Ana Peleteiro se cuelga el bronce en triple salto en el Mundial de pista cubierta en China

Ana Peleteiro se cuelga el bronce en triple salto en el Mundial de pista cubierta en China

Actualizado Sábado, 22 marzo 2025 - 15:23

La novena medalla internacional de Ana Peleteiro fue de bronce y en un Mundial, este de Nankín 2025. Una recompensa lógica con dos potentes cubanas en liza, ambas con mejores marcas "outdoor" e "indoor" que la gallega. Ana estuvo bien con sus 14,29 metros, realizados dos veces, aunque peor registro que el que le proporcionó el oro en el reciente Europeo de Apeldoorn (14,37). La amenaza de la dominiquesa Thea LaFond, campeona olímpica y mujer de más de 15 metros al aire libre, no se concretó.

En la ausencia de la convaleciente Yulimar Rojas, la prueba se acabó cuando empezó. Leyanis Pérez, en su primer intento, se plantó en 14,93. La cubana, de planta imponente, 1,83 de estatura y piernas interminables, unió la velocidad a una batida ajustadísima a la tabla. Luego hizo unos nulos y renunció a otros ensayos. Daba igual. Estaba todo el pescado vendido. La plata fue para Liadiagmis Povea (14,57). Ana (un corto palíndromo) aspiraba a repetir el ya descrito oro (otro breve palíndromo) del reciente Europeo de Apeldoorn. No lo consiguió, pero se mantiene a alto nivel y como bandera del atletismo español.

Para saber más

Una observación de índole sociológico-deportiva. El sencillo y bello nombre de pila de Ana contrastaba con los pintorescos de las caribeñas. Una imagen de marca del deporte femenino cubano y, es de suponer, de la entera sociedad mujeril de la isla. Las atletas cubanas, por centrarnos en el deporte que nos ocupa, se hacen notar por nombres de curiosas y parecidas sonoridades, mitad absurdos y mitad literarios.

Leyanis, Liadagmis y otros nombres de pila parecidos de atletas en activo o ya retiradas, todas ellas de alto nivel, no remiten en absoluto al santoral de la ex Madre Patria, sino a algún tipo de clave local. Quizás una superstición, una moda, una imitación, un contagio, un ritual... Véanse: Yunisleidy, Davisleidis, Layselys, Yarima, Yarisley, Yargeris, Yusmai, Josleidy, Yumileidy, Yaimé, Yarelys, Yainelis, Yipsi, Osleidys, Dailenis, Yulenmis... Todos figuran, con sus correspondientes apellidos, ellos sí de acuerdo con sus orígenes españoles, en los ránkings pasados y presentes del atletismo internacional.

A la espera de la dominical y última jornada, la sabatina se antojaba la más importante del Campeonato, con las tres máximas estrellas de la competición en escena: Armand Duplantis (salto con pértiga), Jakob Ingebrigtsen (3.000 metros) y Grant Holloway (110 vallas). Los tres respondieron a las expectativas adjudicándose el título.

Duplantis protagonizó la rutina de pasar de los seis metros. Lo hizo con 6,00; 6,05; 6,10 y 6,15. Ha superado esos seis metros 102 veces. Una hazaña difícilmente imaginable. El griego Emmanouil Karalís, con 6,05, y que no falló por mucho en los 6,10, lo obligó a un esfuerzo extra que, quizás, aconsejó al sueco no intentar batir su récord del mundo. No está acostumbrado a que lo achuchen y, probablemente cansado, dejó el intento de récord para mejor ocasión.

A Ingebrigtsen lo apretó un poco el etíope Berihu Aregawi. Jakob (7:46.09) lo superó en la recta final con el esfuerzo justo (Aregawi hizo 7:46.25, en lo que podría dar la impresión de un final ajustado). El noruego no se excedió porque ahora tiene que disputar la final de los 1.500. A Holloway no lo incomodó nadie. Tampoco a otra de las estrellas del Campeonato, la etíope Freweyni Hailu, cómoda vencedora (8:37.21) en unos 3.000 con Marta García en séptima posición con marca de la temporada (8:40.80).

