Tadej Pogacar fue un poco como ver un penalti sin portero, como esperar a ver a qué escuadra lanza Messi».
«En un deporte como el ciclismo, en el que sólo se ven mejoras marginales, Pogacar ha dado tal salto que es casi intocable, ha llegado un punto en el que su liderazgo es inexpugnable», ha declarado el ex ciclista (sancionado por dopaje en 2007) al diario danés Ekstra Bladet. Sin embargo, confía en que su compatriota Vingegaard se atreva a asaltar el trono del esloveno. Un reto mayúsculo.
Olvidémonos de Eddy Merckx. La verdadera unidad actual de medida de Tadej Pogacar (26 años) es Bernard Hinault. Los tiempos son siempre distintos, ya se sabe. Pero de algún modo hay que establecer las comparaciones. Y, después de todo, el programa y el calendario son básicamente los mismos. Y todos los ciclistas, los de ahora y los de siempre, tienen un corazón, dos pulmones, dos piernas y deben dar pedales encima de la mejor bicicleta del momento.
Incluso así, es difícil llegar a conclusiones absolutas. Las relativas son admisibles como tabla de cálculo. Fechas por fechas, existen matices. Merckx nació en junio de 1945. La temporada de sus 26 años pillaba a caballo entre dos saltos temporales. Hinault es de noviembre de 1954. Hacía toda la campaña con la misma edad. Pogacar acaba de cumplir, el 21 de septiembre, 26 años. Es decir, ha hecho casi todo el curso con 25. Pero ya con los 26 ganó el Mundial, el Giro de Emilia y el Giro de Lombardía.
Por lo tanto, para no complicar en exceso el cotejo por unos meses más o menos, para concretar, pensemos en un Merckx de 26 años en 1971. En un Hinault de esa misma edad en 1981. Y en el Pogacar de 2024. Para centrar, acotándolas, las comparaciones debemos referirnos a las cumbres referenciales de las carreras ciclistas: las tres grandes rondas, los cinco Monumentos y el Mundial.
A sus 26 celebrados años, Pogacar lleva 88 triunfos, entre ellos hay cuatro grandes rondas, siete Monumentos y un Mundial. A esa edad, Hinault acumulaba 85 (tres menos que Pogacar), cinco grandes rondas (una más), cuatro Monumentos (tres menos) y un Mundial (empate). Trayectorias, en conjunto, parejas, homologables. Parece claro que Hinault es el hombre a batir por Pogacar en el futuro. Obviamente, no será fácil. Pero el esloveno se halla en disposición de superar las 10 grandes rondas del francés.
Pogacar y Eddie Merckx.MUNDO
No así en lo referente a Eddy Merckx, que a los 26 años había ganado, en la más comedida de las distintas estimaciones, 119 carreras, en las cuales figuraban cinco grandes rondas, 10 Monumentos y dos Mundiales. Acabará su trayectoria con 11 grandes rondas, 19 Monumentos y tres Mundiales.
Pogacar, por mucho que se apresure, no tiene tiempo material para superar semejante palmarés. Es verdad que ha hecho cosas inéditas, como ganar un Mundial escapándose a 100 kms. de la llegada y ganar en la misma temporada el Tour, el Giro, el Mundial y un par de Monumentos. Pero todos los grandes han protagonizado hazañas exclusivas. Hinault (dejemos aparte a Merckx), sin ir más lejos, otro gigante habitualmente solitario, ganó en Lieja en 1980 tras 80 kms. de escapada bajo un temporal de nieve y temperaturas bajo cero que hizo que llegasen a la meta sólo 21 hombres de los 174 que partieron. Dejó al segundo, Hennie Kuiper, a 9.24.
Merckx, critériums aparte, y arrollador en el campo amateur, obtuvo profesionalmente, según diversas fuentes que quizás añaden otro tipo de galardones e incluso el récord de la hora, 286 o 249 victorias. En la cifra más restrictiva, 220. Hinault, que es quien realmente nos incumbe, y por las mismas razones, 146 o 136. A Merckx, suprema jerarquía, ni siquiera se le acercan no sólo Hinault, sino los sprinters y/o los rodadores, que acumulan numerosos éxitos parciales en las pruebas por etapas o de un día. Ni Mario Cipollini, ni Roger de Vlaeminck, ni Rik van Looy, ni André Greipel, ni Alessando Petacchi, ni Freddy Maertens, ni Mark Cavendish. Ni, con virtudes complementarias, Sean Kelly, Francesco Moser, Laurent Jalabert o Giuseppe Saronni. Ni, entre nosotros, Alejandro Valverde.
Pogacar no está «en la estela de Merckx», sino en la de Hinault, que se interpone entre ambos. Es probable, pero no seguro, que Pogacar alcance a Hinault. Es prácticamente imposible que se eleve por encima de Merckx. Pese a ello, estamos ante un campeón no de época, sino de épocas. En averiguar cuáles son sus límites reside el mayor atractivo del ciclismo actual.
Son gestas de tal magnitud que cuesta calibrarlas sin perspectiva. Tadej Pogacar es el cómo y el cuánto, es el ataque sin respuesta a falta de 50 kilómetros, la rendición total del resto, para cabalgar en solitario hasta la meta de Como, para alzar los brazos por cuarta vez consecutiva en Il Lombardía, para emular a Fausto Coppi (de 1946 a 1949) y quedarse ya a sólo una victoria de las cinco de 'Il Campionissimo'.
