La organización permitirá a los clubes que excedan el límite salarial, entre ellos el Barça, usar hasta el 60% de lo que se ahorren. Antes era el 40%.
Javier Tebas, en rueda de prensa.
La Comisión Delegada de LaLiga, en la que no están Real Madrid ni Barcelona, ha aprobado una serie de modificaciones puntuales en sus reglas de Control Económico con el objetivo de “estimular los fichajes” durante este verano, en un momento en el que “el mercado está muy parado”, aunque siempre, dicen, “manteniendo que se ahorrará en las operaciones”. Estos cambios afectan a que aquellos equipos que exceden el límite salarial impuesto por la organización, entre ellos el Barcelona, que podrán gastar un poco más de lo permitido hasta ahora.
Estos clubes podrán gastar en salario un 50% del coste que reduzcan previamente. Una cifra que antes no podía superar al 40%. Además, el cambio de la regla incluye que esa cantidad se eleve hasta el 60% si el jugador con el que se genera el ahorro supone más de un 5% del coste de plantilla deportiva total (CPD).
Se trata de la famosa regla del 40%. Por ejemplo, si un club ahorra 10 millones de euros, antes no podía gastar más de 4 millones, pero ahora podría llegar incluso a 6 si esos 10 suponen el 5% de su límite salarial.
También concreta que la suma de todo lo generado por los ahorros no podrá computar por más del 60% del exceso al inicio de temporada. Antes de las modificaciones era el 40%.
Según LaLiga, esta modificación transitoria afectará positivamente a muchos clubes que se encuentran “en situación de exceso“, que podrán seguir operando en el mercado a la vez que van ahorrando.
Olvídense de la Liga de Campeones tal y como la conocían. Esta tarde empieza una nueva Copa de Europa. Digan adiós a esas fases de grupos con cuatro equipos enfrentándose a ida y vuelta durante seis jornadas. Nunca más. Este jueves, en un sorteo que se celebra en Mónaco a las seis de la tarde y que por primera vez utilizará un ordenador y no las clásicas 'manos inocentes', la máxima competición del fútbol europeo estrena un nuevo formato para responder a los nuevos tiempos y al runrún de otros proyectos como la Superliga: 36 clubes (cuatro más que antes) encuadrados en una única liga camino de los octavos de final. Pero hay más.
Esos 36 conjuntos no se medirán todos contra todos porque sería inviable dentro del actual calendario, ya exprimido, así que la UEFA ha creado un sistema único en el que cada equipo disputará ocho partidos contra ocho rivales diferentes. Cuatro en casa y cuatro fuera. Todo por sorteo.
La organización presidida por Ceferin dividirá a los 36 clubes en cuatro bombos de nueve clubes cada uno, y cada equipo se cruzará con dos rivales de cada bombo.
La liga, por tanto, durará ocho jornadas, dos más que la antigua fase de grupos, y terminará en el mes de enero. Los puntos son los mismos: tres por victoria y uno por empate. Al acabar las ocho jornadas, los ocho primeros clasificados conseguirán el billete directo a los octavos de final, mientras que los posicionados entre el noveno y el 24º puesto disputarán un play-off para seguir en la competición. Los ocho que ganen esas eliminatorias se cruzarán con los ocho primeros de la liga.
En marzo llegarán los octavos, en abril los cuartos y en mayo las semifinales y la gran final, que se celebrará el 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich.
Para la UEFA, este cambio de formato hacia una liga hace la competición «más equilibrada, con equipos enfrentándose a rivales de su mismo nivel y haciendo el torneo más impredecible», como explica en la presentación del sorteo.
Real Madrid y Barcelona están en el bombo 1 junto a Manchester City, Bayern, PSG, Liverpool, Inter, Dortmund y Leipzig, por lo que se medirán, en casa o fuera, contra dos conjuntos de esa lista, siempre con el condicionante de que no se pueden enfrentar clubes del mismo país.
El Atlético de Madrid, por su parte, ha quedado relegado al bombo 2, una vez que la UEFA ha tenido en cuenta las actuaciones de los equipos en las últimas cinco temporadas continentales. Junto a los de Simeone, Leverkusen, Atalanta, Juventus, Benfica, Arsenal, Brujas, Milan y Shakhtar.
En el 3 hay equipos como el Feyenoord, el PSV o el Celtic, clásicos de los últimos años, y en el bombo 4 algunas revelaciones de la temporada pasada, como el Girona, último equipo español, o el Aston Villa de Unai Emery, sorpresa de la última Premier League. «La ampliación a 36 equipos conlleva más interés del aficionado, más oportunidades para todos en el formato liga, más variedad de oponentes y más países representados», señala la UEFA, que amplía también el dinero a repartir, también como respuesta a los intentos de la Superliga de convencer a los clubes continentales.
Más ingresos
Los ingresos de la Champions alcanzarán los 2.470 millones, 500 más que antes. Por participar, los equipos cobrarán 19 millones cada uno, por resultados 950 en total y por 'market pool' 850 (depende del número de equipos del país que alcance las rondas finales, cada club se lleva más o menos).
El puesto en la fase de liga será importante, con unos ingresos que variarán entre los 700.000 euros y los 10 millones. Y según se superen rondas, el bolsillo recibirá 11 (octavos), 12,5 (cuartos), 15 (semifinales), 18,5 (la final) y 25 por ser campeón.
Una nueva edición muy distinta a las anteriores que será un antes y un después en el fútbol europeo.
ABRAHAM P. ROMERO
Enviado especial
@AbrahamRomero_
Riad (Arabia Saudí)
Actualizado Sábado,
13
enero
2024
-
11:52Ver 25 comentariosLos árbitros responsables de la final de...
Entrevista
ABRAHAM P. ROMERO
@AbrahamRomero_
Madrid
Actualizado Viernes,
22
diciembre
2023
-
16:52El responsable del proyecto analiza en EL MUNDO la situación del fútbol...