Un ordenador portátil y dos llaves de memoria con información sensible sobre parte de los planes de seguridad de los Juegos Olímpicos de París 2024 fueron robados el pasado lunes en un tren, informó la pasada noche el canal BFM.
Se trata del dispositivo de seguridad del Ayuntamiento de la ciudad, que prevé desplegar 2.000 agentes, la mayoría de ellos policías municipales, durante los Juegos, que se desarrollarán del 26 de julio al 11 de agosto.
Sin embargo, la parte principal del dispositivo de seguridad de los Juegos, que incluye el despliegue de decenas de miles de policías nacionales, gendarmes y militares, no estaba incluida en el material robado.
Un empleado municipal denunció en la tarde del lunes que el material le había sido robado del compartimento superior de su asiento en un tren de cercanías.
El hombre, un ingeniero, constató que la bolsa con el material faltaba cuando llegó a la estación del Norte y se levantó para cambiar de tren con destino a su vivienda en las afueras.
La información añade que los investigadores están analizando las imágenes de las cámaras de seguridad de la estación para tratar de avanzar en las pesquisas.
La seguridad de la cita olímpica es posiblemente el principal quebradero de cabeza de las autoridades francesas y de la organización de los Juegos, especialmente la novedosa ceremonia de inauguración, que consistirá en un desfile de barcos por las aguas del Sena y con varios cientos de miles de espectadores.
El ruedo ibéricoOpinión
CARLOS TORO
Actualizado Domingo,
30
abril
2023
-
16:48Joan Laporta, presidente del Barcelona.ANADOLU AGENCYCualquier negocio hubiera fenecido hace tiempo,...
Han transcurrido 200 partidos (ya sólo por detrás de Antonio Díaz Miguel), 15 años (con el impás de los dos torneos en los que Orenga estuvo al frente de la selección en 2013 y 2014), ocho medallas y 155 victorias. Un extraordinario periplo en el que Sergio Scariolo firmó episodios inolvidables con España. Ante Angola en La Fonteta, el italiano estaba de aniversario. Otro triunfo pero un desafío total este fin de semana con el objetivo de no descabalgar a la selección del que fue su lugar natural todo este tiempo, estar en los Juegos con las 12 mejores en unas semanas.
Serían los cuartos para el de Brescia, nada menos. Otra muesca más en su leyenda. De momento, el Preolímpico cumple las expectativas. Sin demasiadas alharacas, pero tampoco sin más sudores de los esperados. El paseo ante Líbano dio paso a un duelo mucho más áspero ante Angola. Pero España supo contrarrestar "la 'fisicalidad'" africana. Perdió el rebote, pero consiguió manejar sus cualidades, su "superioridad técnica individual y de calidad ofensiva" para ganar incluso sin Juancho Hernangómez.
Es precisamente el madrileño del Panathinaikos uno de los desvelos del seleccionador. Aunque las pruebas no han mostrado lesión, las molestias en su aductor le hacen ser más que duda para el fin de semana. "Casi no puede ni caminar con normalidad. Va día a día", puntualizó Scariolo. El sábado aguarda el ganador del Polonia-Finlandia que se disputa este jueves (20.30 h.). De superar ese primer obstáculo, será casi con toda probabilidad Bahamas el rival por el billete olímpico el domingo. Y, por lo visto hasta ahora, los caribeños exigirán una proeza. Buddy Hield y compañía asustan.
Pero antes de eso, España tiene dos días en Valencia para ponerse más a punto. A Scariolo se le intuye satisfecho y calmado. Alabó la labor de sus jugadores ante Angola, pese a perder el rebote, no acertar con demasiados triples y cometer algunos errores que no le permitieron romper en ningún momento la noche contra los de Pep Clarós. No hubo rumor de 'angolazo', pero tampoco florituras.
En la parte positiva, la conexión ofensiva recobrada entre Willy y Lorenzo Brown. Y, sobre todo, el salto de Aldama, todopoderoso aunque él todavía no se considera macho alfa en este grupo. "No necesariamente me siento un líder, me sale natural, con la experiencia. El año de reflexión (tras el pasado Mundial) me ha ayudado para entender a cómo ayudar al equipo. Buscar las maneras de ser más efectivos. Se trata de ganar todos los partidos. Lo que sí noto es una conexión mayor en el grupo con respecto al año pasado", explicó a pregunta de EL MUNDO el pívot de los Grizzlies.
El "mejor seleccionador que podíamos tener" en palabras de la presidenta Elisa Aguilar el día del acto de su renovación hasta 2028 (tendrá 67 años), se congratuló de la efeméride en sala de prensa, de sus 200 partidos y sólo 45 derrotas. "Es un motivo de orgullo. Muchos partidos, muchas victorias, alguna derrota... He aprendido muchísimo, hemos ganado muchos títulos y medallas pero he podido establecer relaciones personales y humanas con gente fantástica y esto es de lo que estoy más contento. Es importante celebrarlo con una victoria difícil, aunque no haremos una fiesta", reflexionó.
