“Balón de Oro, Alexia, Balón de Oro”. Ese fue el cántico que se escuchó en los minutos finales del duelo ante Bélgica, justo después de que Alexia Putellas marcara un impresionante gol con el exterior para engordar una amplia victoria que colocaba a España con un pie en los cuartos de la Eurocopa. Un pase, ratificado con el posterior 1-1 entre Italia y Portugal, que suponía el único objetivo para la doble ganadora del Balón de Oro. Aunque no pueda evitar que se alabe su brillante momento, que le ha llevado a marcar tres goles, dar dos asistencias y salir elegida como mejor jugadora en los dos partidos. “Pienso rápido y eso es un síntoma de que me encuentro bien”, reconocía.
Esta Eurocopa está mostrando a la mejor Alexia desde su lesión en la rodilla y toda la marejada que se destacó tras el Mundial y que la obligó a ponerse en primer plano, y no en el campo, en numerosas ocasiones. Lidera el grupo dentro y fuera del césped y asume un papel que no pudo ejercer en Inglaterra por la grave lesión, ni en Australia y Nueva Zelanda. Allí su protagonismo fue menor. Sólo fue titular en tres partidos: ante Zambia, y jugó 17 minutos, en la única derrota con Japón (62 minutos) y en semifinales ante Suecia (77 minutos). En el resto partió desde el banquillo. De hecho, en la final, Jorge Vilda recurrió a ella de manera testimonial en el minuto 90 para que disputara el tiempo añadido ante Inglaterra.
Ahora todo es diferente. Alexia quiere llevar a España al título, justo el que a ella le falta en el palmarés y que intenta saborear en el rol que le gusta: el cerebro alineado con Montse Tomé para hacer jugar a la selección. “Da mucho rendimiento a nivel colectivo, entiende el plan. Además, está fluyendo, se está divirtiendo y eso hace que esté dando el nivel que da”, analizaba la seleccionadora.
Su importancia es evidente en un vestuario donde todas se protegen y ponen al equipo por delante de lo individual. Por eso Irene Paredes, también goleadora anoche ante Bélgica, pedía desde la zona mixta que todo el mundo la dejara tranquila. “Me lo ha dicho en la ducha y la respuesta ha sido que esto es un equipo”, confesó tras recibir el segundo MVP. “Todas tenemos nuestro rol. Cómo presiona Esther, cómo eligen tan bien Mariona o Pina, lo de Patri, que es un escándalo”, destacaba con humildad. El momento especial que vive lo desvela la sonrisa con la que acaba los partidos.
España llegó a la Eurocopa de Suiza con un histórico de goles que marcaba 16 en las cuatro fases finales que había disputado. Tanto ha cambiado esta selección, que luce parches de títulos conquistados en su camiseta y Balones de Oro en su once, que en solo dos partidos ha marcado 11, cinco a Portugal y seis a Bélgica. Siete jugadoras han batido a las porteras rivales, en tres ocasiones Alexia Putellas y Esther González, que se 'retan' en cada partido para ir sumando tantos, con los que, con 37 y 36 goles como internacionales, dar caza a Vero Boquete, que logró 38 y está en el segundo peldaño de un podio que encabeza Jenni Hermoso con 58.
Estas «bestias del gol», como las definió Vicky López, lideran todas las estadísticas de ataque en el ecuador de la primera fase. De los 34 goles que se marcaron en Suiza hasta el pasado lunes, las españolas habían logrado el 41,7%. Aparecen no solo en cabeza de la tabla de goleadoras, sino también en la de disparos (57), asistencias y tiros a puerta, con cinco intentos de Claudia Pina. 14 saques de esquina ha botado la jugadora del Barça, la que más del torneo, y otros cuatro Vicky. España ha vivido volcada en la portería rival. Y no es novedad.
