Zverev arrasa en Roma y se presenta como candidato a Roland Garros

Zverev arrasa en Roma y se presenta como candidato a Roland Garros

Alexander Zverev llevaba dos años perdido. En 2022, ante Rafa Nadal, en semifinales de Roland Garros, se rompió el tobillo por todos los lados y desde entonces no había brillado. De una final de Grand Slam, del oro olímpico en Tokio, de aquel número dos del ranking ATP a estar meses parado y caer del Top 25 de la lista mundial. Este año ya advirtió mejora con sus semifinales en el Open de Australia. Pero este domingo realmente anunció su regreso con un triunfo indiscutible en el Masters 1000 de Roma.

El alemán aprovechó la ausencia en el torneo de Jannik Sinner y Carlos Alcaraz y las eliminaciones tempranas de Novak Djokovic y Daniil Medvevev para desplegar su mejor tenis y llevarse el título por aplastamiento. Su victoria, de hecho, le ascendió al número cuatro del ranking ATP, donde descansaba hasta este domingo Medvedev. La final ante el chileno Nicolás Jarry, finiquitada por 6-4 y 7-5 en hora y media, fue el mejor ejemplo de su superioridad durante la semana.

Sólo el también chileno Alejandro Tabilo en semifinales tuvo alguna opción de derrotarle. Ante Jarry, Zverev no permitió ninguna bola de break y, es más, se llevó casi todos los puntos con su primer servicio -37 de 39-. Su potente saque apenas le obligó a jugar, anulados los intercambios y los apuros. En la mejor semana de su vida, Jarry exhibió todo el carácter del mundo, pero no fue suficiente. Con tanta seguridad en sus puntos, a Zverev le bastó una ruptura por set para llevarse el partido. No hubo mucho espectáculo, es cierto. Pero sirvió la final como presentación de una candidatura.

A una semana del inicio de Roland Garros, Zverev seguramente es el candidato más en forma. Su temperamento y sus problemas extradeportivos -será juzgado por maltrato durante el torneo- no le ayudan, pero nadie llega mejor. En los tres últimos años ha llegado a semifinales en Francia -cayó ante Stefanos Tsitsipas, Nadal y Casper Ruud- y ahora aspira a más. Siempre con su servicio como mejor argumento, Djokovic, Sinner o Alcaraz tendrán complicado batirle.

Roma: otro torneo sometido a los vaivenes de la tierra batida

Roma: otro torneo sometido a los vaivenes de la tierra batida

Ya entrada la noche de este lunes se despidió Holger Rune, décimo favorito y finalista del pasado año, víctima del argentino Sebastián Báez, en el Grand Stand Arena, segunda pista del Foro Itálico. En la Central aún sudaba Daniil Medvedev, el defensor de la copa, lesionado en Madrid y duda hasta el último momento, que necesitó dos horas y 50 minutos para deshacerse de Hamad Medjedovic. El Masters 1000 de Roma sigue la misma tendencia del torneo disputado en la Caja Mágica.

Con la derrota de Stefano Napolitano frente a Nicolas Jarry, la capital italiana perdió a su último representante local. Número 125 del mundo, el jugador de Biella se había abierto paso superando de forma consecutiva a sendos lucky loosers para ganar por primera vez en su carrera dos partidos en un torneo ATP. Napolitano tiene 29 años. Es el décimo en el escalafón de su país.

Alexandre Muller, el hombre que terminó en tercera ronda con Andrey Rublev, cuarto cabeza de serie y campeón en el reciente torneo de Madrid, había perdido su cinco partidos frente a jugadores del top 10 y los ocho disputados ante adversarios del top 20. Tiene 27 años. Es el decimoprimer tenista francés. Nunca había estado siquiera en los dieciseisavos en un torneo de esta categoría.

Eliminado en segunda ronda Novak Djokovic, primer favorito, hexacampeón del torneo y seis veces finalista, ausentes por lesión Jannik Sinner, número 2 del mundo, y Carlos Alcaraz, tercero de la lista, noqueado de entrada Casper Ruud, quinto preclasificado, campeón del Conde de Godó y finalista en Montecarlo, el torneo se quedó pronto también sin Rafael Nadal, diez veces ganador del título y finalista en una ocasión, que sólo sumó cuatro juegos ante Hubert Hurkacz. Por primera vez desde 2004, ni Djokovic ni Nadal estarán en cuartos de final.

