Adiós al "padre" Ancelotti y a su "método tranquilo" en el Real Madrid: "Si usas el látigo, el caballo dará una patada"

Adiós al “padre” Ancelotti y a su “método tranquilo” en el Real Madrid: “Si usas el látigo, el caballo dará una patada”

Para explicar la forma que tiene de relacionarse con los futbolistas de su equipo, Carlo Ancelotti suele usar un ejemplo que tiene como protagonistas a dos caballos. En la historia, repetida durante varias décadas por el italiano a aquellos que se interesan por su forma de liderar, un dueño se coloca detrás de un caballo y le azota con un látigo para que salte. Al lado, otro dueño sitúa una zanahoria al lado de la valla y provoca que el caballo salte. «Si usas siempre el látigo, a veces el caballo coceará en lugar de saltar», explica el de Reggiolo. Y es ahí, en esa reflexión, donde nació, hace ya doce años, y donde termina, hoy en el Bernabéu, la famosa «luna de miel», como la describe él, de Carlo Ancelotti en el Real Madrid.

«Los jugadores deben sentirse cómodos» ha sido su gran lema. Afianzar esa relación a través de la zanahoria y no del látigo. Ser entrenador y amigo, «padre» para muchos en Valdebebas, generando una conexión de confianza que terminara convirtiendo a su plantilla en una gran familia. Esa a la que llamas para ver qué tal están. Así se entiende el éxito de Ancelotti en su segunda etapa.

El técnico se despide hoy de Chamartín como el entrenador más laureado de la historia del club. 15 títulos, entre ellos tres Copas de Europa, que le ponen por delante de Miguel Muñoz. Un hito inesperado en 2021, cuando levantó el teléfono y marcó el número de José Ángel Sánchez, director general madridista, para preguntarle «¿qué tal?» y pedirle alguna cesión para su Everton. En dos minutos, Ancelotti se dio cuenta de que podía volver al Madrid.

Habían pasado seis años desde su salida en 2015, pero la «tranquilidad» y la «elegancia», así lo recuerdan en Valdebebas, que mostró en su primer adiós al club le dejaron la puerta abierta para siempre. Y lo aprovechó. Hoy se va de nuevo, diez años después, 24 de mayo (el 25 de mayo de 2015 anunció su marcha del Madrid). Fechas que marcan un legado eterno por los éxitos, pero también por las formas.

"Mi padre nunca se enfadaba"

Ancelotti aterrizó en 2013 para sustituir a un guerrero Mourinho que no tuvo la suerte de reinar en Europa, y en 2021 para asumir el cargo tras los años vacíos de Lopetegui, Solari y Zidane, éste ya en una segunda etapa agotadora. Y Ancelotti trajo paz y tranquilidad en los 2.153 que ha durado su doble mandato. «El 'método tranquilo' ha estado conmigo desde mi infancia gracias a mi padre Giuseppe, mi primer gran líder. Mi padre nunca se enfadaba», cuenta Carletto.

La continuidad de Casemiro, Modric y Kroos cuando muchos pedían cambios en el centro del campo tras los fracasos de 2019 y 2020 convirtió al equipo en campeón de Europa en 2022, potenciando además a las jóvenes apuestas del club, como Vinicius, Rodrygo, Valverde o Camavinga. Mientras, el italiano navegó con comodidad salidas que podían haber sido traumáticas, como las de Ramos, Varane, el propio Casemiro, Bale, Marcelo, Isco o Benzema, todos parte de la columna vertebral que levantó las tres Champions consecutivas. Apenas se notó, porque en 2024 volvió a ganar la 'orejona'.

Ancelotti fue capaz de ganar mientras reconstruía el Madrid que Florentino y José Ángel Sánchez habían planificado en los despachos, algo que el club ha valorado hasta el final, incluso en este curso donde casi todo ha fallado. Y volvemos a la familia. El italiano no se ha quejado en público de la falta de fichajes y sólo ha mentado la falta de «equilibrio» en su plantilla. Tampoco se ha revuelto hacia su vestuario a pesar de la dejadez en la parcela defensiva. Ahí ha estado para defender a Vini en cada polémica.

Sus futbolistas quizás hubieran necesitado el látigo en algún momento de esta temporada, pero si lo hubiera utilizado no sería Ancelotti.

«No estoy triste. Estoy muy contento. Se acaba una etapa muy importante de mi trayectoria. He intentado hacer todo lo que podía por este club. Nos vamos felices. Antes o después tenía que llegar este día y me voy agradecido a todos los que han trabajado conmigo este tiempo», señaló el viernes en rueda de prensa previa al partido contra la Real Sociedad (16.15 horas).

