Ridley Scott convirtió a Marcus Nonius Macrinus, un senador y general romano, en Máximo Décimo Meridio y lo hizo morir a manos del emperador Cómodo, frente al que se rebeló por lealtad a su padre, Marco Aurelio, para construir un modelo de liderazgo
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
Un Madrid entre el gol y la ira puede haberse dejado el liderato en El Sadar. El gol lo representa Mbappé, que crece y crece mientras intenta alejarse de lo tóxico. Difícil. La ira la personifican, esta vez, Bellingham y Ancelotti. El inglés, expulsado presuntamente por un insulto o menosprecio a Munuera Montero sin el balón de por medio; el italiano, amonestado, lejos de su temple en la banda, incluso contenido por su hijo Davide. El empate en inferioridad ante Osasuna no puede disociarse de una actuación del equipo arbitral deficiente, con un posible penalti no señalado a Vinicius, el corregido por el VAR en el área contraria, tras una acción de Camavinga, y la expulsión de Bellingham. La Liga se calienta, y no para bien. [Narración y estadísticas (1-1)]
Bellingham lo hace solito. Ya se le ha visto dirigirse airadamente a jugadores o colegiados en otros partidos. Debe corregir esa impronta. La situación de Ancelotti, en cambio, es más sintomática y significativa del estado de nervios en que vive el Madrid en la Liga, no en la Champions, donde no sospecha. Con razón o sin ella por los errores arbitrales, que los hubo en El Sadar, no es algo que le convenga, porque resta energía a quien tiene la mejor. La discusión iguala a los equipos. La calidad los diferencia.
Sin discutir, el Madrid no es que fuera superior, es que abrumó a Osasuna con un arranque autoritario, de tirano, mucho más que de líder. Eso no es fácil en El Sadar, un lugar con electricidad esté como esté Osasuna. La intensidad es la primera característica de su idiosincrasia. Con Modric y Camavinga en el centro del campo, el Madrid se hizo con el mando del partido, amenazante, rápido en el movimiento de la pelota. Vinicius protestó una mano en la primera jugada y falló lo más claro en la siguiente jugada. No se habían alcanzado aún los tres minutos. El Madrid era un ciclón.
Jugada residual
Vinicius fue objeto, poco después, de una entrada de Moncayola en el pico del área. El desplazamiento fue claro, pero ni Munuera Montero señaló penalti ni el VAR recomendó al colegiado que lo revisara. Extraño. Era, al menos, para verlo. La comparación de esa jugada con la que el VAR pidió al árbitro que fuera a ver al monitor por la acción de Camavinga, en una jugada residual, da argumentos al Madrid en sus protestas. La única justificación reglamentaria es que, al ser amonestado con la tarjeta amarilla, haya de señalarse el penalti. De nuevo, una pena máxima por acciones de interpretación. El Madrid la suma a la que recibió en el derbi, por el pisotón de Tchouaméni con el balón pasado, y a la no roja a Romero sobre Mbappé en Cornellà, con la carta del club de por medio.
El gol de Mbappé fue, pues, como un espejismo, en una de las pocas acciones limpias, libres de protestas, que tuvo el partido. Valverde, de nuevo como lateral, cazó un rechace y puso la directa. Pocas conducciones en la Liga son tan imparables. El uruguayo es como un expreso. Corrió, centró y Mbappé llegó a la anticipación al central para colocar el balón justo bajo el larguero. Tremendo el remate del francés, activo, medido en los espacios para evitar el fuera de juego. La progresión, parada y centro que había hecho poco antes para Vini demostraban que está afinado. Lástima que la ira pueda llevárselo por delante.
Courtois, tras la concesión del penalti por el VAR.AFP
La amarilla a Ancelotti y la expulsión de Bellingham cambiaron el decorado, por la inferioridad y la crispación. Osasuna comenzó a aparecer, con Bryan Zaragoza por la izquierda y las llegadas de Aimar Oroz, que provocó la primera intervención salvadora de Courtois, mano abajo con fuerza, la suficiente para que el balón saliera por encima del larguero. Una parada de valor gol. El regreso del descanso trajo la misma tendencia, apoyado el equipo navarro en su superioridad y con Asencio como anticuerpo. Crece el central de la cantera. A Osasuna le convenían los quilombos en el área madridista. El polémico penalti de Camavinga, VAR mediante, llegó en ese contexto. Courtois había vuelto a evitar el empate, pero en los 11 metros ante Budimir, nada pudo hacer.
La igualada era ya una amenaza para el líder, que empezó el choque con uno y dos puntos sobre Atlético y Barcelona, respectivamente. Una vez consumada, el Madrid debía volver al juego. Ya habría tiempo de protestas. Lo hizo el equipo de Ancelotti, con un Mbappé que apurada sus fuerzas hasta la extenuación y forzaba lo mejor de Herrera bajo palos, y un Vinicius en estado puro, determinado, sin sonrisas irónicas. No las tuvo hasta el final ni las tiene un Madrid encorajinado, entre el gol y la ira.
