Rafa Nadal no jugará la Laver Cup: "Para apoyar al equipo 'Europa', necesito hacer lo mejor para ellos"

Rafa Nadal no jugará la Laver Cup: “Para apoyar al equipo ‘Europa’, necesito hacer lo mejor para ellos”

Actualizado Jueves, 12 septiembre 2024 - 19:58

Rafa Nadal ha comunicado, a través de la cuenta oficial de la Laver Cup, su renuncia a participar con el equipo Europa en la próxima edición de la competición, que se disputará del 20 al 22 de septiembre en Berlín y que será la última con Bjorn Borg como referencia del equipo azul.

Con esta renuncia, el tenista balear deja entrever que todavía no está en las mejores condiciones para volver a las pistas y que, por tanto, necesitará más tiempo de recuperación. "Esta es una competición por equipos y, para apoyar realmente al equipo 'Europa' necesito hacer lo que es mejor para ellos. En este momento hay otros jugadores que pueden ayudar al equipo a conseguir la victoria", afirma Nadal.

Además de mostrar su "decepción" por no poder acudir, el tenista español ha asegurado que tiene "muchísimos recuerdos maravillosos y emotivos de haber jugado la Laver Cup y tenía muchas ganas de estar con mis compañeros de equipo y con Bjorn en su último año como capitán".

Para esta edición, la competición ha confirmado la participación de Carlos Alcaraz, Daniil Medvedev, Casper Ruud, Stefanos Tsitsipas y Alexander Zverev para el conjunto europeo, a falta todavía de anunciar un sustituto para el mallorquín.

Por parte del equipo de jugadores del 'Resto del Mundo', liderado por John McEnroe, asistirán Francisco Cerundolo, Taylor Fritz, Thanasi Kokkinakis, Ben Shelton, Alejandro Tabilo y Francis Tiafoe.

Alcaraz es el favorito en un torneo que te consume

Actualizado Domingo, 25 agosto 2024 - 21:53

A veces conviene tomar distancia para percibir las cosas de otro modo. Aquí, en Nueva York, asumiendo ya mi nueva responsabilidad como directora de las WTA Finals, puedo asomarme a una ciudad negada durante mi época en activo, mirar también desde una nueva perspectiva este torneo que a menudo consume a sus protagonistas. El US Open llega en el último tramo de la temporada, con los jugadores golpeados por un calendario que, además, este año ha agr

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Alcaraz, el tenista mejor pagado de 2024, según Forbes; Nadal, el sexto

Alcaraz, el tenista mejor pagado de 2024, según Forbes; Nadal, el sexto

Actualizado Sábado, 24 agosto 2024 - 00:30

El tenista español Carlos Alcaraz encabeza la lista de los tenistas mejor pagados en 2024 que ha publicado este viernes la revista Forbes, en la que el mallorquín Rafael Nadal es sexto.

Campéon de Roland Garros y Wimbledon este año, plata en París 2024 y número 3 del mundo, Alcaraz ingresó 42,3 millones de dólares (antes de impuestos y de pago a agentes), según la estimación de Forbes que, para esta clasificación, tomó como inicio el Abierto de EE.UU. de 2023 y como final la edición de este año que arranca este lunes.

De esos 42,3 millones, la revista atribuye 10,3 millones a sus ingresos sobre la pista y 32 millones a sus actividades fuera de ella, que incluyen patrocinios y acuerdos con multinacionales como Nike, Rolex o BMW.

El murciano de 21 años arrebató el primer puesto de esta lista al serbio Novak Djokovic, con unos ingresos en los últimos doce meses de 37,2 millones.

La estadounidense Coco Gauff completa el podio con 27,1 millones y a continuación aparecen los dos números uno del mundo en la actualidad: la polaca Iga Swiatek (26,7 millones) y el italiano Jannik Sinner (26,6 millones).

En sexta posición figura otro tenista español: Rafa Nadal, con 23,3 millones.

Con cuatro mujeres en el 'top ten', la lista la completan, en este orden, el ruso Daniil Medvedev (20,3 millones), la japonesa Naomi Osaka (14,6 millones), el noruego Casper Ruud (13,9 millones) y la bielorrusa Aryna Sabalenka (13,7 millones).

Alcaraz sólo puede perder ante Alcaraz

Alcaraz sólo puede perder ante Alcaraz

Es la primera vez este año que, sin mediar lesión, Carlos Alcaraz pierde dos partidos consecutivos. A la derrota contra Novak Djokovic en la final de los Juegos Olímpicos de París le ha seguido la sufrida ante Gael Monfils en su debut en el Masters 1000 de Cincinnati. Desde que en el último otoño cayese de entrada ante Roman Safiulin en Paris-Bercy y volviese a hacerlo frente a Alexander Zverev en el primer partido de las ATP Finals, el número 3 del mundo no había tropezado dos veces seguidas. (En el inicio del curso se retiró lesionado en Río frente a Thiago Monteiro tras perder contra Nicolas Jarry en semifinales de Buenos Aires).