«Lo he pasado muy bien, con mucho cariño, mucha ayuda, con la oportunidad de entrenar a jugadores espectaculares. Todo ha salido bien», recalcó el técnico italiano.

Y así, con esa tranquilidad, ha vivido estas extrañas semanas, con el acuerdo con Brasil sobre la mesa, con el silencio del Madrid sobre su futuro sólo roto el viernes por la mañana y con la inminente llegada de Xabi Alonso. 2.153 días después, sólo superado por Juan de Cárcer (2.190 entre 1920 y 1926), Arthur Johnson (3.652 entre 1910 y 1920) y Muñoz (5.019 entre 1960 y 1974), el hombre tranquilo se va.

Kevin Ross, hombre clave en el negocio de Under Armour en Europa: "¿Adidas y Nike? Todos los imperios caen y llega alguien nuevo"

Kevin Ross, hombre clave en el negocio de Under Armour en Europa: “¿Adidas y Nike? Todos los imperios caen y llega alguien nuevo”

Under Armour ha aterrizado con fuerza en el mundo del fútbol, y en concreto en el fútbol español. La marca norteamericana, que nació pegada al fútbol americano, tuvo a cuatro jugadores propios en el último clásico entre el Barcelona y el Real Madrid: Fermín, Ferran, Casadó y Rüdiger. Su director general en Europa, Kevin Ross, charla con EL MUNDO sobre el desafío que supone desbancar a las marcas que históricamente han dominado el balón.

¿Cómo de importante es el 'soccer' para Under Armour?
Para mí ya es 'fútbol', no 'soccer' (risas). Ahora ya lo llamamos 'fútbol' y 'fútbol americano'. El fútbol es fundamental para nosotros, es un deporte global. Es el ADN de muchos países. Nuestra marca fue fundaba pegada a un campo de fútbol americano, su historia nace ahí, y esa transición al fútbol ha sido corta. Creo que lo interesante de nosotros es que somos auténticos, somos una marca muy creíble. Hay pocas marcas de las que puedas decir eso y nosotras somos una de ellas.
¿Cómo de importante es el mercado español para ustedes?
Mira, tengo el lujo de pasar tiempo con tres futbolistas de clase mundial: Fermín López, Ferran Torres y Marc Casadó. Tres buenos jugadores del Barcelona. Tenemos también a Antonio Rüdiger jugando en el Real Madrid... Es una demostración de lo creíbles que somos, como decía antes. Son futbolistas en la cima de su deporte y no van a vestir una marca si no se la creen. Creo que estamos demostrando que podemos entrar en esa zona de futbolistas de clase mundial. Eso es muy importante para nosotros.
¿El plan de expansión de la marca en el fútbol europeo pasa por acumular estrellas?
Creo que lo primero que hacemos cuando observamos a los deportistas es ver si tienen los mismos valores que nosotros, y de verdad, hemos hecho muchas inversiones para ayudar a la gente en el camino de ser una estrella antes de serlo. Para nosotros se trata mucho del viaje. Es fácil salir y patrocinar a una estrella, pero creo que los aficionados y los deportistas están más interesados en una historia común. Buscaremos deportistas jóvenes, eso seguro.
En España conocemos a The Rock, Stephen Curry o Anthony Joshua como grandes estrellas de Under Armour. ¿Es ese el ejemplo para el fútbol, empezar con una estrella joven y llevarla al éxito?
Es el ejemplo perfecto. Empezaron muy pronto con la marca y ahora mira. The Rock tiene cientos de millones de seguidores, Curry ha cambiado el juego de la NBA, cuando comenzamos con Joshua era relativamente desconocido y le acompañamos. Esa es la filosofía de la marca. Ayudar a los atletas a ser grandes y esos tres lo son. Es la fórmula que nos hace diferentes.
¿Por qué patrocinar a Fermín, Marc y Ferrán?
Creo que son auténticos y tienen los mismos valores que nosotros. Hay un poco de suerte en tener a tres del Barcelona, pero nuestro trabajo es dejar que salgan al campo y rindan. Ahora estamos metidos en el tema de la ropa de calle deportiva y creo que esa conexión desde el césped a fuera del campo la conseguimos con ellos, tres chicos atractivos que juegan al fútbol al más alto nivel.
Ustedes tienen a jugadores, ¿pero qué pasa con los equipos? Patrocinaban al Tottenham, pero ahora mismo a ninguno. ¿Hay algún plan para colaborar con algún club?
Estamos evaluando. No faltan llamadas, eso es lo que puedo decir. Creo que somos conocidos por ser una marca innovadora con productos de alto rendimiento y creo que eso es raro en este mundo. Ahora estamos centrados en los jugadores, esa es la estrategia, y en el futuro veremos.
En cuanto a botas de fútbol, Under Armour es junto a Kipsta o Skechers una de las marcas que están dando el salto para competir con Nike, Adidas o Puma. ¿Es el momento?
Creo que estamos demostrando que podemos ser disruptivos. En el clásico hemos tenido a tres jugadores sobre el campo, eso es increíble, y con Marc, lesionado, serían cuatro. Y luego hay que aportar innovación y diseño y creo que estamos en ello. Hay que buscar la disrupción porque los consumidores buscan siempre lo siguiente. La mitad de las marcas con las que crecí ya no existen. Todos los imperios caen y llega alguien nuevo. Si seguimos el mismo modelo que Adidas o Nike, no hay disrupción. Debes ser diferente y todo empieza en el producto. Tenemos grandes tecnologías, diseño y grandes historias con nuestros deportistas.
El problema es que las grandes estrellas son demasiado caras, ¿no? Lamine Yamal, Vinicius...
Creo que siempre tendremos un lugar en la mesa, pero depende de tu estrategia y del futbolista. Mira el caso de Curry en 2013 (dijo "no" a Nike para firmar con Under Armour). Somos buenos seleccionando deportistas por su personalidad, y a veces el deportista quiere ser diferente. Esa es la clave. Fue la clave con Curry. Eso buscamos.
Casting para ser el arquitecto del nuevo Madrid de Xabi Alonso: el deseo de Florian Wirtz, la oportunidad de Nico Paz, el futuro de Mastantuono...

