España y Francia, de la “máxima rivalidad” de 2006 por la “jubilación” Zidane a dos vestuarios amigos

Actualizado Domingo, 7 julio 2024 - 23:20

«Y llega delante de Casillas, ¡Vamos muchacho! ¡Sí! ¡Dentro de la portería! ¡El primer gol de Ribéry con la selección de Francia!». Ese «¡Vamos muchacho (Vas-y mon petit)!» forma parte de una de las narraciones deportivas más recordadas de la historia del fútbol francés, la del empate del conjunto galo ante España en los octavos de final del Mundial de 2006. Un partido en el que, como todos recordarán, íbamos a «jubilar a Zidane». Así tituló el d

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Fútbol es fútbol y política

Fútbol es fútbol y política

A Francia e Inglaterra les ha pillado la Eurocopa en plenas elecciones. No parece que, en general, a sus chicos (¿votaron por correo?) les interese, y mucho menos les preocupe, el tema. Mbappé, él sí, capitán de Les Bleus, instó a no votar a las extremas derecha e izquierda. Que sepamos o recordemos, ninguno de sus compañeros secundó su llamada, y eso que en el equipo hay mayoría de piel oscura. En la prórroga ante Portugal, todos los jugadores,

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

Las lágrimas “de dolor y tristeza” de Pepe y Cristiano y el relato de Francia: “España es el mejor equipo”

Actualizado Sábado, 6 julio 2024 - 02:19

Cuando Theo Hernández anotó el quinto penalti de Francia, Pepe terminó desconsolado en el hombro de Cristiano Ronaldo. Cinco Eurocopas había jugado uno, seis el otro. Y ahí, en su última vez, se abrazaron. "Es un momento de mucha tristeza y dolor. Al contrario de lo que mucha gente piensa, sentimos mucho todo esto. La frustración de no poder ganar un partido y caer eliminado en una competición tan grande como esta sabiendo que tenemos mucha calidad. Todo lo que sentimos es dolor", admitió el defensa, tras un partido sobrenatural, en una zona mixta abarrotada y dividida en dos: la alegría francesa, la tristeza portuguesa.

La Eurocopa de Portugal se terminó en el palo de Joao Félix, el único futbolista que falló su disparo en la tanda de penaltis. Empezó lanzando Francia porque así lo quiso Cristiano Ronaldo, que señaló a Kanté cuando el árbitro le pregunto quién quería que tirara primero. El capitán portugués ganó el sorteo, pero eligió disparar después de su rival y perdió la tanda.

En la banda, Kylian Mbappé observaba de rodillas la ronda de lanzamientos. Él no iba a ser uno de los cinco elegidos porque pidió el cambio en la segunda parte de la prórroga. "Fue sincero", reconoció Deschamps. El delantero amenaza ahora a España lejos de su máximo nivel de forma y preocupado por una máscara que no le deja jugar a pleno rendimiento. "Hablé con el seleccionador al final de los 90 minutos y le dije que lo iba a intentar, pero en la mitad de la prórroga no me sentía bien y le avisé de que estaba demasiado cansado", explicó el futbolista ante los medios, donde recordó, en perfecto castellano, que España "es un gran equipo lleno de jugadores de mucha calidad".

El delantero, que sólo ha marcado un gol, el penalti contra Polonia, admitió que no está en buena forma física, pero espera recuperarse antes del martes. "Espero poder ayudar al equipo en la semifinal. Depende de mí ponerme a tono contra España", explicó. Deschamps le defendió: "No es fácil con todo lo que ha tenido este año. Está cansado, obviamente, y muscularmente está sufriendo. Kylian siempre ha sido honesto conmigo y con el grupo y ha pedido el cambio"-

Al lado de Mbappé, Aurelién Tchouaméni tuvo un momento para acordarse de Toni Kroos: "Muchas gracias, Toni, por todo lo que nos has dado. Por todos los momentos. Ha sido un orgullo haber compartido equipo con uno de los mejores centrocampistas de la historia", dijo, también en castellano. Tchouaméni volvió a ser el eje de una Francia a la que le cuesta atacar, pero que es sólida en defensa. "Merecido o no, lo más importante era ganar. No todo es perfecto, tenemos que mejorar en muchos aspectos, pero tenemos que estar satisfechos con la clasificación. Estamos en semifinales sin marcar, eso es histórico... pero creo que vamos a tener que marcar algún gol", bromeó sobre el partido ante España.

