Tensiones pero no incidentes en el Francia-Israel en Saint Denis

Actualizado Viernes, 15 noviembre 2024 - 00:49

Con un despliegue policial insólito para un partido de estas características, y un "alto el fuego, al menos en lo deportivo", el encuentro Francia-Israel de este jueves, considerado de alta tensión, ha finalizado sin graves disturbios, aunque con problemas puntuales en las gradas.

El Gobierno francés había activado un potente dispositivo de seguridad, tras los incidentes de la semana pasada en Amsterdam en el encuentro entre el Ajax y el Maccabi de Israel, donde hubo 62 detenidos y una decena de heridos en los enfrentamientos fuera del estadio.

Para evitar que se repita París había desplegado 4.000 policías. El himno israelí fue pitado al inicio del partido. También hubo cánticos anti árabes en las tribunas israelíes, según AFP. El partido se celebraba en el Stade de France, en Saint Denis, que tiene capacidad para 80.000 personas. Solo asistieron 16.000. El Gobierno israelí había desaconsejado a sus ciudadanos expatriados que acudieran al encuentro, tras los incidentes de hace una semana en Amsterdam.

"Tenemos que lidiar con eso"

"Obviamente el contexto es el que es. Esto no es una excusa. Lamentablemente tenemos que lidiar con eso: jugar un partido de fútbol en estas condiciones... El Stade de France no estaba lleno, lo sabíamos en este contexto tan complicado", ha justificado el empate el seleccionador francés, Didier Deschamps.

Dentro del estadio hubo enfrentamientos entre hinchas en las gradas. "No están claros", ha dicho el propio prefecto de Policía, que no ha querido pronunciarse. En la tribuna estaba el presidente Emmanuel Macron y Michel Barnier, primer ministro, que hace unos días anunciaron su presencia. Tampoco faltaron el ex presidentes François Hollande y Nicolas Sarkozy.

Piden la anulación del Francia-Israel ante el riesgo "muy alto" de incidentes

Piden la anulación del Francia-Israel ante el riesgo “muy alto” de incidentes

Actualizado Martes, 12 noviembre 2024 - 19:27

La Francia Insumisa (LFI), principal partido de izquierda del país, pidió que se anule el partido Francia-Israel del jueves por riesgos de seguridad por el conflicto en Oriente Medio. La presidenta del grupo de LFI en la Asamblea Nacional, Mathilde Panot, justificó esta solicitud porque «el riesgo de incidentes es muy alto». El encuentro se disputa cinco días después de los incidentes con algunos hinchas israelíes del Maccabi Haifa que se habían desplazado a Amsterdam para el partido contra el Ajax en la Europa League.

El choque del jueves, perteneciente a la fase de grupos de la Nations League, se disputará en el Stade de France entre enormes medidas de seguridad (entre ellas, 4.000 gendarmes movilizados) y con la asistencia del presidente Emmanuel Macron. El LFI, el tercer partido en número de diputados en la Asamblea Nacional y que atrae buena parte del voto musulmán en Francia, ha sido especialmente crítico con Israel desde los ataques de la milicia islamista de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la respuesta israelí a los mismos, informa Efe.

El conflicto en Gaza, y después en Líbano, ha aumentado la tensión política en Francia, país que tiene la comunidad judía más numerosa de Europa (casi 800.000 personas), al tiempo que su población de religión musulmana es también la más elevada en el continente (unos 5,5 millones, el 8 % de la población). El Gobierno francés, de centro-derecha, ha insistido en que el encuentro se celebrará y, para ello, desplegará a 4.000 efectivos policiales, además de que se han prohibido las banderas palestinas dentro del estadio.

De momento sólo se han vendido unas 20.000 entradas para un estadio con una capacidad de 80.000 espectadores. «Puedo comprender por qué algunos hinchas no quieren venir (...) No importa de dónde somos o cuál es nuestra religión, queremos la paz», aseguró el defensa Dayot Upamecano, que rehuyó opinar si el partido debe o no celebrarse. Lucas Chevalier, portero del Lille que debuta a sus 23 años en una convocatoria de la selección absoluta, señaló: «Intentaremos jugar como si se tratase de un partido normal».