Oportunidad de reivindicación

Hombres como Alexander Zverev, ganador del torneo en 2017 y finalista un curso después, cuando parecía que su raqueta iba a llegar más lejos de lo que hasta ahora, a sus 27 años, ha prosperado, o Stefanos Tsitsipas, finalista en 2022 y tricampeón en Montecarlo, que venció a Cameron Norrie y buscará los cuartos contra Alex de Miñaur, cuentan con una buena oportunidad de reivindicarse y lanzar su candidatura a Roland Garros.

Roma es tierra de oportunidades. Con el progresivo declinar de Nadal, gran dominador de la superficie durante varios lustros, y la extensión a dos semanas de los torneos de Madrid y el Foro Itálico, la arcilla ha pasado a ser un espacio volátil.

Ganador en el ATP de Auckland, en los albores de la temporada, del primer título de su carrera, Alejandro Tabilo, 26 años, 32º, disputará ante Karen Khachanov sus segundos octavos de final de un Masters 1000, después de perder en la pasada edición en Indian Wells ante Frances Tiafoe viniendo de la fase previa. El chileno fue el héroe del domingo, con su triunfo ante Djokovic. Zhizen Zhang, 57º, sólo había ganado un partido este curso sobre polvo de ladrillo hasta que llegó a Roma y venció consecutivamente a Adrian Mannarino y Ben Shelton, 12º favorito, para situarse por tercera vez en los octavos de un Masters 1000, donde se enfrentará con Thiago Monteiro.

Los cuatro grandes torneos previos a Roland Garros contarán con distintos campeones. Hace un año, Alcaraz se impuso en Barcelona y en Madrid, Rublev lo hizo en Montecarlo y Medvedev consiguió en Roma su primer título en arcilla. Djokovic, hoy taciturno y dubitativo, salió campeón en París.

Badosa cae ante Cori Gauff y abandona Roma en los octavos de final

Badosa cae ante Cori Gauff y abandona Roma en los octavos de final

Actualizado Lunes, 13 mayo 2024 - 19:35

Paula Badosa ha caído ante la joven estadounidense Cori Gauff en los octavos de final de Roma (5-7, 6-4, 6-1). La española llegaba a esta ronda después de adjudicarse tres buenas victorias en la capital italiana, pero el juego dominante de la promesa americana le ha impedido seguir avanzando.

El primer set fue agónico. Con puntos de alta intensidad por parte de las dos tenistas, la nacida en Nueva York logró ponerse 3-5 en el marcador, pero la joven jugadora estadounidense devolvió el break que había cedido y obligó a Badosa a una nueva ruptura para poder llevarse la primera manga con su saque.

Con el resultado en contra, Gauff comenzó el segundo rompiendo el servicio de la española (3-1), pese a tener algo menos de efectividad. Badosa logró igualar los juegos a cuatro, pero la estadounidense impidió un tie break, que podía ser decisivo, y llevó el encuentro al definitivo tercer set.

No pudo hacer nada. La de Atlanta desplegó entonces todo su potencial y enlazó seis juegos seguidos que liquidaron definitivamente las opciones de la española. En la siguiente ronda, la actual número tres del mundo se medirá con la china Qinwen Zheng, que ha derrotado a la japonesa Naomi Osaka (6-2, 6-4).

Un Djokovic perdido cae en tercera ronda en Roma

Un Djokovic perdido cae en tercera ronda en Roma

Actualizado Domingo, 12 mayo 2024 - 16:58

El chileno Alejandro Tabilo dio un mayúscula sorpresa este domingo al eliminar a Novak Djokovic en la tercera ronda del Masters 1.000 de Roma, tras imponerse con facilidad en dos sets, por 6-2 y 6-3, en poco más de una hora de partido.

Una doble falta terminó con el recorrido de 'Nole' en Roma, donde venció en 2022. Un fiel reflejo de lo que fue su partido, gris, desdibujado e impreciso. El que era favorito en Roma, tendrá que esperar para conseguir la victoria 1.000 en el circuito profesional que perseguía en este torneo de Roma.

Se le juntó todo a Djokovic, portador de una gorra que tapó la pequeña herida que le causó una cantimplora accidentalmente caída desde la grada el pasado viernes. No está en este 2024 al grandísimo nivel que acostumbra y Tabilo estuvo sensacional. Era la primera vez que se medían y el primer set terminó en media hora. No le dio tiempo a entrar en el partido al de Belgrado, que achacó también la falta de ritmo.