Y es que los goles de Francia han llegado en propia puerta (uno ante Austria y otro ante Bélgica) o de penalti (el de Mbappé contra Polonia). Tres tantos para plantarse en semifinales. "No pensábamos en eso, la verdad, pero sí, vamos a analizarlo y siempre manteniendo nuestra solidez defensiva", advirtió Mbappé. Francia sólo ha encajado un gol, el anotado por Lewandowski de penalti.

En sala de prensa, Deschamps elogió a España: "Es el mejor equipo, sin duda. He visto algunos partidos y están haciendo cosas muy buenas. Lucharemos para estar en la final, como siempre. No era favorita al principio, pero viendo sus partidos hay que felicitarles".

Joao Félix estrella su penalti en el palo y empuja a Francia a las semifinales contra España

Joao Félix estrella su penalti en el palo y empuja a Francia a las semifinales contra España

Francia será el rival de España en semifinales de la Eurocopa tras superar a Portugal en los penaltis de un partido lento, gris y aburrido. Después de firmar un poco apasionante 0-0 durante 120 minutos, galos y lusos se retaron en una tanda en la que sólo falló Joao Félix, estrellando su disparo en el palo. [Narración y estadísticas (0-0, 3-5)]

Francia juega feo. Ni mejor ni peor, feo. Fue así cuando levantaron el Mundial en 2018 y está siendo así ahora en Alemania mientras tienen en el vestuario la supuesta mejor plantilla del torneo. Así es y así lo quiere Deschamps. Porque jugar feo también implica jugar un poquito bien. Porque Francia, que juega feo, también juega bien: defiende de forma extraordinaria, es el cuadro más sólido de la competición y es extremadamente difícil sorprenderle en transición. Aunque seas Portugal.

Deschamps, cauto en sus nuevas ideas, introdujo dos cambios en su supuesto once ideal. Uno obligado, el de Camavinga por el sancionado Rabiot, y otro por la inercia de los partidos, dándole la oportunidad a Kolo Muani, goleador ante Bélgica, en lugar de Thuram. Enfrente, Roberto Martínez fue fiel a su alineación de gala, con Cristiano Ronaldo en punta.

Lo «feo» que juega Francia se vio en una primera parte táctica, lenta, predecible y sin ocasiones claras. Como contra Bélgica, se trata del escenario favorito de Deschamps, porque a pesar de que Portugal fue la selección que propuso más sobre el césped, acumuló más posesión y más córners, llegó al descanso sin realizar ningún disparo a puerta.

Duelo de mínimos

Después del sofocón que fue la prórroga del España - Alemania en la tribuna de prensa, los ojos se cerraron durante un primer cuarto de hora de pura indiferencia. Futbolistas del máximo nivel mundial agazapados en un duelo de mínimos. Portugal asumió la posesión y quiso morder, pero el físico francés es superior a todo en esta Eurocopa. Implacable. Sólo Leao, fino, fue capaz de crear peligro venciendo en el choque de la noche a Koundé. Las llegadas a la línea de fondo del jugador del Milán fueron lo mejor de los lusos, pero ningún centro alcanzó a un Cristiano bien marcado por Saliba y Upamecano.

En el 19, Theo Hernández tuvo la gran ocasión de Francia en el primer tiempo al probar desde lejos a un inspirado Costa. Al minuto siguiente, Mbappé apareció por única vez en el tramo inicial al encontrar la línea de fondo, pero Costa volvió a estar hábil. Poco más de un equipo llamado a ganar el torneo. Francia, como en los goles en propia puerta de Austria y Bélgica en el debut y en octavos, busca que su rival falle. Que el partido caiga de su lado por su propio peso como hormigón armado. Lo que es su equipo. Una situación que tarde o temprano se le puede volver en contra. Saliba y Pepe fueron los mejores del primer tiempo y eso lo dice todo. Superiores a Cristiano y Mbappé.

Tras el descanso y con el paso de los minutos, el partido se abrió. Contagiados el uno por el otro, el duelo subió revoluciones cuando los equipos empezaron a sentir el miedo a perder. En el 60, Cancelo vio un buen desmarque de Bruno al pico del área y el del United se encontró delante de Maignan, que sacó su disparo.

Maignan, Theo y Koundé celebran el pase a semifinales.

Maignan, Theo y Koundé celebran el pase a semifinales.AFP

Un minuto más tarde, una arrancada de Vitinha, muy activo rompiendo líneas con balón, terminó con el centrocampista del PSG rematando de primeras dentro del área un centro de Leao y provocando una nueva parada de Maignan.

