Los 'tapados' del fútbol lucharán por el oro tras vencer a Marruecos en la caldera de Marsella

Los ‘tapados’ del fútbol lucharán por el oro tras vencer a Marruecos en la caldera de Marsella

El fútbol español no para. Después de la Eurocopa y de los triunfos de la selección femenina, los 'tapados' de Santi Denia también quieren soñar. Esta noche lo hacen con el oro, después de derrotar en tierra hostil, la caldera de Marsella, a Marruecos (1-2). Su rival será Francia, la anfitriona, que resolvió su eliminatoria con una sufrida victoria en la prórroga para citarse con España en la final del próximo viernes en el Parque de los Príncipes (18:00). Los que empezaron como pajes se sienten ya príncipes.

Fermín es quien mejor representa ese sueño, uno de los futbolistas del torneo, con cuatro tantos. El cuarto sirvió para igualar un choque muy complejo, por la potencialidad del rival, por su juego, preparado para la contra, y por la atmósfera. El barcelonista añadió la asistencia a Juanlu, que entró en tromba en el área, hacia el gol y hacia París. Los Juegos de verdad les esperan.

Cuarta final

El fútbol masculino repite, pues, final tras perder la de Tokio, entonces con futbolistas reventados, como Pedri. Fermín jugó la Euro, pero apenas minutos. Está fresco, como Baena y el resto. Será la cuarta final olímpica, después de obtener la plata en Amberes'20, tras perder la final ante Bélgica, ganar en Barcelona'92 y perder de nuevo ante Camerún, en Sidney 2000, y Brasil en Tokio, hace tres años. Denia tiene que repasar qué se hizo bien y mal en cada caso. Por ahora, su gestión es impecable, con el único borrón de la derrota ante Egipto en día de rotaciones. El técnico movió el banquillo con rapidez cuando era necesario. Juanlu, el hombre del gol decisivo, fue uno de sus cambios.

Marsella era Casablanca. España iba a jugar como visitante en un estadio Velodrome de un solo color, tomado por la comunidad de origen marroquí de la segunda ciudad más poblada de Francia. Para contrarrestarlo sólo había un camino: la pelota, el dominio. Lo intentó el equipo de Santi Denia desde el principio, era su plan, pero un penalti innecesario le obligó a cambiar.

Hakimi intimida

Barrios llegó tarde a un despeje e impactó en el gigante Richardson en el área. No podían existir dudas cuando le advirtió el VAR. Era claro. Rahimi, el mejor delantero del torneo hasta entonces, no falló, seguro y determinado ante Arnau Tenas. Hakimi intentó desconcertarlo antes del lanzamiento, de compañero a compañero, ya que ambos pertenecen al PSG.

El ex jugador del Madrid es uno de los mayores de 23 años elegidos por su federación para disputar los Juegos. Tiene sentido, por calidad, por puesto y por liderazgo. Lo decide todo sobre el campo, la verdadera extensión del entrenador. Incluso más.

España tenía, pues, que acelerar el ritmo de balón, porque hasta entonces apenas había presentado un lanzamiento de Fermín. La coyuntura, además, era la más peligrosa posible, ya que el juego de Marruecos está basado en la rapidez de sus transiciones, gracias a Hakimi, Targhaline o Balde. Cuanto menos toques, mejor. La olímpica no se diferencia en su juego de la absoluta que echó a España del Mundial de Qatar.

La selección de Denia necesitaba llevar el miedo a Marruecos, que acosó a España con el viento de cola del gol hasta el descanso, demorado más de 10 minutos por la lesión del colegiado, al que tuvo que sustituir el cuarto árbitro por un choque con Pubill. Baena lo había intentado con dos disparos aislados, uno de ellos repelido por el exterior del palo. Era necesario más.

