Los jugadores galos se habían comprometido a no firmar por ningún club ruso tras la invasión de Ucrania.
Heurtel, junto a Jaime Fernández, durante la final del Eurobasket.AFP
La Federación Francesa de Baloncesto (FFB) advirtió este jueves de que el base Thomas Heurtel, uno de sus pilares en el último Eurobasket, donde logró la medalla de plata tras perder la final contra España,quedará excluido de la selección si se confirman las informaciones de que ha firmado con el Zenit de San Petersburgo.
En un comunicado, la FFB señaló que esa exclusión por fichar con un club ruso, algo que los jugadores de la selección se habían comprometido a no hacer en respuesta a la invasión de Ucrania, tendrá efecto “para las próximas citas internacionales, incluidos los Juegos Olímpicos de 2024”.
El desencadenante es un mensaje en la cuenta de Twitter en la cuenta del Zenit de San Petersburgo, en la que indicaba que Heurtel había firmado con el club un contrato de un año, con opción para otra temporada más. El base jugó la última temporada en el Real Madrid, pero llegó a un acuerdo para desvincularse del club tras diversos problemas de indisciplina.
Negociaciones
La federación indicó que estaba al corriente de que el base tenía contactos con equipos extranjeros, entre los cuales había algunos rusos, pero puntualizó que “en ningún momento se le había informado de que se había firmado un contrato o se iba a firmar con un club ruso”.
Sobre todo, recordó que en la concentración de la selección a finales de julio había asegurado por escrito que ni tenía ningún compromiso con un club ruso o bielorruso ni tenía intención de firmar. Heurtel ha sido uno de los pilares de Francia en el último Eurobasket. En la final que perdió ante España el pasado domingo anotó 16 puntos. Solo le superó Evan Fournier, con 23 puntos.
Quedan escalones en su ascenso al Olimpo, quizá otro juego sobre hierba y sobre tierra batida, quizá un punto más de creatividad, pero Jannik Sinner ha confirmado este año que puede elevarse hasta dónde quiera. Después de vencer en el último Open de Australia, el italiano se impuso este domingo en la final del US Open al local Taylor Fritz por 6-3, 6-4 y 7-5 para engrandecer su figura.
A los 23 años, ya luce dos Grand Slam en sus vitrinas y, sobre todo, domina sobre cemento como ningún otro tenista. Con su tenis directo y su velocidad en la defensa, tumbarle sobre una superficie dura es una quimera y de ahí la estabilidad de su reinado en el ranking ATP. Gracias a sus seis títulos esta temporada -los 'grandes', dos Masters 1000 y dos ATP 500-, este lunes aumentará su cuenta hasta los 11.180 puntos y ampliará su ventaja sobre el segundo clasificado, Alexander Zverev, y el tercero, Carlos Alcaraz, más allá de los 4.000 puntos. Acabará la temporada en la cima y a ver quién le baja de ahí.
Este domingo, ante Fritz, su dominio fue abrumador. Salvado por la Federación Internacional de Tenis (ITF) de una posible sanción por dopaje y liberado por la tensión vivida en los últimos meses por el proceso, Sinner había disfrutado durante todo el torneo con comodidad y la final no fue distinta. Sólo en su partido de cuartos de final ante Daniil Medvedev cedió un set y ante Fritz no tuvo que hacerlo. Le ayudó la experiencia, ante un rival en su primera final de Grand Slam, pero sobre todo le ayudó su tenis.
Con sus piernas pudo llevar a Fritz a intercambios largos, responder a su potencia con el saque y con la derecha, y con sus golpes le mareó. Consciente que el estadounidense sufre en los movimientos, desde el principio le sacudió con sus cambios de ritmo y orientación. Llegaba el estadounidense después de haber cedido sólo nueve breaks en todo el Grand Slam y en el primer set se dejó tres. De ahí, hasta el final En el segundo set, Sinner desplegó un juego perfecto, intratable, robótico -sólo un error no forzado- y en el tercero Fritz no aprovechó su única y última oportunidad. Le rompió el servicio al italiano y levantó la Arthur Ashe en su inmensidad, pero luego le faltó temple para llevar la final más allá.
Desde las 7.30 de la mañana en los alrededores de la Torre Eiffel hasta las 22:30 aproximadamente en Roland Garros, un supermiércoles olímpico para no levantarse del sofá. Un frenético cóctel de deportes, por tierra, mar y aire, en el que España podría conseguir de cuatro a seis medallas (a falta de cuatro jornadas, igualaría ya las logradas en Río y Tokio) y meterse en varias semifinales por equipos. Tomen nota.