España mantiene unas balas en los 800 con Josué Canales y, en los 1.500, con Mariano García, Adrián Ben y Esther Guerrero.

Hamilton logra en la carrera al sprint de China su primera victoria con Ferrari

Hamilton logra en la carrera al sprint de China su primera victoria con Ferrari

El británico Lewis Hamilton se encaramó este sábado a lo más alto del podio en la carrera al sprint del Gran Premio de China, consiguiendo así su primera victoria en este formato reducido en uno de sus circuitos preferidos.

Y es que el siete veces ganador del Mundial, que cuenta en su historial con seis triunfos en Shanghái, no se creía el viernes que hubiera conseguido una 'pole' que defendió con autoridad ante el acoso del vigente campeón de la gran carpa del automovilismo mundial, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull).

El duelo se antojaba épico, ya no solo por el talento y el palmarés de ambos contendientes, sino por la disparidad en sus historiales al sprint: Hamilton nunca había ganado en este formato, mientras que Verstappen es su dominador absoluto al triunfar en 11 de las 18 carreras que se han celebrado hasta ahora, incluida la del año pasado en China.

Tras una salida limpia, el británico parecía ceder algo de espacio ante el ganador de los últimos cuatro campeonatos, que se había quedado a tan solo dos centésimas (+0,018) en la clasificación. Sin embargo, los neumáticos delanteros traicionaron al holandés, que acabó cediendo el segundo lugar a un McLaren, el conducido por el australiano Oscar Piastri, en la vuelta número 16.

Esta fue la primera carrera al sprint de la temporada 2025, y se prolongó durante 19 vueltas para recorrer unos 103,6 kilómetros, un tercio de las fijadas para la competencia completa del domingo.

También lograron puntuar, ordenados de 5 puntos a 1, el británico George Russell (Mercedes), el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), el japonés Yuki Tsunoda (Racing Bulls), el italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) y el británico Lando Norris (McLaren).

Norris, de líder a decepción

Si el año pasado había sido la lluvia la que marcó la clasificación al sprint ('sprint shootout'), la sorpresa que el cambiante tiempo de Shanghái le tenía reservada a los pilotos este año fue el viento. Y los McLaren, que parecen la gran amenaza al dominio de Verstappen, sufrieron como nadie este viernes.

Y es que Norris, que había marcado el mejor tiempo en los únicos entrenamientos libres y en la segunda ronda clasificatoria (SQ2), no logró dominar su vehículo en la tercera y se acabó yendo a la sexta posición de cara a la parrilla de salida. De mal en peor, porque hoy, en la primera vuelta, bloqueó y se fue a un noveno puesto que le dejaba fuera de los puntos, aunque finalmente remontó hasta el octavo, logrando uno.

El primer piloto en desbancar a Verstappen del liderato mundial desde mayo de 2022 merced a su victoria en el reciente Gran Premio de Australia reconoció que había "sufrido mucho" con un coche "muy complicado de pilotar" que se había vuelto "mucho más difícil" por el viento.

Pero el propio Norris reconoció que su rendimiento dependía más de él que del coche. Y si no, que se lo pregunten al vigente campeón mundial, con un RB21 que le viene dando problemas desde el principio y que, de hecho, parece estar pudiendo con su compañero de equipo, el neozelandés Liam Lawson, quien quedó último en la clasificación, aunque hoy subió hasta el 14ª puesto.

Sainz, sin sanción pero décimo séptimo

La tensión flotaba en el ambiente desde anoche: la FIA había citado a Williams a declarar esta mañana por no entregar a tiempo los videos de las cámaras montadas ('onboard') para comprobar si los monoplazas del español Carlos Sainz y el tailandés Alexander Albon habían cumplido con los requisitos, más estrictos para este fin de semana, de flexibilidad de alerones.

