Naroa Elizalde, pelotari navarra y una de las fundadoras de Ados Pilota, el primer club profesional de pelota femenina, ha muerto a los 27 años de edad.
La jugadora de Zubieta participó en campeonatos como el Master Cup y en los organizados por Ados Pilota, que la ha despedido en sus redes sociales.
El proyecto fue presentado en Leitza en 2021 con la intención de impulsar este deporte para llegar a profesionalizarlo entre las chicas y así mejorar sus condiciones y poder dar su nivel más alto. Ella era una de las zagueras del club.
Hay una llamada que Jofre Carreras (Girona, 2001) añora en cada partido que juega. La de sus padres, que fallecieron prematuramente, su padre cuando el jugador tenía 19 años y su madre cuando alcanzaba los 22. "Hablábamos antes y después de los partidos, eran como mis mejores amigos, ahora lo hago de otra forma, les pido que me den fuerza y suerte. Cuando meto un gol siempre se lo dedico", apunta el futbolista a EL MUNDO.
El centrocampista del RCD Espanyol les "echa mucho de menos" y su ausencia le ha servido para darse cuenta que tienes que "intentar dedicar más tiempo a los tuyos". Así que las charlas que antes eran para sus progenitores, hoy son para su chica y para su representante, que ejerce un poco de padre, y le ayudan a sobrellevar la ausencia de dos personas insustituibles, "únicas", para él.
El contrapunto, que no el consuelo, es que el futbolista ha cumplido su objetivo de pequeño. Ese que les respondía a sus profesores del colegio desde su etapa infantil cuando le preguntaban qué quería ser de mayor. "Yo sabía que era muy difícil, pero era mi sueño", revela y añade las dificultades que entraña y los obstáculos que tienes que superar, una grave lesión de rodilla entre ellos, pero que lo hacen más bonito cuando al fin se llega a la cima de la montaña.
Tras pasar por la sección de fútbol de un club de excursionistas, el Geieg, liderado entonces por el hoy presidente del Girona, Delfí Geli, Jofre creció futbolísticamente y llegó al infantil del RCD Espanyol. Con 20 años y 197 días debutó en Primera División, un 31 de diciembre de 2021, ante el Valencia. Apenas nueve minutos inolvidables. "Tenía los típicos nervios, pero a la que me llamó el míster, estaba preparado. Venía de una lesión muy larga y había trabajado muchísimo para llegar ahí", cuenta el futbolista que asegura que mantiene esa camiseta guardada como oro en paño.
El jugador en un entrenamiento con el Espanyol.RCD Espanyol
Sin embargo, Carreras no considera que, por debutar en Primera y acumular ya una treintena de partidos, haya llegado a la meta. "Hay gente que puede pensarlo, pero el mundo del fútbol es muy cambiante, un día estás arriba y otro eres el peor. Nunca hay que dar nada por hecho, hay que disfrutar, sobre todo porque somos unos privilegiados", admite el extremo que es consciente de la importancia del trabajo y la disciplina para mantener el sueño.
¿Tenéis los futbolistas una vida afortunada?
La mayoría de cosas no solo en el fútbol, sino en la vida, son complicadas. Obviamente estamos ganando bastante dinero, haciendo lo que siempre hemos querido hacer y lo que más nos gusta, ya solo por eso me considero privilegiado. Pero también estamos muy expuesto mediáticamente y tenemos menos vida privada que otras personas y creo que depende de cómo seas como persona o jugador te puede afectar más o menos.
Quizás por eso, Jofre no sea el típico futbolista que se pasa la vida chequeando las redes y exhibiendo un tren de vida propio de una profesión muy bien pagada. "No me gusta estar todo el día pegado al teléfono. Juego a la Play y veo Netflix, pero lo de estar en redes sociales como tal no me gusta y tampoco me siento cómodo", cuenta. Lo suyo es la vida tranquila, con su perro, su chica y los amigos de siempre de Girona, con los que se enfadaba cuando perdía al fútbol en el recreo. "Para mí eran duelos a vida o muerte, lo disfrutaba mucho, pero me enfadaba muchísimo también cuando perdía", recuerda.
El jugador en un partido en LaLiga EA SportsRCD Espanyol
Viajero
Con lo que sí disfruta es viajando (algo que no ha podido hacer de pequeño por la situación familiar su padre fue camarero), y que hoy aprecia especialmente para "desconectar", conocer otras culturas y salir de la rutina. Pero ni en sus viajes, ni tampoco en verano, Jofre olvida cuál es su profesión y su importancia, así que apenas descansa una semana en la época estival antes de seguir entrenando para estar a tope para su profesión. "No me cuesta porque lo llevo haciendo desde bien pequeñito", asume.