Casting para ser el arquitecto del nuevo Madrid de Xabi Alonso: el deseo de Florian Wirtz, la oportunidad de Nico Paz, el futuro de Mastantuono…

El Real Madrid está en modo desconexión y reflexión. Sin ánimo competitivo desde la derrota en el clásico de Montjuic, la mayor parte del vestuario piensa ya en el descanso que tendrá entre el 26 de mayo y los partidos internacionales de la primera semana de junio, y en los días libres disponibles entre esos duelos y el viaje a Estados Unidos para disputar el Mundial de Clubes. La expedición del conjunto blanco cruzará el charco el 14 de junio y en ella la directiva quiere incluir a varios fichajes que refuercen las opciones de levantar el título y conseguir los más de 100 millones del suculento premio. Xabi Alonso asumirá el banquillo en unos días y el club confía en contar con Dean Huijsen, ya anunciado, Alexander-Arnold, a la espera de ver si el Liverpool permite que dispute el torneo, y Álvaro Carreras, en plena negociación con el Benfica, en tierras americanas, peinando el mercado y realizando un casting para la posición de mediocentro. Quiere fútbol y busca al arquitecto de este nuevo Madrid.

Después de los problemas de esta temporada en la creación de juego, el club ha asumido que necesita un cerebro futbolístico. Un jugador que sea capaz de construir el juego del equipo. En el Leverkusen, Xabi, en un esquema con tres centrales y dos carrileros, le dejó el centro del campo a Xhaka y Palacios, futbolistas con buen pie pero nada extraordinarios en el manejo en comparación con Kroos o Modric, jugadores históricos en su posición. Y más allá de ellos, el hombre clave para Alonso no fue un mediocentro, sino un mediapunta de talento técnico capaz de fluir por todo el eje del equipo: Florian Wirtz.

Por ese ejemplo, y a la espera de más reuniones pertinentes, en las oficinas del Bernabéu no se trabaja con Xabi en la llegada de un mediocentro puro, sino en un centrocampista que pueda enlazar en diferentes zonas del campo. Al técnico le encantaría firmar a Wirtz, al que convirtió en mejor jugador de la Bundesliga hace unos meses, y gusta en las oficinas del Bernabéu. El Bayer está pidiendo más de 100 millones y el Madrid parece no querer abordar una operación de ese calado salvo que salga Rodrygo, pero la presión de Alonso, una vez analizada la plantilla durante el mes del Mundial, puede terminar siendo clave.

De momento, el Leverkusen ha recibido el interés del Bayern, del Manchester City y del Liverpool, pero no ha concretado negociaciones con ninguno. Y el futbolista, a sus 22 años y con contrato hasta 2027, espera acontecimientos consciente de que tras la salida de Alonso es el momento de un cambio.

El Madrid sigue confiando en Tchouaméni, Valverde y, especialmente, Camavinga para la base, y también lo hace Alonso, con Bellingham navegando entre ellos y Vinicius y Mbappé. Pero falta fútbol y se entiende la necesidad de tener un perfil así en la plantilla. Modric quiere renovar pero está pendiente de una charla con Alonso y lo que tienen claro en el Bernabéu es que el croata no puede asumir tantos partidos. Ha estado presente en 55 encuentros, sólo superado por Fede Valverde (57).

