España, Francia y Eslovaquia: selecciones ejemplares que se salvan del ‘castigo’ de la UEFA

Actualizado Jueves, 4 julio 2024 - 21:17

Ni los saltos de aficionados al césped, ni las bengalas en la grada, ni los lanzamientos de objetos o las banderas y cánticos improcedentes van a quedar sin castigo en la Eurocopa de Alemania. La UEFA ha tomado nota y ha empezado a girar facturas a las federaciones por los incidentes registrados en la primera fase de la competición y los octavos de final. En total, las sanciones que se han impuesto ascienden a 1,3 millones de euros y alcanzan a todas las selecciones salvo tres: España, Francia y Eslovaquia. El comportamiento de sus aficionados, y de sus jugadores, en los estadios ha sido ejemplar hasta momento y acorde a las normas que marca el máximo organismo.

Croacia, Albania y Serbia serán las que más que tendrán que pagar, en concreto casi 400.000 euros, un tercio del total. Los croatas tendrán que hacer frente a la sanción más alta: 220.875 euros el comportamiento de sus aficionados en las dos primeras jornadas de la competición por encender bengalas, lanzar objetos al campo. Le sigue Albania con 171.375 euros que, además, vio cómo varios de sus seguidores saltaban al campo y exhibían mensajes políticos inadecuados. Por este motivo es tercera en el podio Serbia, que tendrá que pagar 166.625 euros. Las tres fueron eliminadas en la fase de grupos, no así Turquía y Suiza, también recibirán la factura de la UEFA, como Rumanía, Países Bajos, Austria, Polonia o Bélgica. Sólo España, Francia y Eslovaquia no han sido castigadas con pagos de, cómo mínimo, 7.750 euros, que es lo que afrontará Chequia.

Es llamativo el caso de la Federación de Alemania, a quien castiga no sólo por el comportamiento de sus fans sino por «no proteger el área de juego». Es decir, como coorganizadora, tiene responsabilidad en la invasión de los campos, especialmente en los partidos de Portugal ante Turquía y Georgia. Tendrá que afrontar 23.375 euros.

Inglaterra también tendrá que pagar por la frustración de sus seguidores. De los 12.500 euros, 10.000 obedecen a los «disturbios» durante los himnos nacionales en el partido ante Dinamarca (1-1), a los que se unieron lanzamientos de objetos (especialmente vasos) en el duelo ante Eslovenia que acabó con empate (0-0).

Ese mismo comportamiento penalizó a los escoceses, que se quedaron sin opción en las dos primeras jornadas pero se marchan con una multa de 9.000 euros.

La UEFA ha seguido escrutando los partidos de octavos, en lo que se han repetido incidentes como los castigados -en especial bengalas y lanzamientos- y lo hará en cuartos. Pero no sólo mira a la grada, sino también al césped.

El delantero de Albania Mirlind Daku fue sancionado, y no jugó ante España el último partido, por agarrar un megáfono en el duelo ante Croacia y alentar cánticos contra los macedonios y los 'serbios', enemigos de Croacia y Albania.

El máximo organismo europeo también anuncio que abría una investigación a Jude Bellingham por un gesto al banquillo de Eslovaquia tras su gol que podía interpretarse como un menosprecio. Sin embargo, aún no hay resolución.

Observadores UEFA, los ojos del nuevo fútbol: 12 expertos en la Eurocopa, un centro de análisis en Nyon, inteligencia artificial...

Observadores UEFA, los ojos del nuevo fútbol: 12 expertos en la Eurocopa, un centro de análisis en Nyon, inteligencia artificial…

Una de las alineaciones más importantes de la Eurocopa no se junta en el terreno de juego, sino en la grada. Fabio Capello, Ioan Lupescu, Michael O'Neill, David Moyes, Aljosa Asanovic, Rafa Benítez, Avram Grant, Packie Bonner, Frank de Boer, Ole Gunnar Solskjaer, Aitor Karanka y Jean-Francois Domergue son los doce entrenadores que están actuando este mes como Observadores UEFA en el torneo continental. Un rol clave para entender y desarrollar hacia dónde irá el fútbol en los próximos años.