Un fallón Djokovic

Fue una primera manga apabullante del chileno, brillante, superior en todos los aspectos a un 'Nole' superado, por momentos irreconocible, incapaz de igualarse de ningún modo ante un desvergonzado 'Jano', el mote del tenista nacido en Toronto, en Canadá, el 2 de junio 1997, hace casi 27 años, ganador de un solo torneo ATP, el 250 de Auckland, también en tierra batida, su especialidad, y con un mejor resultado en su carrera de unos octavos de final de Masters 1.000, ya igualado tras la gesta en la capital italiana.

Hasta nueve errores no forzados firmó el serbio en el primer set, que obtuvo también peor porcentaje al servicio respecto a Tabilo, eliminado en la primera ronda del torneo de Madrid, en el que participó por primera vez en su carrera.

Roma es su ciudad favorita fuera de Chile y, ahora, lo será mucho más. Porque nunca olvidará su hazaña, la de ganar al tenista con más Grand Slam de la historia en la pista central de Foro Itálico en la que Rafael Nadal, su ídolo, zurdo como él, levantó hasta 10 títulos.

Con sus seis títulos ATP Challenger, el número 32 del mundo, puede casi contar esta victoria, la más importante de su carrera sin duda, como un título más.

La buena mano de Tabilo

Porque si alguien pensó que lo que había pasado en el primer set fue pura casualidad, un 6-1 con dos 'breaks', en el segundo envite mantuvo la misma tónica y dinámica. Preciso con su zurda desde el servicio, certero desde el fondo de pista ante las acometidas de 'Nole' y atrevido para tirar de sus habituales dejadas, recurso marca de la casa, para volver a quebrar nada más iniciar el segundo duelo.

Se resguardó en su saque el chileno para poder completar la gesta. No forzó en los juegos al resto consciente de que lo tenía en su mano. No había encajado un set en Roma y consiguió mantener la estadística ante el gran favorito, al que volvió a romper para cerrar un partido histórico.

En octavos de final se medirá ahora al ruso Karen Kachanov, número 18 del mundo, que batió al argentino Francisco Cerúndolo.

Los detalles de la desaparición de la tenista Camila Giorgi: ni rastro de denuncias, 480.000 euros embargados por Hacienda y una posible huida a California

Los detalles de la desaparición de la tenista Camila Giorgi: ni rastro de denuncias, 480.000 euros embargados por Hacienda y una posible huida a California

Actualizado Domingo, 12 mayo 2024 - 12:48

Reapareció (sólo virtualmente) pero para despedirse: "Me complace anunciar formalmente mi retirada de mi carrera como tenista", escribió en Instagram.

Camila Giorgi se pronuncia un mes después de su desaparición. ¿El motivo? Un problema con el fisco en el que ni siquiera su padre y entrenador, Sergio, puedea yudarla. De hecho, su entrenador de toda la vida, el padre-mito, puede terminar estando igual de implicado.

Los misterios que envuelven la desaparición durante este mes de la talentosa tenista tiene una respuesta simple e inesperada al mismo tiempo: Hacienda le ha embargado 480.000 euros.

"Nunca hizo la declaración de la renta"

El Estado italiano sigue la pista de Camila Giorgi desde el 15 de abril del año pasado, cuando los funcionarios de Hacienda de Florencia le entregaron e toda la documentación que la involucraba en el fraude: facturas fiscales evadidas, cuentas por pagar... Y ahí llegó el primer aviso de una investigación que podría desembocar en un juicio. Camila nunca presentó una declaración de la renta como exige la ley. Pero eso no es todo.

Incluso su padre, Sergio, el argentino apasionado de la competición que es su entrenador, tiene más de un problema sin resolver con el fisco.

De padre argentino y madre italiana, Camila podría haber abandonado ahora Europa en dirección a California. No está claro cuánto durará esta huida. Al igual que no está claro lo que el atleta tiene realmente en mente.

No es suficiente tampoco el enigma de la denuncia de su desaparición. Aunque las autoridades no han dado con ella, nunca se ha denunciado la desaparición de Camila ante la Policía. ¿Por qué?

