Yo tenía entendido que el “infierno verde” estaba en Alemania. Más concretamente en los bosques que rodeaban el viejo circuito de Nurburgring. Colinas de una frondosidad espectacular y una meteorología terrible en donde a alguien se le ocurrió un día
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
A la hora de recapitular, no resulta fácil escoger los instantes señeros del largo y triunfal paso de Rafael Nadal por Roland Garros, pues han sido 116 partidos los que ha protagonizado en la que será siempre su tierra infinita. Hasta este lunes, hasta esta digna derrota frente a Alexander Zverev, sólo Novak Djokovic, en dos ocasiones, y Robin Soderling habían sido capaces de vencerle. Ahí van algunos de sus encuentros más significativos en sus 19 presencias en el torneo.
3/6/2005. Roger Federer
Llegaba avalado por un formidable curso sobre arcilla. Campeón en Montecarlo, en el Conde de Godó y en Roma, tenía ante sí a Federer, número 1 del mundo, en los albores de la que iba a ser una de las rivalidades más hermosas del deporte. El partido se prologó en Roland Garros como si se tratase de la lucha directa por el título, con el olfato promocional de confrontar a dos personalidades distintas y complementarias, dotadas de un enorme glamour. En el día de su 19º cumpleaños, Nadal venció al suizo por 6-3, 4-6, 6-4 y 6-3, antes de imponerse dos días más tarde a Mariano Puerta, para ganar el primero de sus 14 títulos.
31/5/2009. Robin Soderling
Fue su primera derrota en el torneo. Se despidió en octavos de final. Robin Soderling le superó por 6-2, 7-6 (2), 4-6 y 7-6 (2). Condicionado por una lesión crónica en el tendón rotulianode la rodilla izquierda, no podría defender el título conquistado un año antes en Wimbledon.
24/5/2011. John Isner
Ya pentacampeón, recuperado plenamente el pulso tras el accidente ante Soderling, Nadal hubo de salvar una primera ronda de alto riesgo. Ahí estaba John Isner, dispuesto a hacer valer sus 2,08 metros, para amenazar con la voladura de todos los barruntos en uno de los encuentros más delicados que el español ha encarado en su torneo. Necesitó cuatro horas y un minuto para acabar imponiéndose por 6-4, 6-7 (2), 6-7 (2), 6-2 y 6-4 y poner rumbo al sexto título.
7/6/2013. Novak Djokovic
Superado en cuatro sets por Nadal en la final de 2012, Djokovic envidó de nuevo en las semifinales de la siguiente edición. Ese partido se recordará, entre otras muchas razones, por el punto en el que el serbio tocó la red tras conectar una sencilla volea antes de que la pelota diera el segundo bote. Lo perdió, tal como dicta el reglamento. Mandaba 4-3 y saque en el quinto. Estaban 40-40. Nadal, presto a la reclamación en cuanto observó el desenlace de la jugada, venció por 6-4, 3-6, 6-1, 6-7 (3) y 9-7, después de cuatro horas y 37 minutos.
3/5/2015. Novak Djokovic
El annus horribilis. En un momento crítico, que le hizo meditar incluso con la posibilidad de su retirada, Nadal varó en cuartos de final ante el serbio: 5-7, 3-6 y 1-6. Era la consecuencia lógica de un tránsito decepcionante en la gira previa sobre arcilla, una inquietante secuencia a la que sabría poner remedio.
11/6/2017. Stan Wawrinka
A la derrota ante Djokovic le siguió el año siguiente una lesión que le impediría disputar la tercera ronda ante Marcel Granollers. Es por ello que el título de 2017, 6-2, 6-3, 6-1 a Wawrinka, en una edición en la que no concedió un solo parcial, posee un extraordinario valor.
Nadal abandona la Philippe Chatrier, este lunes.Jean-Francois BadiasAP
9/6/2019. Dominic Thiem
La segunda de las finales ante Dominic Thiem, quien se había vislumbrado como su heredero, supuso la cerfificación de que a Nadal aún le quedaban algunas vidas en París. El español venció por 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1. Thiem se llevó un set, a diferencia del año anterior, pero su revés a una mano volvió a sangrar demasiado ante el drive de plomo del zurdo.