«Buscamos los aspectos determinantes de los encuentros, incluso esos detalles que a simple vista no se ven. La idea es dar a conocer el momento actual del fútbol europeo y hacia dónde irá», explica a este periódico Aitor Karanka.

El trabajo de los Observadores durante cada partido tiene varios destinos. Por una parte, eligen al MVP del encuentro y a los futbolistas que más tarde protagonizarán el Equipo Ideal del torneo, y los premios a MVP, Mejor Joven y Mejor Gol. Y por otra, recopilan información sobre jugadores, entrenadores, estilos de juego y dinámicas del partido ayudándose de inteligencia artificial para luego desarrollarla y que llegue a los todos los rincones de la famosa pirámide del fútbol continental. «Es una magnífica manera de ver cómo evoluciona y crece el fútbol, de estudiar a nuevos entrenadores y aprender de ellos», admite Karanka, que lleva tres años trabajando en este rol.

La tecnología, como en el mercado de fichajes o en el día a día de un club, es clave para entender las nuevas tendencias. En el caso de los Observadores, es vital para su trabajo. Después de cada partido, el responsable elabora un informe sobre el encuentro utilizando vídeo y estadísticas para desgranar las características tácticas y técnicas del duelo. Tiene acceso a todas las imágenes de la retransmisión, lógicamente, pero también a imágenes tácticas que se ponen a su servicio.

"Mejora la comprensión del juego"

Además, y en algo que está ya en el día a día de los clubes y las competiciones, se sirve de estadística avanzada: número de pases, disparos, centros, distancias recorridas, velocidades máximas, posición media en campo... Todo para analizar en mayor profundidad el sistema de juego, las causas de los goles o las jugadas de estrategia. Según la UEFA, la mejora a nivel tecnológico en este torneo "ayudará a que los Observadores tengan una imagen más completa de los partidos". En concreto, la UEFA estrena en este torneo un centro de análisis de rendimiento en Nyon, donde una decena de analistas de datos e ingenieros apoyan a los Observadores.

Los informes completan "un relato detallado de la evolución de la táctica en todos los niveles del fútbol europeo, que será tan valioso para los historiadores como para los entrenadores modernos", aseguran desde el organismo.

Para la UEFA se trata de un trabajo importante, de ahí la calidad de los nombres elegidos. "Al proporcionar explicaciones detalladas y razonadas de las tendencias actuales, la UEFA mejora la comprensión del juego a todos los niveles", asegura la entidad. Puede parecer un trabajo simple, pero para los Observadores hay detalles que servirán de aprendizaje para otros profesionales y que explican hacia dónde va el fútbol.

"Atraer al rival para jugar en largo"

"Analizando tantos partidos, hay varios aspectos que me llaman la atención y que veo como un patrón general. Por ejemplo, la mayoría de los equipos se construyen desde la parte defensiva y a partir de ahí crecen en su juego y van a más. Incluso atraen a jugadores del equipo rival para luego jugar un balón largo y empezar a jugar con los segundos balones", detalla Karanka. Un estilo que vemos en selecciones como España, Alemania o Austria.

"Otra tendencia es que los centrocampistas en sistemas de 4-3-3 cuentan con interiores, como es el caso de Jude Bellingham o Jamal Musiala, que tienen mucha llegada y que aportan una gran cantidad de goles», añade.

El contenido que desarrollen durante la Eurocopa se compartirá con todas las federaciones nacionales y clubes de la UEFA, adaptándolo a los profesionales que trabajan tanto en el fútbol base, juvenil y elite. Todo para ver, analizar y entender hacia dónde va el fútbol.

Así funciona el balón inteligente que rige la Eurocopa: un chip, 20 piezas, 500 datos por segundo...

