Sergio Ramos, eterno, vuela sobre el Rose Bowl para obrar el pequeño milagro de Monterrey ante el Inter

Actualizado Miércoles, 18 junio 2025 - 05:18

La jugada parece sencilla: un centro y un gol. Como en La Décima, un diestro lanzó un córner y Sergio Ramos, imperial, voló para cabecear a gol. No era Luka Modric, sino Óliver Torres, y el remate fue al palo izquierdo de Sommer, no al derecho de Courtois, pero la acción es tradición. El central de Camas obró el pequeño milagro de Rayados de Monterrey contra el Inter de Milán, finalista de la última Champions. Marcó el 1-0 y construyó un muro defensivo, despeje tras despeje, que sólo pudo ser superado una vez por la estrategia italiana. Empató Lautaro, viven los mexicanos en el Mundial de clubes.

Tras el fichaje de Simone Inzaghi por el Al Hilal de Arabia Saudí, que hoy se enfrenta al Real Madrid en Miami, el Inter ha confiado su futuro a Cristian Chivu, en el pasado central de corte, impetuoso, ahora técnico con gusto por la posesión y la verticalidad. Su equipo juega al ritmo de Barella y ejecuta cuando encuentra a Lautaro, pero ante Monterrey le faltó impulso. Todo lo que le sobró a Rayados.

Los del español Doménec Torrent, también de estreno en el cargo, se estrenaron en el torneo con la fuerza de un novato. Fueron físicos y generosos en defensa, y aprovecharon las pocas ocasiones que tuvieron en el encuentro, todas con acento español. En su vestuario manda Ramos y son segundos generales Sergio Canales y Óliver Torres, y en sus botas creció el equipo.

El Inter saltó incómodo al Rose Bowl de Pasadena, estadio que es leyenda del deporte americano y que congregó a miles de mexicanos que hicieron suyo el campo. Dominaron los italianos, pero se encontraron una y otra vez con Ramos.

En el 24, un córner de Óliver lo remató sobre Acerbi el de Camas, imponente como en los viejos tiempos. Se elevó y puso el balón donde Sommer no pudo llegar. El grito de rabia fue el de un futbolista que se pasó casi nueve meses sin jugar esperando la oportunidad correcta en el momento exacto. En febrero firmó con Rayados y ahora brilla en lo alto del fútbol mundial. Lo que siempre deseó para sus últimos pasos.

El gol del español hizo reaccionar al Inter, que fue más incisivo en sus ataques, más vertical, y más intenso en las transiciones defensivas. No le permitió nada a Rayados. Se hizo grande el portero Andrada, capaz de detener todo lo que le llegaba, y Canales pausó el juego cuando pudo.

En el 43, el Inter encontró el empate de la única forma posible en la tarde californiana: una jugada de estrategia, con un pase picado en una falta desde la frontal para que en dos toques Lautaro firmara las tablas.

Tras el descanso parecía que los italianos tenían más talento para llevarse el triunfo, pero a veces el fútbol requiere de otras virtudes. Lo peleó Monterrey, encerrado en su área y creando un muro infranqueable con Ramos como capitán general. El de Camas lo despejó todo, e incluso vio cómo Canales lanzó al palo un disparo lejano para meter miedo al Inter.

Barella comandó el asedio final de los transalpinos, que olieron la victoria en varias ocasiones pero se encontraron con su mala tarde y la defensa rival. Lautaro marcó, pero estaba en fuera de juego, y luego falló un disparo claro desde el punto de penalti de esos que no suele errar.

Zalewski y Dimarco, puñales en las bandas, inclinaron todavía más el duelo hacia la portería mexicana, pero cada acercamiento era despejado por un contundente Ramos, brillante en grandes escenarios y MVP del partido.

Xabi Alonso, entre la duda de Mbappé para el debut en el Mundial y la situación de Rodrygo: “Se tomó un tiempo y reseteó…”

Actualizado Martes, 17 junio 2025 - 23:47

Primera rueda de prensa de Xabi Alonso en el Mundial de clubes y muchos nombres sobre la mesa. 28 preguntas que dieron para más de media hora de comparecencia en la que el técnico tolosarra analizó la actualidad del Real Madrid, la situación de los lesionados, el estilo de juego del equipo, la duda de Mbappé de cara al debut ante el Al Hilal, la ausencia de Rodrygo en el último tramo de la temporada... Todo en uno, y con un mensaje: "Seguro que en el debut nos faltarán cosas, no hay que frustrarse", sentenció.

"Hemos ido recuperando gente y tenemos que centrarnos en las distancias, si tenemos mejores distancias con y sin balón estaremos mejor posicionados y todo irá mejor. Queremos tener el equipo más corto, hemos incidido bastante en todo eso", aseguró sobre los primeros entrenamientos del grupo, donde también han trabajado la presión: "Hoy en día es clave que haya ese equilibrio, que todos estén involucrados en todas las fases. Estoy seguro que el torneo nos irá diciendo cosas y que el último día seremos mejores que ahora. Hay caras nuevas y la recepción ha sido buena. El momento es bueno para todos. Lo de "encender"... hay que demostrarlo en el campo. Mañana empieza el Rock & Roll".

