El ‘búnker’ de Josep Martínez, portero del Inter, para asimilar el siniestro que le costó la vida a un anciano de 81 años: “Aunque hablábamos de otra cosa, siempre volvíamos al accidente”

El 'búnker' de Josep Martínez, portero del Inter, para asimilar el siniestro que le costó la vida a un anciano de 81 años: "Aunque hablábamos de otra cosa, siempre volvíamos al accidente"

Este último parón de selecciones, Josep Martínez (Alcira, 1998) aprovechó para viajar a Valencia para visitar a su familia. El portero del Inter de Milán se mostró algo más recuperado de la tragedia que le golpeó hace un mes. “Lo que le ha pasado es una desgracia personal que afecta a cualquiera”, explican desde su entorno, en relación al accidente en el que se vio involucrado y donde perdió la vida Paolo Saibene, de 81 años.

El suceso sigue bajo investigación, aunque desde la policía italiana han trasladado al portero y a su entorno que estén tranquilos porque no hay ningún indicio que contradiga la versión inicial de que fue un accidente y no un omicidio stradale (homicidio vial), que en Italia comporta una pena que va desde los dos a los siete años de prisión. “Respecto a las consecuencias judiciales, él siempre ha estado confiado, porque en la carretera por la que circulaba iban otros coches que vieron perfectamente lo que pasó”, cuentan desde su entorno.

Lo que pasó, según la reconstrucción de los hechos, fue que Paolo Saibene, que circulaba en una silla de ruedas eléctrica, invadió el carril por el que circulaba Martínez con su SUV a las 9.43 de la mañana de un 28 de octubre camino del entrenamiento del Inter. El guardameta no pudo evitar la colisión y el anciano falleció en el acto. Varios testigos afirman que la silla había realizado un zigzag previamente y, en la zona de los hechos, pudo influir un bache a la hora de que el anciano perdiera el control de su vehículo. Otra versión es una posible indisposición de Saibene. “Aunque tengas la conciencia tranquila, esto es un hecho que no puedes olvidar”, explican fuentes próximas al guardameta.

“nunca vas a olvidar”

Más allá de su total colaboración con las autoridades tanto en el momento del accidente como posteriormente, Josep Martínez montó un búnker en su residencia de Milan en el que estuvieron familiares, varios amigos y su agente para apoyarle en esos momentos que no se le iban de la cabeza. “Por mucho que hablábamos de otra cosa, siempre terminábamos volviendo al accidente”, apuntan.

Fueron unos días, tres en concreto, en los que el portero abandonó su rutina habitual con el club, que estuvo junto a él en todo momento tanto aportando ayuda legal como psicológica, en los que intentó asimilar una tragedia de la que “te puedes recuperar, pero nunca vas a olvidar en la vida”, explican fuentes cercanas.

Por consejo del psicólogo que le puso el Inter, y con el que sigue en tratamiento, Josep volvió a los entrenamientos para intentar recuperar su vida como prometedor futbolista en uno de los clubes más importantes de Europa. Una entidad a la que él dio el salto desde el Genoa para “intentar ganar títulos” tras ser designado uno de los mejores jugadores del conjunto genovés. “Tuvo opciones de ir a Francia, España e Inglaterra”, revelan desde su entorno.

Un chico casero

El vestuario, plagado de estrellas, cerró filas en torno a la figura de su guardameta que, precisamente y pese a que sólo había jugado dos duelos este curso, apuntaba a la titularidad en el partido ante la Fiorentina del día siguiente al siniestro y para el que el club suspendió la rueda de prensa previa por respeto. “Se lleva muy bien con Lautaro y Augusto y también con Yan Sommer“, informan fuentes cercanas.

Y eso que Martínez es un chico introvertido, muy casero y que le gusta centrarse en su profesión. Llegó a Milan solo y ha intentado recuperar su vida normal, pese a que lo que le sucedió es algo que siempre se le va a quedar marcado. “Su nivel mental es muy fuerte, si no no estaría donde está, y esta es una situación en la que tienes que ser así”, apuntan sobre la importancia de que un accidente no afecte a su carrera.

Un futbolista que nunca ha tenido miedo de enfrentar retos como dejar Las Palmas para ir a Leipzig, donde apenas pudo jugar en sus dos temporadas, y luego asumió el riesgo de fichar al Genoa cuando estaba en Serie B y consiguió el ascenso. “Él es un jugador que apuesta y asume riesgos para crecer en su carrera deportiva”, explican fuentes próximas. Por desgracia, lo que le toca vivir aún es más difícil que cualquier obstáculo en su carrera profesional.

kpd