Marruecos se preparó para resistir ante España y buscar las contras. Akhomach, el futbolista del Villarreal, probó cerca de Arnau. En su despliegue era peligroso; en su área no era seguro. Fermín lo intuyó y se aprovechó de una jugada sucia cerca de Munir para marcar un gol de los que le distingue. En estos Juegos se ha destapado con un rol muy distinto al que tiene en su club o en la selección absoluta. Es el jefe.

Con la misma ira que marcó pateó el banderín de córner, lo que le valió una tarjeta que, por fortuna, ya no es peligrosa para la final. Con la pausa necesaria habilitó a Juanlu en el camino del gol y del sueño del oro.

La enmascarada Cata Coll detiene un penalti para mantener el sueño olímpico de España

Actualizado Sábado, 3 agosto 2024 - 20:20

La selección de moda sintió el frío del fracaso cerca, muy cerca. La parada de la enmascarada Cata Coll, en el primer penalti de la tanda ante Colombia, la alivió como antes lo hicieron los goles agonísticos de Jenni Hermoso e Irene Paredes, al límite de la eliminación. Aitana Bonmatí, su Balón de Oro, marcó el definitivo. Antes, fue el tanto de la capitana el que la devolvió al partido y a la fábula que empezó en Sidney, hace un año, y que continúa camino del sueño olímpico. Un camino, por ahora, épico pero espinoso. España pasa por lo peor, frente a una dura Colombia, que la llevó a agotar la prórroga (2-2), pero descubre la prueba de vida para intentar reencontrarse con lo mejor de sí misma, camino de las medallas. Las semifinales, como a los hombres, les esperan.

En la prórroga, España ya no sintió el mismo sufrimiento que durante un partido en el que fue por detrás en el marcador, por dos veces, y en el juego hasta el tanto de Jenni Hermoso, a un cuarto de hora del final. Mayra Ramírez y Linda Caicedo habían adelantado a Colombia gracias a un contraataque mortal frente a una España atascada, impotente. Irene Paredes le dio otra oportunidad, pero la prórroga no cambió el decorado. La capitana Catalina Usme, en cambio, no pudo ofrecer lo mismo a su selección, al fallar el primer lanzamiento, detenido por Cata Coll. Mariona, Eva, Salma y Aitana no fallaron.

Sufrir al contraataque

Mayra Ramírez está varios pasos por delante de su propia selección. Es vertical y poderosa, mortal a campo abierto. Ángelo, seleccionador de Colombia, sabe que es lo hay que hacer cuando se maneja semejante materia prima. La tropa combate, bien organizada; Mayra aguarda con la mirada afilada, mirada de águila. La presión es constante, con anticipación para poder robar o provocar pérdidas de balón, y buscar a su mejor delantera. De esa forma sufrió España lo inesperado, un gol que empezó con una pelota perdida por Alexia Putellas y la incapacidad de Paredes para impedir que Mayra llegara al mano a mano con Cata Coll. La máscara de la portera española, a lo Mbappé, no atemorizó a la colombiana. El gol premió al técnico que había impuesto su guion. El rostro de Montsé Tomé, en cambio, era el de quien no encuentra la salida del laberinto.

El gol llegó tan pronto, a los 12 minutos, que el mayor problema no era la desventaja frente a una selección inferior, clasificada como tercera de su grupo. No. El problema era que España no conseguía encontrar la fluidez de su juego y en el choque o la segunda jugada era peor que Colombia. La portera Tapia apenas tuvo que emplearse en todo el primer tiempo y lo más comprometido que detuvo fue un tiro de Bonmatí. La Balón de Oro apareció menos de lo deseado en los espacios, y eso dice mucho de lo que le ocurría a la selección, dominadora, pero demasiadas separas las líneas y sin que Salma Paralluelo pudiera ofrecer la referencia necesaria. Los movimientos de Salma pretendían arrastras a las centrales colombianas, muy seguras, y crear espacios para las llegadas de Alexia y Aitana.