Y como llegaron unos, llegaron otros. Francia observó el miedo y plantó cara. En el 65, Kolo Muani conectó una pared con Koundé y tuvo una volea cómoda a pocos metros de Costa, como en el último segundo de la final del Mundial contra Argetina, pero Ruben Dias se cruzó en su camino. El encuentro, ahora sí, tenía nivel y ritmo de Eurocopa.

El cambio de Mbappé

Deschamps retiró a un Griezmann intrascendente y optó por Dembélé para volver el choque más loco todavía. El del PSG inició dos ocasiones seguidas, una de Mbappé y otra de Camavinga, que apareció sólo dentro del área tras un rechace y definió rozando el palo portugués.

La catarata de ocasiones no iba a ser eterna y el partido regresó a las bajas revoluciones navegando hacia los últimos minutos y con los equipos pensando en la prórroga.

Durante esa media hora sólo propuso Portugal, que tuvo las semifinales en las botas de Cristiano, incapaz de rematar un pase atrás de Conceicao, y de Leao, cuyo gol evitó Upamecano. Y Pepe, siempre Pepe, se hizo eterno al aparecer para salvar un remate de Mbappé en una contra, la única opción francesa. Deschamps retiró a Kylian antes de los penaltis y el palo de Joao Félix fue lo que decidió el duelo en la tanda final. Sólo falló el delantero. España ya conoce a su rival en semifinales.

Cristiano, Mbappé y la persecución al ídolo del póster: una tarde de 2012, el "no" de 2017, el '9' del Real Madrid...

Cristiano, Mbappé y la persecución al ídolo del póster: una tarde de 2012, el “no” de 2017, el ‘9’ del Real Madrid…

Fueron cuatro días a principios del mes de diciembre de 2012. Un día, el 3, 'debutó' con el Cadete B del Real Madrid junto a Achraf Hakimi y Óscar Rodríguez, que luego han hecho carrera en la elite, y al otro conoció a Cristiano Ronaldo, el protagonista de los pósters que llenaban su habitación en Bondy. Casi 12 años después, Kylian Mbappé se reencuentra hoy con su gran ídolo, su «referente», su «inspiración», el jugador por el que tiene «más admiración», como admitió ayer en la sala de prensa del Volksparkstadium de Hamburgo. 12 años después, es capitán de la selección de Francia y campeón del mundo. Enfrente, Cristiano, líder eterno de Portugal.

«Cristiano sólo hay uno», reconoció ayer Mbappé, convertido en líder deportivo, político y social de su generación y en nuevo fichaje del Real Madrid. Ahora sí. «Emocionado por verte brillar en el Bernabéu», le dijo Cristiano el día que se anunció la firma del francés por el conjunto blanco. Les une una relación muy cercana, no de amistad, pero sí de compañerismo y admiración mutua. Comparten patrocinio de Nike y Cristiano, consciente de que siempre ha sido su ídolo, «ha estado muy pendiente deél», cuenta en la concentración portuguesa. En 2012, los dos posaron sonrientes en una foto que fue la elegida por Kylian para anunciar su llegada a Chamartín.

Esos días de diciembre, Fayza y Wilfried, padres de la criatura, aceptaron la invitación de Zinedine Zidane y le entregaron a su hijo el mejor regalo por su 14º cumpleaños: saludar a los jugadores del primer equipo del Madrid y realizar un par de entrenamientos con varios equipos de la cantera. «Estuvo casi firmado, pero se fue al Mónaco», confesó en 2017 Zidane, en aquel momento asesor de la dirección deportiva y el hombre que puso por primera vez el nombre de Mbappé sobre la mesa madridista. No sabemos qué hubiera pasado si se hubiera quedado en Valdebebas, pero no fue la primera vez que 'rechazó' estar cerca de Cristiano, deportivamente hablando.

El "no" de 2017

Mbappé dijo «no» al Madrid en 2012 y le volvió a decir «no» en 2017, en una decisión mucho más importante. Acababa de explotar en el Mónaco, con goles clave en la Champions, y el Madrid volvió a la carga. Esta vez, obviamente, no era para la cantera. La directiva madridista quería convertirlo en una pieza más del ataque junto a Bale, Benzema y Cristiano, pero Mbappé dijo «no» a jugar con el portugués. No porque no lo deseara, sino porque pensó en su carrera y su legado. Ganar con Francia y con el equipo de su ciudad y luego marcharse. Y así lo hizo. Levantó el Mundial de Rusia en 2018 y aunque el PSG no ha conseguido una Champions, será recordado en París.