Ceballos, por su parte, fue importante en un momento del curso hasta su lesión, pero luego, con molestias, no ha vuelto a su nivel. El croata y el andaluz estarán en el Mundial, pero sin Camavinga, lesionado, y a la espera de ver si Bellingham se opera el hombro, a Xabi, más allá de cazas mayores, le gustaría contar con alguna pieza extra.

Nico Paz y Mastantuono, opciones jóvenes

En dicho papel de rotación, el Madrid analiza el momento de Nico Paz. El internacional argentino ha explotado en el Como con seis goles y ocho asistencias actuando de mediapunta y los blancos lo pueden repescar por nueve millones. A sus 20 años sería asequible, pero se estudia su compatibilidad con Güler. No quieren cortar la progresión de ninguno y Xabi decidirá.

Otra opción de futuro es la de Franco Mastantuono, la última perla del fútbol argentino. Mediapunta zurdo de 17 años con buen golpeo y calidad. Gusta mucho en el Bernabéu, siempre atento a las promesas de Sudamérica, pero parece que se ha abierto una puja por él. No llegaría, eso sí, hasta después del Mundial de Clubes, porque no cumple 18 años hasta agosto. Momento de casting.

Mbappé agarra el Pichichi y el Madrid, con el mínimo esfuerzo, gana a un Sevilla con nueve

Mbappé agarra el Pichichi y el Madrid, con el mínimo esfuerzo, gana a un Sevilla con nueve

Kylian Mbappé tiró del carro del Real Madrid del mínimo esfuerzo en el Pizjuán, donde los blancos superaron al Sevilla con goles del francés y de Bellingham tras ver dos rojas el cuadro andaluz. El delantero asegura así el Pichichi, ya que supera en tres goles a Lewandowski, y aprieta en la pelea por la Bota de Oro. Necesita dos tantos en la última jornada para igualar a Gyokeres, que ya ha terminado la liga en el Sporting de Portugal.

Ancelotti, manteniendo la jerarquía del vestuario, le entregó la titularidad a Vallejo a pesar de su inactividad y de lo escaso que había en juego, lejos el italiano de apostar por una pareja canterana en el centro de la defensa. Premió así Carletto a Jesús por su asistencia intersemanal en el duelo ante el Mallorca y lo situó al lado de Jacobo Ramón, héroe contra los baleares e irregular en el Pizjuán.

Sin defensas, sin Vinicius y sin motivación competitiva, este Madrid pende únicamente de las ganas de Mbappé por ser Pichichi, del ímpetu momentáneo de los jóvenes Güler y Endrick y de la profesionalidad de pesos pesados como Valverde y Modric. Así dominó por instantes a un Sevilla salvado del descenso pero abandonado por una afición enfadada con los directivos de su club. El partido, otros años un hervidero en Nervión, se transformó en un duelo insípido, condicionado por las dos tarjetas rojas que Busquets Ferrer sacó a Badé e Isaac Romero.

En el minuto 12, el central francés detuvo con un agarrón a Mbappé cuando era el último defensa y el colegiado no dudó en castigarle con la expulsión. Se quedó con uno menos el equipo de Caparrós y pudo morir ahí el duelo, pero los sevillanos aguantaron la inferioridad y el Madrid, pensando en las vacaciones, en el Mundial de Clubes, en las despedidas y en los fichajes, no subió la marcha.

Lo intentó Endrick tras un pase al hueco de Güler y Valverde con un disparo que despejó la defensa, pero los blancos apenas intimidaron la portería de Nyland. Ancelotti escoró a Endrick a la derecha para intentar generar más espacios y dar algo más de mordiente al carril diestro del equipo, y el brasileño respondió con más ganas de fútbol. Es un rematador nato, más potente que técnico, y a pesar de tener un sprint interesante para jugar en banda, le falta regate y claridad en el último pase.

El Madrid asentó sus ideas en los pies de Modric, el que más fácil vio el fútbol, como casi siempre. De su exterior salió un pase al hueco a Mbappé que el francés, presionado por Gudelj, definió desviado ante Nyland.

El mismo error que tuvo Pascual en el área madridista. El delantero aprovechó un error de Jacobo Ramón en salida para plantarse sólo contra Lunin, pero remató desviado al lateral de la red.

Tras el descanso, Isaac Romero terminó de regalar el partido. Al minuto de entrar, el delantero clavó sus tacos en la pierna de Tchouaméni y Busquets Ferrer, avisado por el VAR, le sacó la roja tras ver la acción en la pantalla.