Deschamps deja fuera a Mbappé de la lista de Francia: "No es por problemas extradeportivos"

Deschamps deja fuera a Mbappé de la lista de Francia: “No es por problemas extradeportivos”

Actualizado Jueves, 7 noviembre 2024 - 15:00

Kylian Mbappé no fue convocado este jueves por la selección francesa para sus dos próximos compromisos contra Israel e Italia, el 14 y el 17 de noviembre, ambos partidos de la UEFA Nations League. El seleccionador, Didier Deschamps, no lo incluyó de la lista pese a que el delantero del Real Madrid está en condiciones de jugar, como demuestra su actuación el pasado martes ante el Milan.

"Tuve varias conversaciones con él. Lo he pensado y he tomado esta decisión para estos partidos. Creo que es mejor así. No voy a discutir. Puedo decirle dos cosas: Kylian quería venir y no son los problemas extradeportivos los que entran en juego mientras exista la presunción de inocencia. Es una elección puntual para este encuentro con los dos partidos que nos esperan", comentó el entrenador en rueda de prensa.

En el anterior parón de selecciones, Mbappé se ausentó para recuperarse de una lesión, lo que provocó una gran polémica en el país. Pese a ese problema físico, el jugador disputó con el Real Madrid los dos partidos previos a la convocatoria y luego viajó con unos amigos a Estocolmo. Allí varios medios suecos informaron de la apertura de una investigación por violación, aunque el jugador negó que fuera cierto y los autoridades no confirmaron tal extremo.

La discusión tras la derrota

Con los dos próximos partidos, Mbappé se habrá perdido un total de cuatro encuentros con Francia, todos desde la derrota por 1-3 ante Italia que ya acabó con polémica. Según L'Equipe, el capitán galo se enfrentó en el vestuario a algunos compañeros y crticó el planteamiento del propio Deschamps. En el partido siguiente, ante Bélgica, el delantero fue suplente y apenas disputó 23 minutos. Posteriormente, eso sí, el seleccionador le defendió ante las críticas recibidas en Francia.

"Puede que no estemos de acuerdo en todo. Son discusiones que puedo tener con los jugadores. No estoy aquí para que los jugadores me digan que soy el mejor y el más guapo. Yo les escucho. Siempre me he inspirado en estas discusiones, ya sean individuales o colectivas, protegiendo a todos los jugadores. Estos intercambios son importantes para mí", aseguró Deschamps, confirmando el lío interno.

"Soy consciente de que esto va a ocupar mucha atención mediática, pero no voy a entrar en explicaciones ni nada por el estilo. Porque no veo ningún sentido en hacerlo", finalizó el técnico este jueves después de dar su convocatoria en la que sí incluyó a dos futbolistas de la Liga: Eduardo Camavinga del Madrid y Jules Koundé, del Barcelona.

En la UEFA Nations League, Francia ya está prácticamente clasificada para los cuartos de final pese a la derrota inicial ante Italia. Las tres victorias posteriores le han colocado en segundo puesto del Grupo A2 y ahora busca asaltar el primer puesto de la selección transalpina. En la misma lucha, pero en el Grupo A4 y ante Dinamarca, está España, que este viernes ofrecerá su convocatoria.

El difícil 'ménage à trois' de Mbappé: entre el deber de capitán que exige Francia y el Madrid como refugio de su país

El difícil ‘ménage à trois’ de Mbappé: entre el deber de capitán que exige Francia y el Madrid como refugio de su país

La expresión francesa 'ménage à trois' se asocia de inmediato a un trío sexual, aunque dada la etimología y variedad de significados del término 'ménage', bien podría traducirse también por «hogar de tres» o una «vida en común de tres». El fútbol se parece al sexo: puede haber mucho juego y ningún orgasmo o, al revés, un juego excesivamente directo hacia el gol. Ni siquiera todos los campeones combinan ambas habilidades. Kylian Mbappé pretende ma