Ahora, el '9' es suyo: «Yo no soy Cristiano. Cristiano sólo hay uno. Ahora tengo que hacer mi camino». El adolescente que se pasaba las tardes viendo vídeos del portugués en esa habitación heredará ahora el número '9' que vistió el luso en su primera temporada en el Madrid. No podrá vestir el '7', propiedad de Vinicius, pero su presentación, el próximo 16 de julio, estará a la altura de la de su ídolo: un Bernabéu lleno por y para él. «Es madridista y su ídolo siempre ha sido Cristiano. Se pasaba horas viendo vídeos en internet», confesaba su padre en una entrevista en 2017, justo antes del fichaje del joven delantero por el PSG.

Los enfrentamientos

Francés y portugués se han enfrentado en cuatro ocasiones, con dos triunfos para Cristiano y dos empates. El luso ganó en los octavos de final de la Champions 16-17 (3-1 y 1-2 para el Madrid ante el PSG) y firmaron tablas en la Liga de Naciones de 2020 (0-0) y en la Eurocopa de 2021 (2-2). Eso sí, Mbappé no sabe lo que es marcarle en partido oficial al equipo de Cristiano: cinco goles del portugués y ninguno del galo.

Las comparaciones entre ambos son obligatorias. No por su estilo de juego, pero sí por las similitudes en sus números y en su aterrizaje en la Castellana. A sus 25 años, Mbappé ha logrado ya el Mundial que le faltará a su gran ídolo, pero debe acelerar si quiere conquistar algunos de los récords del icono de Madeira. A su edad, Cristiano, que fichó por el Madrid a los 24, ya había ganado una Champions y un Balón de Oro, ambos, eso sí, lejos del Bernabéu. La primera 'orejona' vestido de blanco la logró con 29, en 2014, y el triplete consecutivo con 31, 32 y 33 hasta completar nueve temporadas como madridista.

La persecución goleadora

Kylian tiene tiempo para dominar Europa y el Bernabéu, pero no debe relajarse. Entre el Mónaco y el PSG, Mbappé ha sumado 282 goles en ocho temporadas. Es decir, 35 tantos por curso. Para que se hagan una idea, Cristiano Ronaldo es el máximo goleador de la historia del Madrid con 450 goles en nueve campañas. A 50 por año. Palabras mayores. Los valedores de Mbappé y el propio Madrid se agarran a los números del portugués con el Manchester United y la explosión vivida tras su llegada al Bernabéu. En sus últimas tres temporadas en Old Trafford, el luso había anotado 30 goles por curso. ¿Podrá superarle?

Antes del inicio de esa persecución madridista, ídolo y heredero se enfrentarán esta tarde en Hamburgo. El niño de los pósters puede retirar de su selección a su máximo referente. En juego, la Eurocopa.

Mbappé, el resultado “catastrófico” de las elecciones y su duelo con Cristiano: “Ha inspirado a una generación”

Actualizado Jueves, 4 julio 2024 - 17:29

Kylian Mbappé asumió la responsabilidad del brazalete de capitán de la selección francesa y compareció ante los medios en la rueda de prensa previa al partido de cuartos de final que le enfrentará este viernes a Portugal. Una Portugal liderada por el gran ídolo del delantero de Bondy, Cristiano Ronaldo. "Todo el mundo sabe la gran admiración que tengo por él, estamos en contacto de forma habitual y es un honor estar a su lado". dijo.

Su duelo con el portugués fue el tema de conversación de su comparecencia, admitiendo que "Cristiano sólo hay uno". "Ha inspirado a una generación. Admiro su grandeza, lo que ha ganado... Es un jugador único y su currículum habla por sí solo. Todo mi respeto para él, pero espero que mañana no esté muy contento y que nosotros ganemos", bromeó.

El fichaje de Mbappé por el Madrid es, para mucho, una repetición de la firma de Cristiano por el conjunto blanco. Él, sin embargo, prefiere alejarse de la comparación. "¡Cristiano sólo hay uno! Sólo hay uno. Sólo quiero seguir mi camino. Espero escribir una gran página en el Real, pero será diferente", reflexionó.

Como durante todo el torneo, el atacante fue cuestionado sobre las elecciones generales, que este domingo celebran su segunda vuelta tras la clara victoria de RN, el partido de Marine Le Pen, el pasado fin de semana. "Hay que ir a votar más que nunca. No podemos dejar el país en manos de esa gente, el resultado es catastrófico y esperemos que la gente vote del lado correcto", señaló, en otra declaración muy contundente antes de bromear con un periodista que estaba "a la extrema izquierda de la sala": "Menos mal que no estabas en el otro lado".