Riesgo de condena por evasión fiscal

Las redes sociales comenzaron a hablar de ella después de que un post en Instagram, publicado el día de la inauguración del Campeonato Internacional de Tenis, la mostrara, como de costumbre, en plena forma, con un vestido de encaje de un glamour vagamente retro. Y después, desapareció. Ahora, la fuga de Camila se convierte en un asunto para la Justicia. Porque, como es bien sabido, Hacienda advierte al contribuyente moroso proponiéndole pagar lo adeudado, quizá a plazos. Pero, si no se llega a un acuerdo, el riesgo es una condena por evasión. Y entonces adiós a los patrocinadores.

Hay otro capítulo que ensombrece la reputación de Camila. Corría el año 2022 y, al parecer, Giorgi había eludido descaradamente las vacunas Covid. Por este motivo, su nombre había aparecido junto con el de la cantante Madame (Francesca Calearo) en los registros de la Fiscalía de Vicenza en un caso de falsificación (el médico implicado supuestamente había tirado las vacunas en lugar de inmunizar a los pacientes). Los documentos de vacunación eran falsos y los magistrados solicitaron la celebración de un juicio el 2 de marzo.

La tenista, con 700.000 seguidores en Instagram, siempre ha cuidado su carrera y su imagen en la red. Hace un año, entrevistada por el Corriere, dijo: «Una frase mía se ha convertido en un meme en las redes sociales. Dije que no sigo el tenis. En el sentido de que después del torneo, hablo de otra cosa. Es normal. Un trofeo más no distorsiona mi existencia, el tenis es un trabajo y ganar me da placer, por supuesto, pero el sentido de la vida es otra cosa. Cada vez que gano un título, la gente me pregunta: ¿qué cambia ahora? No cambia nada. Cambia que mañana hago otra cosa". Algo fanfarrona, pero muy querida por los aficionados, había afirmado: "Mi vida no es sólo deporte..... Hay tanta envidia alrededor que la gente habla sin conocernos y sin saber". Ahora, quizás, ha llegado el momento de explicarse.

Nadal cae ante Hurkacz en Roma por la vía rápida y duda sobre Roland Garros: "Estoy tocadillo"

Nadal cae ante Hurkacz en Roma por la vía rápida y duda sobre Roland Garros: “Estoy tocadillo”

No queda nada que cocinar, las guirnaldas ya están colgadas, el cava espera en la nevera: la fiesta de despedida está lista. Los actos previos a Roland Garros, los tres torneos sobre tierra batida que Rafa Nadal había planteado como preparación, acabaron para él este sábado quizá de manera prematura, quizá de manera lógica. En segunda ronda del Masters 1000 de Roma, Nadal cayó ante el polaco Hubert Hurkacz en dos sets, por 6-1 y 6-3, y ya sólo le quedan 15 días para presentarse en París de la mejor manera.

Marcharse para siempre de la Philippe Chatrier con un título parece realmente difícil, casi imposible, pero podrá competir, lo que deseaba. Como le pasó ante en el Trofeo Conde de Godó y en el Mutua Madrid Open, su eliminación en el Foro Itálico plantea dudas sobre su nivel si no se observa el objetivo final. Ya no es cuestión de ganar y ganar; para eso estuvieron las últimas dos décadas. Ahora es cuestión de encontrarse sobre la pista, de jugar al tenis y, de alguna manera, de disfrutar. Para eso le dará el físico.

Su rostro en los últimos juegos ante Hurkacz demostraban que Nadal no estaba satisfecho, pero su encuentro no fue tan terrible como el marcador insinúa. Ante todo un Top 10 del ranking ATP, el rival más duro desde su regreso, tuvo ciertas opciones. En concreto, siete. Siete bolas de break que no pudo convertir por culpa del violento saque del polaco, pero que existieron. Si su rival hubiera fallado más -Hurkacz acabó sólo con 10 errores no forzados-, Nadal hubiera podido entrar en el partido y quién sabe qué hubiera pasado.

"No tomaré una decisión aún"

Especialmente relevante fue el primer juego del primer set. Pese a que el partido apenas duró una hora y media, ese periodo inicial se extendió hasta los 20 minutos y, en él, Hurkacz estuvo contra las cuerdas. Hasta cinco veces pudo Nadal romperle el servicio y complicarle el encuentro, pero el nueve del mundo las salvó todas. Ahí cimentó su victoria, su confianza, su juego, su temple. Como hizo ante Roger Federer en Wimbledon 2021, pese a sus malos resultados en arcilla Hurkacz elevó su tenis para fulminar a Nadal en Roma.

