El seleccionador, más tranquilo que otras veces, derrocha optimismo en la previa de la semifinal de la Nations. “Hay potencial para ganar cualquier título. Tenemos una selección potentísima”.
Luis de la Fuente afrontaba esta mañana de miércoles su tercera previa de un partido tras los de Noruega y Escocia. Se le ha visto más tranquilo, más relajado que otras veces, insistiendo en la idea de que hay en juego un título en dos partidos y remarcando varias veces que está muy tranquilo. Tanto, que hasta ha facilitado el trabajo de los periodistas facilitando la elección de un titular.
A cuenta de una pregunta como otra cualquiera, el seleccionador jugueteó con los rumores que lo sitúan fuera del cargo si la imagen, y el resultado, contra Italia no son buenos. “No pensamos en nada que no sea jugar una final. El de Italia lo veo como si fuera mi último partido. Mirad, ahí tenéis el titular, ponedlo. Pero es que es mi filosofía. Siempre afronto los partidos como si pudieran ser el último. Siempre he trabajado así”, dijo medio en broma medio en serio.
De hecho, no quiso entrar si qué se juega Luis de la Fuente en el partido. Ha valorado simplemente la opción de ganar un título con apenas dos victorias. “Esto tiene que ser una fiesta, poder jugar contra Italia. Más no se puede pedir, estamos felices, contentísimos, lo afrontamos con una ilusión fuera de lo normal“, exlicó en un derroche de vitalidad quizá impropio de un título que tiene el pedigrí que tiene y que se disputa en los estertores de una temporada larguísima, Mundial incluido.
Quiso destacar el nivel que a su juicio tiene su equipo. “Hay potencial más que suficiente para poder ganar cualquier título. Tenemos una selección potentísima”, afirmó en otro derroche de optimismo. El seleccionador aprovechó para dejar claro que Rodri y Laporte están en condiciones de jugar, y eso que llevan tres días de fiesta. Más optimismo: “Este España-Italia podría ser la final de un Campeonato de Europa o Campeonato del Mundo”. Casi nada.
“Como sabéis, soy el hombre tranquilo. Tengo la tranquilidad de que controlo mi trabajo, sé lo que queremos y eso me hace estar tranquilo. Tengo la responsabilidad por todo lo que hago. Como máximo responsable de este grupo siento que estamos representando a un país que está con nosotros a muerte”, cerró.
La Unidad de Investigacion en Mataró de Los Mossos d'Esquadra ha detenido a una cuarta persona implicada, presuntamente, en el apuñalamiento al padre del jugador del Barcelona Lamine Yamal, Mounir Nasraoui, en la noche del miércoles.
Los agentes habían detenido previamente a tres personas, acusadas de tentativa de homicidio, que se encuentran prestando declaraciones durante la mañana de este jueves en la comisaría. Los Mossos tienen de margen 72 horas (desde ayer a las 23.00 horas) para que pasen a disposicion judicial o queden en libertad.
Según ha podido confirmar este periódico, la búsqueda del cuarto implicado se realizó en base a testimonios e interrogatorios que la policía autonómica, a cargo de la investigación, ha recogido desde anoche.
Nasraoui, que sufrió dos puñaladas a la altura del abdomen, permanece ingresado desde ayer en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Can Ruti), de Badalona, grave pero estable.
Una pelea previa, aseguran fuentes policiales, originó el ataque con arma blanca a Mounir Nasraoui, que se produjo sobre las 21:10 horas, en las inmediaciones de un párking del barrio de Rocafonda. En las redes sociales circula un vídeo grabado por vecinos de la zona en el que se ve una intervención de la Policía Local de Mataró tras un altercado entre varios hombres y Mounir Nasraoui, que explica a los agentes que le habían agredido. Según el testimonio de algunos vecinos de la zona que cita el diario La Vanguardia, el padre de Yamal fue increpado por unos individuos cuando paseaba a su perro.
Horas después de este incidente fue cuando se produjo el apuñalamiento de Nasraoui, por lo que se sospecha que la agresión con arma blanca guardaba relación con el altercado anterior.
Mounir Nasraoui multiplicó su fama tras publicar este verano numerosas fotos en sus redes sociales durante la celebración de la Eurocopa de Alemania, donde su hijo fue una de las estrellas de la selección.
En junio de 2023, fue condenado una multa de 546 euros e indemnizar a un simpatizante de Vox con 110 euros, por atacar una carpa de la formación ultraderechista en Mataró.
Rocafonda es donde se crio Yamal. El jugador tiene por costumbre celebrar los goles haciendo con sus manos el 304, el código postal de este modesto barrio catalán.