Segundo gol de Colombia

Colombia no era una muralla. Era un equipo que supo jugar desde su inferioridad, pero sin negar lo ofensivo. Al contrario, cada robo era una acción de contraataque que exigió mucho a la defensa española, algo a lo que no está tan habituada, debido a sus altos niveles de posesión. El segundo gol, al poco de iniciarse el segundo tiempo, llegó también en una acción lanzada por la banda derecha. Athenea del Castillo no pudo impedir el centro y en el área a las españolas les faltó aplomo. Linda Caicedo se movió a sus anchas para girar sobre sí misma y batir de nuevo a Cata Coll. Se repetía la historia del inicio, con una España que buscó el gol sin éxito, pero lo sufrió con demasiada facilidad, pese a perder Colombia a Pavi, su segunda atacante. Se fue del campo entre lágrimas.

Tomé buscó más gol a toda costa cuando ya no había tiempo de volver al principio para buscar el juego que no ha encontrado en estos Juegos. Salieron Jenni Hermoso, lo que llevó a Salma a situarse en la banda, y Alba Redondo. Aceleró el ritmo de balón la selección frente a un rival que acusaba físicamente el esfuerzo, pero firme e impulsado por el público colombiano en la grada del estadio de Lyón. El gol de Jenni, en una segunda jugada finalmente aprovechada, dio esperanzas a una España volcada y con tiempo suficiente por delante. El remate de Paredes, en el tiempo añadido, fue la forma de que se sintieran de nuevo campeonas. Como tales fueron a la muerte súbita. Como tales no empezaron, pero ganaron. Ese es el camino.

Fútbol: Un frenazo en seco de España ante Egipto le cuesta el liderato de grupo

Fútbol: Un frenazo en seco de España ante Egipto le cuesta el liderato de grupo

Actualizado Martes, 30 julio 2024 - 17:02

Con seis puntos en el casillero y la clasificación asegurada, Santi Denia decidió revolucionar el once para enfrentarse a Egipto. Era el momento de dar oportunidades y ver a esos jugadores que durante los dos últimos partidos han permanecido ansiosos en el banquillo o incluso, en la reserva como el portero Alejandro Iturbe, Mosquera o el rayista Sergio Camello. En la punta de mira sólo estaba el liderato del grupo después de conseguir la victoria ante República Dominicana, pero jugar con la espalda cubierta, también tiene el peligroso riesgo de caer en la comodidad y el conformismo. Como así sucedió.

Egipto tenía muy claro desde el inicio a qué debía jugar si quería dar un golpe en la mesa. Con una España por momentos cansina en su dominio del balón, donde solo Diego López y Pubill, que estrelló un balón en el palo, ponían algo de picante, el conjunto africano se centró en las transiciones rápidas y en los contraataques para hincarle el diente. No fue necesario ser muy ingenioso. En el minuto 40, IbrahimAdel envió a la escuadra un disparo cruzado desde la frontal del área para convertir un partido a fuego lento en una fría coctelera antes de irse cabizbajos a los vestuarios.

España salió muy cambiada en la segunda parte. Dos cambios, Sergio Gómez y Juanlu, más ritmo de balón y más presión a la defensa egipcia para buscar la remontada. Movimientos necesarios y en parte obligados después de una muy floja primera mitad. Camello fue el primero en intentarlo con un disparo cruzado tras un centro de Bernabé y Fayed, pocos minutos después, tuvo que sacar un disparo en la línea de gol, pero las sensaciones seguían siendo malas.

Ibrahim Adel celebra su segundo tanto

Ibrahim Adel celebra su segundo tantoMoises CastilloAP

Egipto no parecía sufrir en exceso defendiendo en su campo ante una España incómoda y sin soluciones. Y todavía quedaba lo peor. En el minuto 62, un error de Pacheco en un pase atrás, le dejó a Adel el segundo en bandeja. Barrios, Fermín y Miranda entraron para intentar maquillar el desastre, pero la cabeza ya estaba en otra parte.

