El riojano fue subcampeón de España sub-23 de ciclismo en ruta en 2019
Arturo Grávalos.Federacion Riojana de ciclismo.
El ciclista riojano Arturo Grávalos, 25 años, ha fallecido esta madrugada a causa de un tumor cerebral, según han informado tanto la Federación riojana de ciclismo como el equipo Eolo-Kometa, de la Fundación Alberto Contador.
Grávalos, subcampeón de España sub-23 de ciclismo en ruta en 2019, fue intervenido en noviembre de 2021 de un tumor cerebral que le había sido diagnosticado unas semanas antes. La evolución de esa operación fue muy positiva, pero el ciclista tuvo que pasar de nuevo por el quirófano en varias ocasiones.
“La vida le puso en estos últimos tiempos muchos obstáculos por delante y siempre, siempre, reaccionaba con la mejor de sus caras. La pena o el pesar se lo guardaba para él, se negaba a darle continuidad. Jamás te vamos a olvidar, Arturo. Descansa en paz”, publicó en una nota el equipo Eolo-Kometa.
Albania se abre al mundo, un país de sol aunque diluvie este lunes navideño en Tirana, día de presentación de la Grande Partenza 2025. El próximo 9 de mayo, el Giro arrancará, por primera vez en su historia, desde los Balcanes, en esta "pequeña Italia al otro lado del mar" como presume con entusiasmo y perfecto italiano Edi Rama, primer ministro de un país candidato a entrar bien pronto en la Unión Europea y que también aspira a albergar, antes de 2030, un Gran Premio de Fórmula 1.
Pero no hay escaparate turístico como el ciclismo. Serán "250 millones de personas" observando durante tres días ese país que deja atrás décadas de oscuridad y comunismo, tres etapas diseñadas por Mauro Vegni para mostrar playas y montañas y también las calles de Tirana, una Grande Partenza "poco propicia para velocistas". La segunda jornada, una contrarreloj individual de 13 kilómetros y la tercera, en Valona, con un tremendo puerto, el Qafa e Llogarase, de casi 11 kilómetros con rampas de hasta el 12%.
"Supone llevar la semilla del Giro a un nuevo país, ampliar la familia. Es un área con tradición, ya habíamos hecho una Grande Partenza en Atenas y ahora tocan los Balcanes. Creo que es un gran oportunidad, para nosotros, pero sobre todo para Albania", admite Paolo Bellino, CEO y director general de RCS Sports & Events, hacedor del acuerdo junto al presidente Urbano Cairo.
Spada/LaPresseMUNDO
Será la 15ª ocasión en que la Grande Partenza se produzca fuera de las fronteras de Italia en 108 ediciones del Giro. Tirana tomará el relevo de Budapest 2022 y su nombre estará junto a los de Jerusalén, Apeldoorn, Belfast, Herning o Ámsterdam, últimas ciudades no transalpinas de una tradición que inauguró Grecia en 1996 para celebrar el centenario de los Juegos Olímpicos (aunque antes también hubo salidas desde San Marino y Montecarlo).
Una oportunidad de expansión y un gancho más para las estrellas, que aguardan al próximo 13 de enero para que en el Auditorio Parco della Musica Ennio Morricone de Roma se desvele el recorrido completo de la Corsa Rosa. Entonces, Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar definirán sus caminos, destinados a colisionar únicamente en el Tour de Francia. El danés se estrenaría en busca de la maglia rosa y el esloveno buscaría revalidar la asombrosa hoja de ruta de 2024, el histórico y arrasador doblete. Lo segundo, que Tadej esté en la salida de Tirana, se antoja más improbable, aunque aún no se ha pronunciado oficialmente. Como tampoco Remco Evenepoel. "Será un Giro muy bonito. Habrá una etapa importante sobre sterrato, por supuesto etapas de montaña y tocaremos las principales ciudades de Italia, no sólo Roma, también Nápoles y otras. El año pasado fue un gran Giro y el próximo también lo será. El 13 de enero lo desvelaremos todo", confirma a EL MUNDO Bellino.
