Turismo de Nepal dice que podría llegarse a emitir medio millar de permisos esta primavera
Desechos y basura alrededor del campo 4 del monte Everest.DOMA SHERPA | AFP
Nepal ha emitido un número récord de 454 permisos para coronar el Everest esta primavera, afirmó este domingo a EFE una fuente oficial, la mayor cifra hasta la fecha que hace temer atascos en la cumbre más alta del mundo por la gran afluencia de alpinistas.
“Hemos emitido 454 permisos de escalada, un récord”, constató a Efeel director del Departamento de Turismo de Nepal, Yubaraj Khatiwada, que afirmó que el número total podría alcanzar los 500.
Para saber más
Cada vez más escaladores buscan coronar el Everest y en 2021, a pesar de la pandemia del coronavirus, Nepal emitió un récord de 409 permisos. La invasión rusa de Ucrania, sin embargo, frenó el aumento de los números en 2022.
Hasta 96 escaladores chinos buscarán tocar la cima, el grupo más numeroso por nacionalidad debido a que Pekín ha abierto finalmente las fronteras a sus ciudadanos y ahora exige que los montañeros hayan escalado un pico de más de 8.000 metros antes de intentar el ascenso del Everest desde el lado chino.
“El número de (escaladores) chinos ha aumentado en Nepal por esa regla”, dijo el experto montañero Ang Tshering Sherpa.
Mientras los escaladores se aclimatan para el ascenso, el presidente de la Asociación de Operadores de Expedición de Nepal, Dambar Parajuli, afirmó que los sherpas han abierto la ruta hasta el campamento 4, a 7.900 metros de altura.
“Esperamos que la escalada comience la primera semana de mayo“, dijo Parajuli.
El alto número de escaladores ha suscitado el temor a que se repitan atascos similares a los inmortalizados por Nirmal Puja en 2019, cuando cientos de personas trataron de coronar el Everest en dos días.
Pero la afluencia récord montañeros también supone más recaudación para Nepal, cuyas arcas oficiales han recibido ya 4,8 millones tan solo por los permisos para escalar el Everest.
Cada extranjero paga unos 11.000 dólares por permiso, a lo que se suman gastos de entre 40.000 y 90.000 dólares para equipos y acompañantes con los que escalar.
Desde 2014, año de inicio de la Era Híbrida, la Fórmula 1 no vivía un momento tan intenso sobre el asfalto. Tras la disputa del GP de Gran Bretaña, que acaba de marcar el ecuador del calendario, basta con un vistazo a la tabla para entender el paso adelante del Mundial 2024. No se trata simplemente de los piques en pista entre Max Verstappen y Lando Norris, ni de los éxitos de Drive to Survive en las plataformas de pago. Hay otros factores que explican por qué este campeonato, el más largo de la historia (24 carreras), podría ser recordado como uno de los clásicos modernos en el Gran Circo.
1. Seis ganadores diferentes
El líder del Mundial debería vanagloriarse de sus siete victorias en 12 carreras, aunque sin bajar la guardia ante la competencia. Si a lo largo de 2022 y 2023, sólo cinco pilotos lograron alguna victoria, en esta primera mitad de 2024 ya son seis quienes subieron a lo más alto del podio. Además de Verstappen, Carlos Sainz (GP de Australia), Charles Leclerc (GP de Mónaco), Norris (GP de Miami), George Russell (GP de Austria), Lewis Hamilton (GP de Gran Bretaña) descorcharon el champán tras oír el himno.
Cuatro escuderías en pugna cada fin de semana y diferencias cada vez más estrechas, tanto los domingos como durante la qualy de los sábados. Durante este triplete, iniciado en Barcelona el 23 de junio, se han registrado tres ganadores distintos. Para asistir a un fenómeno similar hay que remontarse a los años previos a la Era Híbrida. En concreto a aquel alocado Mundial 2012, cuando siete pilotos ganaron las siete primeras citas del curso.
2. Max, en cualquier circunstancia
Tras cruzar segundo bajo la bandera a cuadros, Verstappen admitió la evidencia de lo que había sucedido en Silverstone. "Si nos fijamos en el rendimiento, fuimos demasiado lentos durante el primer relevo y sufrimos mucho con la degradación. En un momento dado parecía que podíamos acabar sextos, pero tomamos las decisiones correctas, especialmente en las paradas en boxes". Este análisis compendia el momento actual de un piloto que ya no devora a sus adversarios, sino que debe cocinarlos a fuego lento.
Red Bull disfruta del mejor Verstappen, un campeón que reduce sus fallos a la mínima expresión y optimiza las virtudes de un monoplaza que ya no apabulla como antes. De hecho, Mad Max lidera el Mundial con 84 puntos, una ventaja jugosa, aunque muy inferior a los 125 con los que dominaba hace ahora un año. Además, el margen de Red Bull en el Mundial de Constructores se limita a 71 puntos sobre Ferrari y 78 ante McLaren. Mientras Mercedes, el gran animador de las tres últimas citas, aún mantiene la fe de presentar batalla de aquí a noviembre.