Con dos menos, los andaluces aguantaron casi media hora épica, dominando por momentos el balón, hasta que en el 74 Mbappé se jugó un disparo raso desde lejos que sorprendió a Nyland y se coló en las redes sevillistas.

Fue la culminación del asedio, más por inercia que por ganas, del conjunto blanco sobre la portería local. Lo habían intentado Bellingham y Valverde, apenas dos disparos a puerta en treinta minutos contra nueve jugadores. Una estadística que explicó a la perfección las sensaciones de un equipo, el Madrid, desconectado de la competición.

El tanto de Mbappé, el más incisivo de los blancos buscando cerrar el Pichichi (le saca tres a Lewandowski) y acortar distancias en la lucha por la Bota de Oro (necesita dos goles para empatar a Gyokeres), hundió del todo al Sevilla, sentenciado con el gol de Bellingham en el 86, cocinado por los canteranos Víctor Muñoz y Gonzalo García. El primero puso un centro al área, el segundo lo cabeceó hacia portería y el inglés, que vio una amarilla y no disputará la última jornada, lo remató a pocos centímetros de la línea.

El Madrid cumplió bajo mínimos en su visita al Pizjuán, la última del curso, y terminará la temporada en casa contra la Real Sociedad en lo que será el final de la etapa de Carlo Ancelotti en el banquillo del Bernabéu. En juego, sólo los homenajes.

El Real Madrid anuncia el fichaje de Huijsen por cinco temporadas

El Real Madrid anuncia el fichaje de Huijsen por cinco temporadas

El Real Madrid ha hecho oficial la contratación de Dean Huijsen, central nacido en Países Bajos y nacionalizado español, procedente del Bournemouth, desde el próximo 1 de junio hasta el 30 de junio de 2030.

Huijsen formará parte de la expedición madridista que viajará a Estados Unidos para disputar el Mundial de Clubes el próximo 14 de junio, y antes será llamado por Luis de la Fuente para la Final Four de la Liga de Naciones.

Huijsen nació en Amsterdam, capital de los Países Bajos, pero con cinco años se mudó a Málaga. Jugó en la cantera del equipo andaluz y con 16 años, pretendido ya por el Madrid, firmó por la cantera de la Juventus. En 2023 fue cedido a la Roma y en 2024 buscó su oportunidad en el Bournemouth, que pagó por él 15 millones.

Una temporada después y tras los problemas de lesiones que ha sufrido la zaga del Madrid, los blancos se rascan el bolsillo y pagarán casi 60 millones por él.

Huijsen ha sido internacional con Países Bajos en las categorías inferiores, pero en febrero de 2024 recibió la nacionalidad española y decidió vestir la camiseta de España. De la Fuente le hizo debutar el 20 de marzo de este año en los cuartos de final de la Liga de Naciones y curiosamente en Amsterdam ante Países Bajos.

El Real Madrid acelera por el español Álvaro Carreras, lateral izquierdo del Benfica

El Real Madrid acelera por el español Álvaro Carreras, lateral izquierdo del Benfica

Después de cerrar la llegada de Xabi Alonso el próximo 1 de junio, de acordar la firma de Trent Alexander-Arnold como agente libre y de asegurarse el fichaje de Dean Huijsen por 58 millones, los tres pendientes del comunicado oficial del Real Madrid, el conjunto blanco está también en los últimos pasos de la negociación por Álvaro Carreras, lateral izquierdo español del Benfica, según ha podido confirmar este periódico. La dirección del Santiago Bernabéu trabaja para cerrar la llegada del futbolista de 22 años por algo menos de su cláusula, que asciende a 50 millones de euros.

Carreras nació en Ferrol y se formó en la cantera del Deportivo de La Coruña antes de fichar por el Real Madrid en edad cadete. Estuvo tres años en La Fábrica antes de dar el salto al Manchester United, con el que llegó hasta el equipo filial. Posteriormente, los 'red devils' lo enviaron cedido al Preston North End de la Championship, en 2022, después al Granada, donde no cuajó, y en enero de 2024 al Benfica, que convirtió el préstamo en traspaso en el verano del mismo año. En el conjunto portugués ha disputado 44 encuentros, con 4 goles y 6 asistencias, y se ha convertido en uno de los laterales más prometedores de Europa, con mucho recorrido, físico, calidad en ataque y trabajo en defensa.

Para saber más

Internacional con la selección sub'21, completaría un carril izquierdo que ahora mismo forman Ferland Mendy y Fran García, aunque parece que uno de los dos saldrá este verano para hacer hueco a Carreras. Como en el caso de Arnold y Huijsen, el Madrid también trabaja para contratar al gallego antes del inicio del Mundial de Clubes, aunque en este caso la participación del Benfica en el torneo complica y encarece su aterrizaje antes del torneo.