Y a partir de ahí, los nombres. El primero, Kylian Mbappé, ausente en la sesión previa por fiebre. "Kylian se encontraba algo mejor esta mañana, pero no lo suficiente como para entrenar. Hace mucho calor y era mejor que no entrenara, pero lo esperaremos hasta el último momento y mañana por la mañana decidiremos", comentó sobre el delantero galo.

Los siguientes nombres en el foco mediático son los lesionados, que poco a poco se van incorporando a la dinámica del grupo: "Están en diferentes fases. Rüdiger hizo un esfuerzo brutal a final de temporada y no sé si mañana entrará en convocatoria, pero progresa bien y será el primero en volver. El resto, Carvajal, Militao y Alaba necesitarán un poco más de tiempo. Y Camavinga también está mejorando rápido, pero necesita tiempo".

De la enfermería a la posición en el campo de Jude Bellingham, clave en el esquema del técnico: "Jude tiene la capacidad de abarcar mucho campo, pero tiene que partir de la posición correcta. Tiene alma de centrocampista, y tiene que participar en la elaboración, pero luego quiere llegar. Es muy dinámico, así que tenemos que encontrarlo en las posiciones correctas para que nos ayude".

El siguiente, Rodrygo, ausente en las últimas semanas de la temporada por una cuestión que no ha sido pública, entre el tema físico y mental. "Sé lo que ha pasado y cómo el final de la temporada no fue fácil para él. Se tomó un tiempo para resetear y fue bueno. Hablamos desde el primer día y le veo con ganas de disfrutar, especialmente de disfrutar. Hablamos, compartimos y ahora tenemos que ponerlo en práctica".

Siguiente protagonista, Vinicius: "Todo lo que había escuchado sobre Vini se confirmó en diez segundos. Es un jugador muy pasional, muy emocional, hay que estar cerca de él y me gusta tener ese tipo de jugadores. Tenemos que ver cómo lo podemos usar de la mejor manera y en qué posición".

El ‘Método Xabi’ en los primeros días en el Madrid, “mucho balón” y “mucha táctica”: “Es muy intenso”

Actualizado Martes, 17 junio 2025 - 22:52

Xabi Alonso tiene un compañero fiel en cada paso que da por The Gardens, el búnker del Real Madrid en West Palm Beach, a una hora de camino del Hard Rock Stadium donde esta noche el tolosarra debuta como entrenador del conjunto blanco ante el Al Hilal (21:00 horas). Ese compañero, esa sombra, es siempre un balón. La pelota ha sido su momento de reflexión durante sus primeros días al mando de la plantilla. Con ella, dando toques o pisándola, reflexiona su plan mientras sus jugadores se preparan para entrenar. «En su cabeza hay un dibujo y quiere que todos aprendan a dibujarlo», explican fuentes cercanas al vestuario.

En ese dibujo hay «mucha intensidad» y «mucha táctica», cuentan desde Miami. Alonso lo controla todo. Salta al césped de Florida y coloca los conos uno a uno, como si fuera un asistente más. Si en el caso de Carlo Ancelotti eran su hijo Davide y Francesco Mauri quienes organizaban las sesiones y llevaban la voz en los entrenamientos, ahora es el propio Xabi quien ordena y manda. Mide los pasos entre conos, coloca bien los balones y solo guarda silencio cuando Sebas Parrilla, su segundo, explica los ejercicios. A partir de ahí, es todo suyo.

Alonso es quien da el primer pase en los rondos, quien devuelve el balón a los jugadores en los ejercicios de grupo y quien actúa como pasador en el inicio de las jugadas de ataque. Quiere estar en primera línea para ser él quien convenza al jugador de que lo que está haciendo es lo correcto. «Que todos aprendan a dibujar exactamente lo que Xabi tiene en la cabeza».

En el sonido de Palm Beach se nota su intensidad. «Con calidad y rápido», «quiero calidad, calidad», «dale, dale, dale», repite en uno de los ejercicios, antes de ponerse él mismo a realizarlo con los jugadores. Es uno más en la sesión con balón y a pesar de llevar ocho años retirado aguanta el ritmo de pases de sus futbolistas.

Este modo de mandar y entrenar no es nuevo, ya lo hacía en el filial de la Real Sociedad y en el Bayer Leverkusen, al que transformó en campeón de la Bundesliga en apenas unos meses estando encima de cada ejercicio y de cada acción. Y los jugadores, claro, lo notan.

«Xabi es muy cercano e intenso. A los jugadores nos ayuda mucho que esté sobre nosotros», dice Fede Valverde en Palm Beach. A unos metros, Dean Huijsen, recién llegado al vestuario, repite el argumento: «Es un buen entrenador y nos está exigiendo mucho». El mensaje se contagia por toda la plantilla. «Genera ilusión, quiere un equipo que sepa a lo que juega», comenta Dani Ceballos sobre la hierba de Florida, donde hace públicos los comentarios de Modric al anunciarse el fichaje del nuevo técnico: «Luka me contaba que cuando compartía equipo con él era muy pesado a nivel de posicionamiento».

En el Four Seasons de Palm Beach, hotel del Madrid durante esta primera fase del Mundial de clubes, reina la ilusión: «Vemos a Xabi en el hotel que se sube por las paredes por empezar. Nos lo dice muy claro. Él tenía dudas de si era el momento pero ahora se ve muy capacitado y con ganas. Eso nos genera mucha ilusión. Estoy seguro que cuando empiece la Liga este equipo funcionará».