3. El influjo de los veteranos
A los 39 años y 182 días, Hamilton se convirtió en Silverstone en el ganador más veterano del siglo XXI. El final a una sequía de 56 carreras para el heptacampeón, que rompía otros dos récords de longevidad, para superar a Michael Schumacher y Kimi Raikkonen. De momento ya es el único piloto con al menos una victoria en 16 temporadas distintas, una más que El Kaiser. Además, supera al finlandés al ampliar hasta los 17 años y un mes el lapso entre su primer triunfo (GP de Canadá 2007) y el último (GP de Gran Bretaña 2024).
Hamilton y Bonnington, en el podio de Silverstone.AFP
Todos estos logros demuestran la tremenda exigencia que Hamilton se impone en su fuero interno. Para encontrar un equivalente en la parrilla sólo cabría señalar a Fernando Alonso. La efigie del ovetense resulta sagrada para Aston Martin, una escudería muy venida a menos con el avance de los meses, pero que aún puede esperar grandes actuaciones de su líder. Pese a terminar sexto, el GP de Japón representó todo un ejemplo de la pericia del asturiano para extraer el máximo de su monoplaza.
4. Los movimientos del mercado
El pasado 1 de febrero, el fichaje de Hamilton por Ferrari supuso un terremoto cuyas réplicas aún se hacen sentir en el paddock. La noticia no sólo suponía la llegada del piloto más laureado a la escudería por antonomasia, sino que removía el mercado desde sus cimientos. Cinco meses después, Mercedes aún no se ha decidido por Andrea Kimi Antonelli como sustituto, ni Sainz ha cerrado un acuerdo para su futuro.
Verstappen, con el RB-20, el sábado en Silverstone.AFP
Los rumores durante esta interminable silly season ni siquiera cesaron tras la renovación de Sergio Pérez con Red Bull, resuelta a comienzos de mayo. De hecho, el mal momento de Checo, tras sumar únicamente 15 puntos en las seis últimas carreras, viene alimentando las especulaciones sobre el hartazgo de Christian Horner. Sainz quería haber resuelto su futuro desde hace semanas, aunque de momento aguarda noticias de Alpine, Mercedes y Williams, los que más se han interesado por sus servicios.
5. La evolución de McLaren
Desde el GP de China, McLaren enlaza ocho carreras consecutivas subiendo al podio. El mejor registro en 12 años para la escudería de Woking, que ya encadenó 13 entre el GP de Alemania 2011 y el GP de China 2012. A esta regularidad se suma la asombrosa potencia de su MCL-38, el bólido que más ha mejorado respecto a 2023, tanto en velocidad pura como en ritmo durante las tandas largas.
Aunque el liderazgo de Norris aún necesita el refrendo de un cara a cara exitoso frente a Verstappen, el team principal Zak Brown debe sentirse más que feliz del paso adelante. A la victoria de Lando en Miami, la carrera más vista en Estados Unidos tras 74 años de Gran Circo, se suma la regularidad y consistencia de Oscar Piastri, que aún no se ha perdido ni una sola vuelta de las 12 citas disputadas. Si sus ingenieros olvidan y evitan errores tan flagrantes como el de Silverstone, McLaren aún podría desafiar a Verstappen hasta la última ronda.
"La imputación no se sostiene". Así de tajante se ha mostrado este jueves el abogado del futbolista Rafa Mir, el delantero del Valencia que quedó este miércoles en libertad provisional e investigado por un supuesto delito de agresión sexual con acceso carnal.
El despacho que lleva la defensa del futbolista cedido para esta temporada por el Sevilla ha emitido este jueves un comunicado en el que asegura que "Rafa Mir niega tajantemente los hechos que se le imputan". En este sentido, el despacho de Jaime Campaner insiste en que "debe respetarse la presunción de inocencia de Rafa Mir, pues así lo impone tanto la Constitución española como la Directiva europea 2016/343".
En el comunicado, el letrado del futbolista se muestra convencido de que el proceso penal que sólo acaba de empezar "servirá para esclarecer los hechos y se evidenciará que la imputación no se sostiene".
"Las actuaciones judiciales son reservadas", recuerda el escrito, que se remite al artículo 301 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y denuncia la "aparente filtración interesada, sesgada y parcial de elementos supuestamente extraídos del sumario". En este sentido, subraya que "esta defensa no va a participar en ningún juicio paralelo".
Mir fue denunciado por agresión sexual junto a su amigo, el también futbolista Pablo Jara, por dos jóvenes a las que conocieron en una discoteca y con las que luego fueron a casa del jugador del Valencia.
La denunciante se ratificó el miércoles en su declaración de que fue agredida por Mir tras encerrarla en un baño de su domicilio, mientras que el jugador murciano aseguró ante la titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Llíria que las relaciones fueron consentidas.
La segunda mujer también ha denunciado al amigo de Mir, el futbolista Pablo Jara, que igualmente fue detenido y que, como el jugador del Valencia, quedó en libertad provisional tras prestar declaración e igualmente lo hizo con medidas cautelares. Ni el Ministerio Fiscal ni las partes reclamaron prisión provisional para los detenidos, según especificó el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
En el caso de Mir, se le ha retirado el pasaporte y tiene prohibido salir de España. Debe firmar semanalmente en sede judicial y tiene una orden de alejamiento de 500 metros respecto a las dos mujeres que les han denunciado, así como la prohibición de contactar con ellas.