Le necesitan a tope en un equipo en el que es el segundo máximo goleador con tres tantos solo por detrás de Javi Puado, la estrella blanquiazul, con ocho. El gerundese suma además cuatro asistencias. El Espanyol necesita los puntos porque está jugándose el descenso con varios equipos y Jofre quiere seguir jugando en Primera en estadios imponentes como el Bernabéu, el que más le ha impresionado, y ante colegas como Rodrygo, el mejor futbolista que ha visto en el césped. "En el Bernabéu ya me gustó bastante, pero en casa me pareció el mejor de los de arriba". De momento, llega este sábado el Atleti y, como les gusta decir al Cholo, también repite Jofre sin obsesionarse con la tensión de la posición en la tabla. "Partido a partido", concluye el delantero.
Hubo que contar 11 carreras (cuatro de 2023 y siete de 2024) para ver una eliminación de Fernando Alonso en la Q1. Y remontarnos casi ocho años, durante el GP de Malasia 2016, para ver al asturiano en la última fila por una cuestión ajena a la mecánica o las sanciones. Entonces, Alonso protagonizó una fantástica remontada con su McLaren que le llevó de la 22ª posición a la séptima en la meta. El honor de Aston Martin en Imola tampoco fue salvado por Lance Stroll, decimotercero en la parrilla, a cuatro décimas del corte en la Q3. La conclusión, por tanto, no podía resultar más desoladora en el equipo liderado por Mike Krack, que completó a orillas del río Santerno su peor sábado de la temporada.
El 1:15.992 del canadiense, a 1.24 segundos de la cabeza, deja a Aston Martin como antepenúltimo del sábado, sólo por delante de Williams y Sauber. Una situación tan crítica como la del pasado noviembre en Austin, cuando los dos monoplazas verdes partieron desde el pit-lane tras romper la normativa del parque cerrado.
Las mejoras traídas a Imola, con la actualizaciones aerodinámicas probadas en el túnel del viento y el simulador, no tuvieron un correlato sobre la pista, donde el AMR24 volvió a mostrarse a la altura de Alpine y por detrás de Visa Cash RB y Haas. Noticias más que preocupantes para Alonso, que deberá centrar sus esfuerzos del domingo en recabar datos para próximas carreras con más énfasis que en la remota búsqueda de los puntos.
"Tenemos que tener paciencia"
"Es un recorrido largo hasta fin de año y tendremos más actualizaciones en Mónaco la próxima semana. También en Canadá y en Barcelona. Durante las seis primeras sarreras trajimos piezas nuevas", confirmó Alonso. "Todo añadía rendimiento al coche. Aunque si traes media décima, pero el resto de rivales traen dos décimas, entonces eres una décima y media peor que el fin de semana anterior", admitió el doble ganador de las 24 Horas de Le Mans.
Krack, el team principal, recurrió a resiliencia para afrontar la preocupante cuesta abajo. "Nos llevará aún más tiempo compensar este déficit. Nuestros adversarios no llegaron a la cabeza de la noche a la mañana. Tenemos que tener paciencia hasta ponernos al día". Según la revista alemana Auto Motor und Sport, Krack ya habría decidido recuperar algunas de las piezas rotas de su líder, que por lo tanto iniciaría la carrera desde el pit-lane.
La falta de carga aerodinámica, especialmente en la parte trasera, preocupa a los ingenieros de Krack, especialmente porque este déficit multiplica la elevada degradación de los neumáticos. "Debemos intentar hacer el coche más versátil. Así, nuestros pilotos podrán conducir con más tranquilidad y confianza", valoró Pedro de la Rosa, embajador de la marca británica.
Las críticas de Briatore
Esas dificultades al volante quedaron en evidencia el viernes, cuando Alonso cometió un par de errores poco habituales y el sábado, cuando Lance Stroll se quejó varias veces sobre la configuración del coche. Por si no bastase, el accidente del bicampeón mundial durante la FP3 y su posterior paso por la grava en Tamburello durante la Q1 arruinaron las opciones de Aston Martin.
Estos incidentes prolongan la mala racha reciente de Fernando en el Autodromo Enzo e Dino Ferrari. Durante sus dos últimas carreras, ambas disputadas en algún momento bajo la lluvia, el ovetense sólo pudo arañar un punto con Alpine. En 2021, un absurdo toque contra el muro en Tosa durante la vuelta de formación obligó a cambiar el alerón delantero, mientras el curso pasado, un choque sin mala intención con Mick Schumacher desencadenó su abandono.
Quien no se anduvo por las ramas fue Flavio Briatore, mánager de Alonso. "Hay veces en las que parece que vamos para atrás en vez de hacia delante. Después de lo que vi en los libres... Parece que hemos dado un paso atrás", aseveró el italiano, con una rotundidad que no habrá caído demasiado bien en la escudería de Silverstone.