Sobre las opciones del equipo francés ante Portugal, el capitán galo aseguró que "es importante estar bien en las dos áreas, creo que estos días estamos demostrando más intensidad en los entrenamientos", manifestó. De nuevo, jugará con la máscara: "Molesta un poco, pero debería estar agradecido a ella porque sin ella no podría estar jugando".

Para terminar, Mbappé defendió a Griezmann, criticado por los periodistas franceses durante los últimos días: "Sobre su posición hay que preguntarle a él. Pero veo injusto lo que se dice sobre él, estaría bien que todos lo apoyaran. Ha sido un poco masacrado. Ha hecho mucho por la selección y hay que apoyarle".

División por la política, nervios por los minutos, póquer y piano en la concentración de Francia

División por la política, nervios por los minutos, póquer y piano en la concentración de Francia

Paderborn está a medio camino entre la cuenca del Ruhr y Hamburgo. En la primera, la selección francesa ha disputado sus principales partidos de esta Eurocopa: el debut y los octavos en Dusseldorf y el tercer encuentro de la fase de grupos en Dortmund. Ahora debe caminar hacia el Este de Alemania, al Volksparkstadion de Hamburgo, para encontrarse con Portugal en unos cuartos de final extraordinarios. Lo hará, eso sí, con un ambiente extraño en su concentración.

Una tarde en el Home Deluxe Arena de Paderborn, donde entrena cada día la plantilla de Didier Deschamps, basta para entender algunas de las cosas que están pasando en la selección francesa. "El aire no es el mismo que en Rusia o en Qatar", admiten los periodistas que siguen el día a día de la selección gala. Dicen que la relación entre los futbolistas no es la misma que en otras ocasiones y que el vestuario está "dividido" por la política. No en cuanto a ideologías, pero sí en la manera de enfocar los reclamos de las últimas semanas. Según ha podido saber este periódico, hay varios jugadores que no estaban de acuerdo con manifestarse públicamente sobre las elecciones.

De hecho, en el inicio de la concentración era un tema que se evitaba. "No he pensado en ello", aseguraba Camavinga hace cuatro semanas. "Prefiero hablar de fútbol", dijo Upamecano hace tres, unos días antes del primer duelo. "En el vestuario hemos dicho que tenemos una competición que preparar. Queremos mantener la concentración y no hablar de política", aseguró Kingsley Coman, también en las ruedas de prensa previas al debut contra Austria.

Pero todo cambió cuando Ousmane Dembélé dijo que "hay que salir a votar. Han saltado las alarmas". Los periodistas vieron el cielo abierto ante las primeras palabras de un jugador de la selección sobre el partido de Marine Le Pen y no han dejado de preguntar hasta ahora. Tres semanas de fútbol y política en Paderborn, empujadas al foco mediático por Marcus Thuram y, especialmente, Kylian Mbappé, capitán del conjunto galo y autor de una comparecencia que llegó a todos los rincones del planeta: "Estoy contra los extremos, llamo a los jóvenes a votar".

Un antes y un después

"Nunca habían tomado esta postura durante un torneo", explican en Paderborn, donde recuerdan cómo durante el Mundial de Qatar, la Federación Francesa insistió a los futbolistas a no pronunciarse sobre la falta de derechos humanos en el país, algo denunciado por selecciones potentes como Alemania.

No ha sido así con las elecciones generales francesas y con un vestuario con jugadores involucrados en varias luchas sociales. Durante estos últimos meses, Dembélé, Koundé o Thuram han publicado mensajes de apoyo a los ciudadanos de Gaza y el propio defensa del Barça tuiteó el domingo, día de las elecciones, un día antes de los octavos: "El RN (el partido de Le Pen) quita libertades. No es la solución".

"No debo utilizar mi fama"

Lo que ha trastocado el día a día de la selección no es el carácter de las declaraciones, sino el hecho en sí. "La política es muy seria y es bastante privada. Estoy aquí como futbolista y no debo utilizar mi fama. Hay que ir a votar, eso sí", expresó Griezmann, peso pesado en el vestuario, unos días después de la declaración de Mbappé.

Unas palabras que repitió Rabiot, pidiendo que "no debemos dejar que esto se interponga en el grupo porque tenemos una competición que gestionar". "Si pudiéramos dejarlo de lado por un tiempo, sería bueno", añadió el centrocampista. Una diferencia en el tono que explica la situación en el vestuario.