Así funciona el balón inteligente que rige la Eurocopa: un chip, 20 piezas, 500 datos por segundo…

Si el lunes estuvo viendo el Bélgica - Eslovaquia seguramente alucinó con los gráficos que aparecieron durante la revisión del gol de Lukaku, más propios de una consulta médica que de un partido de fútbol. Si no lo vio, se lo explicamos. En plena retransmisión televisiva pudimos observar una especie de monitor cardíaco que latía por momentos. ¿Qué es eso? Digamos, sencillamente, que el balón de la Eurocopa tiene vida propia.

La UEFA ha estrenado en este torneo el FUSSBALLLIEBE, que en alemán significa «amor por el fútbol». Una pelota que incorpora por primera vez la tecnología Connected Ball de adidas, que proporciona una visión sin precedentes de cada elemento que entra en contacto con el balón y de su propio movimiento. Es decir, envía datos del balón a los árbitros en tiempo real. De esta manera, contribuye al proceso de toma de decisiones del colegiado de campo y de la sala del VAR.

Vayamos por partes. Primero, el diseño. Según la marca y la organización, el uso de colores rojos, azules, verdes y naranjas celebra «la vitalidad de los países participantes» y en todos los balones se pueden ver los estadios y el nombre de las diez ciudades anfitrionas.

Segundo, y más importante, la tecnología. Entre este Connnected Ball y el fuera de juego semiautomático, la UEFA ha dejado en manos de la tecnología muchas de las decisiones del torneo. El gol anulado a Bélgica por mano de Openda ha sido lo más sonado. El monitor mostró si la mano del futbolista tocó el balón y, y esto es el gran avance de la herramienta, el grado de intensidad.

El interior del balón

Todo esto se consigue porque el balón lleva integrado en el centro de la esfera un chip, un sensor, conectado a la superficie de la pelota mediante unos sensores, capaz de registrar 500 datos por segundo. Mediante geolocalización, y con la ayuda de las diez cámaras especializadas que hay alrededor del estadio y que rastrean cada acción y cada contacto, determina qué parte del cuerpo y con qué fuerza ha tocado el futbolista la pelota.

Olvídense del balón de toda la vida. Esto es otra cosa. 20 piezas encajadas meticulosamente entre las que está controlado hasta el aire que entra y sale del esférico. De esta manera son cuatro árbitros en el césped, dos en la sala del VAR, tres operadores de vídeo y un balón con inteligencia artificial los que determinarán la justicia de este torneo, y veremos de los futuros, porque la tecnología ha llegado para quedarse. En Alemania tenemos el balón y el fuera de juego, pero también la tecnología de la línea de gol, que se usa en las competiciones internacionales desde hace años.

Todo se coordina desde el Football TechnologyHUB (FTECHhub) situado en Leipzig, Germany, con cuatro cabinas de videoarbitraje para monitorizar los errores y los aciertos de los colegiados. En el HUB se reciben y coleccionan todos los datos de todas las tecnologías y se distribuyen a las diferentes herramientas. Nada se escapa. Ya no habrá goles fantasma, manos que no se pitan ni tantos en fuera de juego. Es otro fútbol.

Rubiales pidió 30 millones a la UEFA a instancias de Piqué y Messi para compensar las pérdidas de los futbolistas en pandemia

Rubiales pidió 30 millones a la UEFA a instancias de Piqué y Messi para compensar las pérdidas de los futbolistas en pandemia

Actualizado Miércoles, 22 mayo 2024 - 18:16

El ex presidente de la Real Federación Española, Luis Rubiales negoció a instancias de los futbolistas del Barcelona, Gerard Piqué y Leo Messi, con el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, desviar fondos del organismo europeo para compensar las pérdidas salariales de los futbolistas a causa de la pandemia.

Así lo afirma The Objective según el acceso que ha tenido a los mensajes y audios entre las partes. El último contacto entre ellas se produjo a mediadios del 2020 y la cantidad podría ser de 30 millones de euros según se afirmó en este mensaje.