El que ya ha asegurado su presencia, primer atractivo, es el otro gran esloveno del pelotón. Primoz Roglic aplazará su intento de hacer historia ganando su quinta Vuelta a España para intentar sumar a su palmarés su segundo Giro tras el conquistado hace dos años por 14 segundos a Geraint Thomas. Daniel Felipe Martínez (segundo en 2024) y Jai Hindley (ganador en 2023) serán sus escuderos de lujo en el Bora. Después acudirá a su cita 'maldita' con el Tour.
También Juan Ayuso, acompañado de Adam Yates e Isaac del Toro en el UAE Emirates, estará en Albania en su debut en la Corsa Rosa (arrasó en el Giro sub 23 de 2021). "Parece que el podio ya está escrito", bromea Vincenzo Nibali, presente también en Tirana, capital de un país que recibe cada año un millón de turistas italianos, como embajador del Giro. La representación española la completará Pello Bilbao y probablemente Mikel Landa. Y Nairo Quintana, ganador en 2014, y Einer Rubio liderando el Movistar Team. Todos en Albania, un territorio que pretende descubrirse al ciclismo. "No sólo su país nos convenció, sino también su organización y su entusiasmo. Y sobre todo el impulso del presidente Rama. No pudimos decirle que no. Aquí dejaremos un gran legado, habrá un gran aumento del turismo y el nacimiento de nuevas profesiones, por ejemplo las vinculadas al cicloturismo", concluye Paolo Bellino.
Tres etapas eléctricas
Realmente será en Durazzo donde comience el Giro 2025. Una primera etapa, la del 9 de mayo, de 164 kilómetros con final en dos vueltas a circuito en Tirana en el que se subirá, también dos veces, el puerto de tercera de Surrel para sumarse al anterior Gracen, casi 14 kilómetros de ascensión al 5,2% de promedio. No es muy probable que un sprinter se capaz de enfudarse la primera maglia rosa, que en cualquier caso perdería al día siguiente, con la crono de casi 14 kilómetros por las calles de Tirana, que tampoco es para especialistas puros, pues cuenta con un duro repecho (Sauk) a la mitad. El tríptico albanés se completa con la más exigente de las tres etapas, con llegada y final en Valona, 160 kilómetros exigentes con el largo puerto de segunda Qaba e Llogarase (7,4% de pendiente media) tras cuyo descenso se llegará a la meta. El traslado a Italia será el lunes 12.
El ciclista español Mikel Landa sufre una fractura de clavícula, según ha informado su equipo, Soudal Quick-Step, en un mensaje en la red social X. Landa fue evacuado de la Vuelta al País Vasco a mediodía de este viernes tras una caída colectiva en la quinta etapa, sólo un día después del grave accidente por el que Jonas Vingegaard y Remco Evenepoel, entre otros, acabaron en el hospital.
Según las imágenes, Landa había abandonado la prueba en una ambulancia, en camilla y con collarín. El comunicado de su equipo detalla que, ya en el hospital, las radiografías han confirmado la fractura de clavícula. Su compañero de equipo Gil Gelders, que también se ha retirado, ha sido atendido de las abrasiones sufridas en su contacto con la calzada. Otros afectados han sido Gonzalo Serrano y Pelayo Sanchez (Movistar).
Landa fue segundo en la Vuelta al País Vasco el año pasado y en 2018, posición que repitió tras Tadej Pogacar en la Vuelta a Cataluña, en marzo.
El jueves el vigente doble ganador del Tour de Francia, Vingegaard, se vio involucrado en una violenta caída, junto con otros dos nombres destacados del pelotón como Evenepoel y Primoz Roglic, entre los ocho ciclistas afectados.
Vingegaard sufre un neumotórax, una contusión pulmonar y fracturas en una clavícula y en varias costillas. Evenepoel, cuyo objetivo es debutar en el Tour dentro de tres meses y pelear por la victoria, sufrió fracturas en un omóplato y en una clavícula. Roglic fue el mejor parado, con heridas y contusiones, pero tampoco continuó en la carrera.
Las caídas de gravedad están marcando la primavera ciclista europea. El belga Wout Van Aert se fue al suelo la semana pasada en la prueba A Través de Flandes, sufriendo fracturas que le impidieron estar en el Tour de Flandes y en la París-Roubaix este domingo.