Curiosamente, uno de los trece partidos que Carreras disputó con el Granada en la Liga durante el curso 23-24 fue contra el Real Madrid en el Santiago Bernabéu. Jugó siete minutos en el 2-0 de los blancos. Pero sin duda, donde mejores sensaciones ha dejado ha sido esta temporada en Portugal y en la Liga de Campeones, donde se enfrentó al Barcelona en los octavos de final.

Su evolución en el país vecino le ha convertido en el líder de la lista de laterales izquierdos que maneja el Madrid, por delante de otros como Miguel Gutiérrez, defensa del Girona por el que los blancos mantienen una opción de recompra.

El pequeño milagro "inexplicable" de Jacobo Ramón, "un cacho de pan": "No sé ni cómo, pero la he metido"

El pequeño milagro “inexplicable” de Jacobo Ramón, “un cacho de pan”: “No sé ni cómo, pero la he metido”

Es de esas cosas que tiene el Real Madrid y el Santiago Bernabéu. Especialmente este Madrid tan tocado física y anímicamente, con la mitad del vestuario en la enfermería y la otra lejos de su mejor nivel. Ahí apareció el canterano Jacobo Ramón, que había sufrido en sus dos primeros equipos con los mayores, ante el Leganés en Copa del Rey y ante el Celta. "No es lo que se ha visto hoy", dijo Carlo Ancelotti en Butarque. Y el experimentado técnico italiano comprobó que sabe más que casi nadie. En el minuto 95, Ramón mantuvo viva una Liga que parece destinada a ser culé.

"Esto es inexplicable, lo he soñado toda mi vida. Esta camiseta es creer hasta el final y no hay mejor manera de meter mi primer gol que así, en el minuto que ha sido... No me lo hubiera imaginado", dijo en los micrófonos tras el pitido final. Aún no sabía cómo había metido el gol. "La verdad es que no lo sé. He visto un centro, que la ha peinado alguien y digo: 'Va a ir ahí'. He ido y no sé ni cómo, pero la he metido", resumió, antes de admitir que estaba un poco nervioso. "Era mi primera titularidad aquí y al principio estaba un poco nervioso, pero según han ido pasando los minutos me he ido sintiendo mucho mejor. Estoy supercontento".

El partido del joven canterano fue sensacional, más teniendo en cuenta la pareja de delanteros que tenía enfrente, los guerreros Larin y Muriqi. No le intimidaron. Nadie le regateó, realizó dos entradas, ganó seis duelos aéreos, sumó cinco despejes y un 100% de acierto en el pase.

Ramón recibió el cariño de sus compañeros en el césped y se abrazó en la banda con el resto de canteranos convocados para el encuentro, mucho al ver el número de lesionados en el Madrid. En voz de Courtois, los halagos de los 'mayores' al joven defensa.

"Jacobo es un cacho de pan. Es muy buena gente. Tuvo un poco de mala suerte contra el Leganés y contra el Celta y no es agradable, pero hoy le he visto con soltura y confianza", explicó el portero belga, que reconoció que el tanto es "bonito para la cantera". "Hay muchos jóvenes en la puerta y cuando hay que estar, están. Como Asencio, como Gonzalo, como Víctor... Los madridistas debemos estar orgullosos con la cantera", dijo.

Courtois volvió a recibir un tanto, justo además en el primer disparo del Mallorca. "No es agradable que te metan cuatro en Barcelona ni que hoy te metan uno sin hacer nada. Tengo que parar las que lleguen. Es mi papel. Sigo trabajando duro, me encuentro bien y queremos ir a ganar el Mundial. Si lo puedo ganar siendo el Madrid el mejor club del mundo, hay que intentarlo", reflexionó sobre su situación.

Ya en la sala de prensa, Carlo Ancelotti elogió la energía de sus futbolistas en una noche difícil por las lesiones y recordó que, para él, los debates sobre "la mano izquierda" y "el látigo" a la hora de analizar la gestión del equipo este curso son "una tontería".

"No bajamos los brazos pese a tener 12 lesionados, algo que es muy raro... Se ha resuelto con buena actitud del colectivo. Nunca había visto un equipo chutar 40 veces a portería como hicimos hoy", insistió el técnico, que dejó un pequeño recado: "Tantas bajas las hemos cubierto con un esfuerzo extraordinario. De haberlo hecho en más partidos habría sido mejor la temporada". Además, elogió a Vallejo: "Ha jugado muy poco, pero su actitud siempre ha sido top. Quizá podría haber jugado un poco más, pero hemos dado prioridad a los jóvenes como Asencio para que tuvieran más protagonismo".