11/10/2020. Novak Djokovic
Fue el Roland Garros de la pandemia. Mes de octubre. Frío casi invernal en París. El cambio a pelotas Wilson tras una década con Babolat generó beligerantes protestas del español: «Las bolas son una piedra, peligrosas para la salud», llegó a decir, incómodo desde el primer día por las circunstancias excepcionales en las que se desarrolló el torneo. Otra vez sin entregar un solo set en toda la competición, asestó a Djokovic una de las derrotas más crueles en su cara a cara: 6-0, 6-2 y 7-5.
29/5/2022. Felix Auger-Aliassime
Sólo tres hombres, Djokovic, Isner y el canadiense, pudieron llevarle a los cinco sets en Roland Garros. A Auger-Aliassime no le bastó con completar uno de los mejores partidos de su vida en aquellos octavos. Nadal ganó 6-3, 3-6, 2-6, 3-6 y 6-3.
5/6/2022. Casper Ruud
El noruego, puro ADN de tierra, bola pesada, tenista loado por los técnicos, algo aburrido para el público de a pie, había tomado el relevo de Thiem, con la nominación para hacerse grande en Roland Garros. Nadal le avasalló, 6-3, 6-3 y 6-0, para conquistar su decimocuarto título, el último de una cadena irrepetible.
El Dortmund superó al Bayern en el Der Klassiker alemán, decidido con los goles de Karim Adeyemi y Julian Ryerson, que otorgaron al Borussia su primer triunfo en Múnich tras 10 años. Este resultado aleja al vigente campeón a 13 puntos del liderato, ocupado por un Bayer Leverkusen que sólo necesita tres victorias en siete jornadas para firmar su primer título de la Bundesliga. [Narración y estadísticas (0-2)
"Sobre el césped tuve la sensación de que estábamos jugando un amistoso, no un partido en casa contra el BVB", lamentó Joshua Kimmich, uno de los líderes en el vestuario del Bayern. "Nos faltó de todo, desde el primer minuto hasta el último. Nunca tuve la sensación de que quisiéramos ganar", añadió el lateral diestro tras la primera derrota en su estadio ante el Dortmund desde el 12 de abril de 2014.
El equipo de Thomas Tuchel deberá ganar la Champions si no quiere cerrar su primera campaña desde 2012 sin ningún trofeo. En las siete últimas jornadas, el gigante bávaro ha concedido derrotas. Mientras, el Leverkusen ha sumado 12 victorias en las 13 últimas jornadas.
Los amarillos se adelantaron en el minuto 10, por medio de Adeyemi, que concluyó a la perfección un contragolpe conducido por Niclas Füllkrug y Julian Brandt. Sven Ulreich no tuvo la mano izquierda lo suficientemente firme para despejar el tiro de Adeyemi.
Coman y KAne, desaparecidos
En la segunda parte, el Dortmund fue mejor y pudo ampliar la cuenta en varios momentos. Tuvo que esperar para hacerlo hasta el 83, cuando Ryerson anotó, asistido por Sebastien Haller. En el Bayern entró durante la segunda mitad Kingsley Coman, que reaparecía tras dos meses de baja por lesión, pero sin poder ser el revulsivo que su equipo necesitaba.
A Harry Kane, máximo anotador de la Bundesliga (31) y recién recuperado de una torcedura en un tobillo, tampoco se le vio especialmente inspirado esta vez. El delantero inglés dispuso de una gran ocasión en el minuto 23, de cabeza, pero el guardameta rival repelió. En el 90 se le anuló un tanto por fuera de juego.
Cabe subrayar que el Dortmund no tuvo el apoyo de sus ultras, quienes informaron de problemas para ingresar con banderas y pancartas al Allianz Arena. Los que pudieron entrar decidieron irse en solidaridad con sus compañeros.
Andrich y Schlick, para la remontada
La policía incrementó su presencia alrededor del estadio en respuesta a una supuesta amenaza en línea ligada al grupo terrorista Estado Islámico. Aunque un portavoz de la policía dijo que "no era una amenaza concreta" y desestimó su significado.
El Leverkusen, por su parte, evitó su primera derrota de la temporada con una remontada postrera definida por Robert Andrich (min. 88) y Patrik Schick (min. 90+1) para que el Bayer Leverkusen venciera 2-1 al Hoffenheim.
CARLOS TORO
Actualizado Domingo,
29
octubre
2023
-
17:05Van der Poel en el Madrid Criterium 2023.Javier JiménezEFEEste domingo participó Mathieu van...