Se especulaba con la posibilidad de que se impusiera una sanción deportiva al equipo inglés en forma de penalización en la parrilla para el sprint, pero el organismo finalmente la mantuvo prácticamente intacta: sí hubo castigo para el alemán Nico Hülkenberg (Kick Sauber), que tuvo que salir desde la calle de garajes por una infracción del 'parc fermé'.

Sainz acabó 17º tras ser el único piloto en entrar a 'boxes' a raíz de la degradación de los neumáticos, que le había hecho imposible defenderse de varios adelantamientos.

Todo apuntaba a que acabaría último, pero en la última vuelta el australiano Jack Doohan (Alpine) se llevó puesto al brasileño Gabriel Bortoleto (Kick Sauber) y Hülkenberg debió frenar para evitarlos, permitiendo que el madrileño se colase para maquillar su resultado.

Alonso, por su parte, también sufrió, como todos los pilotos, por el deterioro de las gomas, y no pudo sumar los primeros puntos de la temporada, aunque bien es sabido que el asturiano no concede gran importancia a las carreras al sprint.

Después de esta prueba reducida, esta misma tarde a las 15.00 hora local (07.00 GMT) se celebrará la sesión de clasificación para la gran carrera que se disputará este domingo en el circuito de Shanghái, prevista a 56 vueltas para completar un recorrido de 305,3 kilómetros.

Y, tras la cita de China, que arrancará mañana también a las 15.00 hora local (07.00 GMT), la próxima parada de la gira internacional de la Fórmula 1 será en el circuito de Suzuka, donde se celebrará el Gran Premio de Japón el próximo 6 de abril.

Muere el futbolista chino de 18 años que quedó en coma después de recibir un rodillazo durante un partido amistoso en España

Muere el futbolista chino de 18 años que quedó en coma después de recibir un rodillazo durante un partido amistoso en España

Actualizado Jueves, 20 marzo 2025 - 07:28

Guo Jiaxuan, el futbolista juvenil chino que acabó en muerte cerebral tras un choqué fortuito ocurrido durante un partido amistoso en España el pasado 6 de febrero, no ha podido ganar la batalla. El deportista de 18 años ha muerto este miércoles en Pekín como consecuencia de la lesión cerebral, informa Efe .

Guo se encontraba en España preparándose con la selección de Pekín para un campeonato a nivel nacional en China, recogió este jueves la publicación local Jiemian. Durante un partido amistoso, el jugador quedó inconsciente tras un choque con un adversario del RC Alcobendas.

Según la Asociación de Fútbol de Pekín, citada por el medio, los servicios médicos de ambos equipos acudieron rápidamente a asistirlo en el campo.

Posteriormente, fue evacuado en helicóptero a un centro hospitalario, donde recibió atención de emergencia durante cuatro horas antes de ser declarado en estado de muerte cerebral a causa de una hemorragia intracraneal.

La familia del joven gestionó su regreso a China con apoyo de diversas organizaciones. El 13 de febrero, Guo fue trasladado en un vuelo sanitario y, al día siguiente, ingresó en el Hospital Tiantan de Pekín, según Jiemian.

Guo Jiaxuan con la camiseta del Bayern de Munich.

Guo Jiaxuan con la camiseta del Bayern de Munich.EM

En el hospital pequinés, los médicos mantuvieron sus constantes vitales. Sin embargo, en la tarde local de este miércoles, la familia recibió un aviso del hospital sobre la inestabilidad del estado de Guo y, posteriormente, la confirmación de su fallecimiento tras más de un mes en muerte cerebral.

Guo nació el 20 de marzo de 2006 y comenzó su formación en la cantera del Beijing Guoan a los 13 años. Participó en campeonatos nacionales juveniles y en la Superliga china sub-19.

También fue convocado para las selecciones juveniles de China y, en 2023, formó parte de un equipo internacional de jóvenes talentos promovido por el Bayern de Múnich alemán.