Por el césped también aparece Brahim Díaz, a punto de renovar su contrato y centrando también la reflexión de estos primeros días en que «los entrenamientos son muy intensos». «Es un entrenador joven pero con mucha experiencia», añade el andaluz.

Unas horas más tarde, Alonso compareció en su primera rueda de prensa previa a un partido como entrenador del Madrid. Lo hizo en el imponente Hard Rock Stadium y ante una sala de prensa con aforo completo.

Las únicas dudas en su once son la de Kylian Mbappé y la de Antonio Rüdiger. El francés se ausentó de la última sesión por fiebre y es seria duda para el encuentro ante. La humedad en el sur de Florida es altísima, se espera un 74% a la hora del partido (15:00) y las temperaturas superarán los 30 grados, con posibilidad de tormenta tropical. En el conjunto blanco no son demasiado optimistas con la presencia del galo. El alemán, por su parte, ha vuelto hace unos días tras lesionarse el menisco y el cuerpo técnico no le quiere forzar.

Esteve Calzada, CEO del Al Hilal: “¿La oferta de Arabia a Vinicius? A veces hay cosas ciertas y otras nos utilizan para negociar mejor una renovación”

Actualizado Martes, 17 junio 2025 - 22:42

El fútbol saudí confía cada vez más en el talento español, dentro y fuera del campo. Un claro ejemplo es Esteve Calzada, que hace un par de años dejó el Manchester City para convertirse en CEO del Al Hilal, uno de los clubes más grandes del país y del continente. Su equipo se mide esta noche al Real Madrid y el directivo se sienta con EL MUNDO en Miami para discutir sobre el partido, el mercado, las ofertas, Cristiano Ronaldo o Vinicius.

Vienen de tres semanas complicadas, de intentar varios fichajes y no conseguirlos. ¿Cómo lo han vivido?
Sí, ha sido atípico. Teníamos una serie de objetivos, pero no los vas a comprometer con contratos de dos o tres años pensando sólo en el Mundial, que va a durar unas semanas. Por eso no hemos fichado a nadie, sólo a un par de jugadores locales. Pero ningún internacional, porque no se ha dado, porque ya estaban con la mente en las vacaciones o porque nos pedían demasiado dinero. El equipo tiene una base sólida que ha dado rendimiento y luego ya vendrá el mercado de verano, que seguimos con ambición de traer buenos jugadores.
Pero al Mundial, siendo importante para ustedes, llegan sin fichajes.
Sí, pero el problema lo hubiéramos tenido si se hubieran ido jugadores, porque el equipo se habría debilitado. Tú fichas porque quieres mejorar lo que tienes. Nos han ofrecido infinidad de jugadores y muchos querían venir, pero si tu primera y segunda opción no se han dado, no vas a ir a la quinta porque ya tienes buen equipo.
Debutan contra el Madrid.
El objetivo es competirle y tenemos mucha ansiedad por jugar estos partidos para ver realmente cuál es nuestro nivel. Porque somos de un continente diferente y no podemos jugar muy a menudo con grandes equipos. Ya dimos guerra hace un par de años cuando nos enfrentamos al Madrid en el Mundialito y tenemos ilusión.
Se decía que Vinicius tenía una oferta de Arabia Saudí.
Eso se dice, yo creo que es una leyenda urbana. Al final es una cosa que nos está pasando mucho. A veces hay cosas que son ciertas y a veces nos utilizan, a mi equipo y a la liga en general, para negociar mejor una renovación o para buscar un mejor contrato generando competencia con el equipo que te quiere. Nos ponen en todas las quinielas. Yo sí te puedo decir que en el caso del Al Hilal nunca ha habido nada con Vinicius, y menos con las cifras que han salido en los medios.

"Buscamos jugadores en su prime, de menos de 30 años y con familia estable"

El gran cambio ha sido el entrenador, con la llegada de Simone Inzaghi, finalista de la Champions con el Inter de Milán.
El presidente ha peleado para convencerle y estamos encantados. No ganó la final, pero es uno de los mejores del mundo. Cuando nos interesamos por él nos pidió que volviéramos a hablar después de la final porque estaba centrado en eso y al final se dio la firma. Muestra la ambición del proyecto.
Surgieron muchos rumores con el posible fichaje de Cristiano Ronaldo por el Al Hilal sólo para el Mundial de clubes. ¿Eran ciertos?
No tenían sentido. Para que la gente lo entienda, el Al Hilal y el Al-Nassr, los dos equipos de Riad, son el Madrid y el Atlético, y el Al Ittihad (donde está Benzema, en Yeda) sería el Barcelona. El Al-Nassr es nuestro eterno rival, no se podía coger por ningún lado. Nunca nos lo vamos a plantear.
¿El siguiente paso es seguir adquiriendo jugadores de talla mundial?
Seguro. Existe esa ambición de traer futbolistas del perfil que trajimos. A veces nos ocurre que se interesan en venir jugadores que están pensando en retirarse, pero esto ya no funciona así. Buscamos jugadores en su prime, de menos de 30 años y con familia estable.
Con Neymar hubo mala suerte por la lesión, pero a nivel comercial fue un éxito.
Sí, ha tenido ese impacto a nivel de seguidores, pero tú lo traes para que rinda en el campo. Si luego tienes tirón en marketing genial, pero la lesión fue una lástima.
En cuanto a los ofrecimientos de jugadores, ¿ha habido un cambio en Arabia? Al principio un gasto desorbitado y ahora más sentido, y a la vez más interés de jugadores y equipos en negociar con los equipos del país que una intención vuestra.
Por supuesto. Hay mucha gente que todavía no lo entiende. Te dicen 'oye, que X jugador estaría dispuesto a ir, que va a hacer un esfuerzo'. No, esto ya no funciona así. Nosotros escogemos a los futbolistas que queremos. Eso está cambiando. En nuestro caso siempre hubo una política muy clara de qué tipo de jugadores queríamos. No era traer talento por traer. Son jugadores bien escogidos y no a cualquier precio. Y el resultado funcionó. Mitrovic, Rubén Neves, Milinkovic-Savic, Bono, Cancelo... Es un equipo potente construido con cabeza.