«Ya lo hemos hecho en apenas dos semanas. Ahora nuestro objetivo es hacerlo en sólo una», proclama Lukas Furtenbach en conversación con EL MUNDO y es el anuncio de una gesta, de una chifladura, de un milagro o de una insensatez. Furtenbach es el dueño de Furtenbach Adventures, una de las empresas de guías de alta montaña más conocidas en el mundo, sobre todo en Estados Unidos, y una semana es el tiempo que, según su oferta, tardarán sus clientes en ascender al Everest. Sólo siete días desde que salgan por la puerta de su casa en Nueva York, Los Ángeles, Londres o Madrid hasta que alcancen el techo del mundo. Alpinismo a todo gas, montañismo exprés.
Si una expedición normal suele tardar unos dos meses entre volar a Lukla con escala en Katmandú, completar la caminata hasta el campo base, acostumbrarse a la altitud, cruzar la enorme cascada de hielo del Khombu y hollar la cumbre a través del mítico escalón de Hillary; la expedición Flash de Furtebanch Adventures promete hacer todo eso en un abrir y cerrar de ojos. ¿Cómo? Con mucha planificación, varios trucos y alguna trampa. ¿Por cuánto? Por 103.900 euros en la versión más económica o 199.000 euros en su versión premium.
Para saber más
La compañía austriaca con oficina en Estados Unidos está especializada en viajes de lujo así que, además de comodidades como una tienda de campaña climatizada de 80m2 con baño privado, ofrece un servicio de traslado que no deja horas muertas. De cualquier ciudad del mundo a Katmandú, de allí a Lukla en avioneta y de allí al campo base del Everest en helicóptero. Pim, pam.
Hay espacio para aclimatarse en los cercanos Island Peak o Mera Peak, de más de 6.000 metros, pero no es más que un trámite. Al fin y al cabo, los rápidos ascensos de Furtenbach al Everest cuentan con ayudas como la compañía de dos sherpas experimentados por escalador, oxígeno ilimitado de día y de noche y, por supuesto, el uso de cuerdas fijas en toda la montaña. Con todo eso, cualquiera puede alcanzar los 8.848 metros de la cima, pero para ir tan rápido hay que ir más allá. Otras empresas de guías de alta montaña, como la nepalí Seven Summit Treks, ofrecen servicios parecidos; el truco de Furtebanch está en la aclimatación.
Más oxígeno en sangre
«Somos pioneros en la pre-aclimatación con tecnología hipóxica. La utilizamos desde 2008 y ahora mismo tenemos mucha experiencia. Gracias a ella, en 2022 conseguimos completar un guiaje completo en el Everest en sólo 16 días», cuenta el propio Furtenbach, que se refiere a la preparación de sus clientes en sus propias en las semanas previas a su viaje a Nepal. Un protocolo personalizado por un especialista, cámaras de hipoxia para dormir, máscaras para hacer ejercicio y lo último de lo último: sesiones de tratamiento con gas xenón.
Desde este año la empresa ofrece unas inhalaciones con el gas noble para multiplicar el oxígeno en sangre de quienes les contratan. El xenón engaña al cuerpo para que piense que le falta oxígeno, estimula la producción de EPO y a priori hace que en la sangre haya más glóbulos rojos. Con ello, los alpinistas deberían llegar al campo base como si llevaran allí viviendo toda la vida. Pero hay varios motivos para la polémica.
"Crece el riesgo"
El primero es que el xenón es dopaje. Desde que varios deportistas rusos lo utilizaran para los Juegos Olímpicos de invierno de Sochi 2014, la Agencia Mundial Antidopaje lo tiene prohibido, aunque los montañistas que escalan el Everest no están bajo sus directrices -al fin y al campo no forman parte de ninguna competición. El segundo motivo es que puede ser muy peligroso.
«Con el aumento de hematocrito, la sangre se vuelve más viscosa, fluye menos y crece el riesgo de que haya un accidente cardiovascular. De hecho, muchos grandes montañeros han fallecido por eso. De Iñaki Ochoa de Olza se decía que tenía un don para la aclimatación, que su cuerpo respondía muy rápido a la falta de oxígeno y, según el cardiólogo que le hizo la autopsia, eso pudo espesarle la sangre y causarle el edema que finalmente le afectó», analiza Adrián Castillo, investigador en Ciencias de la Salud en la Universidad de Alcalá y autor de la revista especializada Fissac, en conversación con este periódico: «Además no hay evidencia de que el gas xenón aumente el rendimiento. Por comparar, un ciclista puede ingerir más hidratos, pero eso no quiere decir que vaya a ir más rápido».
Furtenbach Adventures alega que el entrenamiento en hipoxia previo y la reducción de tiempo en el Everest hacen que sus expediciones Flash sean más seguras que el resto, pero el debate está abierto en el techo del mundo. Hasta 40 clientes ya han contratado sus servicios para la próxima primavera. Alpinismo a todo gas, montañismo exprés.