Tras su fallecimiento, ocurrido en la víspera de su décimo noveno cumpleaños, familiares del jugador, citados por Jiemian, señalaron que habían enviado una notificación legal a la Asociación de Fútbol de Pekín y al club Beijing Guoan, al que pertenecía el jugador, sin facilitar más detalles sobre el contenido de la misiva.

Polémica en China por la repatriación de un prometedor futbolista en muerte cerebral tras un choque en un partido en Alcobendas

Actualizado Miércoles, 12 febrero 2025 - 12:17

Guo Jiaxuan es uno de los jóvenes talentos con más proyección en el fútbol chino. Un corpulento central diestro de 18 años que fue reclutado de adolescente por los ojeadores del Beijing Guoan, uno de los equipos más laureados de una Superliga china en caída libre tras la desaparición de históricos clubes por los problemas económicos de sus propietarios, promotores inmobiliarios en quiebra, y la salida de las veteranas estrellas internacionales, ahora más seducidas por el dinero de Arabia Saudí.

Guo llegó a hacer el amago de dar un gran salto a Europa en 2023, cuando estuvo unos meses entrenando en la cantera del Bayern de Múnich. Regresó a Pekín para continuar formándose en su país y ya había debutado en las categorías inferiores de la Selección China.

La Superliga china no arranca hasta marzo, por lo que los equipos se encuentran ahora de pretemporada. Guo, junto con los juveniles del Beijing Guoan, se encontraba esta semana en España, concretamente entrenando en Madrid. El pasado jueves, su equipo disputó un partido de entrenamiento contra el RC Alcobendas. Durante el encuentro, el central chino, en la disputa de un balón, cayó desplomado al suelo después de que un jugador del equipo madrileño le golpeara la cabeza con la rodilla.

El joven en el hospital.

El joven en el hospital.E.M.

Guo fue trasladado de inmediato al hospital, donde ingresó con graves lesiones cerebrales. "Su estado es de muerte cerebral. Tiene pocas posibilidades de sobrevivir", escribió este martes el hermano del futbolista en la popular red social china Xiaohongshu. "Guo sufrió una hemorragia subaracnoidea (una forma de accidente cerebrovascular causado por sangrado en la superficie del cerebro) después de chocar con otro jugador durante un partido de entrenamiento", detallaba el hermano.

La familia de Guo comenzó a denunciar en las redes sociales del gigante asiático que ni el Beijing Guoan ni la Asociación de Fútbol de Pekín (BFA), la que organiza cada pretemporada las giras de los juveniles por Europa, se querían hacer cargo de los gastos médicos de futbolista, incluyendo el traslado a China para ser tratado en su país.

"La BFA nos dijo que teníamos que aceptar la situación porque el trabajo de Guo conlleva peligros de alto riesgo. Ahora, el médico nos dice que hay muy pocas esperanzas de que sobreviva, que está clínicamente muerto como resultado de una falta de oxígeno en el cerebro, y que le van a quitar los tubos (el soporte vital)", aseguraba ayer el hermano del jugador.

La publicación en redes comenzó el miércoles a ser muy compartida entre los usuarios, que demandaban a las autoridades chinas que ayudaran a su compatriota. Tras toda la polémica, desde la BFA han asegurado que van a cubrir todos los gastos del traslado de Guo a China, que se efectuará a lo largo de este miércoles. "Estamos totalmente comprometidos para garantizar su tratamiento", dijo un portavoz de la asociación.