MARCHA
En el Trocadero, bien temprano, dos parejas españolas para seguir ampliando la leyenda de la marcha atlética española. Se trata del novedoso relevo mixto en el que recorrerán la distancia de un maratón (42,195 kilómetros), en cuatro postas. Álvaro Martín y María Pérez, bicampeones del mundo en Budapest y medallistas olímpicos la semana pasada (bronce él, plata ella) en los 20 kilómetros, son claros favoritos. Miguel Ángel López y Cristina Montesinos (décima la catalana) también tienen mucho que decir.
TAEKWONDO
No muy lejos de allí, en el Grand Palais, desde por la mañana -con suerte, hasta las 21.19 de la final femenina y las 21:37 de la masculina-, dos madrileños, Adriana Cerezo (-49 kg, plata en Tokio) y Adrián Vicente (-58), pelearán en una especialidad también siempre propicia. Ella arranca en octavos contra la uruguaya Grippoli (11.11 h.); él, bronce mundial, contra un rival que llegará desde una ronda anterior (11:24).
EQUIPOS
Con el fútbol masculino en la final olímpica, el femenino buscando este martes el mismo lugar y la estupenda plata de las chicas del baloncesto 3x3, los equipos tienen por delante un miércoles decisivo. Por orden, seis citas de cuartos de final. A las 9:30 h., en Lille, el balonmano masculino se enfrenta a Egipto, rival al que ya derrotó hace tres años en los Juegos de Tokio por el bronce. Ya a mediodía (14:00 h.), los chicos de waterpolo se las verán con Croacia. Y, media hora más tarde, en la reedición de la pasada final del Eurobasket, las chicas de Miguel Méndez ante Bélgica en el Bercy Arena. Un poco después (17:00 h.) será el turno del voley playa: ellas, Daniela Álvarez y Tania Moreno, contra la pareja canadiense. Y ellos, ya a las 21:00 h., los legendarios Pablo Herrera y Adrián Gavira, ante los noruegos.
España, el lunes, durante la rutina técnica en Saint-Denis.EFE
NATACIÓN ARTÍSTICA
España se encuentra otra vez entre las favoritas, el sitio que le corresponde por tradición y palmarés. Después del escándalo que desmanteló al mejor equipo español de natación sincronizada de la historia, con Anna Tarrés al frente, hubo dos ediciones de vacío -los Juegos de Río 2016 y los Juegos de Tokio 2020-, pero ya está de vuelta. Con Mayuko Fujiki al frente, un nuevo grupo de nadadoras y otra filosofía de entrenamiento, España vuelve a estar en disposición de colgarse una medalla. Será en la rutina acrobática, a partir de las 19.30 horas, y con un riesgo alto. Con la China de la propia Tarrés como favorita al oro, las medallas se tendrán que discutir con Japón y Estados Unidos, que presentarán ejercicios con menor puntuación de dificultad, pero más seguros.
VELA
La clase 470 mixto, con Nora Brugman y Jordi Xammar, afronta la Medal Race hoy en la bahía de Marsella a partir de las 15:43 horas en inmejorable posición. Ayer sólo pudieron disputar dos de las tres últimas regatas previstas en la última jornada de la serie clasificatoria y siguen segundos en una general muy igualada. Son los números uno del ranking internacional y vigentes campeones de mundo. Ayer firmaron un tercero y un sexto puesto antes de que se quedaran sin viento. Fuera de las medallas quedaron ayer Tara Pacheco y Andrés Barrio en el Nacra 17. La pareja mixta, demasiado irregular durante las tres regatas del martes, se quedó a cuatro puntos de la Medal Race.
Ghadfa festeja su victoria de cuartos ante Chaloyan.AFP
BOXEO Y...
El último en entrar en acción será el marbellí Ayoub Ghadfa, quien, con su medalla asegurada, buscará silenciar Roland Garros a las 22:18 h. ante el local Djamili Aboudou y colarse en toda una final olímpica de los pesos pesados. No hay que perder ojo tampoco a Leslie Romero, con plaza y sueños en la final olímpica de escalada. Daniel Arce estará en la finalísima de los 3.000 obstáculos en el Stade France. Y, sin medallas en juego todavía, comienza el golf femenino (Carlota Ciganda y Azahara Muñoz) y se disputan varias eliminatorias de piragüismo.
Fútbol femenino
ABRAHAM P. ROMERO
@AbrahamRomero_
Actualizado Viernes,
25
agosto
2023
-
17:23Ver 81 comentariosRebeldes y no rebeldes se unen para cargar contra...