Al menos siete personas, entre ellas una niña, han muerto y otras 21 han resultado heridas después de que uno de los competidores arrollase al público y a varios oficiales de la carrera en un rally en Sri Lanka.
El accidente tenido lugar durante un evento del Fox Hill Super Cross 2024 en Diyathalawa, en el sur del país.
De acuerdo con las primeras investigaciones de la Policía, el suceso ocurrió cuando el vehículo arrolló a un grupo de personas que estaba asistiendo a otro coche que acababa de tener un accidente poco antes.
El portavoz de la policía, Nihal Thalduwa, declaró que la policía había abierto una investigación sobre el accidente, que era el decimoséptimo de los 24 eventos programados.
Los heridos, de diversa consideración, están recibiendo atención médica en el Hospital Básico de Diyatalawa, informa el portal de noticias ceilandés NewsWeb.
Unos 45.000 espectadores se habían congregado en el circuito de carreras, situado en una academia militar de Sri Lanka. El evento estaba organizado por el ejército de Sri Lanka y Sri Lanka Automobile Sports.
Marc Márquez tiró de épica para sumar su tercer triunfo de la temporada en MotoGP en uno de sus circuitos favoritos: Phillip Island. Por mucho que las circunstancias le obligaran a firmar una salida extraña, supo sobreponerse para engancharse pronto a los puestos de cabeza, desde donde pondría a su vez los cimientos para pelear codo con codo con Jorge Martín por hacerse con el triunfo. Ambos supieron aprovechar a la perfección sus bazas. El de Cervera, su maestría en las curvas, muy especialmente, la cuarta, donde forjaría finalmente su victoria. Y el de San Sebastián de los Reyes, su arrojo y la mayor potencia de su máquina, si bien, con Bagnaia muy lejos ya de discutir ni la primera ni la segunda plaza, sacó a relucir su lado más cerebral para aumentar las distancias con el italiano en la clasificación hasta los 20 puntos.
"Era difícil ganar, así que damos por bueno lo que hemos conseguido. Ahora, vienen dos carreras en las que me siento mejor a nivel de sensaciones Lo di todo, pero empecé a encontrar dificultades en la entrada de las curvas y ellos lo han hecho mejor", reconoció un Bagnaia que tuvo que conformarse con subir al tercer escalón del podio en el Gran Premio de Australia. "Ha sido una carrera difícil, sin duda, tenía un ritmo fuerte, pero las sensaciones no fueron como las que tuve el sábado. Cuando me pasó Pecco, cambié la energía para dar un poco más. Luego, es verdad que sabía que Marquez estaba ahí y que lo intentaría en la curva cuatro, no tenía nada que perder, así que, después, preferí asegurar. Son 20 puntos de distancia y ahora vamos a un circuito, Tailandia, que me encanta", señaló por su parte Martín.
"Siempre ocurre algo. Nunca me quito el tear-off en la parrilla, pero esta vez tenía algo muy grande delante de y no me quedaba otra. Por desgracia, se puso ahí, delante de la rueda trasera y, aunque traté de quitarlo, fue imposible. En la salida, la moto hizo algo de spinning y no sabía donde estaba la primera curva ni nada, pero, después, logré adelantar a muchos pilotos. A partir de ahí, hubo momentos en los que pensé que sería imposible pasar a Martín, pero mantuve la calma y estoy muy contento con la victoria. Aunque Jorge apretó durante toda la carrera, yo guardé algo de goma para ese último ataque", apuntó un eufórico Marc Márquez. A partir de la vuelta 19, de hecho, la pelea por el triunfo fue cosa únicamente de ellos dos. Bagnaia, poco a poco, fue perdiendo fuelle y se descolgó demasiado como para tener opciones de hacerles sombra, si bien también era muy improbable que alguien lograra bajarlo del podio.
Con Marc Márquez sediento de sumar una nueva victoria, viéndola tan de cerca, y Jorge Martín más que dispuesto a no dar fácilmente su brazo a torcer, la pelea entre los dos pilotos españoles fue de altísimo voltaje. Si el de Cervera lograba ponerse por delante en un paso por curva, el madrileño respondía tirando de la mayor potencia de su montura para devolverle la jugada en la recta de meta. Hasta que, al final, en la penúltima vuelta, tras el último ataque del seis veces campeón del mundo de MotoGP, el ahora mismo gran favorito para hacerse con el campeonato de este año decidió finalmente no volver a discutirle la victoria en pos de afianzar un poco más el camino hacia su gran sueño.
En cuanto al resto de pilotos españoles, Maverick Viñales fue octavo, Raúl Fernández, décimo, Álex Rins, decimotercero, Álex Márquez, decimoquinto, Aleix Espargaró, decimosexto, y Augusto Fernández, decimoséptimo. Joan Mir, por su parte, sufrió una caída que le obligó a abandonar la prueba y Pedro Acosta fue declarado no apto para competir como consecuencia de las secuelas que dejó en su hombro izquierda la caída sufrida en la sprint race del sábado.
"Nosotros somos muy futboleros y veíamos que el tipo de figuritas que había de futbolistas eran más bien precarias, y que no se parecían en nada a los jugadores. Hablamos con una empresa inglesa y empezamos a distribuir las figuritas en España, notamos un interés en el mercado y a partir de ahí hablamos con los clubes para desarrollar nuestras propias figuras de acción". Estos fueron los inicios de Banbotoys, una empresa catalana que vende figuras oficiales de fútbol, en palabras de su CEO y cofundador Miquel Barti.