Ajedrez geopolítico

Actualizado Domingo, 15 diciembre 2024 - 18:30

Rusia dispone de unas 6.000 cabezas nucleares. No puede utilizar ninguna por excesiva e injustificable en un conflicto convencional. También posee ingentes recursos naturales y energéticos que le sirven de sobra para financiarse, pero no para prosperar. Un maniatado, contradictorio, inabarcable coloso en decadencia en manos de un autócrata-dictador "pálido, frío y viscoso" (Madeleine Albright "dixit"). Por los medios clásicos no ha podido aplasta

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
China condena al ex seleccionador de fútbol Li Tie a 20 años de cárcel por aceptar y pagar sobornos

China condena al ex seleccionador de fútbol Li Tie a 20 años de cárcel por aceptar y pagar sobornos

Actualizado Viernes, 13 diciembre 2024 - 07:35

Contundente sentencia en China en contra del ex seleccionador de fútbol masculino e ídolo local Li Tie. El entranador ha sido condenado este viernes a 20 años de prisión por los delitos de aceptar y pagar sobornos, según informa Efe.

La sentencia fue publicada en la cuenta oficial de la red social Wechat del Tribunal Popular Intermedio de Xianning, en la provincia de Hubei (centro), en un episodio más de la oleada de sentencias por corrupción a diversos funcionarios del balompié chino en los últimos días.

La condena es parte de uno de los mayores casos de corrupción en el fútbol chino, que tiene como principal investigado al propio Li, además del expresidente de la Superliga China (CSL) Liu Jun.

Este miércoles, la Justicia china condenó al ex secretario general de la Asociación China de Fútbol Liu Yi a 11 años de prisión y una multa de 3,6 millones de yuanes (490.000 dólares, 470.000 euros) por aceptar sobornos, y sentenció al ex director del Departamento de Gestión de Árbitros Tan Hai a seis años y medio de cárcel y 200.000 yuanes (27.450 dólares, 26.300 euros) de multa por el mismo delito.

Varios funcionarios del fútbol chino también fueron condenados a finales de agosto por corrupción, incluyendo a otro ex presidente de la CSL, Ma Chenquan, con una pena de diez años de prisión, y al exvicepresidente de la Asociación de Fútbol de China (CFA) Li Yuyi, sentenciado a once años por aceptar sobornos.

En los últimos tiempos, la CFA ha prometido "más apertura y transparencia" ante los numerosos casos de corrupción registrados en su seno.

En noviembre de 2022, las autoridades chinas anunciaron una investigación contra Li, una de las mayores leyendas de este deporte en este país por sus éxitos como jugador, acusado de "serias violaciones de la ley", razón por la cual fue puesto bajo arresto.

Li, de 46 años, es uno de los futbolistas más destacados de China, con cuya selección disputó 92 partidos y anotó 5 tantos.

Durante su carrera en el campo, destacó como mediocentro defensivo en el Liaoning y se convirtió en uno de los pilares que llevó a la selección nacional a disputar su único Mundial, el de 2002, tras el que fichó por el Everton inglés, donde despuntó en su primera temporada, pero las lesiones lastraron su carrera, que lo llevó posteriormente al Sheffield United antes de volver a China en 2008.

Su etapa como seleccionador comenzó en enero de 2020 y terminó en diciembre de 2021, cuando dimitió tras fracasar en la búsqueda de la clasificación para el Mundial de Catar.

Su gestión del combinado nacional estuvo marcada por fuertes críticas de los medios, que le calificaban de "engreído" por su actitud desafiante, y de los aficionados, quienes lamentaban su reticencia a alinear a jugadores nacionalizados como el brasileño Elkeson y le acusaban de "malgastar" una generación de futbolistas cuyo máximo exponente es Wu Lei, ex delantero del Espanyol.

Piden el despido del piloto español Manu González por lucir un hachimaki japonés en Motegi

Piden el despido del piloto español Manu González por lucir un hachimaki japonés en Motegi

Actualizado Viernes, 11 octubre 2024 - 10:23

La enemistad entre China y Japón lleva siendo muy fuerte desde hace varios siglos. Tanto es así, que los símbolos y tradiciones de ambos países molestan al contrario en todos los aspectos de la vida. Esa rivalidad ha llegado también al circuito de motoclismo donde el patrocinador chino de Gresini en Moto2 ha pedido despedir al piloto español Manu González por llevar un hachimaki en el circuito japonés de Motegi.