"No vamos a ser el Madrid o el Barça, pero queremos conectar con audiencias jóvenes a través de los jugadores"

Sin sobrepagar.
Hasta ahora la carrera de un jugador bueno era Europa, jugar Champions e intentar ganarla. Esto lo desvía un poco de lo tradicional, y no podemos olvidar que el dinero juega un papel importante, en este caso por el sistema fiscal del país, que no tiene los impuestos que hay en otros sitios y nos permite ser más competitivos. Negociamos en cantidades netas, es la ventaja.
¿Cómo termina usted en el Al Hilal?
Yo llevaba 12 años en el Manchester City, la última etapa como jefe comercial, y me vinieron a buscar del club más importante de Arabia y de Asia. Una aventura apasionante. Me ha llamado la atención la pasión de la gente, llegando a límites insospechados. Para que te hagas una idea, la gente me para y me pide fotos por la calle. Eso en España y Europa no es habitual. Pides fotos a los jugadores o al entrenador, pero no al CEO. El Al Hilal es como el Real Madrid de Arabia, hay que luchar por todos los títulos y queremos ser conocidos a nivel internacional. No vamos a ser el Madrid o el Barça, pero queremos conectar con audiencias jóvenes a través de los jugadores. La prueba es la llegada de Neymar, cuando tuvimos un crecimiento gigante.
Y el país tiene un plan detrás.
Uno que culminará con el Mundial 2034, así que continuará de esta forma. El traer a estos jugadores era un programa del Gobierno, pero no todos los que vienen vienen pagados por ese programa. Tenemos nuestra propia capacidad.
¿Cómo funciona a nivel presupuestario la liga?
El programa del Gobierno se vehiculiza a través de la liga y te da para unos jugadores por un importe total. No hay un importe exacto. Cada equipo presenta sus ideas, sus jugadores, y la liga tiene su departamento deportivo que ayuda a los equipos más pequeños. Nos viene bien el apoyo del Gobierno y lo complementamos con nuestra propia capacidad de generar ingresos y con donaciones importantes. En nuestro caso tenemos al Príncipe Al-Waleed que es uno de los benefactores del club y que influye decisivamente en fichajes y contribuciones financieras.

Otamendi silencia La Bombonera de Miami en un duelo de trincheras entre Boca y Benfica

Actualizado Martes, 17 junio 2025 - 02:10

"Boca, mi buen amigo, esta campaña volveremos a estar contigo..." y el "Dale, dale, dale, dale, Bo..." sonaron sin parar en el Hard Rock Stadium, renombrado a 'La Bombonera de Miami', donde miles de aficionados de Boca Juniors hicieron suyas las gradas como si el partido contra Benfica se celebrara en Buenos Aires. Los argentinos se pusieron 2-0 por delante, pero lo dejaron escapar a pesar de jugar gran parte del segundo tiempo con un jugador más. Otamendi, confeso seguidor de River, les silenció en el tramo final.

El primer partido de Miguel Ángel Russo al mando del equipo xeneize después de la serie de fracasos que terminaron con el despido de Fernando Gago dejó paso a una de las primeras sorpresas de este Mundial de clubes. Un Boca imponente, físico y vertical que pasó por encima del Benfica en los primeros 45 minutos. No lo vio Ander Herrera, lesionado a los 19 minutos.

Merentiel, en el 21, y Battaglia, en el 27, provocaron el delirio en el fondo argentino del Hard Rock, incrédulo ante lo que tenía delante. El primero lo hizo el delantero tras una gran jugada de Lautaro Blanco por la banda izquierda, caño incluido, y una buena definición al primer toque del atacante.

El segundo, con el ímpetu encendido de Boca, lo cabeceó a la red Battaglia tras una segunda jugada aprovechando un córner. Y así Boca, en un grupo que completan Bayern Múnich y Auckland City, daba un paso de gigante para estar en octavos de final.

Mientras, el Benfica trataba de asentar el golpe. El cuadro portugués, subcampeón de la liga portuguesa y eliminado por el Barça en octavos de Champions, hace crecer su equipo sobre Renato Sanches, Di María y los goles de Pavlidis, pero ninguno aparecía y las contras de Boca hacían daño. Tampoco Álvaro Carreras, pretendido por el Madrid.