Tanto es así que Iturbe, guardameta del filial del Atlético de Madrid, tuvo que salvar el tercero con una excepcional doble parada en el 73. Nada invitaba a España a soñar ya no con una de esas victorias épicas en los últimos minutos, ni siquiera con un empate que pudiese salvar los muebles y mantener la primera posición del grupo. No era el día. Tampoco esa suerte de que el palo meta algún balón para dentro estuvo del lado de España cuando Camello estrelló un cabezazo tras un magnífico saque de esquina de Sergio Gómez.

Solo un solitario vuelo de Samu Omorodion en el punto de penalti en el minuto 90 logró sacar una pequeña sonrisa a la afición española.

Es cierto que era el partido donde estaba permitido fallar, donde pasar por un resfriado no iba a tener demasiadas consecuencias, pero con Japón como posible rival en la siguiente ronda, esta derrota no invita al optimismo.

Fútbol: España se cuadra ante una mermada República Dominicana y certifica su pase a cuartos

Fútbol: España se cuadra ante una mermada República Dominicana y certifica su pase a cuartos

Actualizado Sábado, 27 julio 2024 - 17:00

Hacía falta ganar. Era casi una obligación. Para coger confianza y para dejar sellada la clasificación a los cuartos de final de los Juegos. A esa ronda, que a pesar de llegar como campeones de Europa, todavía sigue generando mucho respeto. Ese será, después del encuentro ante Egipto, el siguiente reto para los de Santi Denia tras conseguir la victoria ante una República Dominicana entrenada por un viejo amigo, Ibai Gómez.

Al contrario que ante Uzbekistán, la selección comenzó concentrada, controlando el partido desde inicio para que no sucediera ningún imprevisto que complicara el pase. Con un gran Pablo Barrios comandado el centro del campo, España presionó alto para romper el esquema defensivo de los caribeños y estuvo a punto de obtener su premio cuando el portero dominicano le regaló a Abel Ruiz un balón en la frontal.

El nuevo delantero del Girona no acertó, pero sí lo hizo Fermín, que aprovechó otra mala salida para batir a Boesl y estrenar así el marcador en el minuto 24. Todo parecía que el segundo iba a tardar poco en llegar, pero después de otra buena ocasión del capitán español, Ángel Montes cabeceó solo un saque de esquina para poner el empate. La primera para dentro.

Expulsión de Azcona

España no acusó demasiado el golpe y continuó con su dominio, pero antes del descanso se produjo una jugada que iba a cambiar decididamente el encuentro. Azcona fue expulsado al agredir a Pau Cubarsí con una patada después de que el catalán le arrebatara el balón con una entrada.

A la vuelta de vestuarios, todo se centraba en cómo conseguir el segundo para desatascar definitivamente el partido. Con uno más no se podía fallar, y en el minuto 55, Álex Baena sacó un disparo desde la frontal que, tras tocar en Urbaez, se metió dentro de la portería. España volvía a sonreír.

Con el resultado en contra, la República Dominicana se encerró de nuevo en su campo, mientras el equipo de Santi Denia combinaba de lado a lado para encontrar el espacio. Fermín buscó el doblete con insistencia, pero el que sí marcó fue Miguel Gutiérrez, lo hizo a placer, aunque tuvo que esperar a una larga revisión del VAR para celebrarlo.

Diego López y Turrientes, con un fuerte disparo esquinado, pudieron lograr el cuarto, pero nada se movió. Con este resultado, la República Dominicana se queda con un solo punto y tiene muy difícil conseguir la clasificación.

Tres puntos muy sufridos abren el camino de España en los Juegos

Tres puntos muy sufridos abren el camino de España en los Juegos

Actualizado Miércoles, 24 julio 2024 - 17:04

Nunca son fáciles los estrenos y más cuando se trata de una competición de este nivel y con esta presión. España iniciaba hoy su camino en París con la certeza de que son un gran equipo, pero con la convicción de que el más mínimo error podría acabar siendo muy caro. Hubo que sufrir y fallar un penalti, pero los primeros tres puntos de estos Juegos se apuntan en el casillero español.

