Este fin de semana en el campo José Luis Jara ‘Pechu’ de Arenas de San Pedro, en Avilá, se disputará la segunda edición del torneo sub3 Ciudad de Arenas. El campeonato comienza el viernes 9 y se prolongará hasta el domingo 11, día en el que se celebrarán las fases finales.
La competición está compuesta por 16 equipos: siete de clubes de la primera división española (Real Sociedad, Atlético de Madrid, Real Madrid, Athletic Club, FC Barcelona, Villarreal, Real Betis); cuatro de academias de Francia (FCO Saint, VLTF, JA Drancy, Paris Atlético); uno de Portugal (FC Porto); uno del actual líder de la primera división de Suecia (Bromma); uno de una academia de Estados Unidos (Avanti); uno del Élite Talavera (CF Élite) y uno del club local (DVO Arenas).
La organización del evento está a cargo de la empresa iTorneos, cuyo representante es Iván Díaz Infantes. El arenense es preparador físico y estuvo a las órdenes del Cholo Simeone en el Atlético de Madrid. Además, ha pasado por el Ludogorets búlgaro y el Al-Ittihad Club de Arabia Saudí.
Enzo Alves, mejor jugador
El año pasado se celebró este torneo por primera vez. El Barcelona consiguió hacerse con la victoria, tras ganar la final en los penaltis al Real Madrid, que se quedó en el segundo lugar. El podio lo completó el Atlético de Madrid que superó al Villarreal en el partido por el tercer puesto.
Además, dos jugadores destacaron en la competición. El mejor portero fue Juan Carlos Melgar Arteaga, futbolista del Barcelona y el mejor jugador fue Enzo Alves, hijo de Marcelo que fue pichichi con el Real Madrid.
La prioridad era evitar los muros y cimentar la confianza, esencial para la qualy del sábado. Aún queda mucho fin de semana por delante para que salgan los tiempos, así que el papel de Carlos Sainz y Fernando Alonso bien pudo darse por bueno en los primeros entrenamientos libres del GP de Mónaco. El piloto de Williams fue séptimo, a 57 centésimas del mejor crono, establecido por Charles Leclerc. Mientras, el asturiano acabó en décima posición, a 76 centésimas del último ganador en el Principado.
Leclerc (1:11.964) fue el único capaz de rodar por debajo de 1:12, aventajando en 16 centésimas a Max Verstappen y en 32 a Lando Norris. A esta velocidad hay que añadir el coraje con el que se repuso a su madrugador incidente con Lance Stroll. A la espera del veredicto de los comisarios, ese choque camino de la horquilla de Fairmont pareció responsabilidad del canadiense, poco pendiente de sus retrovisores.
"No sé dónde estamos. Tengo un tremendo subviraje en las curvas a derechas y mucho subreviraje en las que son a izquierdas", admitió Leclerc, que aún deberá acercarse mucho más a los muros para repetir la hazaña de 2024. Su gafe en casa, casi una tradición, hubo que atribuirse esta vez a Stroll, que ya no pudo devolver el AMR25 a la pista. Los trabajos preliminares de Aston Martin en su suspensión trasera y su caja de cambio se realizaron bajo la atenta mirada de Adrian Newey.
Con su compañero fuera de circulación, Alonso fue ganando confianza hasta acabar décimo, a sólo 37 milésimas de Hamilton. Y sin los dolores en la espalda del heptacampeón, que casi sale volando, catapultado por el bordillo de la segunda chicane de la piscina. Todavía es temprano como para extraer conclusiones definitivas sobre el rendimiento del ovetense en el trazado más sinuoso del Mundial.
Algo más entonado se ve a Williams, que viene rozando las posiciones de podio en Imola y Miami. Otro paso en la misma línea podría poner en órbita a Sainz. Sin embargo, en una de las subidas a Santa Devota, el madrileño debió tomar la escapatoria para evitar males mayores, al igual que su amigo Norris.
Fermín Aldeguer reinó en un Gran Premio de Indonesia marcado por las caídas. El murciano se alzó con la victoria, la primera de un rookie desde que Jorge Martín hiciera lo mismo en 2021, y se convirtió así, con 20 años y 183 días, en el segundo piloto más joven de la historia en subirse al primer escalón del podio en MotoGP, solo por detrás de un Marc Márquez que se marchó lesionado de Mandalika. Marco Bezzecchi, quien firmó otra vez una pésima salida pese a partir desde la pole, se lo llevó por delante tratando de remontar en los primeros compases de la carrera y el de Cervera, tras una aparatosa caída, ni podía mover el brazo derecho, el mismo que le obligó a pasar cuatro veces por el quirófano. Su hermano Álex, mientras, tras una gran remontada, rozó el segundo puesto, que finalmente cayó en manos de un muy combativo Pedro Acosta, y tuvo que conformarse con terminar tercero.