En rueda de prensa, el español, todavía tocado, certificó que la derrota le había dolido y llegó a plantear dudas sobre su presencia en París. "No quiero tomar una decisión aún. Hay dos caminos posibles. Creo que no estoy preparado para competir en Roland Garros por lo que he hecho hoy. Faltan dos semanas, vamos a hacer lo posible para cambiar la situación. Aunque sea difícil para mí, frustrante, me siento más cerca de intentarlo. Estoy tocadillo, pero intentaré todo lo posible estas dos semanas".

"Hoy parece imposible ir a Roland Garros y pensar en nada especial, pero físicamente no he estado tan mal. Yo espero llegar con las condiciones suficientemente buenas y darme una oportunidad. Tengo algunos problemas, pero no suficientes para decir ya que no voy a jugar en el evento más importante de mi carrera. Veremos cómo va la cosa, cómo me siento mentalmente mañana, pasado y en una semana. Si me siento preparado, intentaré estar allí y pelear por las cosas por las que he peleado durante estos últimos 15 años", finalizó Nadal antes de marcharse de Roma con una cerradísima ovación.

falta de evolución

Más allá de su derrota ante Hurkacz, el problema del ganador de 22 Grand Slam fue la falta de evolución. Antes de debutar en el Foro Itálico, Nadal completó dos buenísimos entrenamientos ante Francisco Cerundolo y Stefanos Tsitsipas y, después de esas prácticas, creyó que podría llegar lejos en el torneo. Entre el Trofeo Conde de Godó de Barcelona y el Mutua Madrid Open ya había aumentado la velocidad y el peso de su derecha y en el Masters 1000 de Roma tenía que ir a más.

No pasó. En primera ronda, ante el belga Zizou Bergs, estuvo lento y apenas encontró apoyos para su golpeo y este sábado ante Hurkacz nunca llegó a entrar en el partido. En todo caso, no era más que una preparación para Roland Garros. No queda nada que cocinar, las guirnaldas ya están colgadas, el cava espera en la nevera: la fiesta de despedida de Nadal está lista.

Dominic Thiem, el príncipe de la tierra batida, se retira a los 30 años harto de los dolores

Dominic Thiem, el príncipe de la tierra batida, se retira a los 30 años harto de los dolores

En cada impulso, cada paso, cada gesto, cada golpeo se esconde el peligro de un 'crec': más que la derrota, ésa es la tragedia del deporte. La desgracia alcanzó al austriaco Dominic Thiem en el mejor momento de su carrera, cuando ya había ganado un Grand Slam, el US Open 2020, y ascendido hasta el número tres del ranking ATP. Durante el verano de 2021, jugando el ATP 250 de Mallorca para coger ritmo, Thiem sintió un dolor punzante en su muñeca derecha y en ese instante, en ese mismo instante, su vida como tenista se acabó.

Un desgarro en un tendón, le diagnosticaron; ya no volvió a jugar al máximo nivel. Este viernes, pese a sus 30 años, harto de los dolores, anunció que a final de temporada se retirará de la competición.

"Mi muñeca no está como debería y como quiero que esté. He estado pensando sobre esta decisión durante mucho tiempo. Pondré punto y final a mi carrera a final de 2024. Ha sido una carrera increíble, he ganado títulos, he tenido éxito. El viaje fue increíble. Estoy emocionado de lo que vendrá ahora", comentó en un vídeo publicado en sus redes sociales después de un par de años para el olvido.

Caído del Top 100, la temporada pasada, de hecho, perdió más partidos que los que ganó, aunque las fuerzas le alcanzaron para darse un último homenaje. En el ATP 250 de Kitzbuhel, en su país, llegó a una final que acabaría perdiendo contra el argentino Sebastian Báez. El torneo era, cómo no, en tierra batida, su superficie, la superficie de la que fue príncipe durante varias temporadas.

Contra Nadal, su mejor versión

Entre 2017 y 2019, Thiem fue el mejor rival de Rafa Nadal en arcilla. Con un juego relativamente parecido, en ese tiempo ambos se encontraron en nueve ocasiones sobre ese terreno, con seis victorias para el español, sí, pero también tres para el austríaco. Nadal le venció en las finales de Roland Garros de 2018 y 2019, por ejemplo, pero Thiem se sobrepuso en los cuartos de final del Masters 1000 de Roma 2017, los cuartos del Masters 1000 de Madrid 2018 y en las semifinales del Torneo Conde de Godó de 2019.