La selección empezó el partido fría. Quizás nerviosa y desde luego incómoda ante un rival que salió a jugar sin ningún tipo de miedo ni complejo. "¡A jugar!", gritaba en un momento Santi Denia desde la banda. La amarilla a Pau Cubarsí tras un mal pase en salida de balón fue el síntoma más claro algo no arrancaba.

Tuvieron que pasar varios minutos para ver a una España algo más reconocible, pero a la que le faltaba confianza. Sería en una arrancada de Fermín, que terminó en falta, cuando Abel Ruiz peinó el esférico en el primero palo para que Marc Pubill, el lateral del Almería, lo acabara enviando a la red. Un gol siempre soluciona todos los problemas. O al menos, parte de ellos.

Cubarsí agarró a Hamraliev

Aun así, Uzbekistán no se amedrentó y continúo creando peligro a una defensa española que no controlaba los anárquicos ataques de sus delanteros. Antes del descanso y tras una falta lateral, Cubarsí derribó a Hamraliev tras agarrarle por la cintura cuando intentaba controlar un balón en el área. Una jugada que el colegiado terminó castigando con pena máxima tras acudir ser llamado al monitor. Shomudorov, su capitán, no falló ante Arnau Tenas y puso de nuevo el empate en el marcador.

El joven central del Barcelona fue sustituido por Jon Pacheco y España metió una marcha más en la segunda mitad. Más presión, más intensidad y más fútbol. Una jugada después de que Fermín fallara un remate en el área pequeña, Aimar Oroz caía en el pico del área al tras recortar a Fayzullaeva . El colegiado no lo dudó, pero Sergio Gómez se encontró con los pies del portero uzbeko.

Un error que el flamante fichaje de la Real Sociedad remediaría dos minutos después, cuando envió a la red un centro raso de Miranda al punto de penalti. Solo quedaba aguantar el resultado y evitar imprecisiones que pudieran arruinar lo que tanto había costado conseguir. España resistió, con sufrimiento y sudores fríos, pero lo hizo. Nadie dijo que el oro fuera fácil.

Con la inercia de Berlín: Estos son los jugadores que buscan llevarse el oro en los Juegos

Con la inercia de Berlín: Estos son los jugadores que buscan llevarse el oro en los Juegos

Actualizado Miércoles, 24 julio 2024 - 01:00

París ya está aquí. La selección olímpica de fútbol se estrenará hoy en los Juegos ante Uzbekistán cuatro años después de que un gol del ex barcelonista Malcom, en la prórroga, le arrebatase el oro a la selección que entonces dirigía Luis de la Fuente. Quién le iba al decir al riojano todo lo que viviría después. Ahora toca volver a intentarlo. Con nombres nuevos y con otro seleccionador, pero con el objetivo muy claro: conseguir esa ansiada medalla de oro que hizo llorar a aquella mítica selección del 92 y que España no ha vuelto a saborear.

Santi Denia ha elaborado su «lista más difícil» desde que está al mando de la sub'21. Un gran abanico de posibilidades para sólo unos pocos huecos. Al final serán 18, más cuatro en calidad de reserva, los encargados de hacer de París una ciudad que pueda quedar marcada en la historia.

Joan García del Espanyol y Arnau Tenas, canterano azulgrana y fichado por el PSG de Luis Enrique el pasado verano, cubrirán la portería. El primero ha sido titular en las últimas jornadas que culminaron el ascenso blanquiazul a Primera, pero todo hace indicar que será el canterano azulgrana quién partirá como titular ante la selección asiática. Esperando su oportunidad como reserva estará Iturbe, portero del filial del Atlético de Madrid y recién renovado hasta 2027.