Con el paso de los minutos, los lusos reaccionaron. Di María y el rápido Bruma comenzaron a entrar más en juego y Benfica empujó hacia la portería de Marchesin. Las distancias se recortaron rozando el descanso y con un penalti claro de Carlos Palacios a Otamendi en la salida de un córner. El VAR avisó al colegiado, el mexicano Cesar Arturo Ramos, y éste decretó el castigo al ver la imagen por la pantalla. Desde los once metros, Di María puso el 2-1 camino de vestuarios.

La segunda parte fue una trinchera tras otra. Una guerra convertida en final por el segundo puesto del grupo, asumiendo que el Bayern está un escalón por encima de ambos. Boca jugó con los tiempos y las sensaciones, entrando en la picaresca de tirarse en el suelo, provocar y alargar todo lo posible las pausas.

Benfica se desesperó por momentos y cayó en la trampa con la tarjeta roja a Belotti por juego peligroso, pero volvió a reaccionar con uno menos, olvidando las peleas con el rival y centrándose en el juego. Desde el banquillo, Bruno Lage ayudó con los cambios. Kokcu y Prestiniani acompañaron la posesión y Carreras empezó a ganar terreno por el carril izquierdo, llegando hasta línea de fondo y provocando córners

Uno de ellos, terminó en un formidable cabezazo de Otamendi, fan de River, para mandar callar al fondo xeneize. A Boca se le escapó una victoria en superioridad numérica y terminó sufriendo tras la expulsión de Figal por una temeraria entrada sobre Florentino en un tramo final de patadas y tanganas.

La tuvo el Benfica en el descuento, pero este Grupo C, si ambos ganan contra el Auckland City y caen contra el Bayern, va camino de decidirse por la diferencia de goles. Espectáculo asegurado.

Los secretos del 'laboratorio' de Sergio Ramos, un "purasangre" en México: sesiones voluntarias, cámara hiperbárica, luz roja...

Los secretos del ‘laboratorio’ de Sergio Ramos, un “purasangre” en México: sesiones voluntarias, cámara hiperbárica, luz roja…

Debutó un 22 de febrero después de nueve meses sin competir y con apenas unos días de puesta a punto en México, pero Rayados le entregó el brazalete y casi la ciudad entera a Sergio Ramos, número 93 en la espalda y en varios tatuajes a lo largo y ancho de su cuerpo, y el defensa se convirtió en referente del club desde el minuto uno. Martín Demichelis, por entonces entrenador del equipo, le había llamado hacía unos meses para River Plate, pero Ramos desestimó la oferta buscando el destino correcto. Lo encontró en Monterrey, la segunda ciudad más grande de México, y en el equipo que hoy debuta en el Mundial de clubes ante el Inter de Milán. Rival de Champions y competición fetiche para Ramos, que ganó cuatro de los antiguos Mundialitos vestido de blanco, metido ahora en su laboratorio personal el último año para aguantar el día a día del fútbol a sus 39 años.

Desde ese 22 de febrero han pasado muchas cosas en Rayados, donde Ramos comparte vestuario con viejos conocidos como Sergio Canales, Oliver Torres y Lucas Ocampos. Demichelis ya no es el entrenador, ahora manda Domènec Torrent, técnico catalán que fue durante años asistente de Pep Guardiola en el Barcelona y en el Manchester City. «No me sirve lo que he hecho anteriormente yo ni lo que ha hecho Sergio Ramos. Empezamos desde cero. Pero es un jugador top a nivel mundial. Me he enfrentado muchas veces a él y todo el mundo sabe que es un líder, un jugador profesional, que aprieta, en el buen sentido, a sus compañeros», explicó en su presentación el entrenador. «Vamos a ver», respondió el propio Ramos, cauto, cuando le preguntaron.

El equipo no ha cuajado una buena temporada, eliminado en octavos de la Copa de Campeones de la CONCACAF y lejos de los mejores en el Apertura y Clausura nacional, pero Ramos ha rendido. Ha marcado cuatro goles y no ha soltado el brazalete, que llevará también esta noche en el Rose Bowl de Pasadena, y hasta recibió una tarjeta roja. Cuestión de tradiciones.

«Ese ejemplo contagia»

Su secreto lleva de vuelta a su gran pasión: los caballos. «Es un purasangre», le definen en Monterrey, donde hace unos días se presentó de imprevisto y de forma voluntaria para entrenar antes del Mundial de clubes. La decisión sorprendió en las instalaciones de El Barrial, pero el de Camas quería tener sesiones personalizadas de entrenamiento antes del día marcado por el club para que la plantilla volviera de vacaciones. «Ese ejemplo contagia», dicen en el equipo.

Desde que dejó el Sevilla al final del curso 2023-24, ha entrenado como si estuviera en un equipo, con sesiones de mañana y tarde en gimnasio y con balón. Sin descanso, esperando la mejor oportunidad e invirtiendo miles de euros en personas y herramientas que le ayuden a mantener su puesta a punto: tratamiento con fisioterapeutas, baños de contraste entre frío y calor, baño turco, sauna, cámara hiperbárica... Cosas que ha repetido día tras día en sus épocas en Madrid, París y Sevilla. Incluso ha añadido la famosa luz roja que ha puesto de moda Marcos Llorente, una técnica terapéutica que se utiliza para estimular las células y promover una mayor regeneración de los tejidos.