Fue entonces cuando, con el crepúsculo de Nadal, se advirtió a Thiem como su heredero natural, más después de que se impusiera en el US Open de 2020 tras eliminar a Daniil Medvedev y Alexander Zverev. Justo antes de la aparición de Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, Thiem fue uno de los mayores exponentes de la Next Gen.

Nacido en un país de escasa tradición tenística como Austria, sus padres, Karin y Wolfgang Thiem, eran entrenadores de tenis y por eso su vida siempre estuvo asociada al deporte. De una ciudad pequeña, Wiener Neustadt, a los 16 años se mudo a Viena para entrar en la academia de Günter Bresnik, donde sufrió unos duros inicios.

En pleno estirón -creció 16 centímetros en un año- su sistema inmune no está preparado para la competición, pero brilló tras cumplir un estricto programa de entrenamiento. En 2016, a los 22 años, entró por primera vez en el Top 10 y encaró los años de plenitud que, para su desgracia, fueron pocos.

Nadal tira de oficio para sobrevivir ante Bergs en su debut en Roma

Nadal tira de oficio para sobrevivir ante Bergs en su debut en Roma

La memoria, repleta de recuerdos exitosos, niega que hubiera un Rafa Nadal así, perdido, errático, amenazado en una primera ronda de un torneo sobre tierra batida ante un adversario fuera del Top 100 de la ATP, pero lo hubo. El sufrimiento que padeció este jueves ya lo había vivido. Años atrás todo eran episodios más livianos, anecdóticos, pero incluso en sus mejores tiempos Nadal tuvo algunos malos estrenos que se olvidaron con el paso de los días y de los partidos. Esta vez, en su debut en el Masters 1000 de Roma, una mala noticia y una buena: los fallos realmente le pusieron contra las cuerdas y, al mismo tiempo, tuvo la capacidad de levantarse y sobrevivir.

Ante el belga Zizou Bergs venció por 4-6, 6-3 y6-4 en una remontada sufrida que le obligó a jugar casi tres horas: dos horas y 47 minutos. Finalmente estará en la próxima ronda, ante Hubert Hurkacz, noveno del mundo, y lo hará con la lección aprendida. Su físico mejora cada semana, está más rápido que en Barcelona o Madrid, pero ya no le permite victorias plácidas.

Tampoco ayudó el rival. Al contrario que en sus primeros partidos en el Godó o el Mutua Madrid Open, cuando se encontró a jóvenes temblorosos con la bandera blanca en la mano, en Roma Nadal se topó con un currante del tenis con ganas de disfrutar del momento. De 24 años y habitual del circuito challenger, Bergs supo interpretar el escenario. En la pista central del Foro Itálico, ante una leyenda, no tenía absolutamente nada que perder, así que... ¿Por qué no jugar un rato?

Su derecha hizo daño a Nadal, más su desparpajo, y en el primer set parecía encaminado a la victoria. La manera en la que remontó un break inicial en contra -del 3-1 al 4-6- sorprendió a todos los presentes y obligó al público italiano a volcarse en levantar el ánimo del español. Sin Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, su eliminación hubiera sido un drama para el torneo. Pero, para alivio general , algo cambió.

La reacción de Nadal

En el primer juego del segundo set, Nadal levantó la mirada hacia las gradas y advirtió al juez de silla: "¡Allí, allí, una ambulancia!". A un espectador le acababa de dar un golpe de calor. Y a partir de ahí el partido fue distinto. Durante la parada para que los médicos atendieran al aficionado -que se recuperó sin problemas-, Nadal estuvo analizando sus problemas con su entrenador, Carlos Moyà, y tras la reanudación fue otro jugador.

De un primer periodo nefasto, con sólo tres golpes ganadores y 16 errores no forzados, pasó a un tenis más sólido, más efectivo. Tampoco llegó a brillar, pero con el oficio le bastó para llevarse el triunfo. En el tercer set, de hecho, vivió varios juegos en el alambre, con tres bolas de break en contra, y supo salvarse. A Bergs, antes disfrutón, se le empezó a agriar el carácter y acabó rompiendo una raqueta, mala señal. Igualmente una enseñanza para Nadal de cara al muy cercano Roland Garros. Otrora podía permitirse partidos desafinados, especialmente en los arranques de los torneos, pero ahora necesita entonarse desde el primer juego.