Contundencia defensiva

La Masía también estará muy presente en la defensa: Pau Cubarsí y Eric García son dos nombres a destacar, aunque Jon Pacheco, central realista de gran rendimiento esta temporada, tiene todas las condiciones para luchar por un puesto. A su izquierda, España tiene dos perfiles de primer nivel: Miguel Gutiérrez, que ha sido indispensable en esa máquina que ha armado Míchel en el Girona, y Juan Miranda, que ocupa uno de los tres puestos disponibles para los mayores de 23 años y que ha abandonado el Betis para firmar por el Bologna italiano. Dos jugadores con un gran perfil ofensivo que aportarán experiencia en la élite y profundidad por los costados. También prometedor es el nombre que ocupará el lateral derecho, Marc Pubill. Jugador de 21 años, muy destacado esta temporada pese al amargo descenso del Almería.

En el centro del campo estarán los dos futbolistas que vienen de ser campeones de Europa con la absoluta: Fermín y Álex Baena, que alargarán todavía más su temporada para competir por la medalla tras su éxito en Berlín. Ninguno de los dos tuvo muchos minutos en Alemania, pero ambos pueden ser fundamentales para aportar experiencia y calidad al equipo de Santi Denia. Adrián Bernabé, el rojiblanco Pablo Barrios, Aimar Oroz y Beñat Turrientes, otro joven canterano de la inagotable factoría de Zubieta, completan un mediocampo lleno de talento y juventud.

Los extremos, como ha ocurrido en la Euro, son la velocidad de esta selección. Diego López, el único valencianista en la lista principal, y Sergio Gómez, otro de los mayores. Un jugador polivalente, recién fichado por la Real Sociedad y que podría ocupar también el puesto de lateral si fuera necesario. Arriba y de cara a gol estará el capitán. El tercer grande y el goleador nato de este equipo, Abel Ruiz. El nuevo jugador del Girona todavía guarda la espinita de aquel penalti fallado en la final del Europeo sub'21 ante Inglaterra. Ahí competirá con otra de las grandes revelaciones de esta temporada, Samu Omorodion. El delantero rojiblanco, que ha despuntado esta temporada en el Alavés, tendrá la oportunidad de demostrarle a Simeone que puede ser un delantero con la jerarquía suficiente para jugar en el Atlético de Madrid, pero todo está por decidir.

Sin jugadores del Real Madrid

Mosquera (Valencia), Juanlu Sánchez (Sevilla) y Camello (Rayo Vallecano) se quedan también como reservas de una plantilla que, sin jugadores del Real Madrid, luchará por traer a España ese oro tan soñado.

Los secretos del fichaje de Morata por el Milan: espantada en Arabia, llamadas perdidas en Madrid y un tercio del sueldo

Los secretos del fichaje de Morata por el Milan: espantada en Arabia, llamadas perdidas en Madrid y un tercio del sueldo

Álvaro Morata es un chico especial. De entrada, es el futbolista español que más dinero ha movido en fichajes (220 millones) en su carrera, el quinto a nivel mundial por detrás de Neymar, Cristiano, Lukaku y Dembélé. De salida, se trata de un hombre de 31 años, en la cima de su carrera (la temporada pasada fue la mejor de su vida, 21 goles, y acaba de ganar, como capitán, la Eurocopa) que, sin embargo, no es feliz en su país porque hay quien, en las redes sociales, se burla de él. Este viernes, el Milan ha hecho oficial su fichaje para los próximos cuatro años tras pagar su cláusula de rescisión (13 millones). Es el final de un adiós que se empezó a gestar la pasada primavera.

Para saber más

Tras una primera parte del curso impresionante (19 goles hasta enero), las cosas se torcieron. Varias lesiones y, sobre todo, el gol fallado ante el Borussia Dortmund en la vuelta de los cuartos de Champions y los pitos que recibió, con España, en el Bernabéu en marzo, precipitaron un final de temporada oscuro para él. Junto a su mujer, Alice, tomó la decisión de marcharse de España, y así se lo transmitió personalmente a Miguel Ángel Gil, consejero delegado del Atlético, y a Simeone, su entrenador. ¿Las razones? Que ya estaba cansado de aguantar las críticas y, sobre todo, que la situación empezaba a afectar a sus hijos. Pensó incluso ir a Turquía, hasta que alguien le advirtió de que en ese país, con la fiebre que hay allí por el fútbol, no podría ni salir a la calle. Con varias opciones abiertas, firmó un acuerdo con un representante saudí para que le consiguiera un buen contrato en Arabia.