Ramos, que ya lo ha ganado todo, todavía no observa el final de su carrera y quiere estirar lo máximo posible su etapa futbolística, pero Monterrey ha sido el primer riesgo para él, después de decisiones lógicas como firmar por el Real Madrid, irse luego a París y volver después a Sevilla para reconciliarse con el Sánchez Pizjuán. El caso de México, animado por el Mundial de clubes, por la cultura y el estilo de vida, ha sido su primera decisión incómoda.

Extremar la seguridad

«Tengo la suerte de haber estado muchos años en Madrid, después en París y en Sevilla, y era un paso importante, un cambio muy gigante en mi vida. Y me gustan los retos y conquistar nuevas cosas», dijo nada más llegar a Rayados.

Pero de momento es feliz. Su familia no se ha establecido en el país por las dificultades del año escolar, aunque ha ido a visitarle en varias ocasiones. Vive en una zona residencial con mucha seguridad, lógico en una ciudad de ese calibre que obliga a casi todo el mundo con cierto nivel económico a circular en coche blindado. Está cerca de la ciudad deportiva, evita pasear, algo que tampoco podía hacer en Madrid o París, y cuando va al campo como espectador le rodean varios miembros de seguridad, porque no hay un pasillo privado para acceder al palco y la gente le rodea para hablarle, pedirle fotos o simplemente tocarle.

«Sergio es un caso único, de laboratorio. Mantiene una fisiología pocas veces vista. Su masa muscular, su fuerza, su intensidad y rapidez son de primer nivel, pero destaco su ambición y su carácter competitivo», dijo sobre él Demichelis. Al llegar a Los Ángeles, Ramos concedió una entrevista a la FIFA en la que aseguró que quiere acabar sus últimos años de fútbol «ganando». «El equipo tiene facilidad para jugar este tipo de competiciones y a mi gen competitivo le gusta», explicó, siempre como capitán. «Los líderes los deciden los grupos, pero por mi carácter siempre tuve esa facilidad para tirar del carro cuando el equipo lo necesita, para aconsejar también por mi experiencia. Me siento bien con ello», finalizó. Inter de Milán, River Plate y Urawa Red Diamonds le esperan en el Mundial de clubes.

Franco Mastantuono, de estrella infantil del tenis a fichaje récord por el Madrid: “Era campeón de Argentina”

Actualizado Lunes, 16 junio 2025 - 21:48

Los 63 millones que ha pagado el Real Madrid por Franco Mastantuono siguen ocupando el foco mediático de media Argentina antes del debut de River Plate en el Mundial de clubes. Cómo no. A sus 17 años, el mediapunta zurdo se ha convertido en el fichaje más caro en la historia del fútbol argentino. Deja el Monumental, un estadio gigante y con historia, por el Bernabéu, coliseo de leyenda en el planeta entero. «Cuando la presión es desmedida y el juego en alguno aspectos más difícil, un chico joven se hace dueño de una de las dos camisetas más pesadas del país», responde a este periódico Marcos Bonocore, de TNT Sports. Esa es la personalidad de Mastantuono, que aterrizará en Valdebebas en agosto, cuando cumpla 18 años, y que de pequeño tanteó con su destino como tenista. Por suerte para el Madrid, eligió el fútbol.

Nacido en 2007 en la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, River puso sus ojos sobre él muy pronto, a los ocho años, pero ni la familia ni el niño tenían clara la mudanza a la capital ni el día a día en la residencia del equipo. Aguantaron, y Franco avanzó en el fútbol y en el tenis, convirtiéndose bajo el mando de Guillermo Coria, que fuera finalista de Roland Garros, en una de las mayores promesas del tenis argentino. «En el sub'12 era uno de los mejores del país», dijo el extenista.

Mastantuono compaginó botas de fútbol y raquetas esperando una nueva llamada de River, su gran sueño. El tenis, donde destacaba, era para él «una segunda opción». «Mi padre me entrenaba al fútbol desde pequeño y vivía siempre con una pelota. Nunca pensé en una u otra cosa, me gustaba jugar a los dos deportes, pero cuando salió otra vez la oportunidad de hacer una prueba con River, no dudé», explicó en una entrevista.

«La rompía»

Entre 2016 y 2019, llegó a estar entre los cinco mejores jóvenes de Argentina en sub'12 y viajó a torneos por el país junto a Coria en el marco de un programa de crecimiento de talentos. «La rompía, fue un gran tenista. Uno de los mejores. Nos habría dado muchas alegrías en el tenis, pero al fútbol es otro nivel. Menos mal que lo dejó y que lo tenemos en River», declaró Coria a TyC.

En 2019, River llamó a su puerta, estuvo una semana a prueba y se incorporó a las categorías inferiores. «Era campeón infantil de tenis en Argentina, pero por suerte le convencimos», dijo a Clarín Gabriel Rodríguez, coordinador de la cantera de los 'millonarios'.

A partir de ahí, Mastantuono tuvo una evolución extraordinaria. Pablo Aimar, ayudante ahora de Scaloni en la absoluta, le llamó a una convocatoria con la selección sub'17 cuando sólo tenía 14 años y desde entonces ha sido un fijo para la Federación Argentina. Pasó por la sub'20 de Mascherano y en el último parón de selecciones de junio fue uno de los elegidos por Scaloni para el primer equipo, debutando ante Chile y convirtiéndose en el más joven de la historia en debutar con la albiceleste.