Nervios por los minutos

Deschamps, al que no le caracteriza su gestión de grupo, trata de calmar las aguas, aunque los resultados no le han dejado. El seleccionador suele utilizar el tercer partido de la fase de grupos, ya con el equipo clasificado, para dar minutos a los menos habituales, pero el empate contra Países Bajos en la segunda jornada le obligó a tirar de titulares ante Polonia. En octavos, además, sólo realizó un cambio. Otra situación que no agrada al grupo, con futbolistas importantes como Giroud, Camavinga, Dembélé y Coman sin minutos.

Mientras, Francia espera los cuartos en el Premier Park Hotel & Spa Best Western, un hotel de cuatro estrellas "no muy muy lujoso, pero cómodo", admite Deschamps. Un resort reservado para toda la expedición en el que no tendrán que compartir espacio con otros huéspedes, como sí hicieron en Budapest durante la última Eurocopa, y en el que la Federación ha instalado una sala con consolas, mesa de póquer, pista de baloncesto e incluso un piano para Tchouaméni y Camavinga.

De Bruyne, Tedesco y los periodistas belgas acaban a insultos y Koundé insiste contra Le Pen: “Quita libertades”

Actualizado Martes, 2 julio 2024 - 01:57

Periodistas y futbolistas vivieron ayer una zona mixta muy caliente en el Dusseldorf Arena. Bueno, casi todos. Aurelien Tchouaméni sonreía ante la pregunta del millón de la prensa española: "¿Alemania o España? ¿Kroos y Rüdiger o Nacho, Carvajal o Joselu?". El galo no quiso elegir entre sus "hermanos", pero verá el partido. Como Griezmann, que admitió, tirando de un pequeño tópico, que "el lado del cuadro es duro, pero queremos ganar a todos", aunque no le gustó una de las preguntas: "¿Un resultado corto? No molestéis con un resultado corto porque estamos en cuartos de final. A su lado, Camavinga se despedía con un "¡Adiós!" en castellano mientras asumía que acumula otro partido sin saltar al césped. Cosas de Deschamps... Pero vamos a lo caliente.

La derrota de Bélgica ante su rival fronterizo dolió. Pero dolió más entre la prensa y los jugadores que en la grada. Los miles de aficionados que hace unos días abuchearon al equipo tras el empate contra Ucrania que les hizo quedar segundos, ayer les animaban. Los 'Diablos Rojos' tuvieron contra las cuerdas a Francia durante algunos momentos del partido y sólo un gol de rebote de Kolo Muani decantó el duelo.

Pero en la zona mixta no hubo aplausos. "¿Cuál es tu sentimiento al saber que la generación dorada no ha tenido ningún éxito?", le preguntó un periodista a Kevin DeBruyne. "¿Qué generación dorada?", contestó el centrocampista del Manchester City. "La vuestra", le insistió el compañero. "¿Es que Alemania, Francia, Inglaterra y España no tienen una generación dorada?", replicó suspirando y abandonando la sala... "Estúpido...", finalizó, sin mirar al periodista.

Antes le habían preguntado por su retirada de la selección, algo que reconoció no tener decidido. "Es demasiado pronto para responder. Déjame procesar esto. Ha sido una temporada larga y necesito descansar. Tomaré una decisión después del verano", anunció.

Con Domenico Tedesco, seleccionador, fueron todavía más duros. "¿Cree que Courtois hubiera parado el gol?", le cuestionaron, sin miramientos. "No puedo responder de otras circunstancias. Casteels ha estado brillante en esta Eurocopa. Nos salvó contra Ucrania. Su parada entonces supuso que pudimos jugar el partido de este lunes, ha estado fantástico. Ese gol no es culpa suya", dijo.

Le insistieron en la "cobardía" que había tenido el equipo, en el bajo nivel de Lukaku, en la táctica... Cuando la realidad es que Bélgica, ya sin Hazard y con una mezcla de veteranos y jóvenes, aguantó a Francia casi hasta el final.

En el lado francés hubo de todo: fútbol y política. Tchouaméni, que tiene la lección aprendida del Madrid, reconfirmó que "me da igual cómo ganar, tirando una vez, tres o 15, lo que importa es ganar". Koundé, por su parte, se centró en las elecciones generales de su país, en cuya primera vuelta el partido de ultraderecha de Marine Le Pen se llevó la mayor cantidad de votos.

"Me decepcionó ver qué dirección toma Francia, con un gran apoyo a un partido que rompe los valores del respeto y la convivencia. Solo insté a la gente a votar, a todos los que no habían votado. Creo que hay que combatir a Rassemblement National (el partido de Le Pen) porque va a recortar libertades y diversidad", reflexionó el futbolista, elegido MVP del partido.