El partido de este viernes ante Monfils vino acompañado de un arranque de ira tras perder el servicio en el tercer juego del tercer parcial: Alcaraz destrozó su raqueta con saña, golpeándola reiteradamente contra el cemento.

La situación no es, ni mucho menos, dramática. Alcaraz venía de ganar Roland Garros y de revalidar su título en Wimbledon con un considerable margen frente a Djokovic, siete veces campeón sobre la hierba londinense. Alcaraz es el máximo favorito para ganar el Abierto de Estados Unidos, que comienza el día 26. Resulta difícil discutir que estamos ante un jugador de cualidades superlativas, con tenis para romper barreras, como ya ha hecho con sucesivos récords de precocidad. En Nueva York, con Jannik Sinner lejos de su mejor estado físico y a la espera de medir los efectos de la implosión que el oro olímpico tenga en el rendimiento de Djokovic, su nombre resalta aún más en la rampa de salida.

Alcaraz posee más recursos técnicos que nadie. Más que Nole. Más que Roger Federer. Más que Rafael Nadal. Con buen criterio, el murciano ha tratado de eludir desde su despegue las analogías con el 14 veces ganador de Roland Garros, un jugador a todas luces irrepetible. La imagen de Alcaraz haciendo trizas su raqueta daña más su reputación en el contraste con Nadal, que a lo largo de más de dos décadas en las pistas nunca dejó un gesto semejante. La figura del zurdo está asociada a la ejemplaridad, sin entrar ahora en determinadas decisiones tomadas en el tramo final de su carrera, como la de convertirse en embajador tenístico de Arabia Saudí.

Innumerables recursos

Alcaraz no es Nadal. Posee su propia personalidad y, si bien, como ha quedado escrito, puede jugar mejor que nadie, su cabeza aún está lejos de la de quien ha sido su compañero de dobles en los Juegos. No le hubo ni le habrá más fuerte anímicamente que Nadal. Nadie duda del potencial de Alcaraz. Sí, y es algo lógico, a sus 21 años, de la gestión que sea capaz de hacer de sus innumerables recursos. En muchos momentos, y así él mismo lo ha dejado caer, sin que deba colegirse jactancia de sus palabras, de la impresión de que Alcaraz sólo puede perder contra Alcaraz.

Hay que poner en contexto su actitud en Ohio, una réplica casi idéntica a las frecuentes salidas de tono de Djokovic, a quien no le ha hecho falta fair play para convertirse en el mejor de siempre. Alcaraz viene de suscribir en París, culminado con la medalla de plata, el mayor compromiso con su país.

A diferencia de Nadal, que empezó a tomar vuelo precisamente como líder del equipo campeón de la Copa Davis, poco después de ingresar en la mayoría de edad, el tenista de El Palmar, bien haya sido por lesión o por otras prioridades en el diseño de su carrera, sólo ha disputado tres partidos en esta competición, con dos victorias y una derrota. De algún modo, se sentía en deuda con los aficionados que reclamaban una mayor coherencia con su propio discurso, en la defensa de intereses también colectivos, algo que le pesó en su rendimiento en la final ante Djokovic, como también el desgaste, más emocional que físico, de sumar voluntades en dobles junto a Nadal.

Nadie le conoce mejor que su entrenador, Juan Carlos Ferrero, quien sabe bien que el principal déficit en el joven a quien ha moldeado casi desde niño está en algunas inclinaciones a la distracción y en la tendencia, ya bastante subsanada, al embellecimiento, por la propia concepción del tenis como un juego que sólo tiene sentido cuando prima la diversión. La derrota ante Monfils puede quedarse en algo anecdótico, sólo magnificada por un gesto feo, del que ya ha manifestado públicamente su pesar. Hace unas semanas perdió ante Jack Draper en segunda ronda de Queen's, adonde sólo acudió a rodarse. Poco después saldría a hombros del All England Club.

El debate sobre la comida en la Villa Olímpica: “Se han reforzado la carne y los huevos”

Actualizado Jueves, 8 agosto 2024 - 01:33

Una de las atracciones de estos Juegos de París es el pebetero con la llama olímpica, situado en el jardín de las Tullerías. Cada día se forman largas colas de turistas para verlo. El otro reclamo, al que sólo los atletas tienen acceso pero que por lo visto también genera esperas, es la cantina de la Villa, que se ha convertido estos días en uno de los asuntos extradeportivos más comentados. El debate se originó hace unos días, cuando preguntaron

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Nadal renuncia al US Open, tercer torneo de Grand Slam que se perderá este año

Nadal renuncia al US Open, tercer torneo de Grand Slam que se perderá este año

Actualizado Miércoles, 7 agosto 2024 - 23:47

Rafael Nadal ha decidido no participar en el Abierto de Estados Unidos, convirtiéndose en el tercer torneo de Grand Slam que se pierde esta temporada y generando más preguntas sobre su futuro en el tenis a los 38 años.

Nadal escribió en las redes sociales que echará de menos "esas sesiones nocturnas especiales" en el estadio Arthur Ashe, "pero no creo que pueda dar mi 100% esta vez".

