Olise apaga el sueño de la Bombonera de Miami y Boca Juniors necesitará un milagro en la última jornada

Actualizado Sábado, 21 junio 2025 - 05:12

El Bayern Múnich, y en concreto Michael Olise, apagó el sueño de la Bombonera de Miami, nombre con el que se conoce estos días al Hard Rock Stadium de los Dolphins de la NFL, inundado una noche más por decenas de miles de aficionados de Boca Juniors. Una fiesta xeneize al grito de "Dale Boca" que contra el Benfica empujó al equipo al empate y que ante los alemanes aguantó hasta el minuto 84, momento en el que el delantero galo anotó el definitivo 2-1. Boca necesitará un milagro en la última jornada: golear al Auckland City por más de seis goles y esperar un triunfo alemán ante Benfica.

Boca gritó, lo hizo su gente, sin parar durante los 90 minutos, en la previa y en el post, pero en el verde, donde se decide el fútbol, el Bayern fue superior durante gran parte del duelo. Después del 10-0 al Auckland City, los alemanes no bajaron el ritmo, asentaron su juego sobre el regate y la velocidad de Coman y Olise, siempre al son de Kimmich, y vio por fin cómo Harry Kane se estrenaba como goleador en el torneo.

La primera parte se disputó en el campo de Boca, especialmente cerca de la meta de Marchesín. Olise anotó un gol olímpico al poco de empezar el partido, pero el colegiado lo anuló, tras revisión de VAR, por falta al portero.

Antes del minuto 20, Harry Kane encontraba un rechace en el área tras un centro y definía de zurda, forzado pero efectivo, al palo izquierdo de Marchesín. El tanto fue un golpe a Boca, que no pudo reaccionar.

Los de Russo apenas pasaron del círculo central en los primeros 45 minutos y Coman casi puso el segundo un minuto más tarde. Olise no dejaba de hacer daño a la espalda de la defensa, siempre en un uno contra uno contra su par. Demasiado fácil para el francés, talentoso y técnico.

El galo tuvo la más clara de la primera parte cuando se plantó solo ante Marchesín tras un buen pase en largo. Trato de regatear al guardameta, pero el portero estuvo ágil para agarrar el balón.

Reaccionó Boca por un instante, con una ocasión de Zenon que despejó Neuer. Un espejismo en los 45 primeros minutos. Al descanso se llegó tras dos intentos de falta de Olise y Kane y con la misma superioridad germana.

El intermedio encontró a Boca en plena reflexión. El Benfica venía de ganar 6-0, por lo que más allá de los puntos eran importantes los goles. En la última jornada los lusos se miden al Bayern y los argentinos al débil Auckland City, por lo que cada gol era importante en el desenlace del grupo.

Despertó Boca, empujado por su gente, y Merentiel se inventó el golazo de la noche en el 66. El delantero recibió un pase al espacio, dobló con un autopase a Tah y definió con clase ante Neuer para hacer estallar al Hard Rock Stadium.

El empate no detuvo a Boca, que se vio superior por momentos a un Bayern tocado. Kompany metió a Musiala en el campo, pero el mediapunta alemán se volvió a lesionar. Y cuando parecía que Boca llegaba al Dorado del empate, Olise culminó una buena jugada colectiva, aprovechó un balón muerto en el área y de zurda completó un extraordinario partido.

Las cuentas de Boca son tan simples como difíciles en la última jornada: debe esperar un triunfo del Bayern contra el Benfica (los alemanes tienen los octavos asegurados pero necesitan una victoria o un empate para ser líderes de grupo) y golear al Auckland City para recuperar la diferencia de goles con los lusos. Ahora mismo Benfica tiene +6 y Boca -1. Si Benfica pierde por un gol, por ejemplo, Boca necesitaría ganar por siete, porque en el empate a diferencia de goles, las tarjetas amarillas perjudican a los xeneizes.

Franco Mastantuono, de estrella infantil del tenis a fichaje récord por el Madrid: “Era campeón de Argentina”

Actualizado Lunes, 16 junio 2025 - 21:48

Los 63 millones que ha pagado el Real Madrid por Franco Mastantuono siguen ocupando el foco mediático de media Argentina antes del debut de River Plate en el Mundial de clubes. Cómo no. A sus 17 años, el mediapunta zurdo se ha convertido en el fichaje más caro en la historia del fútbol argentino. Deja el Monumental, un estadio gigante y con historia, por el Bernabéu, coliseo de leyenda en el planeta entero. «Cuando la presión es desmedida y el juego en alguno aspectos más difícil, un chico joven se hace dueño de una de las dos camisetas más pesadas del país», responde a este periódico Marcos Bonocore, de TNT Sports. Esa es la personalidad de Mastantuono, que aterrizará en Valdebebas en agosto, cuando cumpla 18 años, y que de pequeño tanteó con su destino como tenista. Por suerte para el Madrid, eligió el fútbol.

