La Federación Marroquí (FRMF) anunció la contratación de Jorge Vilda como nuevo técnico de su selección femenina en lugar del recientemente despedido Reynald Pedros. El preparador madrileño, de 42 años, se hará cargo de las Leonas del Atlas durante las próximas cuatro temporadas.
Cinco semanas después de su destitución en la selección española, Vilda toma las riendas del equipo africano, que disputó los octavos en el reciente Mundial. Tras dirigir a España desde 2015, ahora afrontará un nuevo proyecto, con el título conquistado en Australia y Nueva Zelanda como principal aval.
El despido de Vilda fue una de las primeras medidas de renovación anunciadas por Pedro Rocha, presidente en funciones de la RFEF. Tras su cese, concretado el 5 de septiembre, el ente federativo agradeció sus servicios, subrayando que su labor había sido “clave” para el “notable crecimiento del fútbol femenino”.
Presuntas coacciones
No obstante, sólo unas horas después, Vilda mostró su malestar por la decisión de la RFEF. “Tras 17 años y tras todo lo conseguido, después de dejarme la piel como un trabajador más, tengo la conciencia tranquila, porque he dado el 100% cada dia. No entendía mi despido y no lo veía merecido”, aseguró en una entrevista en la Cadena SER.
El pasado martes, Vilda acudió a declarar a la Audiencia Nacional, donde negó ante el juez que hubiese coaccionado al entorno de Jenni Hermoso a raíz del beso forzado de Luis Rubiales durante la entrega de trofeos de la final del Mundial. Durante su primera declaración ante la Fiscalía, la futbolista del Pachuca había denunciado coacciones de Vilda, del que aseguró que “estaba dando vueltas al avión para intentar hablar” con su familia.
Cuando tienes a Novak Djokovic al otro lado de la red, nunca te esperas un desenlace como el que aconteció este domingo en el All England Club. Estoy sorprendida por la madurez que demostró Carlos Alcaraz. Imaginaba un partido de cinco sets, con un punto de agonía. El español se ha presentado esta vez en Wimbledon no sólo como defensor del título sino como campeón de Roland Garros. Nole ya no muestra el aura invencible de otras temporadas y ha es
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
Jude Bellingham se liberó en el Veltins Arena. A sí mismo y a toda Inglaterra. Un país ansioso y una selección temblorosa que se salvaron de caer al precipicio gracias a una chilena del futbolista del Real Madrid en el minuto 95. Como si todavía siguiera en el Santiago Bernabéu. Un gol que forzó la prórroga y sirvió para responder a toda la "basura", así lo llamó el jugador, que habían lanzado sobre él y sobre la plantilla en los últimos días. "¿Quién más? ¿Quién más? (Who else? Who else?)", gritó el futbolista cuando se levantó del suelo tras realizar la chilena. Mano a la oreja, haciendo como que escuchaba los comentarios.
"Estábamos a 30 segundos de irnos para casa, de tener que escuchar toda la basura, sintiendo que dejábamos caer a nuestro país y a nuestra gente...", respondió, a pregunta de este periódico, en la sala de prensa de Gelsenkirchen. "Pero en 30 segundos, una patada a un balón puede cambiarlo todo". Y tanto que lo cambió.
Para saber más
Las crónicas ya escritas, las críticas, los comentarios negativos, la posible destitución de Southgate, las dudas sobre el futuro de Harry Kane en la selección... Todo cambió con la chilena.
No es el primer gol que Bellingham anota tan tarde, pero seguramente sí sea el más emocional. Anotó en el minuto 91 el 3-2 del clásico contra el Barça en la segunda vuelta liguera, el 1-2 en el 92 del primer clásico de Liga, el 1-0 contra el Unión Berlín en el 94, el 2-1 contra el Getafe en el 95... Y además, vivió de cerca el doblete de Joselu ante el Bayern.
"Es un sentimiento que no me gusta porque vas perdiendo, pero que cuando lo consigues sienta genial. Es un hábito que aprendí en Madrid, donde mi juego ha mejorado, y estoy orgulloso de haberlo traído hasta este partido", argumentó sobre el gol en el minuto 95.
"Más allá de lo que la gente pueda decir. He hecho esto en el Madrid, lo he hecho con Inglaterra antes... Estoy feliz de ayudar al equipo", continuó.
Matthias SchraderAP
"Uso la 'basura' como gasolina"
A partir de esa respuesta de orgullo, llegaron los golpes de revés a todos aquellos que habían dudado de él y de la plantilla durante los últimos días. Algo que, admite, ha llegado a tomarse como "personal".
"Durante la semana pasado ha sido muy duro mantener la energía negativa lejos de la concentración. Creo que hoy estaban ya preparados para darnos caña otra vez... Jugar con Inglaterra es increíble pero también hay mucha presión. La gente habla mucha basura y creo que tienes que tomártelo un poco a lo personal, y a veces está bien usarlo como gasolina y devolvérselo".
Sobre el gol, que a muchos recordó al de Cristiano Ronaldo ante la Juventus en Champions League, dijo que "probablemente" sea el mejor de su carrera. "Es uno de los mejores goles en la historia de nuestro país", se animó a catalogar Harry Kane. "Es lo que hace Jude, nos ha mantenido vivos. Qué jugador", le elogió el capitán inglés en la entrevista pospartido, donde también le defendió: "Se ha hablado mucho sobre él en los últimos días y ha mostrado lo que puede hacer en los momentos importantes".
Unos minutos más tarde y con la ducha calmando ánimos, la zona mixta del Veltins Arena fue un poco más seria. Como decíamos, el ambiente entre el vestuario de la selección y los periodistas ingleses ha sido muy tenso durante estas semanas, con duras críticas al seleccionador y a las estrellas por parte incluso de leyendas como Lineker o Shearer. Quizás por eso, los futbolitas pasaron por el pasillo con gesto serio y la mirada fija en el autobús, casi sin hablar salvo los que tenían la obligación por los contratos con la UEFA. Va a ser una semana larga en la concentración, pero están vivos y les espera Suiza en cuartos.
LUIS NÚÑEZ-VILLAVEIRÁN
@LNvillaveiran
Actualizado Miércoles,
10
enero
2024
-
23:16El francés supera a Luis Aragonés como máximo goleador del Atlético en un...