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Deschamps defiende a Mbappé tras su salida nocturna el día del partido entre Israel y Francia: "Los días de descanso los jugadores hacen lo que quieren"

Deschamps defiende a Mbappé tras su salida nocturna el día del partido entre Israel y Francia: “Los días de descanso los jugadores hacen lo que quieren”

Actualizado Domingo, 13 octubre 2024 - 13:59

En Francia se ha formado un gran revuelo tras las fotografías que se han publicado de la salida nocturna de Kylian Mbappé en Estocolmo mientras 'les Bleus' jugaban contra Israel, informa Afp. Por ello, el seleccionador galo, Didier Deschamps, ha querido echar un capote al delantero del Real Madrid. "Si los jugadores tienen días de descanso, tienen la libertad de hacer lo que quieran", ha expresado en el programa francés Telefoot.

"No sigo la actualidad de los jugadores que no están aquí", explicó el técnico. "Kylian sigue el programa decidido por su club, el Real Madrid y además, me envió un mensaje antes del partido", añadió Deschamps.

Este sábado, dos internacionales franceses, Mattéo Guendouzi y Wesley Fofana, también defendieron al capitán de Francia. "Nosotros no tenemos ninguna duda sobre Kylian", afirmó tajante Guendouzi. "Está comprometido con nosotros y con la selección francesa", añadió. "Hay que dejar de hablar demasiado, de hablar de él todos los días", recalcó a la prensa en la concentración de Francia en Clairefontaine.

"Cada uno lo que quiere con su tiempo libre", apuntó por su parte Fofana, que aseguró que Mbappé "es un gran tipo (...), un gran profesional".

Guendouzi, centrocampista de la Lazio italiana, detalló que los jugadores hablaron con Mbappé "por teléfono antes del partido (contra Israel) y por mensaje".

Ambos jugadores apuntaron también a que la prensa está demasiado pendiente de la estrella y capitán de la selección francesa. "Creo que de vez en cuando vais un poco fuertes", reprochó en este sentido Fofana, defensa del Chelsea, mientras que Guendouzi fue más duro: "Hay que dejar de hablar demasiado, de hablar de él todos los días".

Griezmann anuncia su retirada de la selección francesa

Griezmann anuncia su retirada de la selección francesa

"Hoy, con profunda emoción, anuncio mi retirada como jugador de la selección francesa". Así comienza la pieza audivisual en la que Antoine Griezmann decide poner punto y final a 10 años como jugador internacional con su país.

Al vídeo, de casi dos minutos de duración, le acompaña un texto que dice: "Con el corazón lleno de recuerdos cierro este capítulo de mi vida, gracias por esta magnífica aventura tricolor y hasta pronto".

Recordaba el propio Griezmann esa década defendiendo los colores de la selección francesa marcada por "decepciones, éxitos y momentos inolvidables". Pero, a su juicio, era momento de dar paso a los jóvenes.

Entre los éxitos, obviamente, está el Mundial que consiguió en 2018 junto a un joven Kylian Mbappé, hoy capitán del conjunto galo, y la Nations League en la que vencieron a España en 2021. Durante su periodo, les bleus jugaron tres Copas del Mundo, en la que fueron subcampeones en 2022, y tres Eurocopas, donde también perdieron una final, la de 2016 ante Portugal.

El Principito habla también del honor que le ha supuesto representar a su país junto a compañeros excepcionales, momento en que aparece abrazando a Olivier Giroud en el vídeo, y les agradece por las victorias juntos que se recordarán como momentos claves en su vida futbolística.

Termina el francés agradeciendo a la afición por acompañar al equipo tanto en los momentos de duda como en sus victorias y también al equipo técnico de la selección, con una mención especial a Didier Deschamps, al que le reconoce su contribución a su desarrollo como futbolista.

Con Deschamps como seleccionador, Griezmann batió el récord de internacionalidades seguidas, con 44, de los 137 partidos que jugó con la tricolor en los que anotó también 44 tantos. Es el francés, además, el máximo asistente del conjunto galo con 38 asistencias superando a Thierry Henry.