«le destaco la personalidad»

Por el camino, corto a pesar de todo, goles casi históricos, como el tanto de falta a Boca Juniors en el Superclásico del pasado 27 de abril. Un golpeo colosal desde 30 metros que se coló en la escuadra de Marchesín y abrió el marcador del encuentro. Era su séptimo gol con River, el segundo de falta.

Para el recuerdo queda también su primer tanto, anotado con 16 años en Copa Libertadores para dar la victoria a River ante Libertad de Paraguay. Goles que explican su talento y su mentalidad. «Más allá de los destellos futbolísticos le destaco la personalidad. La naturalidad con la que toma las cosas», explica Bonocore.

Y en el pasado, el tenis, donde aprendió a competir. «Competir en un deporte donde lo mental pesa mucho me ha ayudado a crecer como jugador de fútbol», dijo en Olé.

La ‘pequeña Valdebebas’ del Madrid en Miami para “hacer equipo”: un búnker en el que construyó un gimnasio gigante, puso césped para los campos…

Actualizado Lunes, 16 junio 2025 - 03:00

El Real Madrid completó este domingo su primera sesión de entrenamiento en Florida y decenas de aficionados se amontonaron en la rotonda de entrada a The Gardens North County District Park, el cuartel general del conjunto blanco en Palm Beach, a 100 kilómetros al norte del centro de Miami. Un parque público con siete campos multiusos, dos zonas de juegos acuáticos, seis pabellones, dos parques infantiles y nueve hectáreas de reserva natural. En este Mundial de clubes, parte de ese terreno ha sido elegido por el cuadro de Xabi Alonso para construir su pequeño búnker en el sur de Florida.

Los blancos aterrizaron el sábado por la tarde en el aeropuerto internacional de Miami, durmieron en su hotel de concentración, el Four Seasons de Palm Beach, y el domingo sintieron por primera vez el césped de The Gardens después de media hora en autobús. Una planificación en la que el departamento de logística del club lleva trabajando durante el último año, porque a pesar de que The Gardens es una instalación ofrecida por la FIFA y ya contó con la presencia de la selección de Uruguay en la última Copa América, el Madrid ha tenido que invertir dinero y recursos en adecentar el lugar para el Mundial.

«Lo hemos hecho todo nosotros. Aquí no había casi nada», cuentan voces desde dentro de la concentración del cuadro español. Entrar en la zona madridista de The Gardens implica pasar tres controles de seguridad, donde se mezcla la policía local con miembros de seguridad del parque y del Madrid. A la entrada, un primer campo que no está siendo utilizado por los blancos, con un pequeño lago a la derecha y una comisaría de Policía improvisada para la ocasión. La seguridad es clave en este torneo, tanto para la FIFA como para los clubes y para las autoridades locales. Nadie quiere repetir los incidentes de la Copa América, donde se vivieron escenas dramáticas en la final, con avalanchas y disturbios, y tanto en la concentración del Madrid como en la del resto de clubes hay policía y seguridad privada.

Al superar los controles avanzamos por un camino pegado a un pequeño lago y llegamos a un nuevo punto de seguridad y a la 'pequeña Valdebebas' del Madrid en Miami, como la llaman algunos miembros del club entre risas: dos campos de fútbol pegados para las sesiones de entrenamiento, una grada para la prensa y para los trabajadores del club, otra carpa para miembros de la expedición, como el departamento de protocolo o la dirección, y al otro lado de los campos de fútbol una carpa gigante con un gimnasio, también construido para la ocasión, que dentro tiene sauna, piscinas de frío y calor, salas de fisioterapia y vestuarios. Todo a cuenta del Madrid, que ha preferido invertir en la comodidad de sus futbolistas.

De hecho, los blancos, según fuentes del club, han tenido que invertir también en el césped de los campos de entrenamiento, comprado a una empresa de Estados Unidos para sustituir el anterior, que no estaba en el estado adecuado. Un detalle curioso teniendo en cuenta que el recinto será sede de entrenamientos de la selección designada durante el próximo Mundial 2026.

A media hora, el hotel. Un resort de lujo pegado al mar donde el Madrid, si es primero de grupo y debe jugar los octavos en Miami, podría estar más de 20 días. El Four Seasons de Palm Beach tiene suites a 8.000 dólares la noche y todas las comodidades: playa privada, spa, restaurantes, salas de juego y hasta tiendas de lujo. Un recinto deseado también para bodas, como pudo comprobar el sábado por la noche Rodrygo desde su habitación en un vídeo que compartió en sus redes.

Ahí pasará Xabi Alonso el primer mes de convivencia con su plantilla, un pequeño campamento de verano que servirá para «hacer equipo», como reconoció el técnico en Miami. «Se tiene que acelerar todo porque tenemos poco tiempo para conocernos y entrenar. Empezaremos a hacer equipo. Venimos con ganas e ilusión», dijo.