El misterio de la desaparición de una tenista: su teléfono apagado, el antidopaje, la huida al extranjero... ¿Qué ha pasado con Camila Giorgi?

El misterio de la desaparición de una tenista: su teléfono apagado, el antidopaje, la huida al extranjero… ¿Qué ha pasado con Camila Giorgi?

Actualizado Jueves, 9 mayo 2024 - 14:44

Última ubicación conocida: una historia en Instagram de hace 20 horas con un vestido de encaje escotado con pequeñas rosas, plagada de comentarios masculinos (corteses, atrevidos, aduladores: el habitual clímax desencadenado por su innegable belleza) y corazones virtuales.

Fuera del ámbito de las redes sociales, se han perdido las huellas de Camila Giorgi, de 32 años, originaria de la región italiana de Las Marcas, de la ciudad de Macerata. Es hija de un argentino (Sergio, también su entrenador) y de una italiana (Claudia, estilista personal de su hija), con pies de una pintura del siglo XV -Steffi Graf también los tenía: es un cumplido- y un talento tenístico intermitente, debido a limitaciones personales. Ha desaparecido repentinamente, sin previo aviso, y sin seguir, como es habitual, el curso lógico de las cosas.

De hecho, antes de comunicar su voluntad de retirarse a la WTA, el circuito profesional femenino, con un movimiento astuto del que no había informado a nadie, Camila se ausentó del protocolo antidopaje. Quienes con la curiosidad de revisar el archivo (público) del organismo responsable de la integridad del tenis (la Itia se ocupa de sustancias prohibidas y apuestas) son los que descubrieron que Giorgi ya no era una tenista en activo desde el 7 de mayo, fecha de inicio de la competición en el Foro Itálico, a la que no se había inscrito.

Atónita, la WTA la buscó para hacer un comentario, encontrando teléfonos desconectados (el suyo, el de su padre, los de sus hermanos Leandro y Amadeus), un mensaje vago y sibilino (Camila dará noticias no antes de Roland Garros, tal vez), y el eco de un rumor que sugería que se había trasladado precipitadamente al extranjero debido a problemas en Italia.

Lo único cierto, porque se ha registrado, es el reciente enjuiciamiento por parte de la Fiscalía de Vicenza por el asunto de los certificados falsos de Covid. "Las investigaciones se centran en una médica de Vicenza que, para cubrirse las espaldas, ha mencionado a personas famosas: yo me vacuné en varios lugares, estoy tranquila", según la última entrevista en el Corriere, también involucrando a la cantante Madame.

Emigrada por elección o necesidad, este parece ser el punto final de una jugadora llena de cualidades no materializadas: número 26 del mundo en su mejor clasificación, un Masters 1000 (Montreal 2021) y los cuartos de final en Wimbledon (2018) como punto culminante. Siempre con una fe ciega en las habilidades como entrenador de su padre, un veterano de la guerra de las Falkland con ideas propias sobre preparación, táctica y técnica, locura y carisma bajo la misma cabellera despeinada, capaz de mantener unida a la familia Giorgi después de la más terrible de las pérdidas: la muerte a los 23 años de su hija mayor, Antonela, en un accidente automovilístico en París.

Es ahí donde Camila se entregó por completo a Sergio, adoptando sus métodos, defendiéndolo a capa y espada ("Papá ha creído en mí desde el principio, tenemos un vínculo único, ha dedicado su vida a mí"), rechazando entrenadores mucho más cualificados, patrocinadores prominentes y consejos, Camila y Sergio contra el mundo, una batalla personal hasta la derrota contra Swiatek -la número 1 de la WTA- en Miami, fue el 23 de marzo, su último partido.

A las pocas colegas con las que hablaba les reveló su intención de abandonar el tenis para tener un futuro en la moda. La apatía de los últimos meses era evidente, pero nadie pensaba en un final así, lleno de prisa y sospechas. Derrotada por Swiatek, sonreía, casi liberada: "Finalmente puedo ir a Orlando al parque de atracciones de Harry Potter", dijo. Perdida en el mundo mágico de Hogwarts, precisamente, así es como está Camila.

