El lunes se estrena como ‘número uno’ y ya es la primera desde Serena Williams en 2016 que juega la penúltima ronda de los cuatro grandes en el mismo año.
Sabalenka celebra un punto ante Qinwen.AL BELLOGetty Images via AFP
A cinco días de estrenar el número 1 del mundo, que tiene garantizado después de la derrota de Iga Swiatek en octavos de final ante JelenaOstapenko, ArynaSabalenka prosigue su tarea en el Abierto de Estados Unidos, donde se planta por tercer año consecutivo en semifinales tras superar a ZhenQinwen, 23ª, por 6-1 y 6-4. «Todavía tengo cosas que hacer aquí en Nueva York», respondió a pie de pista tras el encuentro cuando recibió una nueva felicitación por encaramarse al techo de la WTA. La bielorrusa, de 25 años, ganó a principios de temporada en Melbourne su primer título del Grand Slam y es la primera mujer que se presenta entre las cuatro mejores de todos los grandes en una misma temporada desde que lo consiguió en 2016 Serena Williams.
Sabalenka ha encontrado el equilibrio en su juego. Ya no se ve impelida a envidar en cada pelota, sino que saca rédito de sus cualidades, que parten de su servicio, con el que ayer ganó el 88% de los puntos cuando acertó en la primera ejecución. Conectó 17 golpes ganadores y sólo cometió 12 errores. Templada, feliz, a salvo, al menos de momento, del acoso mediático que padeció en Roland Garros a raíz del apoyo del presidente de su país, Aleksandr Lukashenko, a Vladimir Putin en la invasión de Ucrania, sabe que puede haber iniciado un cambio de calado en la élite del tenis.
El dominio de Swiatek, que llevaba 75 semanas consecutivas con el mejor dorsal, remite progresivamente mientras ella no deja de ofrecer argumentos para consolidarse en lo más alto. CocoGauff, de 19 años, reciente campeona en Cincinnati, es otro de los activos del cambio. La estadounidense protagonizará ante KarolinaMuchova la primera semifinal. Sabalenka espera rival del partido entre Vondrousova y Keys.
ATP 250 de Brisbane
JAVIER MARTÍNEZ
@JavierMartnez5
Actualizado Viernes,
5
enero
2024
-
19:54Ver 30 comentariosEl español se muestra optimista y preocupado a...
Entrevista
JAVIER MARTÍNEZ
Enviado especial
@JavierMartnez5
Londres
Actualizado Sábado,
15
julio
2023
-
20:29"Creo que ganará Djokovic en cuatro o cinco sets", vaticina el triple...
Telmo Goikoetxea Cedrún tiene nueve años y juega en los benjamines del Cultural Durango. De portero, cómo no. Es nieto de Andoni Cedrún (Durango, 1960), guardameta del Athletic entre 1980 y 1983 y del Real Zaragoza entre 1984 y 1996, equipo con el que ganó la Recopa. Es biznieto de Carmelo Cedrún (Amorebieta, 1930), que jugó en el Athletic entre 1950 y 1964 y está considerado uno de los porteros señeros del equipo vizcaíno. «Ha visto vídeos de mi padre y también algunos míos», comenta Andoni en conversación telefónica con este periódico. La tradición viene de largo. De muy largo. Nadie olvida a Raimundo Lezama, que ganó seis Ligas y dos Copas con el Athletic y vivió sus mejores días con los rojiblancos, en los años 40 del pasado siglo. Ni a Andoni Zubizarreta, contemporáneo de nuestro interlocutor, el primer futbolista que alcanzó los cien partidos internacionales con la selección española.
Y José Ángel Iribar Cortajarena. Palabras mayores. Nacido en Zarauz hace 81 años, el hoy embajador del club aún se dejar caer por las instalaciones de Lezama para ver crecer a sus émulos, pues la figura del Chopo trasciende generaciones.
«No es un milagro ni algo casual. Se fue Kepa Arrizabalaga. Se fue Remiro. Y la portería del Athletic es la mejor cubierta de España. Se trabaja en Lezama con un concepto. Algunos niños querrán ser como los Williams, pero muchos prefieren ser porteros. Tienen mitos como Iribar, grandes referentes», dice Cedrún.
«En la final de Copa fue clave»
En el equipo que ahora entrena Ernesto Valverde, cuarto en el campeonato de Liga, líder en la Liga Europa, presto para volver a disputar a comienzos de año la Supercopa de España y dispuesto a defender el título de Copa del Rey reconquistado el pasado año, las cosas estaban bastante claras: Unai Simón, titular en la selección dirigida por Luis de la Fuente que ganó la Eurocopa, era fijo en los partidos de Liga; Julen Agirrezabala (San Sebastián, 2000) fue el hombre de la Copa, de principio a fin, hasta el partido definitivo en La Cartuja de Sevilla, ante el Mallorca. Simón fue operado en la muñeca derecha después de la Eurocopa.
Los problemas lumbares de Agirrezabala dieron a Alex Padilla, que podría salir hacia Los Pumas de México en el mercado de invierno, la oportunidad de disputar cinco partidos a comienzos de curso. Agirrezabala, no obstante, se haría con la titularidad y se consolidaría en el puesto para discutírselo a Simón, quien, cuatro meses después, ya estaba de vuelta.
«La Copa la ganó él. En la final fue clave. Tiene reflejos, vive intensamente el juego, es rápido en los tiros bajos y a media altura, y maneja bien los pies. Es eléctrico», le retrata Cedrún. «A Unai no le vas a ver nunca nervioso. Es hielo. Es frío, calculador, posee una enorme templanza».
Bajo la tutela de Agirreoa
Simón (Vitoria, 1997) reapareció el 28 de noviembre en el partido de la Liga Europa ante el Elfsborg, que ganó el Athletic 3-0 en San Mamés. Volvería a jugar el pasado domingo, en la visita liguera de los rojiblancos al Alavés. Un balón mal rechazado facilitó a Joan Jordán anotar el definitivo 1-1. Al igual que sucediera en el partido frente a Croacia en la Eurocopa, cuando recepcionó mal un pase de Pedri y concedió el primer gol del partido, Simón admitió con humildad su error. Ante los balcánicos, se reveló clave en el desenlace. España ganó 5-3 en la prórroga. Nadie duda de que resurgirá.
El arco se cuida con mimo desde las categorías inferiores en el Athletic. En la cosecha de los últimos lustros, tiene mucho que ver Peio Agirreoa, responsable del área de formación de los porteros hasta el verano de 2023, cuando se jubiló. A la vera de Agirreoa, el primer hombre que ocupó la portería tras la retirada de Iribar, crecieron, entre otros, Arrizabalaga, Remiro, Simón, Agirrezabala y Padilla.
Julen Agirrezabala, en un partido de Copa ante el Valencia.Julen LazkanoGetty
«La portería del Athletic es un cheque al portador», apunta Cedrún, hoy director de la empresa de seguros Willis Watson Iberia en Aragón. Recuerda el traspaso de Arrizabalaga al Chelsea en el verano de 2018 por 80 millones de euros, el más caro de un guardameta en la historia del fútbol.
Valverde no desveló quién ocupará este sábado la portería en El Sadar contra Osasuna. Agirrezabala, aclamado en San Mamés en la victoria ante el Real Madrid, cuando detuvo un penalti a Mbappé tras cometerlo él por una salida en la que arrolló a Rudiger, parece ofrecer mayores garantías en este momento. Buen gestor del vestuario, sereno y pragmático, el técnico sabrá gestionar la situación. El problema. Bendito problema.