Un Madrid entre el gol y la ira puede haberse dejado el liderato en El Sadar. El gol lo representa Mbappé, que crece y crece mientras intenta alejarse de lo tóxico. Difícil. La ira la personifican, esta vez, Bellingham y Ancelotti. El inglés, expulsado presuntamente por un insulto o menosprecio a Munuera Montero sin el balón de por medio; el italiano, amonestado, lejos de su temple en la banda, incluso contenido por su hijo Davide. El empate en inferioridad ante Osasuna no puede disociarse de una actuación del equipo arbitral deficiente, con un posible penalti no señalado a Vinicius, el corregido por el VAR en el área contraria, tras una acción de Camavinga, y la expulsión de Bellingham. La Liga se calienta, y no para bien. [Narración y estadísticas (1-1)]
Bellingham lo hace solito. Ya se le ha visto dirigirse airadamente a jugadores o colegiados en otros partidos. Debe corregir esa impronta. La situación de Ancelotti, en cambio, es más sintomática y significativa del estado de nervios en que vive el Madrid en la Liga, no en la Champions, donde no sospecha. Con razón o sin ella por los errores arbitrales, que los hubo en El Sadar, no es algo que le convenga, porque resta energía a quien tiene la mejor. La discusión iguala a los equipos. La calidad los diferencia.
Sin discutir, el Madrid no es que fuera superior, es que abrumó a Osasuna con un arranque autoritario, de tirano, mucho más que de líder. Eso no es fácil en El Sadar, un lugar con electricidad esté como esté Osasuna. La intensidad es la primera característica de su idiosincrasia. Con Modric y Camavinga en el centro del campo, el Madrid se hizo con el mando del partido, amenazante, rápido en el movimiento de la pelota. Vinicius protestó una mano en la primera jugada y falló lo más claro en la siguiente jugada. No se habían alcanzado aún los tres minutos. El Madrid era un ciclón.
Jugada residual
Vinicius fue objeto, poco después, de una entrada de Moncayola en el pico del área. El desplazamiento fue claro, pero ni Munuera Montero señaló penalti ni el VAR recomendó al colegiado que lo revisara. Extraño. Era, al menos, para verlo. La comparación de esa jugada con la que el VAR pidió al árbitro que fuera a ver al monitor por la acción de Camavinga, en una jugada residual, da argumentos al Madrid en sus protestas. La única justificación reglamentaria es que, al ser amonestado con la tarjeta amarilla, haya de señalarse el penalti. De nuevo, una pena máxima por acciones de interpretación. El Madrid la suma a la que recibió en el derbi, por el pisotón de Tchouaméni con el balón pasado, y a la no roja a Romero sobre Mbappé en Cornellà, con la carta del club de por medio.
El gol de Mbappé fue, pues, como un espejismo, en una de las pocas acciones limpias, libres de protestas, que tuvo el partido. Valverde, de nuevo como lateral, cazó un rechace y puso la directa. Pocas conducciones en la Liga son tan imparables. El uruguayo es como un expreso. Corrió, centró y Mbappé llegó a la anticipación al central para colocar el balón justo bajo el larguero. Tremendo el remate del francés, activo, medido en los espacios para evitar el fuera de juego. La progresión, parada y centro que había hecho poco antes para Vini demostraban que está afinado. Lástima que la ira pueda llevárselo por delante.
Courtois, tras la concesión del penalti por el VAR.AFP
La amarilla a Ancelotti y la expulsión de Bellingham cambiaron el decorado, por la inferioridad y la crispación. Osasuna comenzó a aparecer, con Bryan Zaragoza por la izquierda y las llegadas de Aimar Oroz, que provocó la primera intervención salvadora de Courtois, mano abajo con fuerza, la suficiente para que el balón saliera por encima del larguero. Una parada de valor gol. El regreso del descanso trajo la misma tendencia, apoyado el equipo navarro en su superioridad y con Asencio como anticuerpo. Crece el central de la cantera. A Osasuna le convenían los quilombos en el área madridista. El polémico penalti de Camavinga, VAR mediante, llegó en ese contexto. Courtois había vuelto a evitar el empate, pero en los 11 metros ante Budimir, nada pudo hacer.
La igualada era ya una amenaza para el líder, que empezó el choque con uno y dos puntos sobre Atlético y Barcelona, respectivamente. Una vez consumada, el Madrid debía volver al juego. Ya habría tiempo de protestas. Lo hizo el equipo de Ancelotti, con un Mbappé que apurada sus fuerzas hasta la extenuación y forzaba lo mejor de Herrera bajo palos, y un Vinicius en estado puro, determinado, sin sonrisas irónicas. No las tuvo hasta el final ni las tiene un Madrid encorajinado, entre el gol y la ira.