Francia llega a cuartos de rebote tras jugar al ajedrez con Bélgica

Francia llega a cuartos de rebote tras jugar al ajedrez con Bélgica

Didier Deschamps es frío, calculador y le encanta el ajedrez. Así es también Francia, 'su' Francia, un equipo que desde hace una década es sólido como una roca aunque no sonría todos los días, aunque no brillen como deberían las estrellas que tiene en su plantilla y aunque a veces no merezca lo que consigue. Da igual, llega lejos en los torneos y a veces los gana. Eso importa. La final de la Euro 2016 y del Mundial 2022 lo demuestra. El Mundial de 2018 lo confirma. En Dusseldorf y en otro juego táctico, Francia superó a Bélgica con un gol de rebote de Kolo Muani y se metió en los cuartos de final de la Eurocopa, donde espera a Portugal o a Eslovenia.

Los dos entrenadores, criticados durante la primera fase por sendos segundos puestos, cambiaron el esquema de su equipo. En Francia, Deschamps optó por primera vez por sentar a Dembélé y situó a Griezmann escorado hacia la derecha, aunque cayendo hacia la mediapunta. El francés fue el cuarto centrocampista galo, con Mbappé a la izquierda y Thuram en punta. En Bélgica, Tedesco se olvidó de los tres centrales, dibujó una defensa de cuatro zagueros, retrasó a De Bruyne al centro del campo y se la jugó con dos delanteros, Lukaku y Openda, rápido atacante del Leipzig.

Fue un juego de ajedrez que se trasladó al césped. Mientras la afición esperaba un duelo de velocidades, exprimiendo las virtudes de sus estrellas, el duelo derivó en una batalla táctica entre los dos entrenadores.

En la primera media hora el balón fue de Bélgica, que creció en las arrancadas de Doku y en las segundas jugadas tras balones largos a Openda y Lukaku. Así conseguían superar la primera línea de presión francesa y evitaban combinar entre sus torpes centrales. En el 23, una falta lateral de De Bruyne casi sorprende a Maignan. Y en el 26, Carrasco tuvo la más clara de los 'Diablos Rojos', pero su disparo, tras un buen regate de Openda a Upamecano, se estrelló en Theo Hernández.

Los minutos asentaron a Francia en el partido, lo que tardaron Griezmann y Mbappé en entender que tenían que mediapuntear para abrir las bandas a Theo y Koundé. Así surgieron sus mejores opciones. El lateral del Milán ganó la línea de fondo en varias ocasiones pero sus centros no encontraron a Thuram, que sí remató un buen balón de Koundé, pero sin atinar en portería por centímetros.

En un buen eslalon de Mbappé por izquierda, justo cuando amenazaba el descanso, el rechace del pase de la muerte cayó a los pies de Tchouaméni, que remató de primeras demasiado alto.

Tras el descanso siguió el juego de ajedrez, con Bélgica esperando su oportunidad y Francia acelerando sólo cuando veía algún espacio. Es decir, casi nunca. Tchouaméni, muy incisivo en los disparos, probó a Casteels desde lejos, y Mbappé remató demasiado alto tras dos buenos regates sobre Carrasco y De Bruyne.

Onana y Tchouaméni, los mejores

El duelo se sujetó en el centro del campo, con Onana y Tchouaméni ganando duelos y organizando el juego de sus equipos, muy sólidos atrás. La vía para el gol era el error rival. Lo sabía Bélgica, que murió con su idea: espero y corro cuando pueda.

En el 60, después de una hora esperando, llegó el error de Francia. Saliba falló en salida de balón, De Bruyne le robó la pelota y encontró a Carrasco al hueco, pero Theo, salvador, llegó justo cuando el ex del Atlético se disponía a batir a Maignan.

El susto se le metió en la cabeza a Francia y empujó a Bélgica, que volvió a intentarlo unos minutos después en las botas de Lukaku. Maignan, otra vez, estuvo firme.

El partido entró en máxima tensión a diez minutos del final. Mbappé volvió a enviar arriba una buena opción tras un pase atrás de Koundé y Bélgica soñó con los cuartos en un disparo de De Bruyne. Doku vio a su compañero del City y éste, desde la frontal, hizo volar a Maignan.

Fue un suspiro belga, porque un minuto después llegó el golpe más duro. Francia tocó en la frontal de izquierda a derecha, Kolo Muani recibió de espalda de Kanté, se dio la vuelta, disparó y su remate, que iba fuera, tocó en Vertonghen para sorprender a Casteels y meterse en la portería rival.