A la concentración de la selección llegó un futbolista atormentado. "Yo creo que, si gana, es posible que hasta deje el fútbol", contaban algunos de los que han convivido con él durante estos 45 días. Más que la ascendencia sobre el grupo que se le supone a un capitán, ha sido su bonhomía la que ha generado el cariño que le tenía el equipo campeón de Europa. Al igual que los casos de Nacho, Joselu (ya confirmados) o Dani Olmo, Le Normand, Laporte o Mikel Merino, Morata también ha estado decidiendo su futuro en mitad de la Eurocopa.

A última hora de la noche del 1 de julio, Morata, a través del representante saudí con el que había firmado un contrato, cierra las condiciones para firmar por el Al Qadsiah, el mismo por el que había fichado Nacho unos días antes y que acaba de subir a Primera División de la mano de Míchel. Sin embargo, algo ocurre en esas horas porque, a la mañana siguiente, cuelga un post en Instagram, en colaboración con el Atlético, y escribe: "No puedo imaginar lo que tiene que ser ganar con esta camiseta y no voy a parar hasta conseguirlo". Ese día, en el móvil de Simeone aparecen varias llamadas perdidas de Morata. También en el de Miguel Ángel Gil.

Morata.

Morata.PABLO GARCÍARFEF

Tras el partido contra Alemania, 5 de julio, parece decidido a irse a Italia, con la Juventus y el Milan como opciones. De nuevo su mujer, Alice, tiene mucho peso en la decisión, que esta vez, ya sí, es definitiva. El acuerdo con el equipo rossonero lo cierran su representante, Juanma López, y su padre, fuera ya de la ecuación el agente saudí que sí había llevado las riendas de la operación fallida en Arabia.

Lo que va a cobrar en Italia es aproximadamente un tercio de lo que ya tenía apalabrado con el Al Qadsiah, y que rondaba los 13 millones netos por temporada, más incluso que Nacho. Firma en Milán para cuatro años, huyendo del ruido que, dice, le rodea en España. Sólo lo escuchará, si es que existe, cuando regrese con la selección, otro aparente cambio de opinión que, de pensar en el adiós (así lo dijo a este periódico), le deja en posición de seguir siendo capitán. De momento, porque con Morata nunca se sabe.

Oyarzabal, recibido por su cuadrilla en Eibar a ritmo de la Potra Salvaje frente a la sede de Bildu

Oyarzabal, recibido por su cuadrilla en Eibar a ritmo de la Potra Salvaje frente a la sede de Bildu

Actualizado Jueves, 18 julio 2024 - 12:54

Mikel Oyarzabal, autor del gol que dio a España la victoria en la final de la Eurocopa el pasado domingo, ha tenido un recibimiento muy especial en Eibar, su localidad natal.

En un vídeo difundido en las redes sociales se puede ver cómo el delantero de la Real Sociedad sale de un local de la ciudad y en cuanto se asoma a la calle se escuchan los gritos de un grupo de personas que le esperaban con bengalas y una pancarta en euskera en la que ponía "Zorionak Mikel txapeldun" ("Felicidades Mikel, campeón").

Oyarzabal se acerca a ellos y se desata la locura. El jugador es rodeado por sus amigos, que saltan cantando la canción de Potra Salvaje que acompañó a la Selección durante su estancia en Alemania y empiezan a corearle "Mikel, mikel, mikel Oyarzabal".