El madrileño, que logró en esa carrera su primera victoria en Moto2, subió antes del inicio de la competición una fotografía a sus redes sociales en la que llevaba puesto un hachimaki. Un hachimaki es una cinta de tela roja o blanca que los japoneses se anudan en la cabeza como símbolo de esfuerzo o constancia.

Al parecer ese incente gesto ha ofensido, y mucho, a QJMotor, el patrocinador chino de Gresini, la escudería para la que corre Manu. En un comunicado, ha tachado el incidente de imperdonable y piden el despido del español.

"Recientemente, en la tan esperada carrera de octubre de 2024 del GP de Japón de MotoGP en Motegi, el equipo QJMOTOR ganó la carrera con un destacado rendimiento. Sin embargo, una escena muy discordante ocurrió: a González, un piloto del equipo socio Gresini, le invitó el organizador antes del inicio de la carrera y, en privado, vistió la decoración de 'Bojumaki' del país anfitrión y la difundió en sus redes sociales", ha explicado la compañía.

"Aunque fue un acto no intencionado, ya que era un piloto europeo y no comprendía la historia china, dicho comportamiento ha herido los sentimientos nacionales de los pilotos chinos y del pueblo chino. Tras el incidente, Qianjiang Motorcycle llevó a cabo inmediatamente negociaciones con su equipo asociado Gresini, exigiendo que se eliminasen de inmediato esas imágenes y vídeos, y que el equipo terminase de inmediato su cooperación con el piloto", ha demandado QJMotor.

"Desde su fundación, Qianjiang Motorcycle ha mantenido el concepto fundamental de 'artesanía única y búsqueda de la excelencia', elaborando cuidadosamente cada moto y esforzándose por integrar perfectamente la alta calidad, un excelente rendimiento y un coste eficaz, ganándose un gran reconocimiento en los mercados nacionales y extranjeros", finaliza el comunicado.

Muere a los 17 años un jugador de bádminton tras sufrir un "repentino paro cardiaco" en la cancha

Muere a los 17 años un jugador de bádminton tras sufrir un “repentino paro cardiaco” en la cancha

Actualizado Lunes, 1 julio 2024 - 11:24

Un prometedor jugador chino de 17 años murió después de desmayarse en la cancha durante un torneo internacional de bádminton en Indonesia, según han informado este lunes las autoridades del deporte.

Zhang Zhijie ha muerto durante la noche de este pasado domingo cuando se enfrentaba al japonés Kazuma Kawano en el torneo juvenil asiático en Yogyakarta, Indonesia.

El partido iba 11-11 cuando Zhang cayó repentinamente al suelo.

Un equipo llegó a la pista y lo trasladó hasta el hospital en ambulancia, pero falleció poco después de llegar a las instalaciones sanitarias.

"El jugador chino de sencillos, Zhang Zhijie murió en la cancha durante un partido", ha informado el Bádminton Asia y la Asociación de Bádminton de Indonesia (PBSI) en un comunicado conjunto.

"Fue atendido por el médico y el equipo médico del torneo. Después fue llevado a la ambulancia en menos de dos minutos y enviado al hospital", han señalado.

"El mundo del bádminton ha perdido a un jugador talentoso", han agregado.

Más tarde, el portavoz de la PBSI, Broto Happy, ha precisado en conferencia de prensa que "los informes médicos indican que la víctima sufrió un repentino paro cardíaco".

Happy también ha defendido la intervención del personal médico y de los organizadores del torneo, criticados tras la difusión de imágenes de lo sucedido y la supuesta respuesta vacilante cuando el jugador se desploma en el piso.

El portavoz ha asegurado que los equipos médicos tuvieron que esperar a que el árbitro les permitiera ingresar en la cancha.

La Federación Internacional de Bádminton se ha mostrado "entristecida por la pérdida del emergente talento del bádminton Zhang Zhijie" y han expresado sus "condolencias a su familia, sus compañeros, a la federación china y en general a toda la comunidad del bádminton".