Pese a la insistencia del siete del Atlético de Madrid en dejar paso a los jóvenes, nada hacía entrever la posibilidad de que se produjera este anuncio por parte del francés.

Francia se encuentra inmersa en el proceso de clasificación para el Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, y en entrevistas pasadas, el delantero, de 33 años, había mostrado su interés por llegar a esa importante cita con su selección.

No son pocas voces, además, las que han situado el año próximo o dentro de dos, a Antoine Griezmann en algún equipo de la MLS estadounidense. Con gran gusto por el deporte americano, el francés siempre ha dejado abierta esa opción.

Raphael Varane anuncia su retirada con sólo 31 años

Raphael Varane anuncia su retirada con sólo 31 años

Actualizado Miércoles, 25 septiembre 2024 - 10:11

Raphael Varane, ex juagdor del Real Madrid y de la selección francesa, ha anunciado por sorpresa que se retira del fútbol con tan sólo 31 años. El defensa, que recientemente había fichado por el Como italiano, achaca su decisión a las contínuas lesiones que han lastrado sus últimos años como futbolista.

El central ha expresado su deseo en un comunicado en el que ha dado las gracias a sus compañeros y en el que ha dejado claro que seguirá vinculado al club italiano, aunque sea desde fuera del terreno de juego.

Comunicado integro de Raphael Varane:

"En mi carrera he asumido muchos desafíos, me he levantado ocasión tras ocasión, se suponía que casi todo era imposible. Emociones increíbles, momentos especiales y recuerdos que durarán toda la vida. Reflexionando sobre estos momentos, es con inmenso orgullo y sensación de realización que anuncio mi retiro del juego que a todos nos gusta.

Me mantengo en el más alto estándar, quiero salir fuerte, no solo aferrarme al juego. Se necesita una gran dosis de coraje para escuchar a tu corazón y a tu instinto. El deseo y las necesidades son dos cosas diferentes. Me he caído y me he levantado mil veces, y esta vez, es el momento de parar y colgar mis botas con mi último partido ganando un trofeo en Wembley.

Me ha encantado luchar por mí mismo, mis clubes, mi país, mis compañeros de equipo y los seguidores de cada equipo en el que he jugado. De Lens a Madrid a Manchester, y jugando para nuestra selección. He defendido cada insignia con todo lo que tengo, y he amado cada minuto del viaje. El juego al más alto nivel es una experiencia emocionante. Prueba cada nivel de tu cuerpo y tu mente. Las emociones que experimentamos no las puedes encontrar en ningún otro lugar. Como atletas, nunca estamos satisfechos, nunca aceptando el éxito. Es nuestra naturaleza y lo que nos alimenta.

No me arrepiento, no cambiaría nada. He ganado más de lo que podría haber soñado, pero más allá de los elogios y trofeos, estoy orgulloso de que pase lo que pase, me he aferrado a mis principios de ser sincero y he intentado irme por todas partes mejor de lo que lo encontré. Espero haberlos hecho sentir orgullosos.

Y así, una nueva vida comienza. Me quedaré con Como. Simplemente sin usar mis botas y almohadillas. Algo sobre lo que estoy deseando compartir más pronto.

Por ahora, a los seguidores de cada club en el que jugué, a mis compañeros de equipo, entrenadores y personal... desde el fondo de mi corazón, gracias por hacer este viaje más especial de lo que mis sueños más salvajes jamás podrían prever."

Francia se estrella ante Italia en su estreno mientras Bélgica vence cómodamente a Israel

Francia se estrella ante Italia en su estreno mientras Bélgica vence cómodamente a Israel

Actualizado Viernes, 6 septiembre 2024 - 22:59

En la vuelta de Kilian Mbappé al Parque de los Príncipes, Francia sucumbió ante el combinado de Spaletti, que logró remontar con bastante solvencia el tempranísimo gol de Barcola. El delantero del Paris Saint-Germain tardó apenas un minuto en adelantar a los locales tras una pérdida de balón de Di Lorenzo cerca de su área pero, sorpresivamente, todo se quedaría ahí. En un momento de lucidez.

