La marca ha querido desligar la medida del actual conflicto en Gaza subrayando que se trata de una decisión exclusivamente comercial
La selección de Israel equipada con Puma durante un partido de clasificaciónDENES ERDOSAP
La firma alemana de ropa y material deportivo Puma dejará se patrocinar al equipo nacional de fútbol de Israel cuando expire el actual contrato en 2024, según ha confirmado una portavoz de la multinacional, subrayando que se trata de una decisión exclusivamente comercial.
En una declaración remitida a Europa Press, la portavoz de Puma ha explicado que los contratos de la compañía con federaciones como Serbia e Israel finalizarán en 2024.
“Estas decisiones se tomaron en 2022 de acuerdo con los plazos habituales para el diseño y desarrollo de las camisetas del equipo”, ha precisado para desligar la medida del actual conflicto en Gaza, tras los ataques de Hamás el pasado octubre y la respuesta de Israel.
En este sentido, desde la compañía alemana han explicado que la decisión forma parte de la nueva planificación de Puma, que a finales de 2022, decidió implementar su nueva estrategia “menos, más, mejor” y aplicarla también al marketing deportivo.
De tal modo, la revisión de la lista existente de equipos nacionales junto con ciertos indicadores clave de desempeño (KPI), como comerciales y de participación en torneos internacionales, llevó a plantear algunos cambios, incluyendo el anuncio a finales de este año y en 2024 de dos equipos nacionales recién firmados.
El patrocinio de Puma de la selección de fútbol de Israel, firmado en 2018, según recuerda ‘Financial Times’, desencadenó una campaña de boicot, en la que activistas acusaron a la marca alemana de apoyar los asentamientos israelíes en Cisjordania, aunque Puma ha rechazado las acusaciones, diciendo que sólo patrocina a la selección nacional y no a actividades a nivel de clubes.
En este sentido, el movimiento propalestino BDS ha asegurado en X que la decisión de poner fin a la asociación entre Puma y la selección de fútbol de Israel responde al impacto reputacional para la marca alemana de sus reclamaciones de boicot durante años.
¿Cómo parar un tren de alta velocidad? Con esa pregunta se fueron los italianos del AufSchalke Arena después de ver cómo Nico Williams hundía a Di Lorenzo y le hacía pensar en lo que pesan 30 años cuando un descarado jovenzuelo se empeña una y otra vez en someterte a un calvario. No había ayuda posible que consiguiera que recuperara la cintura cada vez que el extremo del Athletic le encaraba. "Es lo que me pide el míster, que encare y sea yo mismo, y eso es hecho", contó el jugador tras recibir el galardón al mejor jugador del partido (MVP), sustituyendo a Fabián, que lo fue en el debu.
"Sabíamos que iba a ser difícil porque Italia se junta bien, pero hemos tirado mucho", añadía antes de confesar que encontró un socio inesperado en Cucurella. "Me entiendo a las mil maravillas con él".
En la primera fila, disfrutando de este baño a Italia, estaba el Rey Felipe VI, que viajó a Gelserkirchen para presidir el partido y fue recibido a pie de estadio por el presidente de la RFEF, Pedro Rocha. "Este equipo puede hacer grandes cosas", contó el monarca tras pasar por el vestuario, donde confesó que había "mucha fiesta" y se transmitía un mensaje: "Hay que seguir así".
"Ha sido un partido espectacular, con dominio del campo en todos los momentos, aunque el gol no haya sido posible, porque ha sido en propia puerta. Espero que haya muchos goles más de los nuestros", resumió. "Ha sido muy agradable", resumió el propio Pedro Rocha.
La presencia de Rocha no pudo ser evitada por el Gobierno, aunque lo intentó. La UEFA ampara al presidente federativo y en Gelsenkirchen quedó claro que los intentos por restarle protagonismo han sido en balde. Ni siquiera el presidente del CSD, Rodríguez Uribes, estuvo en la primera fila de autoridades, y no fue porque no lo intentó a través de todas las vías posibles. De Vicente del Bosque, presidente de la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación, nada se sabe.
El sentimiento de equipo
Uno que vivió con desesperación fue Spalleti. El técnico toscano se encaró con el banquillo español en una falta de Di Marco a Le Normand. "Tira para tu banquillo", le vino a gesticular De la Fuente, bien tranquilo porque su equipo bailaba a la todavía campeona de Europa. "Esto es gracias a los jugadores, que no se cansan de tener ambición. El sentimiento de equipo es la clave", dijo el seleccionador.
"Tenemos muchísimo talento, no me canso de decirlo. Yo no dormiría si fuese el míster por la cantidad de alineaciones que puede hacer", reflexionaba Morata. Ni siquiera se dio un respiro España en ataque y por eso vivió tranquilo Laporte pese a que tenía que encararse con Scamacca, un león al que convirtió en gatito.
Williams dribla a Di Lorenzo durante el partido.P-DE MELOAFP
Fue el central la única sorpresa del once de Luis de la Fuente, que recuperó la pareja con Le Normand porque Nacho, titular ante Croacia, arrastra molestias que le llevaron a llegar con retraso a la concentración en Essen porque se sometió a pruebas. Se lo guardó el seleccionador ante un partido exigente que acabó siendo más cómodo de lo esperado.
Nada más protegió el seleccionador. Apostó por Fabián, que se aprovechó de las ayudas de los centrocampistas italianos a las orillas, y se movió con tanta libertad que obligó a Donnarumma a sacar una mano decisiva para evitar el primer gol del partido. También maniobró Pedri a su antojo ante la mirada de Jorginho, otro al que la fecha de nacimiento se le notó, obligando a Calafiori a perseguirlo. Aseado estaba siendo el partido del central del Bolonia pretendido por la Juventus hasta que se convirtió en el protagonista involuntario del gol. Nunca habría imaginado sufrir tanto con esta España que, si bien huye de encasillarse en un estilo, está cada vez más claro a qué juega y la capacidad de dañar que tiene.
Susto y amarilla de Rodrigo
El único susto de la noche lo dio Rodrigo. Con una amarilla a la espalda del duelo ante Croacia, vio otra poco antes del descanso. Demasiado pronto para pensar que fue buscada porque el marcador aún marcaba el empate a cero, pero le obligará a descansar ante Albania el próximo lunes en Düsseldorf. No hay mal que por bien no venga, porque el capitán de España sufrió la entrada de Cristante en el arranque de la segunda mitad que le dañó la rodilla izquierda. Por un momento, la hinchada española enmudeció al ver cómo le hacían sobre el mismo césped pruebas en la articulación. Se alzó, correteó, se tocó pero aguantó todo el partido sin resentirse.
HUGO COSTA
@hugocostagolf
Liverpool
Actualizado Miércoles,
19
julio
2023
-
15:56El español afronta el Open Británico tras descansar y despejar la mente en...