Rubiales sugirió al máximo mandatario europeo que el 4% de los derechos de retranasmisión de todos los partidos UEFA se reestructuraran para poder destinar un 50% a la compensación de los futbolistas.

Además, propuso un encuentro telemático entre ellos y los futbolistas y mantuvo a Gerard Piqué, jugador con el que luego cerraría los contratos de la Supercopa de Arabia por los que está imputado en el juzgado número 4 de Majadahonda, informado de los progresos de estas negociaciones.

El ex presidente de la RFEF solicitó a los culés que le enviaran incluso una camiseta firmada a Ceferin para influir positivamente en su respuesta. En el último mensaje que obra en poder de The Objective, Rubiales insiste a Piqué: "Geri, tenemos que retomar lo vuestro del fondo o, al menos, sacar los 30 kilos nuestros, de LaLiga y de la AFE para ponerlos a vuestra disposición".

En todo este proceso, Leo Messi se mentuvo muy preocupado por mantener la confidencialidad de estas negociaciones por, según indica el medio, poder "ser cuestionadas desde un punto de vista jurídico y ético".

La respuesta del CSD a FIFA y UEFA: "Lo irresponsable sería quedarse de brazos cruzados"

La respuesta del CSD a FIFA y UEFA: “Lo irresponsable sería quedarse de brazos cruzados”

Actualizado Domingo, 28 abril 2024 - 19:50

El Consejo Superior de Deportes (CSD) contestó el domingo a los requerimientos de la FIFA y la UEFA, que habían reclamado explicaciones por la creación de una Comisión que tutele el funcionamiento de la Federación Española (RFEF). "Pueden estar tranquilos: todo lo que se haga a través de esta Comisión estará dentro de la ley, eso sí, de toda la ley", aseguró el órgano gubernamental a través de una carta.

"Esta Comisión, en la que estarán personas independientes de reconocido prestigio, tiene una única vocación: garantizar que a partir de ahora las cosas se hagan bien, tanto desde el punto de vista ético como jurídico, protegiendo el interés de España durante estos meses tanto en la Eurocopa, los JJOO y en el diseño del Mundial 2030 y asegurando la celebración de unas elecciones democráticas en la RFEF para el periodo 2024-2028", explica la misiva, firmada por José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD.

"No podemos permitir esta situación de grave deterioro de una RFEF que lleva inmersa demasiado tiempo en sospechas de corrupción y sometida a causas penales y disciplinarias (...) Lo irresponsable sería quedarse de "brazos cruzados", no hacer nada, mientras sigue creciendo el daño a la reputación, al buen nombre o a la imagen del fútbol español y, a fortiori, de España (...)", añade el citado texto.

"ausencia absoluta de autocrítica"

El CSD lanza algunas preguntas en voz alta a los entes reguladores del fútbol, que vienen mostrado sus reticencias a lo largo de las últimas horas. "¿Qué opinión le merecen a UEFA y FIFA estos gravísimos hechos? ¿Piensan que, además de evitar injerencias indebidas en la RFEF, deberíamos todos preocuparnos y ocuparnos también por evitar que el daño en la imagen de aquélla y en la reputación de nuestro fútbol siga aumentando y termine siendo irreparable?".

Por último, Uribes lanza una fuerte crítica a los responsables federativos, con Pedro Rocha, presidente de la gestora, a la cabeza. "Los hechos de los últimos tiempos refuerzan la idea de una ausencia absoluta de autocrítica, de asunción de responsabilidades y de regeneración ética".

La FIFA y la UEFA exigen explicaciones al Consejo Superior de Deportes por la creación de una comisión que tutele el funcionamiento de la RFEF

La FIFA y la UEFA exigen explicaciones al Consejo Superior de Deportes por la creación de una comisión que tutele el funcionamiento de la RFEF

Actualizado Domingo, 28 abril 2024 - 12:26

La FIFA y la UEFA exigieron este sábado explicaciones al Consejo Superior de Deportes (CSD) por la creación de una comisión que tutele durante los próximos meses el funcionamiento de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y le dieron de plazo hasta el viernes para contestar a sus requerimientos, tras lo cual evaluarán la necesidad de tomar "posibles medidas adicionales" al respecto.