Nacido en 2007 en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, River puso sus ojos sobre él muy pronto, a los ocho años, pero ni la familia ni el niño tenían clara la mudanza a la capital ni el día a día en la residencia del equipo. Aguantaron, y Franco avanzó en el fútbol y en el tenis, convirtiéndose bajo el mando de Guillermo Coria, que fuera finalista de Roland Garros, en una de las mayores promesas del tenis argentino. «En el sub'12 era uno de los mejores del país», dijo el extenista.

Mastantuono compaginó botas de fútbol y raquetas esperando una nueva llamada de River, su gran sueño. El tenis, donde destacaba, era para él «una segunda opción». «Mi padre me entrenaba al fútbol desde pequeño y vivía siempre con una pelota. Nunca pensé en una u otra cosa, me gustaba jugar a los dos deportes, pero cuando salió otra vez la oportunidad de hacer una prueba con River, no dudé», explicó en una entrevista.

«La rompía»

Entre 2016 y 2019, llegó a estar entre los cinco mejores jóvenes de Argentina en sub'12 y viajó a torneos por el país junto a Coria en el marco de un programa de crecimiento de talentos. «La rompía, fue un gran tenista. Uno de los mejores. Nos habría dado muchas alegrías en el tenis, pero al fútbol es otro nivel. Menos mal que lo dejó y que lo tenemos en River», declaró Coria a TyC.

En 2019, River llamó a su puerta, estuvo una semana a prueba y se incorporó a las categorías inferiores. «Era campeón infantil de tenis en Argentina, pero por suerte le convencimos», dijo a Clarín Gabriel Rodríguez, coordinador de la cantera de los 'millonarios'.

A partir de ahí, Mastantuono tuvo una evolución extraordinaria. Pablo Aimar, ayudante ahora de Scaloni en la absoluta, le llamó a una convocatoria con la selección sub'17 cuando sólo tenía 14 años y desde entonces ha sido un fijo para la Federación Argentina. Pasó por la sub'20 de Mascherano y en el último parón de selecciones de junio fue uno de los elegidos por Scaloni para el primer equipo, debutando ante Chile y convirtiéndose en el más joven de la historia en debutar con la albiceleste.

«le destaco la personalidad»

Por el camino, corto a pesar de todo, goles casi históricos, como el tanto de falta a Boca Juniors en el Superclásico del pasado 27 de abril. Un golpeo colosal desde 30 metros que se coló en la escuadra de Marchesín y abrió el marcador del encuentro. Era su séptimo gol con River, el segundo de falta.

Para el recuerdo queda también su primer tanto, anotado con 16 años en Copa Libertadores para dar la victoria a River ante Libertad de Paraguay. Goles que explican su talento y su mentalidad. «Más allá de los destellos futbolísticos le destaco la personalidad. La naturalidad con la que toma las cosas», explica Bonocore.

Y en el pasado, el tenis, donde aprendió a competir. «Competir en un deporte donde lo mental pesa mucho me ha ayudado a crecer como jugador de fútbol», dijo en Olé.

Crisis institucional y división total en Boca Juniors tras una temporada de fracasos antes del Mundial: “Están los que aman a Riquelme y los que no”

Actualizado Domingo, 15 junio 2025 - 22:58

«Boca siempre estuvo dividido, pero ahora la grieta se ha profundizado más porque no hay resultados deportivos. Están los que aman a Riquelme y los que no lo aman, por la política y la oposición del club». Tato Aguilera, periodista de TyC Sports, resume así en una conversación con este periódico la situación de uno de los clubes más grandes de Argentina, de América y del mundo. Boca Juniors debuta hoy ante el Benfica en el Mundial de clubes y lo hace con una profunda crisis institucional pero con miles de aficionados en las calles de Miami. Porque el 'bostero' es así: «Están locos por su club».