«El equipo está teniendo una efectividad muy alta. Tenemos ocasiones y las materializamos. El equipo está fresco y elegimos bien», analizaba Montse Tomé tras la victoria ante Bélgica. Desde que la seleccionadora Tomó las riendas en septiembre de 2023, España ha disputado 28 partidos oficiales entre Nations League -hasta la fase final de 2024 y la clasificación para la próxima en octubre-, el camino a esta Eurocopa y los Juegos Olímpicos de París. En ellos ha marcado 84 goles, lo que arroja una media de tres goles por partido. En esta etapa, la selección solo se ha quedado dos partidos sin ver portería: frente a Alemania jugando por la medalla de bronce olímpica (1-0) -donde Alexia falló un penalti-y en el penúltimo enfrentamiento ante Inglaterra en Wembley en la Nations League (1-0).
Cifra con truco
La continuidad en el rendimiento de jugadoras como Esther y el crecimiento de jóvenes como Pina, Salma Paralluelo, Vicky o Cristina Martín-Prieto, sumado a los tantos que siempre aportan Alexia, Aitana o Mariona, y a los que llegan desde la defensa. La vocación ofensiva de este equipo se refleja en el papel de Olga Carmona y Ona Batlle en los carriles. Son las claves para engordar una estadística que ya se venía apuntando en la etapa anterior, pero que ahora ha eclosionado con fuerza.
En el año entre la Eurocopa 2022 y la final del Mundial, España disputó 19 partidos y marcó 75 goles, aunque la cifra tiene truco. En ese tiempo, la selección disputó la clasificación para la Copa del Mundo ante rivales como Islas Feroe, Hungría, Ucrania y Escocia. Endosó una goleada tras otra y el balance fue de 51 tantos a favor y ninguno en contra.
Tanto en la Eurocopa de Inglaterra como en el Mundial, su rendimiento fue menor. Hasta cuartos del torneo continental logró seis goles, mientras que se proclamó campeona del Mundo con 18, una cifra que podría mejorar en Suiza pese a que el torneo tiene un partido menos.
Disparo de Vicky López durante el partido ante Bélgica.AFP
En Australia fue máxima goleadora la delantera japonesa del Manchester United, Hinata Miyazawa, con cinco goles y en la última Euro lo fueron, al alimón, la inglesa Beth Mead y la alemana Popp con seis. En 2017 y 2013 se entregó con cinco. Por eso, aunque ni Alexia ni Esther quieren mencionarlo, la posibilidad no está tan lejana. Aún queda el duelo ante Italia, que España quiere ganar para ser primera de grupo, pero le valdría el empate, y el cruce de cuartos.
Cara B: los goles encajados
A Tomé le gusta que el equipo domine el juego y genere ocasiones, y la cara B es que recibe con facilidad. Desde el partido de la fase de grupos de los Juegos ante Brasil hasta el enfrentamiento ante Portugal, España no había conseguido mantener su portería a cero. De hecho, en la etapa de la asturiana en el banquillo solo lo ha logrado en nueve partidos y ha recibido 32 goles en contra.
En esta Eurocopa ya lleva dos y, si miramos al Mundial, allí encajó siete. «Tuvimos fases del partido descontroladas y eso tendremos que ajustarlo. No queremos encajar goles en los partidos», advertía la capitana Irene Paredes, que también se estrenó como goleadora en Thun. De hecho, su tanto, un testarazo tras un córner, le convierte en la jugadora española más veterana en marcar en una Eurocopa, un récord que había fijado Esther en el estreno ante Portugal en 32 años y 207 días. Paredes cumplió 34 años el pasado viernes 4 de julio en la concentración de Lausana y ayer logró su gol número 14 con España en 117 partidos.
La capitana es también la jugadora española con más partidos disputados en una Eurocopa. Desde su debut con España en 2011, ha estado en las últimas cuatro ediciones y ha jugado13 partidos. Se estrenó en 2023 en Suecia, una convocatoria en la que también estaba Alexia Putellas, pero la lesión que le apartó de Inglaterra en 2022 le impidió compartir el dato.