"No puedo decir que esté muy bien, pero dentro de lo malo, parece que ha salido barato. Es la clavícula, parece que tengo los ligamentos rotos, y ahora hay que estar pendientes de Madrid", señaló Marc, con el brazo en cabestrillo, ante los micrófonos de DAZN. Ángel Charte, director médico de MotoGP, ya había explicado tras una primera revisión que la radiografía parecía indicar que había una pequeña fractura pero que, al tratarse de un hombro con múltiples intervenciones, lo más conveniente era llevar a cabo un TAC en la capital de España. "Son cosas que pasan, un día te pasan a ti y otro día, a otro. Marco ha venido a pedirme disculpas. Ahora de lo que se trata es de llegar a Madrid y el tiempo que digan los doctores será el que pasaremos recuperándonos", sentenció el de Cervera con resignación y, también, por qué no decirlo, un cierto alivio.
Su imagen, en este caso, contrastó en gran parte con la de un Fermín Aldeguer que estaba prácticamente en una nube tras su primera victoria en MotoGP. "No me lo creo, estoy súper contento. Tengo muchas palabras de agradecimiento, a toda mi gente, a mi familia, a Ducati y al equipo Gresini. Antes de la carrera ya sabíamos que tenemos este potencial y hay que seguir así, porque tenemos sed de más", recalcó el murciano. "Estoy bastante contento, cometí un error en la salida y perdí demasiadas posiciones, aunque luego pude ir remontando. Adelantar es muy difícil, ser tercero es fantástico y quiero darle la enhorabuena a mi compañero Fermín por la victoria", señaló poco antes Álex Márquez. "Sabemos que a nuestra moto le cuesta, por eso tenemos que estar contentos de estar en el podio. Tenemos un buen potencial para estar allí constantemente y hay que mejorar, pero no estamos tan lejos como al principio del año", zanjó por su parte un Pedro Acosta que peleó hasta el final para, por lo menos, llevarse la segunda plaza.
El de Mazarrón, de hecho, firmó una muy buena salida y llegó a rodar por delante de todos en los primeros compases de una prueba que, además de Bezzecchi y Marc Márquez, tampoco pudieron completar Enea Bastianini, Pecco Bagnaia ni Joan Mir. Pero, en cuanto Aldeguer logró ponerse por delante, su dominio ya fue tiránico. Cimentado, también, en las continuas peleas por el resto de puestos de cabeza que se producían a sus espaldas. Eso, a la postre, le permitiría sellar un triunfo incontestable, con una máxima ventaja sobre sus perseguidores de algo más de 9.1 segundos. En cuanto al resto de pilotos españoles, Raúl Fernández fue finalmente sexto, pese a haber estado en la pomada durante un buen rato, al igual que un Álex Rins al que la pérdida de rendimiento de los neumáticos acabó por condenarlo a la décima plaza.
Rueda, campeón de Moto3
El sevillano José Antonio Rueda (KTM) se ha adjudicado matemáticamente el título mundial de Moto3 al imponerse en Indonesia en una carrera con un final muy accidentado que obligó a mostrar bandera roja a Dirección de Carrera. Rueda estaba disputando la victoria de una carrera que lideraba cuando sus compatriotas Adrián Fernández (Honda) y David Muñoz (KTM) se tocaron, lo que hizo que éste último cayera de manera violenta y fuese la causa de la bandera roja.
Con nueve victorias y 13 podios, Rueda, cuyo peor resultado de la temporada ha sido una quinta posición, dejando al margen su 'cero' de Qatar por la rotura del motor de su KTM, se ha proclamado campeón del mundo a cuatro carreras del final de la temporada, un hito deportivo al alcance de muy pocos pilotos y que pone sobre la mesa la gran superioridad ejercida por este joven andaluz a lo largo de la temporada.
José Antonio Rueda, tras conquistar el título de Moto3.ADI WEDAEFE
El PSG se montó en una montaña rusa en Dortmund y pasó mucho miedo, porque pudo el Borussia meter hasta cuatro goles. El caduco toque- toque de Lucho es absolutamente ridículo. Y no lo tiene fácil para alcanzar la final. Perder por uno a cero siempre es puñetero.
Salvo el ataque de la caballería rusticana de los primeros quince minutos, el PSG estuvo en numerosas rápidas jugadas zarandeado por un Dortmund, muchísimo más intenso, más rápido y, sob
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web