Poco tardaría el equipo italiano en remontar. Dimarco, el lateral del Inter de Milán, puso el empate a la media hora de partido con una gran volea al segundo palo y a la vuelta de vestuarios, Frattesi primero y Raspadori después se encargaron de marcar distancias y dejar sentenciado el encuentro a falta de 15 minutos para el final. Poco se pudo ver del delantero madridista en un partido muy discreto por parte de su selección, que se vio totalmente superada por su rival y sin ningún tipo de ideas a la hora de atacar.

A esta derrota, el conjunto galo sumó también la lesión del central sevillista Loic Badé, que abandona la concentración en Clairefontaine tras terminar el entrenamiento del jueves con problemas en el bíceps femoral derecho y someterse a pruebas médicas durante la mañana del viernes.

En el otro partido del grupo, la selección belga venció cómodamente a Israel con un doblete de Kevin de Bruyne y con otro tanto de Yuri Tielemans. Timothy Castagne, el defensa del Fulham, metió en propia puerta el único tanto del combinado israelí. Con este resultado, el conjunto de Tedesco, sin Thibaut Courtois, se queda como segunda de grupo, empatada a puntos con Italia y a la espera de medirse a Francia el próximo lunes.

Una excepción en 100 años, ¿por qué en las selecciones sólo triunfa el entrenador nacional?: “Son identitarias”

Actualizado Viernes, 12 julio 2024 - 00:45

Luis de la Fuente nació en Haro (La Rioja), Gareth Southgate en Watford, Didier Deschamps en Bayona y Ronald Koeman en Zaandam. Todos en el territorio de la selección a la que han dirigido en esta Eurocopa. ¿Sorprende? No, porque siempre es así. No se gana con un entrenador que no sea de tu propio país. Lo dice la historia. Desde 1930, año del primer Mundial, y 1960, momento de la primera Eurocopa, sólo una selección ha ganado el torneo con un técnico extranjero: Grecia con el alemán Otto Rehhagel en 2004. Y fue la sorpresa de todas las sorpresas.

«La selección es un equipo identitario, se identifica con una nación. Por eso las grandes selecciones buscan entrenadores del mismo país. Alguien que conozca el fútbol, el entorno y la identidad del equipo», explica el psicólogo deportivo David Peris. Porque sí, la selección es tan mental y emocional como futbolística. Incluso más.

«Sería inaceptable», clamaba hace unos días Sam Allardyce, exseleccionador, preguntado por la posibilidad de que un entrenador no inglés dirigiera a los Three Lions si Southgate era cesado de su cargo. «El técnico de Inglaterra debe ser siempre inglés», añadía Jamie Carragher, leyenda del Liverpool y de la selección. No quieren repetir la experiencia de Eriksson (2001-2006) y Capello (2007-2012).

«Los aficionados estarían encantados con alguien como Guardiola o Klopp, claro, pero tras lo que pasó con Eriksson y Capello creo que será difícil que elijan a un extranjero», explican varios periodistas ingleses en un corrillo formado en la concentración británica en Blankenhain.

"El fútbol francés no está listo para un extranjero"

«Si Deschamps se va, todo el mundo quiere a Zidane como sucesor», explica Denis Menetrier, periodista del diario francés Le Monde. «No creo que haya una voluntad de elegir a un extranjero, sería admitir la debilidad de los entrenadores franceses, que es otro debate. Creo que el futbol francés no está listo para tener un extranjero», reflexiona.

El dato de Rehhagel es contundente: una victoria extranjera en 38 torneos desde 1930. En Europa, lo intentan ahora el español Roberto Martínez con Portugal, antes con Bélgica, y el italiano Montella con Turquía, ambos cuartofinalistas de la Eurocopa. «Tanto en Bélgica como en Portugal, Roberto ha entendido que lo ideal es atraparse de la cultura local, del idioma y de sus costumbres. Es lo principal», admiten los que mejor conocen al seleccionador luso, que desde su llegada obligaba a sus compañeros a hablarle en portugués.