La temporada de Boca Juniors es dramática, como lo son sus últimos años. El conjunto de Buenos Aires no gana la Libertadores desde 2007, cayendo en la final en 2012, 2018 y 2023, y no levanta una competición nacional desde la liga ganada en 2022. Todo lo que pudo salir mal salió mal, y los últimos seis meses han sido de caída constante sobre el precipicio de la Bombonera, con Juan Román Riquelme, ídolo máximo de la historia del club y presidente del mismo, cada vez más cuestionado por una afición que le amará eternamente pero que quiere ganar.

Boca cayó en la fase preliminar de la Libertadores ante Alianza de Lima y perdió en los cuartos de final del torneo Apertura ante Independiente para confirmar la crisis deportiva e institucional que terminó con el despido de Fernando Gago, que estaba en el banquillo: «Que se vayan todos», cantó la grada de la Bombonera ese día.

Y ahora, el Mundial de clubes aparece como bálsamo para todos sus problemas, pero también con la presión de hacer algo interesante para compensar los últimos resultados. Al mando del equipo llega Miguel Ángel Russo, el técnico que le hizo campeón de América en 2007.

«Boca llega renovado con la firma de Russo, pero en lo futbolístico es un misterio», explica Gastón Garnica, de Direct TV. «Quedar fuera de la Libertadores de esa manera es impensable para un club como Boca, es un fracaso deportivo muy importante», añade Aguilera.

«Riquelme es el máximo ídolo del club y tuvo críticas, pero la gente está con él», asegura Garnica, aunque Aguilera no lo tiene tan claro: «La oposición genera un movimiento en redes muy grande que también salta a lo público. En la Bombonera una parte cantó 'que la Comisión se vaya', apuntando a Riquelme».

Eso sí, en las calles de Miami los aficionados de Boca ganan a cualquiera. «Tienen un amor incondicional por el club, así es el hincha de Boca. Está loco de amor por el club», dice Aguilera.

Y todo mientras River Plate sonríe con apariciones como la de Mastantuono, recientemente fichado por el Real Madrid a cambio de 63 millones que seguro ayudan a recomponer al equipo tras su marcha después del Mundial de clubes. Junto a él, nombres como los de Julián Álvarez o Enzo Fernández, jóvenes que han salido de River y que han dejado mucho dinero para seguir compitiendo. Boca, mientras, busca lo mismo, aunque las cláusulas que ha recibido por sus jóvenes son más baratas.

Suspenden el partido entre Estudiantes y Boca tras sufrir convulsiones el chileno Altamirano y ser evacuado en ambulancia

Suspenden el partido entre Estudiantes y Boca tras sufrir convulsiones el chileno Altamirano y ser evacuado en ambulancia

Actualizado Lunes, 18 marzo 2024 - 07:53

La suspensión del duelo entre Estudiantes de La Plata y Boca Juniors, por las convulsiones sufridas por el jugador chileno Javier Atamirano ensombreció la disputa de la undécima jornada de la Copa de la Liga del fútbol argentino. Altamirano, atacante de Estudiantes de la Plata, tuvo una descompensación a los 27 minutos del primer tiempo, y de inmediato sus compañeros pidieron el ingreso de la ambulancia.

El jugador chileno, de 24 años, fue trasladado a un hospital de la ciudad de La Plata (50 km al sur de Buenos Aires) y según el primer parte médico difundido por el club en la red social X, está estabilizado.

"Altamirano sufrió un episodio convulsivo. Se encuentra en internación bajo observación y para complementar estudios. Se realizó TAC (tomografía computarizada), la que resultó sin imágenes patológicas evidentes. Se encuentra estable", señala el parte médico difundido por Estudiantes.

Los jugadores de Estudiantes quedaron muy preocupados y no se veían en condiciones anímicas de continuar el encuentro, por lo que el árbitro Fernando Echenique dispuso la suspensión del choque.

Martín Gorostegui, presidente de Estudiantes, destacó la gran "incertidumbre" que sufrió todo el plantel. Pese a la confusión, "las personas reaccionaron rápido y bien, y funcionaron los protocolos, y ante una emergencia se pudo actuar de manera rápida y se pudo salvar la vida de Javier, que es lo único que importa", destacó el dirigente.

Jorge Vilda, ante el juez: "En ningún caso presioné, coaccioné ni puse contra la pared al hermano de Hermoso"

Jorge Vilda, ante el juez: “En ningún caso presioné, coaccioné ni puse contra la pared al hermano de Hermoso”

Tribunales GERMÁN GONZÁLEZ Barcelona Actualizado Viernes, 27 octubre 2023 - 08:51Ver 1 comentarioEL MUNDO accede a la declaración del ex seleccionador en la...