La mejora física de Nadal, a prueba en Roma: ¿Y si puede optar al título? "Estoy disfrutando"

La mejora física de Nadal, a prueba en Roma: ¿Y si puede optar al título? “Estoy disfrutando”

El tenis masculino vive meses inciertos. El número uno del ranking ATP, Novak Djokovic, juega de manera intermitente; quienes están llamados a relegarle, Jannik Sinner, Carlos Alcaraz y Daniil Medvedev, están lesionados o tocados; y por detrás abundan tenistas irregulares como Alexander Zverev, Andrei Rublev o Stefanos Tsitsipas. Sólo hay una buena noticia. Rafa Nadal ha vuelto. Realmente ha vuelto. Después de su inicio lento y dubitativo en el Trofeo Conde de Godó, en el Mutua Madrid Open de Madrid ya mostró velocidad y confianza y en el Masters 1000 de Roma que empezó ayer cualquier cosa puede pasar.

¿Es capaz Nadal de levantar su undécimo título en Italia? En plena recuperación, todavía parece una utopía, pero por primera vez en los últimos dos años el español podría volver a disputar la fase final de un torneo. ¿Cuartos de final en el Foro Itálico? ¿Semifinales? No parece imposible.

Su mejora física es el mejor argumento. Sus victorias en Madrid ante Alex de Miñaur y Pedro Cachín confirmaron su evolución y en los últimos días en Roma se le ha visto en un estado excelente. El domingo apareció en las instalaciones a orillas del río Tiber con una media compresiva en su gemelo derecho y disparó las alarmas. Cualquier dolor, cualquier molestia podría frenarle e incluso llevarle al adiós definitivo. Pero, al final, era sólo cautela. En cuanto empezó a entrenar, Nadal se deshizo de vendajes y voló.

Buenos entrenamientos

Este lunes, de hecho, disputó un partido de entrenamiento contra el argentino Francisco Cerundolo, actual 22 de la lista ATP, cuartofinalista en Madrid, y lo derrotó por 6-3 y 7-6, según explicaron los aficionados presentes. Este martes, más cauto, disputó sólo un set contra Stefanos Tsitsipas, octavo del mundo, al parecer también con victoria para el español. A sus 37 años y con todos los achaques del mundo, Nadal ya volverá a ser el velocista que fue, pero simplemente manteniéndose sano le llega para ganar. ¿Cuánto?

Esa es la incógnita. Su rival en primera ronda este jueves (no antes de las 13.00 horas, Movistar) es el belga Zizou Bergs, fuera del Top 100 de la ATP, de 24 años y con un balance profesional dudoso -nueve victorias y 21 derrotas-. Luego, en segunda ronda se podría encontrar con Hubert Hurkacz, un Top 10 con dificultades en tierra batida, y en tercera, ante el brasileño Thiago Seyboth Wild, víctima de Alcaraz en Madrid, o el argentino Tomás Martín Etcheverry. Hasta octavos de final, con la posible presencia de Holger Rune, Nadal no se toparía con un candidato a campeón en Roma. En ese escalón estará su prueba.

"Soy feliz"

Ante Rune o incluso en cuartos, en un hipotético enfrentamiento ante Medvedev -si el ruso juega-, el ganador de 22 Grand Slam sabrá donde estará realmente su nivel. Entonces comprobará si puede levantar otro título en Italia y, sobre todo, si puede llegar a Roland Garros con opciones de triunfar. "Estoy disfrutando jugando. Soy feliz. Voy a encadenar tres torneos seguidos cuando hace poco no podía encadenar ni tres entrenos seguidos. Mi evolución no es igual todos los días. Por eso lo de París lo diré después de Roma", comentó este miércoles con exagerada cautela. Que gane en el Foro Itálico es improbable, pero más lo es que se pierde el Grand Slam francés.

Es el objetivo por el que lleva trabajando más de un año y, de hecho, quizá es su principal inconveniente para llegar lejos en el Masters 1000 de Roma. Como ya dijo en el Trofeo Conde de Godó y repitió en el Mutua Madrid Open, sólo tomará riesgos en la Philippe Chatrier y en estas semanas previas aflojará o se retirará ante cualquier susto. No es su filosofía, como ha lamentado últimamente, pero despedirse con honores en París está por encima de todo. De momento, todo está abierto.

Incluso un cálculo alocado surgía ayer desde la web de ATP: Nadal, que ya ha entrado en el Top 300 del ranking, podría acabar alrededor del puesto 35 si gana este Masters 1000 y, con las múltiples bajas previsibles, sería cabeza de serie en Roland Garros. Una suposición fantasiosa... o no. ¿Es capaz Nadal de levantar su undécimo título en Italia? Es improbable, pero.