Se da la circunstancia de que el homenaje a Oyarzabal se produjo frente a la sede de Bildu, un partido que reniega de la selección española. Su coordinador general, Arnaldo Otegi, aseguró este lunes que "nunca" se alegrará de las victorias de la selecciones de España porque "no es mi selección, no es mi rey y no es mi himno", y porque, además, el Estado español "niega a los jugadores vascos la opción de jugar con la selección vasca".

Además, Oyarzabal fue objetivo esta semana de una pintada en Elorrio, un pueblo de Vizcaya donde tiene familia, que les llamaba "traidores" a él y a Mikel Merino, también campeón de Europa.

La triste cofradía del dedito tieso

La triste cofradía del dedito tieso

Así que ya no te gusta la selección, fatuo progresista. Ahora que esos chicos a los que tanto elogiabas por la mañana no se prestaron por la noche a encarnar dócilmente tus obsesiones ideológicas; ahora que no han rendido la debida pleitesía al oportunismo de tu señor en horas bajas, marido de una imputada por corrupción y tráfico de influencias; ahora que cantan Gibraltar español en vez de llamar genocida a Israel; ahora que vocean estribillos d

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Los mejores momentos de la celebración de la Eurocopa: del "Gibraltar español" a De la Fuente cantando por Julio Iglesias y alguna que borrachera

Los mejores momentos de la celebración de la Eurocopa: del “Gibraltar español” a De la Fuente cantando por Julio Iglesias y alguna que borrachera

Actualizado Martes, 16 julio 2024 - 10:04

La celebración de la Eurocopa este lunes en Madrid nos dejó grandes momentos para el recuerdo. Álvaro Morata se convirtió en el mejor maestro de ceremonias en la que pudimos ver a Cucurella cantando, a algún que otro jugador más contento de lo habitual o escuchar cánticos de "Gibraltar español". Repasamos los mejores momentos de la celebración.

Carvajal 'el pitbull de Leganés', sin camiseta

La presentación de Álvaro Morata a Dani Carvajal ha sido de lo más comentado en la celebración de la Eurocopa. El capitán se refirió al jugador del Real Madrid como "jabalí español" y "pitbull de Leganés" para después hacer un guiño al alemán Musiala antes de que Carvajal apareciese en el escenario sin camiseta.

Patxi Salinas canta con Luis De La Fuente por julio iglesias

Entre las actuaciones musicales de la noche destacó una. Más allá de Aitana o Almacor, el público enloqueció cuando el propio Luis De la Fuente se animó a entonar 'Quijote' de Julio Iglesias junto al ex internacional y amigo Patxi Salinas.

"Gibraltar es español"

Uno de los cánticos de la noche fue sin duda "Gibraltar es español". Se arrancó con ello Morata, le siguió Rodri -pese a jugar en Inglaterra- y la afición no se quedó atrás.

Cucurella canta su canción...

La canción de Cucurella donde riman su apellido con paella o estrella nació en la Premier, donde juega, pero ha vuelto a coger impulso durante la Eurocopa 2024 gracias a diversos vídeos virales publicados en TikTok. El lateral izquierdo dio anoche muestras de su buen humor y no dudó en cantarla él mismo.

...Y pide pelear en la Velada de Ibai

Además, Cucurella amenazó al streamer argentino La Cobra con ganarle en la próxima Velada del Año organizada por Ibai Llanos. "Te he invitado a cenar. Ahora te voy a sacar las muelas", dice el futbolista en un vídeo publicado por el propio Ibai.

Mikel Merino y Dani Olmo, "contentillos"

Como es habitual en este tipo de actos, tras horas bebiendo a los jugadores se les comienzan a notar los efectos del alcohol. La mirada perdida de Mikel Merino y los balbuceos de Dani Olmo dieron buena cuenta de ello.

La colleja de Lamine Yamal a Fabián

Y, como si estuviera en una clase del instituto, Lamine Yamal decidió darle a una colleja al de la fila de delante, que era Fabián, para después intentar hacerse el loco y replicar con un "¿Estás loco o qué?" al ser cazado.