"La FIFA y la UEFA están muy preocupadas por el hecho de que el nombramiento de la Comisión pueda afectar significativamente a la obligación de la RFEF de gestionar sus asuntos de forma independiente y sin influencias indebidas (...) y, por lo tanto, solicitan las garantías necesarias de que los Estatutos de la FIFA y de la UEFA son y seguirán siendo respetados", explican los secretarios generales de ambos organismos, Mattias Grafström y Theodore Theodoridis, en una carta dirigida a José Manuel Rodríguez-Uribes, presidente del CSD, que adelanta el diario As.

En el texto, advierten de que, si no reciben la información solicitada antes del viernes 3 de mayo, se verán obligados "a tomar las medidas oportunas en función de la información que podamos obtener de la RFEF y de los medios de comunicación".

La FIFA y la UEFA recuerdan que han seguido "con gran preocupación" los últimos acontecimientos en la RFEF, con la que han estado "trabajando estrechamente en este momento crítico", y solicitan "información detallada" sobre la comisión puesta en marcha por el CSD.

Ambos organismos preguntan la base legal con la que fue nombrada dicha comisión, cuál es su composición, quién designó a sus miembros y cuáles son su mandato exacto y sus poderes. También se interesan por la relación que tiene con los órganos estatutarios de decisión de la RFEF y solicitan copia del acta de la Comisión Directiva del CSD celebrada el 25 de abril en la que se decidió su creación.

El pasado jueves, la FIFA y la UEFA ya emitieron un comunicado conjunto en el que anunciaban que evaluarían si la creación de la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación para tutelar a la Federación Española de Fútbol puede afectar a su independencia, sin injerencias del gobierno.

En dicho texto, ambos organismos adelantaron que "buscarán información adicional para evaluar hasta qué punto el nombramiento por parte del CSD de la denominada 'Comisión de Supervisión, Normalización y Representación' puede afectar a la obligación de la RFEF de gestionar sus asuntos de forma independiente y sin interferencias indebidas del gobierno", en la línea con los expresado en la misiva enviada hoy al máximo responsable del CSD.

Al-Khelaifi: "Le pregunté a Laporta cuándo iba a dejar la estúpida idea de la Superliga"

Al-Khelaifi: “Le pregunté a Laporta cuándo iba a dejar la estúpida idea de la Superliga”

El Cívitas Metropolitano se ha convertido esta semana en el núcleo central del fútbol europeo. En pleno desenlace de las máximas competiciones continentales, el estadio del Atlético de Madrid ha reunido en su sala de congresos a algunos de los directivos más poderosos del planeta. Todos forman parte de la ECA, la Asociación de Clubes Europeos, con Nasser Al-Khelaifi, presidente del PSG, como máximo responsable de la organización. A su lado, los 37 miembros del Comité Ejecutivo, entre los que están los españoles Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid, y Jokin Aperribay, presidente de la Real Sociedad.

Con los tres directivos pudo charlar este periódico, en una mesa redonda exclusiva con seis medios durante 20 minutos. "Hemos discutido el nuevo acuerdo con UEFA y FIFA, tanto para el nuevo formato de competiciones europeas como para el nuevo Mundial de Clubes", admitió Al-Khelaifi. Según pudo confirmar EL MUNDO, el 'pastel' del fútbol europeo se repartirá ahora de la siguiente manera: la UEFA mantiene un poder del 51% y la ECA, los clubes, se queda con el 49%. "Gracias al presidente Ceferin, así ganamos todos. Y con la FIFA tuvimos una reunión el pasado viernes y nos dijeron que quieren cero euros de este primer Mundial de Clubes. Eso es importante", añadió.