Triunfador con el maillot arcoíris en el Giro de Lombardía (el último había sido Paolo Bettini en 2006) que es el patio de su casa, donde acostumbra Tadej a poner el broche dorado a sus temporadas, aunque ninguna como ésta, un 2024 para el recuerdo, para los libros de historia del ciclismo.
En una edición marcada bien es cierto por las ausencias (la última, con polémica y justo en la previa, de Tom Pidcock) y por los pequeños cambios en el recorrido obligados por las lluvias torrenciales en los días anteriores, Pogacar no encontró batalla ni agobios. Fue un paseo. O lo pareció. Le acompañaron en el podio Remco Evenepoel (a más de tres minutos finalizó, también en solitario y emocionado al regresar al lugar que casi le cuesta la vida en una caída) y Giulio Ciccone que culminó una remontada. Ion Izagirre fue cuarto y Enric Mas quinto.
Pogacar, tras su ataque en Colmo di Sormano.MARCO BERTORELLOAFP
Pese a que durante unos kilómetros pareció como si UAE no fuera capaz de controlar la numerosa y noble escapada del día (con Arensman, Daniel Felipe Martinez, Mohoric, Dunbar, Vansevenant y los Movistar Einer Rubio y Muhlberger, entre otros), que llegó a gozar de hasta casi cinco minutos de ventaja a falta de 10 kilómetros, no tardó después Rafal Majka en poner orden. En las subidas consecutivas a Selle di Osigo y Madonna del Ghisallo arrimó al pelotón, aclarando el panorama para el zarpazo inevitable de Pogacar.
Que iba a llegar en Colma di Sormano, cuando Hirschi había dejado a los fugados ya a un suspiro. El mejor equipo para el mejor ciclista. Un ataque a falta de 49 kilómetros, a seis y medio de la cima. Demasiado obvio, demasiado sencillo. No hubo ni atisbo de respuesta. Como si todos estuvieran aguardando una muerte anunciada, una superioridad no vista hace mucho tiempo.
Pogacar en solitario hacia Como, con San Fermo della Battaglia, un baño de masas, como último colofón a un año extraordinario, una temporada para el recuerdo. Por detrás se formó un trío en el que Remco Evenepoel apenas encontró apoyo en Enric Mas y Van Eetvelt. Pero el campeón olímpico los soltó en la bajada y ninguno de los dos obtuvo premio después tampoco.
De marzo a octubre, de la Strade Bianche a Lombardía. Ganar, ganar y ganar. Sólo se le resistió al esloveno San Remo (3º) y el Gran Premio de Quebec. Devoró Giro, reconquistó Tour (con 12 etapas entre ambas), se exhibió en el Mundial y sumó dos clásicas, Lieja y Lombardía. También la Volta, Montreal y el Giro dell'Emilia. Se antoja complicado imaginar algo más tiránico que no fuera Eddy Merckxs.
El Movistar Team ha confirmado el fichaje de Pablo Castrillo para las tres próximas temporadas a través de un comunicado. El equipo español mantiene así su apuesta por el talento joven de origen español. "Estas últimas semanas han sido un salto grande para mí como persona y para mi carrera deportiva", declaraba el ciclista en la nota hecha pública por el equipo y añadía sobre el Movistar Team: "Son la referencia del ciclismo español y siempre hace especial ilusión correr en este equipo".
Castrillo deja Kern Pharma, equipo en el que milita desde 2022 y con el que destacó especialmente en La Vuelta de este año donde llegó a ganar dos etapas, en Manzaneda y Cuitu Negro, para firmar por el combinado español del World Tour hasta 2027.
El corredor altoaragonés de 23 años criado en las filas de la AD Galibier compartirá equipo con grandes corredores como Enric Mas y Nairo Quintana. "La gente que está cerca de mí, me ha transmitido cómo es el equipo y me ha dado mucha seguridad de cara a este fichaje. Con Jorge (Arcas) comparto entrenamientos y me ha explicado cómo es el equipo por dentro, cómo me iban a cuidar y las cosas que se estaban haciendo bien. También mi hermano Jaime me hablaba de lo bien que había estado", apuntaba el ciclista.
Precisamente, Pablo es hermano menor de Jaime Castrillo, ex del Movistar, que hoy milita en las filas del equipo luso Sabgal Anicolor tras dejar un tiempo el ciclismo por una depresión.
Por su parte, el pequeño de los Castrillo es uno de los corredores más regulares y versátiles del panorama nacional. Así, consiguió el tercer puesto en la CRI de Coruña, último en aguantar junto a Vingegaard en tierras ourensanas. Fue quinto en Eslovenia, séptimo en la Vuelta a Burgos y en Croacia y top-20 en San Sebastián. Su última carrera fue hace apenas 10 días como miembro del equipo español en el Mundial de Zurich.
"Vienen unas semanas de asimilar lo conseguido en La Vuelta y en esta temporada 2024, que considero ha sido muy regular por mi parte. Esas dos victorias; acabar también en la casa de mi nuevo equipo, con esa impresionante sede de Telefónica... Ha sido todo muy intenso y no lo voy a olvidar", valoraba Castrillo.
El corredor, que estuvo tentado por otros equipos antes de cerrar el acuerdo con el equipo español, se mostraba impaciente por comenzar esta nueva etapa como uno de los pilares de este Movistar Team.
"Accedo al equipo con mucha confianza y con ganas de empezar. Es un salto grande y quiero aportar lo máximo, poner mi granito de arena para que el equipo siga creciendo y hacerlo yo con él. Deseando estoy que llegue 2025 y poder vestirme con ese maillot", apuntaba.