Metido de lleno en la reflexión sobre la gestión, admitió que había sido "sencilla". "Sin problemas. los jugadores me han tenido el respeto necesario y no ha habido problemas en ese sentido. Los problemas era de equilibrio en el campo. La mano izquierda y el látigo... Eso son tonterías", aseguró.

Jacobo Ramón salva al Madrid y retrasa el alirón del Barça

Jacobo Ramón salva al Madrid y retrasa el alirón del Barça

Pues sí, así fue: un centro de Fran García, un toque de cabeza de Jesús Vallejo, que no jugaba desde septiembre, y un remate a gol del canterano Jacobo Ramón en el minuto 95 mantuvieron al Real Madrid con vida en la pelea por el título de Liga retrasando el alirón del Barça. Una última gota de oxígeno, porque si los culés ganan este jueves en Cornellá serán campeones, pero una gota de alegría en mitad del temporal que vive el club de Chamartín en este final de temporada. Se adelantó el Mallorca, empató Mbappé y sentenció el joven Ramón.

Si las previas de los partidos son importantes, se puede entender el caos en el que se convirtió el Madrid antes de empezar su duelo contra el Mallorca. El equipo blanco se presentó en el césped de Chamartín con la derrota ante el Barça todavía reciente, pero no sólo eso. En la cabeza, el comunicado oficial de la selección brasileña anunciando la contratación de Carlo Ancelotti y el silencio público del conjunto madridista sobre el tema. En las sombras, movimientos: «sí» a Xabi Alonso, a Alexander-Arnold y a Dean Huijsen, todos sin anuncio oficial todavía pero confirmados en los despachos del club, y lesiones. Más lesiones.

A mediodía se confirmaba la lesión muscular de Brahim que dejaba al vestuario, ya de por sí lastrado por la enfermería, con sólo 10 jugadores con ficha del primer equipo disponibles y con la obligatoriedad de alinear siempre a, al menos, siete de ellos. Así se entendió el once de Ancelotti: Courtois, Valverde, Jacobo Ramón (del filial), Asencio (con ficha del Castilla y confirmado minutos antes del duelo su procesamiento en un caso de difusión de un vídeo sexual de una menor), Fran García, Ceballos, Modric, Güler, Bellingham, Endrick y Mbappé. En el banquillo, sólo Vallejo tenía ficha senior. Un drama y un peligro de alineación indebida si se cometía algún mínimo error en los cambios.

En juego, todavía y a pesar de que el foco mediático parece haberse dispersado hacia el mercado, el título de Liga. Evitar durante unas horas el alirón del Barça ganando al Mallorca parecía una obligación dadas las circunstancias, pero se tornó en complicado por la desconexión tempranera del Madrid. Empezó el curso a principios de agosto, sin apenas vacaciones por la Eurocopa, y ahora, pendiente del Mundial, asumiendo el cambio de entrenador y limitado por las lesiones, no es el mismo. Le cuesta y no fluye.

Y se notó. En el diez, y después de que Endrick no acertara a marcar ante Leo Román, Valjent sorprendió a Courtois con un zurdazo desde el pico del área y puso el 0-1 en Chamartín. El Mallorca, jugándose Europa, encontró premio en la desconexión madridista. El tanto visitante centró la posesión en los pies de los blancos, pero cuando el cerebro desconecta los pies tardan en responder. Los de Ancelotti acumularon errores extraños en controles y pases fáciles y se encontraron con Román cuando consiguieron encarar la portería rival.

Bellingham, Endrick, Mbappé, Modric, Güler, Valverde... Todos intentaron el empate, pero el guardameta balear, una de las revelaciones de estas últimas semanas de temporada, se lució. Tras el descanso y cuando el partido parecía muerto y el título sentenciado, Ancelotti introdujo a Vallejo por Asencio, con molestias. Fue un chispazo.

El Madrid fue embotellando al Mallorca en su área y Mbappé se inventó un golazo en el 68. Recibió de Fede Valverde en la frontal, se giró, regateó a un par de defensas y remató al palo derecho de Román, que por primera vez en el partido no pudo hacer nada. Los blancos, por orgullo, querían evitar el alirón culé.

Pero Román volvió a aparecer una y otra vez. Acumuló 10 paradas, a cada cual mejor que la anterior y especialmente ante Güler y Valverde, cañoneros desde la frontal del área. Ancelotti metió al joven Gonzalo por Endrick y siguió el asedio. La tuvo el canterano tras un buen pase de Fran García, pero parecía imposible.

