“Las pruebas no son suficientes para continuar la investigación”. Con estas palabras, y sin nombrar al jugador del Real Madrid, ha cerrado Marina Chirakova, la fiscal encargada del caso, la investigación por supuesta violación contra Kylian Mbappé durante su visita a Estocolmo en octubre.
El citado mes, varios medios de Suecia publicaron que el delantero francés era considerado como “razonablemente sospechoso” en una investigación de “violación y agresión sexual”, aunque podía serlo en el grado más débil previsto en la legislación del país escandinavo.
La estrella del Real Madrid aseguró tras conocerse la noticia que era víctima de ‘fake news’. “FAKE NEWS !!!! Esto se está volviendo tan previsible, la víspera de una audiencia por casualidad”, escribió el atacante en su perfil de X para confirmar la falsedad de la acusación.
Entre la prensa que sigue los pasos de la selección desde hace tiempo, hay un chascarrillo cuando, en el reparto de entrevistas, a alguien le toca Unai Simón (Vitoria, 27 años). «¿Cómo vendrá hoy?», se escucha, y alude la pregunta a si aparecerá el Unai sonriente, simpático, o si lo hará el Unai serio, distante. Siempre educado, eso sí, siempre amable, eso también, pero hay una distancia enorme entre el primer Unai, sonriente y simpático, y el segundo Unai, serio y distante, aunque Unai es Unai. Es el portero que, cuatro años después, logró hacer olvidar a Casillas.
Para saber más
Porque, desde 2016, cuando Del Bosque sentó a Iker para poner a De Gea en plena Eurocopa de Francia, el baile en la portería había sido intenso. Entre el propio De Gea y Kepa se generó un debate motivado porque ninguno de los dos fue capaz de atrapar el puesto con Lopetegui primero y Luis Enrique después. El asturiano fue quien, un noviembre de 2020, puso a Unai Simón para ya no quitarlo. «Hasta que no coincidí con él, yo no entendía el papel del portero en la salida del balón. Él me enseñó a buscar al hombre libre, y en buena medida, lo que soy capaz de hacer hoy es gracias a él», explicó ayer, cuestionado por su error frente a Croacia, al fallar un pase ante Majer.
Lo explicó, con su 1,90 sentado y con una camiseta de la selección de 1996 -«la que me han dado», dijo-, con la misma naturalidad con la que contó que viene arrastrando una lesión en la muñeca y que se operará tras la Eurocopa. A la segunda pregunta sobre ello, zanjó: «No me supone ningún problema y no quiero hablar más de esto». El dueño de la portería desde ese noviembre de 2020, en un Amsterdam Arena vacío por la pandemia, ha jugado todos los partidos oficiales menos uno contra Chipre, y los dos del debut de De la Fuente porque estaba lesionado.
Despedido Luis Enrique, en esa primera convocatoria del actual seleccionador, marzo de 2023, jugó Kepa. Pero en junio, para la Nations League, y ya recuperado de su dolencia en el tendón de Aquiles, De la Fuente le llamó. En la zona de la Ciudad del Fútbol donde se instalan las carpas para las entrevistas de prensa, el técnico y su preparador de porteros, Miguel Ángel España, estuvieron media hora sentados con Unai. Le explicaron lo que querían de él y, desde esa charla, todo quedó claro.
Unai Simón, en una rueda de prensa.EFE
Atrás quedaban los recelos del guardameta del Athletic, cuya última experiencia con el entrenador no había sido muy agradable. Hablamos del Europeo sub'21 de 2019. En el primer partido, España va ganando 0-1 a Italia con gol de Ceballos. Sin embargo, Chiesa empata aprovechando un error grosero de Unai, que deja libre su portería ante la posibilidad de un centro. El resto del campeonato lo jugó Antonio Sivera, hoy portero del Alavés.
«Es muy serio, y muy educado. Pero ha cambiado, porque antes era muy vacilón, muy bromista, y ahora es más prudente. Eso sí, se lleva super bien con los otros porteros», dicen fuentes de la concentración. «Lo más importante es saber que todos remamos en la misma dirección. Los títulos van a llegar gracias a los tres. Alex y David no tuvieron la oportunidad de jugar el primer partido, pero quizá jueguen contra Italia. Lo importante es que debemos apretarle las tuercas al compañero manteniendo el buen rollo, porque eso siempre va a estar, el buen rollo», explicaba ayer antes de reflexionar sobre las declaraciones de Kylian Mbappé, que el domingo pidió el voto de los jóvenes contra la ultraderecha de Le Pen en Francia.
MBAPPÉ
«Él es una persona muy importante, que tiene mucha repercusión. Yo soy jugador de fútbol, y comparezco ante vosotros en calidad de profesional del fútbol, con lo cual creo que de lo único que debería hablar es de deporte, dejándole el tema político a otras personas», afirmó alguien que, más allá de las videoconsolas, es de los fijos en la sala de recreo que tienen en el hotel, jugando casi siempre a las cartas, casi siempre al póker. Sin redes sociales (ni Instagram, ni Twitter, ni Facebook, ni nada parecido) empezó en su día Fisitoerapia, pero lo dejó y luego, durante la pandemia, empezó Administración y Dirección de Empresas (ADE). Dice que no sabe si está en su máximo nivel, «porque no sé dónde está eso».