Crisis institucional y división total en Boca Juniors tras una temporada de fracasos antes del Mundial: “Están los que aman a Riquelme y los que no”

Actualizado Domingo, 15 junio 2025 - 22:58

«Boca siempre estuvo dividido, pero ahora la grieta se ha profundizado más porque no hay resultados deportivos. Están los que aman a Riquelme y los que no lo aman, por la política y la oposición del club». Tato Aguilera, periodista de TyC Sports, resume así en una conversación con este periódico la situación de uno de los clubes más grandes de Argentina, de América y del mundo. Boca Juniors debuta hoy ante el Benfica en el Mundial de clubes y lo hace con una profunda crisis institucional pero con miles de aficionados en las calles de Miami. Porque el 'bostero' es así: «Están locos por su club».

La temporada de Boca Juniors es dramática, como lo son sus últimos años. El conjunto de Buenos Aires no gana la Libertadores desde 2007, cayendo en la final en 2012, 2018 y 2023, y no levanta una competición nacional desde la liga ganada en 2022. Todo lo que pudo salir mal salió mal, y los últimos seis meses han sido de caída constante sobre el precipicio de la Bombonera, con Juan Román Riquelme, ídolo máximo de la historia del club y presidente del mismo, cada vez más cuestionado por una afición que le amará eternamente pero que quiere ganar.

Boca cayó en la fase preliminar de la Libertadores ante Alianza de Lima y perdió en los cuartos de final del torneo Apertura ante Independiente para confirmar la crisis deportiva e institucional que terminó con el despido de Fernando Gago, que estaba en el banquillo: «Que se vayan todos», cantó la grada de la Bombonera ese día.

Y ahora, el Mundial de clubes aparece como bálsamo para todos sus problemas, pero también con la presión de hacer algo interesante para compensar los últimos resultados. Al mando del equipo llega Miguel Ángel Russo, el técnico que le hizo campeón de América en 2007.

«Boca llega renovado con la firma de Russo, pero en lo futbolístico es un misterio», explica Gastón Garnica, de Direct TV. «Quedar fuera de la Libertadores de esa manera es impensable para un club como Boca, es un fracaso deportivo muy importante», añade Aguilera.

«Riquelme es el máximo ídolo del club y tuvo críticas, pero la gente está con él», asegura Garnica, aunque Aguilera no lo tiene tan claro: «La oposición genera un movimiento en redes muy grande que también salta a lo público. En la Bombonera una parte cantó 'que la Comisión se vaya', apuntando a Riquelme».

Eso sí, en las calles de Miami los aficionados de Boca ganan a cualquiera. «Tienen un amor incondicional por el club, así es el hincha de Boca. Está loco de amor por el club», dice Aguilera.

Y todo mientras River Plate sonríe con apariciones como la de Mastantuono, recientemente fichado por el Real Madrid a cambio de 63 millones que seguro ayudan a recomponer al equipo tras su marcha después del Mundial de clubes. Junto a él, nombres como los de Julián Álvarez o Enzo Fernández, jóvenes que han salido de River y que han dejado mucho dinero para seguir compitiendo. Boca, mientras, busca lo mismo, aunque las cláusulas que ha recibido por sus jóvenes son más baratas.

Festival histórico del Bayern ante el amateur Auckland City (10-0) en el Mundial de clubes

Actualizado Domingo, 15 junio 2025 - 20:11

Ya tenemos el primer resultado histórico del Mundial de clubes. El Bayern Múnich se ha estrenado en esta edición con un festival goleador sobre el débil Auckland City de Nueva Zelanda, un equipo amateur que ganó la Champions de Oceanía pero que no pudo casi tirar a puerta ante los alemanes. Musiala anotó tres goles desde el banquillo, Coman, Olise y Müller dos y Boey uno para sumar un desnivelado 10-0.

A los 20 minutos el encuentro ya iba 4-0, tras los goles de Coman (dos), Boey y Olise. Reflejo de la superioridad alemana sobre el conjunto de Nueva Zelanda, que apenas tocó balón. El Auckland City es el dominador de los últimos años de la Liga de Campeones de Oceanía, por eso está en el Mundial, pero ante el Bayern quedó demostrado que su nivel es mucho más bajo que el de este torneo. De hecho, según datos de Opta está en el puesto 5074 del ranking mundial, justo debajo del Castilleja, de División de Honor de Andalucía, sexta categoría del fútbol español.

La realidad ha golpeado de manera durísima al Auckland City y emborrona un poco un palmarés envidiable en su continente. Ha ganado doce veces la Champions de su confederación y ha disputado en diez ocasiones el antiguo Mundialito (2006, 2009, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2022, quedando en tercer lugar en la edición de 2014.

Pero contra el Bayern no pudieron hacer nada. Müller y Olise marcaron el quinto y el sexto gol antes del descanso y el resultado ya era devastador para un equipo que no es profesional. Sus futbolistas no se dedican sólo al fútbol, sino que tienen otros trabajos en los que ganan más que con el balón. Estar en Estados Unidos para este torneo ya es un premio, aunque el debut haya sido tan duro.

Tras el intermedio, la entrada al campo de Musiala activó a un Bayern que parecía haberse relajado. El mediapunta alemán anotó un hattrick desde el banquillo y Müller completó el 10-0 en el tramo final, justo cuando los neozelandeses consiguieron su único disparo del encuentro.

Ahora el Auckland City deberá competir contra Boca Juniors y Benfica para tratar de lograr lo imposible: un empate que le reporte un millón de dólares que sumar a los 3,5 que recibe de la FIFA, la cifra más baja de todos los equipos del torneo.