«Estamos ya en el segundo tiempo, vamos a sacar de centro tras el segundo gol del Sestao, cuando veo que Cheikh se acerca a retirar una botella. Se oyen gritos, muchos, aunque es difícil percibir lo qué dicen. De pronto, se gira hacia la grada, señala, se acerca y salta donde se encuentran los aficionados. En ese momento, se me pasa por la cabeza el insulto racista, claro, pero lo primero que pienso es en sacar de ahí a mi compañero. Cuando llego, tiene cogido a un aficionado por la bufanda de su cuello, y agarro a Cheikh prácticamente en volandas».
El relato de Jorge Casado, capitán del Rayo Majadahonda, revive los nuevos instantes de la vergüenza en la que se ha instalado el fútbol español, tras lo sucedido el sábado en el estadio Las Llanas de Sestao. Un fútbol que socava la reputación del país por los episodios de racismo y corrupción de los casos Negreira y Rubiales, justo cuando ha de decidirse el reparto del Mundial 2030 con Portugal y Marruecos. Al mismo tiempo que al senegalés Cheikh Sarr le llamaban «puto mono» y «puto negro de mierda» en Sestao, según su testimonio y la denuncia presentada ante la Ertzaintza, Marcos Acuña y Quique Sánchez Flores escuchaban en Getafe cómo les gritaban «¡vienes del mono!» y «¡gitano!», respectivamente, como si el racismo fuera una metástasis que se extiende por los campos, imposible de erradicar.
"Lo sujeta de la bufanda"
«Otros aficionados se acercaron para agredir a nuestro portero, pero Cheikh no pasó de sujetar por la bufanda al que había identificado. Es injusto que ahora sea él quien haya tenido que pagar por todo esto, ya que el árbitro lo sancionó con tarjeta roja. Puede que en ese momento se equivocara en su reacción, pero Cheikh es la víctima en todo esto, no al revés, como lo es Vinicius o lo fueron Acuña y Quique», prosigue Casado, en conversación con este periódico. Cheikh ha sido, asimismo, denunciado por el aficionado al que sujetó en la grada, y el colegiado García Riesgo reflejó en el acta que se acercó a él con «intención de agredirme».
El partido correspondía a la competición de Primera RFEF, no enmarcada en el fútbol profesional, por lo que el capitán rayista lamenta que «en estas categorías no existan los medios para probar estos episodios, como micrófonos. Mientras sea de ese modo, muchos de los que insultan saldrán indemnes. Yo creo a Cheikh».
Denuncia en la Ertzaintza
Casado acompañó al portero y a un vicepresidente del club a una comisaría de la Ertzaintza, donde pusieron una denuncia. Se ha identificado a un grupo de aficionados que estarían en la grada en estado ebrio.
«Fallaron, además, los protocolos, porque el árbitro debía haber suspendido el encuentro. En cambio, cuando llegó y yo le insistí, me dijo: 'No me lo pongas más difícil'. Lo único que hizo fue expulsar a nuestro portero, lo que todavía provocó más ira en él, y tuvimos que volver a sujetarlo», continúa Casado. La suspensión únicamente llegó, en el minuto 84, cuando los futbolistas visitantes decidieron que no continuarían jugando y el resultado favorecía al Sestao River (2-1). El colegiado argumenta que no lo hizo, porque ni él ni sus asistentes pudieron escuchar que fueran gritos racistas. Las cámaras pueden arrojar luz. Hubo momentos de mucha tensión e incertidumbre, en los que hasta Casado llegó a colocarse la camiseta de portero.
«Cuando entramos en el vestuario, vi a Cheikh abatido. Apenas podía hablar, mientras se cubría la cabeza con las manos. Sentía rabia y a la vez vergüenza por su reacción, y eso es injusto», añade Casado. «Lleva tiempo en España y, como todos, hemos recibido insultos en los campos de todo tipo, pero decía que nada comparable a lo de esta vez. Todos decimos que es terrible lo que pasa, pero nosotros nunca sabremos el dolor que sienten bajo su piel», , concluye el capitán que sacó a Cheikh de la grada, pero no de la vergüenza donde el fútbol español continúa.
La primera vez de Mbappé fue como la primera vez de Bellingham, al que el francés debe el gol y el Madrid, la claridad en una Supercopa que arrancó errática y se iluminó con la mirada del inglés. Es la mejor noticia de un título que suma, pero no resta, porque la estrella necesita el gol lo antes posible. No es bueno dejar espacio a las dudas. Mbappé es un solista, el mejor, en un ataque de solistas a los que es necesario acompasar en el campo. N
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web