A pesar de los intentos de Brasil con Ancelotti y los rumores del interés de Inglaterra en Guardiola, parece que las grandes selecciones se siguen fiando del talento nacional. En la clase media es diferente: en la Eurocopa hay cinco seleccionadores italianos, son mayoría, Albania tiene al brasileño Sylvinho, Georgia al galo Sagnol... «Buscan fuera el talento que no tienen en casa», explica Peris.

El fútbol de clubes, sin embargo, olvida la nacionalidad y se tira al talento. Ancelotti gana con el Madrid y Guardiola con el City, el Barça y el Atlético están entregados a Flick y Simeone...

El consuelo del cuestionado Kylian Mbappé: la mirada puesta ya en el Bernabéu

Actualizado Miércoles, 10 julio 2024 - 22:07

Kylian Mbappé quiere olvidar cuanto antes de una Eurocopa decepcionante para Francia y, especialmente, para él. Aunque el objetivo mínimo de estar en semifinales se lograra, el pobre juego, la inapelable derrota ante España y, sobre todo, los problemas físicos que le han lastrado han hecho que el astro francés quiera pasar página y focalice sus energías en el próximo martes 16 a las 12:00 horas cuando será presentado en el Santiago Bernabéu como nuevo jugador del Real Madrid.

«Tenía como objetivo ser campeón de Europa y hacer un buen torneo, pero ni una cosa ni otra. Es decepcionante. Ahora nos toca irnos de vacaciones y descansaré bien. Pienso que necesito eso para regresar fresco y tener realmente una muy buena preparación de pretemporada», confesó el jugador en las entrañas del Allianz Arena con el escozor de la derrota.

No se pondrá el francés a las órdenes de Carlo Ancelotti hasta principios de agosto, y su prioridad será poder hacerlo sin máscara, un elemento al que renunció en la semifinal pese al riesgo de volver a dañarse la nariz por la incomodidad que le supone. «Estaba harto, no podía ver bien con ella. Hablé con el doctor y me dijo que tomara yo la decisión. Y no me arrepiento». Especial cuidado pondrá el Real Madrid en los próximos días para conocer si la evolución de la lesión le permite esquivar el quirófano y no tener que volver a usar protección que considera «un error absoluto». En función de la evaluación, Mbappé podría estar listo para entrar en el equipo de cara a la Supercopa de Europa en Varsovia ante el Atalanta el próximo 14 de agosto.

En Francia han echado de menos a su mejor jugador, cuya aportación más determinante fue el centro para el remate de Kolo Muani que supuso el primer gol de jugada de los galos en todo el torneo. Como causa del pobre rendimiento se apunta, además de a la máscara, al cansancio con el que llegaron algunos de sus jugadores a Alemania.

No rindió Mbappé, pero tampoco Griezmann ni lo hombres de ataque ni el centro del campo. El equipo sólo funcionó defensivamente hasta el partido ante España y sólo tuvo una amenaza: el parisino. Por eso se mira al banquillo.

Didier Deschamps, con 12 años al frente de les bleus, empieza a ser discutido porque el juego ya no le conduce a resultados. Perdió el Mundial 2022 frente a Argentina, quedó fuera de la final de la Liga de Naciones de 2021 y ahora se marcha de la Eurocopa en semifinales con una imagen aburrida. La sombra de un cambio se cierne sobre un banquillo para el que aparece como aspirante Zinedine Zidane, que lleva sin equipo desde que dejó el Real Madrid.

Sin embargo, la Federación francesa no quiere oír hablar de relevo. Respalda a su entrenador, que tiene contrato hasta el Mundial de 2026. «Los resultados del pasado hablan a su favor y los objetivos se han logrado. Didier continuará con su misión», aseguró el presidente Philippe Diallo en declaraciones a L'Equipe.