Hoy, tras un tiempo de esos comienzos, Miquel Barti y Òscar Bosch -los fundadores-, pueden celebrar felices su consolidación en el mercado del juguete licenciado. Cerraron 2024 con 540.000 unidades vendidas y buscan llegar a las 800.000 este año, con una facturación de 3'5 millones de euros. Para 2026, año del próximo mundial, la expectativa que tienen es de 5.
Es la historia de un éxito: de sentir que fallaban los productos ofertados a crear unos propios y triunfar. "Banbotoys empieza con un par de aficionados que querían encontrar productos de merchandising de los jugadores porque no los había prácticamente en el mercado. Lo que había era de los clubes, no de los jugadores, y el fútbol ahora mismo ya no es tanto de equipos sino de futbolistas: tú puedes ser del Madrid y comprarte una figura de Lamine Yamal porque es Yamal y tiene muchísima repercusión", explica Miquel. Su objetivo a corto plazo es centrarse solo en el mundo futbolístico, y a futuro quizás abrirse a otro tipo de licencias de otros deportes, así como del mundo entretenimiento.
Algunas de las figuras que venden en Banbotoys.BANBOTOYS
Ahora mismo operan en 36 países diferentes con distribuidor, vendiendo sus juguetes en lugares como Estados Unidos, México, Panamá, Argentina, Dubái, Rumanía, Sudáfrica... A nivel nacional el producto más vendido es la figura de 20 cm de Lamine Yamal, seguido de Mbappé, e internacionalmente el liderazgo se lo queda Messi, dejando el segundo lugar a Ronaldo.
Más allá de todo el trabajo que hay detrás, Miquel cree que el triunfo les llegó por "encontrar un producto que guste tanto a niños como a mayores y que sea de calidad. Que las articulaciones sean buenas, que el jugador se parezca muchísimo y que sea un producto oficial".
LA CREACIÓN
Los inicios fueron "complicados". Miquel y Òscar hablaron con distintos fabricantes para el diseño del producto, para que después esto pasase por la aprobación de cada club, un proceso lento y que les costó mucho porque "esto era como un hobby, no era un negocio rentable, entonces lo hacíamos cuando podíamos y llevó su tiempo", comenta Miquel. Fue en 2021 cuando tras problemas internos empezaron el proyecto de nuevo, entraron "los socios capitalistas" y buscaron licencias, consiguiendo cerrar acuerdos con el Barça, el Betis y cinco equipos de la Premier League. A esto también ayudó el cambio de fábrica que hicieron a una mucho más grande en China (sus figuras se desarrollan en Barcelona y la fabricación, ensamblaje y preparación de los pedidos en dicho país de Asia Oriental).
El hecho de tener las licencias, que es lo que permite vender el producto oficial, es "lo más importante del negocio, lo primero: sin licencias no hay figura y sin figura no hay licencias. Las necesitamos si o si", recalca el CEO.
El primero de estos acuerdos fue con el FC Barcelona, "porque estamos en Barcelona y sí, somos culés... Pero también estamos encantados de que Mbappé venda mucho", reconoce entre risas. Empezaron con el club blaugrana, hecho que les abrió las puertas para ir consiguiendo otras licencias.
Más figuritas de la exitosa empresa catalana.BANBOTOYS
Estos pactos con los equipos no fueron sencillos "primero porque no son baratos", además de que "hay que ir insistiendo, presentarles el producto... Hay una negociación que no es sencilla y algunos son más flexibles y otros no. Además, piden lanzar un mínimo de cinco jugadores por equipo, lo que significa más inversión, hacer más aprobaciones de producto, un proceso más laborioso. También nos encontramos con algún club que nos dijo que no". El objetivo que tienen es el de las 50 licencias, en las que 25 sean de fútbol y después deriven a otros deportes, a otros personajes.
PLANES A FUTURO
Desde Banbotoys están trabajando ya en planes de expansión para el próximo 2026 -año del mundial-, y están en negociaciones para cerrar unas ocho o diez licencias de selecciones. A largo plazo sus metas pasan por la expansión de la empresa, la obtención de más licencias del mundo futbolístico y de otros deportes, y del desarrollo de nuevos productos.
Respecto a estas novedades, en concreto Miquel explica tres. Para empezar, en las figuras buscarán una mayor movilidad, haciendo que por ejemplo "puedan chutar. Que automáticamente tenga un sistema en que le des en la rodilla y chute la pelota", buscando más interacción entre la figura y el consumidor final. Por otro lado, están desarrollando una figurita más pequeña, de unos 10 centímetros, que llegue al mercado sudamericano y asiático. Y, para terminar, probarán también con un producto de colección: "una figura ya más de 50 o 60 euros que sea más realista, con más articulaciones... aunque esto forma parte del proyecto de crecimiento para el año que viene".
La primera tienda en Barcelona, la Banbo Store.BANBOTOYS
El sueño de los empresarios pasa por llegar a ser un referente en el mundo del juguete coleccionable de fútbol, consolidándose así en el sector, y actualmente Banbotoys vende en las tiendas oficiales de los equipos, en jugueterías y vía online. Hace poco abrieron su primera tienda en Barcelona, a modo de showroom, y la idea sería franquiciar la "Banbo Store" -tal como ellos le llaman- por todo el mundo. Además de las famosas figuritas, en el establecimiento uno se puede encontrar con escudos, buses, estadios 3D... un gran abanico de merchandising para los más futboleros.