Gil Marín, por su parte, valoró que es una decisión que "ayuda a los clubes pequeños". "Vamos a pasar de 3.500 millones de ingresos a 4.400. E incrementaremos la solidaridad con aquellos que no juegan las competiciones hasta el 74%". Algo que también apoya Charlie Marshall, CEO de la ECA: "Los mayores beneficiarios del cambio de formato de la próxima temporada será los clubes que no participan. Tendrá un impacto en toda la pirámide del fútbol europeo".

Pregunta. ¿Cómo de importante es para ustedes acercarse a los clubes españoles en un momento en el que el Real Madrid y el Barcelona apoyan el proyecto de la Superliga?

Respuesta. Al-Khelaifi: Estamos orgullosos de tener a Miguel Ángel y Jokin. Dos caballeros, no sólo grandes profesionales. El respeto de todos es la mejor imagen del fútbol español. Los clubes españoles son importantes para nosotros históricamente, ¿cuántos títulos tenéis? Muchísimos. Ahora han venido ocho equipos españoles a escucharnos y espero que se unan. Veo desde fuera el conflicto que hay en el fútbol español entre las diferentes organizaciones y no beneficia a nadie, hace daño a todos. Así que espero que haya unidad porque todo el mundo se podrá beneficiar.

Gil Marín: Hay que entender lo global que es el fútbol. Que en Europa tenemos 55 asociaciones diferentes, y que se ve diferente en Rumania o Polonia que en las cinco grandes ligas. Tenemos que encontrar un equilibrio entre lo que piden los grandes clubes y los pequeños. Hay que proteger la pirámide, que es lo más importante. Los niños sueñan con ser jugadores, pero si cierras esa competición a 15 o 20 clubes, matas esos sueños. Estamos protegiendo esa estructura. Hablamos de la Superliga por la fuerza que tiene el Real Madrid en los medios, pero fuera de España nadie habla de la Superliga. Está muerta.

Aperribay: Creo que en España tenemos una manera particular de ver todo esto, pero es diferente a la que se tiene en Turquía o Austria. Hay que ver el plano global, no sólo el local, que es el error que se está cometiendo en España. Tenemos que entenderlo. Los clubes de Europa no quieren grandes cambios, quieren hacer el fútbol fuerte, pero no diferente.

Tebas, Al-Khelaifi y Gil Marín, hoy en el Metropolitano.

Tebas, Al-Khelaifi y Gil Marín, hoy en el Metropolitano.ECA

Pregunta. ¿Espera que llegue el momento en el que los dos grandes clubes de España y la ECA estén de nuevo unidos?

R. Al-Khelaifi: Siempre hemos dicho que nosotros dejamos la puerta abierta. Y siempre he dicho que la Superliga no va a existir. Cuando se den cuenta, son más que bienvenidos. Están jugando la Champions ahora... Y han sido unos cuartos de final increíbles. La mejor competición de clubes del mundo. Ha sido bueno para los fans, para los medios... Aunque no mucho para mi corazón (risas). Esos clubes, los de la Superliga, están jugando la Champions porque saben lo importante que es. Y nosotros seguimos creciendo sin que ellos estén presentes. Tenemos el Joint Venture con UEFA y FIFA... No vamos a parar ni a esperar a nadie. Cuando vi a Laporta en Barcelona se le pregunté: '¿Cuándo vas a dejar la estúpida idea de la Superliga?'. Estoy seguro que lo hará. No tiene sentido.

El consejo de la ECA ha celebrado diversas reuniones a lo largo de la semana pero este miércoles era el día más importante por varias razones. La primera, la presencia de Javier Tebas, presidente de LaLiga, en el Metropolitano. El directivo español y la ECA, en concreto Al-Khelaifi, se habían distanciado por momentos en mitad de la eterna guerra existente en el fútbol europeo, pero la situación de Gil Marín como vicepresidente de LaLiga y miembro de la ECA ha reconducido la situación.