Una reflexión final: «Esto ha cambiado. Antes de la Eurocopa del 21, jugamos un amistoso y hubo gente que nos pitaba, leíamos en prensa cosas que no tenían ningún sentido, y ahora, el buen hacer de aquella Eurocopa, el título de la Nations League, ha conseguido que este grupo ilusione».
LaLiga EA Sports
Real Madrid - Las Palmas (2-0)
ABRAHAM P. ROMERO
@AbrahamRomero_
Actualizado Miércoles,
27
septiembre
2023
-
20:52Ver 11 comentariosBrahim y Joselu...
El súbito fallecimiento del doctor Carles Miñarro, de 53 años, y principal colaborador del médico Ricard Pruna en el primer equipo del Barcelona, ha sido un golpe muy duro, no sólo para el propio club azulgrana, sino también para todo el colectivo de galenos que se encargan de cuidar de la salud de las piezas más importantes del fútbol español: los futbolistas.
"Era una persona muy discreta y, a la vez, muy decidida. A lo largo de su trayectoria profesional, ejerció cargos de responsabilidad, no sólo dentro del fútbol, sino que también fue presidente de la Sociedad Catalana de la Medicina del Deporte y miembro de nuestra asociación desde 2008, creo recordar, y siempre acudía a nuestros cursos y congresos", señala el doctor Juan Carlos González, presidente de la Asociación Española de Médicos de Equipos de Fútbol (AEMEF) y quien conocía al doctor Miñarro desde hace algo más de 20 años.
A instancias de esta misma asociación, y tras propuesta del doctor José Manuel Álvarez, responsable de los servicios médicos del Betis, todos los médicos que se sentaron en un banquillo a lo largo de esta jornada del campeonato de Liga lo hicieron luciendo un brazalete negro en tributo al compañero fallecido el pasado sábado.
"sin levantar demasiado la voz"
Ese, además, no fue el único acto de homenaje póstumo al doctor Miñarro. En los prolegómenos de los partidos de ayer también se guardó un minuto de silencio en su memoria. Tal y como pasó, por ejemplo, en el Santiago Bernabéu, antes del duelo entre el Real Madrid y el Rayo Vallecano, donde también se homenajeó la figura del árbitro David García de la Loma, fallecido tras una larga enfermedad. Los jugadores del Barça también guardaron un minuto de silencio en el entrenamiento de ayer en la Ciudad Deportiva Joan Gamper.
"Carles, desde la presidencia de la Sociedad Catalana de Medicina Deportiva, defendió con mucha firmeza nuestra especialidad, que ha estado en discusión desde hace unos años", insiste el doctor González.
"Era una persona muy educada, muy correcta, no muy extrovertida, pero tenía relaciones importantes en el colectivo de médicos y era muy participativo. No era de esos que se quedan en un rincón, pero siempre desde la discreción y sin levantar demasiado la voz. Además, respecto a su trato con los jugadores puedo decir que tenía relaciones bastante firmes con muchos de ellos, que siempre le destacaban por ser muy cercano. Era muy atento y participativo. Cuando me nombraron presidente, en septiembre, me felicitó y hablamos un rato. Siempre tenía estos detalles. Su muerte nos ha hecho mucho daño a un colectivo que siempre estamos en contacto, que compartimos información y que tenemos muy buena relación entre nosotros. Estamos todos consternados", señala el presidente de la AEMEF, quien comprende la conmoción de la plantilla azulgrana por el fallecimiento de un personaje tan próximo.
Ayudar a que "todo fluya"
González dice que Miñarro era un miembro más del staff del Barça, que convivía totalmente con el equipo: "En una entidad tan importante y con tanta repercusión como el Barça, el médico siempre está ahí, no sólo en los partidos o entrenamientos, sino también en el resto de actos. La prueba la tenemos, por ejemplo, en que su fallecimiento se produjo en el hotel de concentración. El médico convive continuamente con la plantilla y es alguien muy cercano, que forma parte del núcleo", explica el doctor González.
"Muchas veces, además, su papel también engloba la esfera mental, de dar tranquilidad, de intentar estabilizar un poco situaciones que se puedan producir. Los buenos resultados no siempre tienen que ver sólo con el hecho de jugar bien, también es importante el ambiente, que la plantilla se comporte como una familia, que se ayuden unos a otros, y ahí el médico, los fisios y otros miembros del staff ayudan a que todo fluya, a que haya el menor número posible de aristas, al margen de diagnosticar y ordenar los tratamientos que sean necesarios", reitera el galeno.
Golpe anímico
La maquinaria del fútbol, no obstante, no da muchas treguas y el martes, el mismo día en que tendrá lugar el funeral en memoria del doctor Miñarro, el Barça debe medirse al Benfica en la vuelta de los octavos de final de la Champions. "Probablemente el Barça habrá puesto al alcance de toda la plantilla y de todos los miembros del staff el tratamiento especializado que seguro que tienen y que pueden ofrecer. Es evidente que es un golpe anímico muy importante pero, sin que eso reste ningún tiempo de sentimiento hacia Carles, los jugadores también están muy acostumbrados desde pequeños a recibir golpes duros y volver a levantarse", señala el presidente de la AEMEF.
Incluso, es posible que alguno esté aún más motivado, con ánimo de dedicarle la victoria. "Seguro que va a haber chavales ahí que tuvieron una relación más personal con él, y eso va hacer que tengan un plus más de motivación para dedicarle todos los éxitos que puedan tener. Al fin y al cabo, era un miembro más de esa familia", sentencia.