El 22 de marzo de este año, minutos después de que España, en su primer partido del año, perdiera por 0-1 contra Colombia, en el chat de Whatsapp de uno de los periódicos más leídos de España había bromas. "Una selección de frikis". "Vaya broma de selección". "Así no vamos a ningún sitio". Sacado de un chat interno, que no tiene más importancia, ese 22 de marzo el sentimiento general de la hinchada podría resumirse con algunas de esas frases. Sin embargo, cuatro días después, en el Bernabéu contra Brasil, y pese a no ganar (3-3), España ofreció los primeros síntomas de lo que sería este 2024 que el lunes cerró con una victoria en Tenerife contra Suiza. Ese día, el 26 de marzo, ante Vinicius, Rodrygo y compañía, ya dejó dudas en los agoreros. Pero mejor ir por partes, que será más claro.
Frente a Colombia, Luis de la Fuente dispuso el siguiente once: David Raya, Pedro Porro, Vivian, Laporte, Grimaldo, Zubimendi, Merino, Pablo Sarabia, Gerard Moreno, Oyarzabal y Joselu. Eran los suplentes y jugaron contra uno de los equipos más en forma en el mundo en ese momento. Contra Brasil, se vio a este equipo: Unai Simón, Carvajal, Le Normand, Laporte, Cucurella, Rodri, Fabián Ruiz, Dani Olmo, Lamine Yamal, Nico Williams y Morata. Es decir, exactamente el mismo equipo que jugó la final de la Eurocopa el 14 de julio, y que levantó el trofeo después de un campeonato inmaculado, llevándose por delante a Croacia, Italia, Albania, Georgia, Alemania, Francia e Inglaterra. Ese 14 de julio, el chat de ese periódico, y en todos los chats de todos los periódicos, decían cosas muy diferentes.
Ha sido un 2024 para el recuerdo. Han sido 17 partidos en total, y sólo esa derrota, en el primero, contra Colombia. El resto, dos empates (el mencionado de Brasil y contra Serbia en septiembre, en la jornada inaugural de la Liga de Naciones) y los otros 14 ganados. Han sido 41 goles a favor (2,4 por partido) y 13 en contra. Pero ha sido, sobre todo, la explosión de un proyecto que se inició en ese amistoso del Bernabéu.
Mejor redistribución
Ahí fue donde emergió el doble pivote, Rodri y Fabián, la posición de mediapunta para Dani Olmo, que la ha compartido con Pedri en función de las lesiones y, sobre todo, con los dos extremos. La irrupción, a finales de 2023, de Lamine, y la confirmación de Nico hicieron que el seleccionador tomase la decisión de que el equipo iba a jugar con ellos, y la mejor redistribución del resto del grupo era la que puso contra las cuerdas a Brasil, jugando, a ratos, realmente bien. La Eurocopa, y en este otoño la casi inmaculada fase de clasificación para los cuartos de final de la Europa League han confirmado las bases de un proyecto al que se le adivina un gran objetivo a medio plazo: el Mundial.
Porque, además de esa base, estos seis últimos partido han servido para despejar demonios. David Raya ha cumplido más que bien ante la ausencia de Unai Simón. Pedro Porro parece, ya por fin, preparado para suplir a Carvajal, que no volverá a jugar hasta septiembre. Vivian es un recambio bueno para Le Normand. Zubimendi iguala a Rodrigo, pero es que además, Casadó, el último en llegar, iguala a Zubimendi con todos los matices que se quieran. Mikel Merino es parecido a Fabián, y Oyarzabal, el autor del gol de la final, es el jugador número 12. Por si fuera poco, gente que no tendrá continuidad seguramente como Ayoze o 'los Bryan' ofrecen soluciones puntuales que el entrenador saluda con entusiasmo.
Yeremi y Pedri.AFP
Y todo esto en mitad del desgobierno. Porque la selección absoluta ha permanecido ajena al vacío de poder que existe en la Federación, y que debería terminar el próximo 16 de diciembre, cuando sea proclamado el nuevo presidente. La primera labor, sea quien sea, será mejorarle el contrato a Luis de la Fuente. La segunda, dejarle trabajar sin entrometerse. Si el equipo ha rendido así alejado de los despachos, la lógica indica que así debe seguir siendo.
El seleccionador, entretanto, afronta el parón más largo. Son cuatro meses sin convocatorias, pero a De la Fuente, al que sus críticos, que los hay, afean el hecho de reclamar abiertamente su mejora de contrato, dice que no se va a permitir mucho descanso. «No hay tiempo. Hay que seguir viendo partidos, hacer el seguimiento a los jugadores para que cuando vengan, sepan que lo que les pedimos les ayuda a ser mejores», dijo el pasado lunes. Algo de tiempo encontrará para arreglar alguna pequeña avería en el quirófano.