Verstappen refuerza su liderato tras remontar en un 'sprint' de China en el que Alonso se retira por un incidente con Carlos Sainz

Verstappen refuerza su liderato tras remontar en un ‘sprint’ de China en el que Alonso se retira por un incidente con Carlos Sainz

El vigente campeón mundial de Fórmula 1 y actual líder de la clasificación general, Max Verstappen (Red Bull), remontó hoy desde el cuarto puesto de salida para hacerse con la carrera al esprint del Gran Premio de China y reforzar su posición.

Así, el neerlandés se embolsó el premio máximo de la cita, ocho puntos que elevan su total a 85 a expensas de que logre ampliar mañana esa cifra en la carrera; en segundo y tercer lugar figuraron Lewis Hamilton (Mercedes) y Sergio 'Checo' Pérez (Red Bull), llevándose 7 y 6 puntos, respectivamente.

También puntuaron, ordenados de 5 puntos hasta 1, Charles Leclerc (Ferrari), Carlos Sainz (Ferrari), Lando Norris (McLaren), Oscar Piastri (McLaren) y George Russell (Mercedes).

Esta fue la primera carrera al esprint de la temporada 2024, y se prolongó durante 19 vueltas, un tercio de las fijadas para la carrera completa del domingo.

La emoción estuvo servida desde la vuelta inicial: en la primera curva, Lewis Hamilton (Mercedes) se emparejó con el 'poleman' Lando Norris (McLaren) por dentro, haciéndose con el liderato después de que su compatriota acabase saliéndose del trazado brevemente, aunque lo suficiente como para caer hasta la séptima posición.

Norris había comenzado la carrera desde el primer puesto tras cosechar el mejor crono en la clasificación celebrada ayer, tras lo cual había pronosticado que contaría con "oportunidades" si se mantenía el pronóstico de lluvia, ya que se vio con "buena" velocidad, "ya sea en seco o en mojado".

De Hamilton a Verstappen

No obstante, la lluvia no hizo finalmente acto de presencia, aunque el beneficiado inicialmente fue Hamilton, un piloto que precisamente ayer había celebrado la "oportunidad" que le dio la pista mojada tras no rodar "lo suficientemente rápido" en seco.

El siete veces campeón mundial, el conductor que más veces ha ganado en Shanghái con hasta seis escaladas a lo más alto del podio -fue el último en ganar en China, en 2019-, salió desde el segundo puesto tras quedarse sin la 'pole' en el último minuto después de que la FIA devolviese su tiempo a Norris.

Hamilton se quejaba por radio del radio de giro en las curvas a baja velocidad, algo que permitía a Verstappen acosarle cada vez más... y el neerlandés, que había sobrepasado a Alonso en la octava vuelta, finalmente adelantó al británico en la siguiente tras un mal trazado de la estrella de Mercedes, y en cuestión de cuatro recorridos más ya se había puesto con más de 5 segundos de ventaja, cifra que había aumentado a más de 13 al final de la carrera.

El vigente campeón mundial, crítico habitual del formato 'sprint' culminaba así su remontada: había partido desde el cuarto lugar posición -primera vez que no logró la 'pole' en esta temporada- tras un 'sprint shootout' en el que se salió hasta dos veces del asfalto debido a la lluvia, que hizo "muy difícil mantener el coche en pista", hasta el punto de que aseguró que era como "conducir sobre hielo".

Al igual que su compañero de equipo, 'Checo' había sufrido en la clasificación por la lluvia: en seco, había sido el más rápido en la primera ronda (SQ1) pero en la fase definitiva (SQ3) cayó a la sexta posición desde la que partió hoy tras salirse de pista al hacer 'aquaplaning', algo tras lo que había entonado el 'mea culpa'.

Un dato interesante: todos los pilotos montaron hoy neumáticos medios menos George Russell (Mercedes), que optó por blandos, una estrategia que no le salió mal ya que empezó en el 11º puesto y logró rascar el último de los puntos en juego.