En las oficinas del estadio rojiblanco, el congreso de la ECA ha aplaudido el incremento en el número de clubes que forman parte de la asociación, que ahora es de 620, 266 más que al inicio de la temporada, y ha confirmado la nueva estrategia de la organización, que no es otra que ganar peso en las decisiones del fútbol europeo y aprovecharse de ese acuerdo con UEFA. Además, en el congreso ha planeado la idea de que UEFA y FIFA permitan la celebración de encuentros oficiales de las ligas domésticas en otros países, algo que se discutió en el pasado en el fútbol español.

FIFA y UEFA aseguran su apoyo a la RFEF para garantizar "la elección oportuna de un nuevo presidente"

FIFA y UEFA aseguran su apoyo a la RFEF para garantizar “la elección oportuna de un nuevo presidente”

Actualizado Viernes, 19 abril 2024 - 18:30

La incertidumbre en la que está sumida la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), una vez conocida la nueva condición judicial de Pedro Rocha, ha provocado que FIFA y UEFA emitan un comunicado conjunto para asegurar apoyo y colaboración con la Federación en "este momento tan crítico".

Ambas instituciones aseguran "seguir de cerca" y con "gran preocupación" todos los acontecimientos que están ocurriendo en el fútbol español y se ofrecen para encontrar "una solución para garantizar la elección oportuna de un presidente de la RFEF".

"Las partes acordaron que la protección y la estabilidad institucional de la RFEF deben ser prioritarias", afirma el comunicado, en el que también se invita a "trabajar juntas para el mayor interés del fútbol español".

REUNIONES PREVIAS

A finales del mes de marzo, tanto FIFA como UEFA ya emitieron una carta conjunta, dirigida a la Junta Gestora de la Federación, para que les comunicara la fecha prevista para celebrar las elecciones a la presidencia de la Federación.

Días más tarde, el 5 de abril, representantes de la organización dirigida por Infantino mantuvieron un encuentro con directivos de la RFEF y con el secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, para analizar la situación de la entidad y del proceso electoral.

La emisión de este comunicado se produce después de que el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) abriera un expediente sancionador a Pedro Rocha, que había dimitido para presentarse a los comicios, por una extralimitación en sus funciones.

Tras ir a declarar al juzgado como testigo, el presidente de la Junta, que había conseguido reunir 107 de los 138 avales posibles y era, de facto, proclamado presidente provisional, cambió su condición a investigado.

El sorteo de la próxima Champions se hará por ordenador

El sorteo de la próxima Champions se hará por ordenador

Actualizado Miércoles, 13 marzo 2024 - 11:18

Se avecinan cambios importantes en la máxima competición continental de fútbol. La Champions, como ya se ha informado, cambia de formato y deja atrás los grupos previos a los cruces. Ahora 36 equipos disputarán una liguilla en la que los 24 primeros se clasificarán para la siguiente ronda, ya de enfrentamiento directo y eliminatorio. Y claro, estos cambios traen consigo una nueva forma de sortear los partidos, un sistema informático.

Se acabaron las manos inocentes que sacarán la bola de varios bombos, ya que según Kaveh Solhekol, reportero jefe de Sky Sports, este formato requeriría 900 bolas y entre tres y cuatro horas para sortear los choques, ya que en esa liguilla no se enfrentarán todos contra todos.

Sólo se mantendrá, por tratar de ser fieles a la tradición, la elección a mano de los equipos cabeza de serie (es decir los que estén en el bombo 1). Cabe recordar que en el sorteo habrá cuatro bombos, en los que estarán ubicados nueve equipos.

Por lo tanto, se ha decidido, según Giorgio Marchetti, secretario general adjunto y director de fútbol de la UEFA, que se utilice un sistema híbrido. Así, se seguirán sacando las bolas de los clubes principales, pero después, un programa informático de una compañía radicada en Hertfordshire (Inglaterra), decidirá qué ocho equipos serán los rivales de cada club del primer bombo. Todo auditado por Ernst&Young, una de las líderes mundiales en el sector.

Todos estos cambios lograrán reducir el tiempo de este nuevo tipo de sorteo y dejarlo en unos 35 minutos, justo el tiempo que suelen durar los emparejamientos con el formato actual.