Agregó que su próximo evento será la Laver Cup en Berlín del 20 al 22 de septiembre. Nadal formó equipo con Roger Federer en un partido de dobles en ese evento en 2022, cuando Federer jugó por última vez antes de su retiro.

Nadal dio indicios de esta noticia hace una semana después de que su participación en los Juegos Olímpicos de París para España terminara con una derrota en cuartos de final en dobles junto a Carlos Alcaraz. Eso siguió a una derrota en la segunda ronda en individuales ante su rival Novak Djokovic, quien se fue de París con la medalla de oro masculina.

Cuando se le preguntó entonces sobre jugar en el Abierto de Estados Unidos, Nadal hizo una pausa antes de responder. "Parece que no. Pero te lo voy a hacer saber pronto", dijo. "Necesito algo de tiempo, pero para mí parece difícil".

Nadal no ha anunciado nada sobre un posible retiro, pero dada su edad y un historial reciente de lesiones, incluida una cirugía de cadera en 2023 y problemas musculares abdominales en 2024 que limitaron su número de partidos en las últimas dos temporadas, parece seguro decir que probablemente no le quede mucho.

Es cuatro veces campeón del Abierto de Estados Unidos, llevándose los títulos en 2010, 2013, 2017 y 2019.

En 2023, Nadal se lastimó la cadera durante el Abierto de Australia en enero y se vio obligado a saltarse el Abierto de Francia, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos. Este año, se lastimó un músculo cerca de la cadera durante un evento de puesta a punto antes del Abierto de Australia, por lo que se quedó fuera. Luego jugó en el Abierto de Francia en mayo, pero perdió en la primera ronda ante el eventual finalista Alexander Zverev. Nadal optó por saltarse Wimbledon el mes pasado para no tener que gestionar la transición de la arcilla en Roland Garros a la hierba en el All England Club, antes de regresar a la arcilla para los Juegos Olímpicos.

Nadal posee un récord de 14 títulos del Abierto de Francia, y dos de Wimbledon y el Abierto de Australia. Sus dos trofeos de Grand Slam más recientes llegaron en 2022, en Melbourne en enero y en París en junio, lo que lo colocó por delante de Federer por el récord de 20 títulos de Grand Slam para un hombre.

Federer anunció su retiro cuando tenía 41 años al final de la temporada 2022. Desde entonces, tanto él como Nadal han sido superados en el recuento de Grand Slam por Djokovic, quien llegó a 24 al ganar el Abierto de Estados Unidos del año pasado.

El sorteo para establecer los cuadros para el Abierto de Estados Unidos 2024 está programado para el 22 de agosto.

De Saint Denis al ‘Grand Paris’ o la herencia de los Juegos: “También son nuestros”

Actualizado Martes, 6 agosto 2024 - 00:12

Junto a la parada de metro más cercana a la villa olímpica, en el barrio de Saint Denis, hay un ambiente que no se veía unas semanas antes:Nabil y sus amigos están sentados en la plaza, en los poyetes de las macetas y farolas que sostienen las indicaciones para llegar a la villa de los atletas. Estos chicos rondan los 18-20 años, han nacido en Francia, pero son negros o de origen magrebí. A unos metros, hay un par de terrazas a rebosar: gente con

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Un Alcaraz con el depósito en la reserva

Un Alcaraz con el depósito en la reserva

Actualizado Domingo, 4 agosto 2024 - 21:22

A lo largo de toda la competición, Carlos Alcaraz ha ido justo de energía, condicionante que ha neutralizado gracias a su calidad y al plus que siempre ofrece disputar unos Juegos Olímpicos. Después de ganar dos títulos consecutivos del Grand Slam, sólo la circunstancia excepcional de un torneo que se disputa cada cuatro años y su gran afán competitivo le han permitido navegar hasta la orilla. Ha sabido manejarlo todo y no anduvo demasiado lejos

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

Justa recompensa para una pareja con gancho

Actualizado Domingo, 4 agosto 2024 - 19:57

Vi a Novak Djokovic más motivado que nunca por poner el broche de oro, valga el tópico en esta ocasión, a su colosal carrera tenística. Después de la contundente derrota sufrida en la final de Wimbledon, el serbio ha sabido renovar su propuesta, buscando incluso en ocasiones el saque-red, dado que sabía que Carlos Alcaraz era superior desde el fondo de la pista. Tal vez, y pese a todo lo que ya ha hecho con tan sólo 21 años, al español le llegó d

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

Las lágrimas de Nadal en la Philippe Chatrier, la mano al hombro de Alcaraz y una reflexión por hacer: “Se ha acabado una etapa”

Actualizado Jueves, 1 agosto 2024 - 00:08

Una mano al hombro. Estoy aquí para lo que necesites. Un consuelo. En ese escenario, la Philippe Chatrier, la pista central de Roland Garros, Rafa Nadal y Carlos Alcaraz están acostumbrados a ganar, pero ayer sufrieron juntos una derrota e igualmente juntos se marcharon. Si celebraron como un equipo, por qué no llorar como un equipo. Después de caer ante los estadounidenses Austin Krajicek y Rajeev Ram en cuartos de los Juegos, los dos se abrazar

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->