Si la edición 2025 del Giro de Italia comenzó en Tirana, la capital de Albania, la de 2026 tendrá el punto de partida en Bulgaria. Así lo confirmó este viernes Urbano Cairo, presidente de RCS MediaGroup, durante el Festival Deportivo de Trento, en el foro empresarial: “Giro de Italia: entre el impacto económico y el bienestar social”.
El acto, celebrado en el Palazzo della Regione, confirmó a la Corsa Rosa como motor de exportaciones, un acontecimiento con un impacto económico crucial y una prueba cada vez más internacional. “Lo mejor del Giro es su impacto económico, muy significativo en Italia, con cifras en crecimiento. En 2023, supuso 620 millones de euros, cifra que ha ascendido a 700 millones. Pero el impacto registrado en los 18 meses siguientes, para quienes ven el Giro en todo el mundo y luego vienen a Italia, suma otros 1.400 millones de euros. Son cifras significativas. A esto hay que sumar la Grande Partenza desde el extranjero, que genera valor”, dijo Cairo, que habló sobre la salida en Bulgaria: “Estas iniciativas tienen un impacto positivo, son apreciadas por los países que visitamos, pero también por los italianos que conocen un nuevo territorio. Estamos impulsando las exportaciones italianas, y este es un objetivo para nuestro país. El Giro es un embajador del deporte en todo el mundo, y traerlo a un país extranjero abre un sinfín de oportunidades”.
Durante la octava edición del Festival, organizado por La Gazzetta dello Sport y Trentino Marketing, junto con la Provincia Autónoma de Trento, el Ayuntamiento, la Universidad y la Oficina de Turismo de la ciudad y bajo el patrocinio del CONI y el Comité Paralímpico Italiano, se prestó especial atención al valor global del Giro 2025 en el Bike Business Forum, organizado por RCS Sports & Events en colaboración con ICE (Agencia Italiana de Comercio).
El evento estuvo moderado por Pier Bergonzi, director de Sportweek y periodista de La Gazzetta dello Sport y brindó la oportunidad de presentar los resultados de nuevos estudios sobre el impacto social y la contribución a la promoción internacional de Italia, basados en la última edición de la Corsa Rosa, junto con investigaciones sobre movilidad sostenible.
Urbano Cairo, durante el acto.
Antonio Tajani, viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, se unió por videoconferencia. Entre los ponentes se encontraban Urbano Cairo, Matteo Zoppas, presidente de la Agencia ICE, Paolo Bellino, director general y director general de RCS Sports & Events, Silvia Marrara, consejera de la Embajada del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Maurizio Rossini, director general de Trentino Marketing, el excampeón mundial Maurizio Fondriest y, en representación del equipo Q36.5 Pro Cycling Team, Giacomo Nizzolo.
Carmelo Carbotti, Director de Marketing Estratégico e Investigación de Banca Ifis, presentó los resultados de dos estudios realizados durante el Giro de Italia 2025, ofreciendo un amplio panorama del impacto social, económico y nacional relacionado con el evento y sus valores. El profesor Paolo Malighetti ilustró las conclusiones de un estudio sobre el sector de las bicicletas eléctricas, promovido y llevado a cabo por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (MAECI) en colaboración con MOST y la Universidad de Bérgamo, donde ejerce como Coordinador Científico.
En la división Ifis Sport, creada por el presidente Ernesto Fürstenberg Fassio, Banca Ifis examinó los efectos de asistir al Giro como espectador en el bienestar físico y la participación deportiva, destacando también el papel del evento en la difusión de prácticas sostenibles, tanto ambientales como sociales.
79 millones
Según el estudio, la edición de 2025 generó un impacto social valorado, según el Modelo de Medición de Banca Ifis, en 79 millones de euros, una cifra significativa gracias a la amplia audiencia involucrada y al impacto transformador que genera el Giro. De hecho, el 71 % de los espectadores en directo afirmó que asistir al Giro tuvo un efecto positivo en su bienestar personal (aproximadamente 1,6 millones de personas). Además, el 23 % de los no deportistas declaró que comenzaría a hacer ejercicio después de la experiencia, mientras que el 57 % de los deportistas habituales afirmó que aumentaría su frecuencia de entrenamiento.
El segundo estudio se centró en los datos económicos relacionados con la Grande Partenza desde Albania. La investigación destacó cómo el evento contribuyó tanto a la promoción internacional del país anfitrión como al fortalecimiento de la imagen de Italia en el extranjero, especialmente en relación con los valores de diseño, innovación y calidad de producción asociados globalmente al Made in Italy.
Entre los hallazgos más significativos: el 92 % de los espectadores en directo valoró positivamente la decisión de iniciar la Corsa Rosa 2025 fuera de las fronteras italianas. Esta decisión también amplió la audiencia: el 36 % de los asistentes experimentó el Giro por primera vez, lo que confirma la capacidad del evento para atraer nuevos aficionados. Además, el 74 % de los espectadores reconoció la salida albanesa como un importante motor de promoción turística, mientras que el 38 % la consideró un medio para fortalecer los lazos culturales entre Italia y Albania. Uno de cada cuatro espectadores también consideró que el evento ayudó a mejorar la imagen de Italia como un país abierto y colaborativo.
El estudio titulado “Bicicleta eléctrica: El motor de la movilidad sostenible Made in Italy” ofreció una visión general de la excelencia industrial italiana en el sector de la bicicleta eléctrica, destacando el potencial de crecimiento internacional de una cadena de suministro cada vez más crucial para la movilidad sostenible.
RCS Sports & Events lleva mucho tiempo contribuyendo a impulsar este sector mediante la organización de Giro-E, la exclusiva experiencia de bicicleta eléctrica que se celebra en los mismos días y carreteras que el Giro, reconocida oficialmente como evento de cicloturismo por la Federación Italiana de Ciclismo.