Y ahí, como si fuera un drama europeo, salió vivo el Madrid, rozando ya el minuto 95 y con Courtois en el área rival para tratar de rematar un córner. Fran García puso un centro tras el rechace del saque de esquina, Vallejo lo peinó y Jacobo Ramón se adelantó a su par para dar una pequeña alegría al Bernabéu y para mantener el alirón encerrado en el armario. Tuvo orgullo el Madrid camino de su reconstrucción definitiva. Hay Liga... De momento.

El Real Madrid ata al central español Dean Huijsen y pagará los 58 millones de su cláusula

El Real Madrid ata al central español Dean Huijsen y pagará los 58 millones de su cláusula

Después de cerrar la llegada de Xabi Alonso para el banquillo y de Trent Alexander-Arnold para el lateral derecho, ambos todavía sin comunicado oficial, el Real Madrid ha dado el segundo paso en la reconstrucción de su maltrecha defensa. El conjunto blanco ha atado al central español de 20 años Dean Huijsen, indiscutible en el Bournemouth de Andoni Iraola e internacional con la selección española, según adelantó Marca y ha podido confirmar este periódico.

El club presidido por Florentino Pérez tiene entre ceja y ceja el Mundial de Clubes, gran objetivo de la temporada tras las derrotas en la Champions, la Copa y la Liga. El suculento premio de más de 100 millones de euros ha convencido a la dirección de Chamartín de invertir todos sus esfuerzos veraniegos en el evento.

Xabi Alonso aterrizará al término de la Liga, el Madrid trabaja para convencer al Liverpool de que libere a Alexander-Arnold antes del 30 de junio (termina contrato ese día) y ahora ha cerrado, a falta de confirmación oficial tras firmar los últimos papeles, la llegada del joven central español del Bournemouth, por el que pagará la cláusula de rescisión: 58 millones de euros.

Huijsen formará parte de la expedición madridista que viajará a Estados Unidos para disputar el Mundial el próximo 14 de junio, y antes será llamado por Luis de la Fuente para la Final Four de la Liga de Naciones.

Huijsen nació en Amsterdam, capital de los Países Bajos, pero con cinco años se mudó a Málaga. Jugó en la cantera del equipo andaluz y con 16 años, pretendido ya por el Madrid, firmó por la cantera de la Juventus. En 2023 fue cedido a la Roma y en 2024 buscó su oportunidad en el Bournemouth, que pagó por él 15 millones.

Una temporada después y tras los problemas de lesiones que ha sufrido la zaga del Madrid, los blancos se rascan el bolsillo y pagarán casi 60 millones por él.

Huijsen ha sido internacional con Países Bajos en las categorías inferiores, pero en febrero de 2024 recibió la nacionalidad española y decidió vestir la camiseta de España. De la Fuente le hizo debutar el 20 de marzo de este año en los cuartos de final de la Liga de Naciones y curiosamente en Amsterdam ante Países Bajos.

El juez envía a juicio a Raúl Asencio y a los tres ex canteranos del Real Madrid implicados en la difusión de un vídeo sexual de una menor

El juez envía a juicio a Raúl Asencio y a los tres ex canteranos del Real Madrid implicados en la difusión de un vídeo sexual de una menor

El Juzgado de Instrucción número tres de San Bartolomé de Tirajana ha notificado este miércoles el auto que finaliza la investigación y formaliza un proceso penal por la vía del procedimiento abreviado contra los excanteranos del Real MadridAndrés García, Ferrán Ruiz y Juan Rodríguez y contra el central, ya consolidado en el primer equipo, Raúl Asencio, por su presunta implicación en la grabación o difusión no consentida de vídeos de contenido sexual que afectan a una menor y a otra joven, mientras la mayoría de ellos se encontraban en un espacio privado dentro de un club de playa del sur de la isla de Gran Canaria.

La autoridad judicial acuerda transformar las diligencias previas incoadas en 2023 contra los cuatro investigados en un procedimiento abreviado (es decir, la finalización de la investigación y su conversión a un proceso penal con todas sus consecuencias) y califica su actuación como presuntamente constitutiva de delitos de descubrimiento de secretos sin consentimiento y vulneración de la intimidad (artículo 197.1 del Código Penal), de distribución y envió a terceros de los vídeos sin advertencia a las perjudicadas ni consentimiento de ellas (artículo 197.3) y de captación o utilización de menores de edad con fines pornográficos y posesión de pornografía infantil (artículo 189, 1 y 5 del Código Penal).

Los hechos que refiere el auto sucedieron supuestamente el 15 de junio de 2023. Según detalla la resolución judicial, las presuntasvíctimas, de 16 y 18 años cuando sucedieron los hechos, sufren en la actualidad sintomatología postraumática derivada de la experiencia vivida.