Silencio en Dusseldorf y Deschamps que consiguió su objetivo. Un partido en el que apenas pasaron cosas, dos remates a puerta de los galos y tres de los belgas, con un sólo gol, de rebote; en el que Francia dejó la portería a cero una vez más y se metió con frialdad pero con derecho en los cuartos de final, donde espera a la Portugal de Cristiano Ronaldo o a la Eslovenia de Oblak.

Una bronca delante de las cámaras y 20 veces al banquillo: Deschamps no baila con Camavinga

Actualizado Domingo, 30 junio 2024 - 22:58

Era el único entrenamiento a puerta abierta de la semana y Didier Deschamps lo sabía. «¿Estás listo, Eduardo? ¿Podemos empezar?», dijo con ironía al principio de la sesión. A la media hora, con las cámaras agolpadas en la grada, el seleccionador francés se acercó a Camavinga. Empezó con un lenguaje corporal normal, de charla entre técnico y futbolista, pero con el paso de los segundos comenzó a agitar los brazos, a andar de aquí para allá mientras no paraba de hablar. En un momento, le dio la espalda al jugador, se volvió y se quedó mirándole durante unos instantes, en silencio, con cara de profesor enfadado. Así siguió durante tres largos minutos mientras los periodistas franceses no daban crédito. «Clásico Didier», apuntaron cuando el colega español les cuestionó la situación. Para terminar, varios movimientos de brazos más y un acercamiento cara a cara que resultó extraño para todos.

Lo curioso, por decirlo de alguna forma, es que se suponía que el origen de esa discusión estaba resuelto. Todo surgió tras el partido entre Francia y Polonia, el tercero de la fase de grupos. Camavinga, que todavía no ha sido titular en esta Eurocopa, siempre por detrás de N'Golo Kanté y Adrien Rabiot, saltó al campo en el minuto 61 y tuvo varias acciones que enfadaron al seleccionador. Se resbaló un par de veces y Deschamps se lo recriminó tras el duelo, incidiendo en sala de prensa en las pocas soluciones que habían aportado los suplentes.

Para saber más

Según los periodistas galos, el técnico discutió con Camavinga en el mismo vestuario del Signal Iduna Park. ¿Era necesaria una nueva conversación, delante de toda la prensa, 48 horas después? «Me resbalaba todo el tiempo, así que el entrenador me pidió que me pusiera tacos aún más altos, de rosca, pero me dolían bastante los pies», había asegurado el futbolista.

La relación entre Camavinga y Deschamps nunca ha sido ideal. Mientras Carlo Ancelotti desea «bailar con Eduardo Camavinga» en cada fiesta del Madrid, el seleccionador nunca se ha mostrado como un gran fan del jugador. «Al principio de la Eurocopa vino a decirme cuál iba a ser mi papel. No hablamos todo el rato, porque sino sería un poco tóxico», admitió Camavinga el sábado en sala de prensa, dos días después de la discusión.

Otra circunstancia que sorprendió a los enviados especiales: la necesidad de sacar otra vez al foco al joven futbolista tras los tres minutos de bronca cuando ya había sido el protagonista en la zona mixta ante Polonia. «No suelen repetir», explicaban los compañeros galos, que no le preguntaron sobre las elecciones celebradas este fin de semana en Francia, tema central para el vestuario.

«Sigo sin disfrutar ahí»

En el entrenamiento, después de la discusión, Deschamps utilizó a Camavinga como lateral izquierdo. Theo Hernández estaba realizando trabajo en el gimnasio y el seleccionador no tenía más laterales zurdos, así que optó por el madridista. «Sigo sin disfrutar ahí, eso no ha cambiado, pero soy un jugador de equipo y si tengo que jugar de lateral, lo haré».

Deschamps fue el primero en utilizar al centrocampista en la banda, incluso antes que Ancelotti. Lo hizo durante el Mundial de Qatar y aunque a Camavinga no le gusta, sabe que es su única opción. En el medio es misión imposible. «No estoy contento, pero sé que un día u otro llegará mi momento», admitió, sin querer echar más gasolina a los problemas: «No veo muchas diferencias entre él y Ancelotti», cortó rápido, preguntado por su entrenador en el Madrid. La realidad es que sí las hay.

Para Carletto, Camavinga es capital, el décimo jugador más utilizado de la temporada a pesar de sufrir una lesión en la rodilla a finales de 2023. Es un fijo en el once campeón de Liga y de Europa. Para Deschamps, sin embargo, es el fondo de su armario. El jugador acumula 19 partidos, nueve de ellos como titular y diez como suplente, y otros diez en los que ha sido convocado pero no ha disputado ni un solo minuto. Hoy, ante Bélgica, nueva oportunidad.