Alonso abandona

Mucho peor día tuvo Fernando Alonso (Aston Martin), que empezó en tercera posición para caer al sexto puesto tras enzarzarse con Carlos Sainz (Ferrari) -algo que aprovechó Pérez para meterse en esa tercera posición- y acabar siendo el único piloto en abandonar al sufrir un pinchazo en la rueda delantera derecha.

El doble campeón mundial tuvo una buena clasificación -"fuimos bastante competitivos" pese a los riesgos, apuntó- en la que demostró su confianza en el vehículo que pilota, ya que en los libres matinales había finalizado en el penúltimo puesto tras rodar únicamente con neumáticos duros (en China se rueda con la gama media de compuestos de Pirelli, los C2, C3 y C4).

Precisamente el más rápido en esa única sesión de entrenamiento del Gran Premio había sido su compañero de equipo, el canadiense Lance Stroll, que cayó luego en la segunda ronda (SQ2) de clasificación al 'sprint' y que hoy terminó en el 14º puesto.

Sainz se quedó finalmente en la misma quinta posición con la que "salvó el día" en la clasificación de ayer, cuando afirmó que no había sufrido un accidente como el de su compañero de equipo, Charles Leclerc, "de milagro", y avanzó que no se sentía "cien por cien cómodo" con su coche, por lo que buscaría hacer "un par de ajustes" antes de la clasificación que se celebrará esta tarde para la carrera completa de mañana.

Entre las noticias del día, el enfervorecido recibimiento que recibió el ídolo local Zhou Guanyu (Kick Sauber), el primer piloto de F1 de la historia de China y oriundo precisamente de Shanghái, que partió 10º y que quedó una posición más arriba, quedándose a las puertas de lograr su primer punto del año.

La cita de Shanghái -la primera en el país asiático tras cinco años de ausencia- es la quinta jornada del campeonato mundial tras Baréin, Arabia Saudí, Australia y Japón, y precede al Gran Premio de Miami, que se celebrará el próximo 5 de mayo.

Tras la carrera al esprint, esta tarde -entre las 15.00 y las 16.00 hora local (las 07.00 y las 08.00 GMT)- se celebrará la sesión clasificatoria para la carrera completa de este domingo, en la que se darán 56 vueltas a los 5.451 metros de la pista shanghainesa.

Pekín investigará su medio maratón tras viralizarse un vídeo en el que tres atletas africanos parecen dejar ganar al chino He Jie

Pekín investigará su medio maratón tras viralizarse un vídeo en el que tres atletas africanos parecen dejar ganar al chino He Jie

Actualizado Martes, 16 abril 2024 - 08:07

Los organizadores del medio maratón de Pekín anunciaron este lunes una investigación después de hacerse virales unas imágenes que muestran cómo tres corredores africanos parecen dejar ganar al chino He Jie en la línea de meta.

Según muestran las imágenes, los tres corredores aparentemente reducen la velocidad una vez se aproximan al final de la carrera, celebrada el domingo, dejando que el chino He Jie los adelante para alzarse con la victoria.

He se impuso por delante del etíope Dejene Hailu Bikila y de los kenianos Robert Keter y Willy Mnangat. Mnangat admitió hoy al diario hongkonés South China Morning Post que dejó ganar a He, medallista de oro en los Juegos Asiáticos, porque es su "amigo".

Poco antes de llegar al final de la carrera, Mnangat mira a He y señala la línea de meta, haciendo también un gesto con la mano a su oponente chino para que tome la delantera.

Una vez que He pasa a los tres corredores, estos no hacen ningún esfuerzo por retomar el liderato.

El organizador del evento, el Centro de Intercambio Internacional y Gestión de Competiciones Deportivas de Pekín, anunció este lunes una investigación para esclarecer los hechos.

El diario local Global Times señaló hoy que la actuación de He ha despertado mucho "escepticismo" ya que los tres corredores africanos reducen "deliberadamente la velocidad" para que He los alcance.