"La pelota es patrimonio deportivo de España", responde la Federación al presidente del CSD que avala a la selección vasca

“La pelota es patrimonio deportivo de España”, responde la Federación al presidente del CSD que avala a la selección vasca

La Federación Española de Pelota defiende que su deporte es "patrimonio deportivo de España" en una contundente respuesta al presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) José Manuel Rodríguez Uribes que lo negó para atribuírsela al País Vasco. El presidente Javier Conde le ha remitido una carta a Rodríguez Uribes en el que le recuerda que la Federación Española cuenta con 12 federaciones regionales y que hay casi 10.000 jugadores en toda España, información que presuntamente desconocía el alto cargo del CSD. La contundente reacción de la Federación Española se produce en las horas previas a que la Federación Internacional debata su expulsión porque cuestionó ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo la incorporación del País Vasco como federación nacional.

Conde ha salido al paso del "manifiesto desconocimiento" de Rodríguez Uribes sobre el deporte de la pelota en España cuando el presidente del CSD se ha erigido en 'mediador' de un grave conflicto deportivo. El presidente de la Federación Española no sólo recuerda que son doce y no tres -como afirmó Uribe- las federaciones regionales de pelota vasca en España sino que, además, le acusa de "confundir" a la opinión pública al establecer similitudes con modalidades como la pilota valenciana o la lucha canaria.

Rodríguez Uribes se ha posicionado públicamente a favor del reconocimiento internacional de la Federación vasca y, tras la enmienda a la ley del Deporte impuesta por el PNV, ya ha anticipado su decisión de permitir que la selección nacional vasca de pelota compita por primera vez el próximo mes de mayo en Gernika.

La Federación Española de Pelota denuncia que sería "irregular e impugnable" que el CSD diera el visto bueno a esta participación de la selección vasca en la Liga de Naciones que comenzará el 31 de mayo porque no contaría con su petición expresa. Además, constata la "temeridad" de que Rodríguez Uribes facilite el debut en una competición oficial e internacional de Euskadi cuando aún no se ha pronunciado el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) sobre las irregularidades en la admisión de Euskadi como federación nacional. La Federación presidida por Javier Conde sostiene que la exclusión de España en la asamblea de la Federación Internacional celebrada el pasado 28 de diciembre de 2024 fue irregular y permitió que los dirigentes de la Internacional aprobaran la admisión como "miembro transitorio" de la Federación vasca.

La dura carta abierta de Conde dirigida al presidente del CSD se ha hecho pública unas horas antes de que se reúna la Federación Internacional para analizar la posible exclusión de España de este organismos internacional. Si se consumara esta expulsión, el País Vasco podría participar en competiciones internacionales de pelota pero no el resto de los 10 jugadores de esta modalidad deportiva que el presidente del CSD no considera un "deporte español".

Cancelan el Gran Premio de MotoGP de la Comunidad Valenciana

Cancelan el Gran Premio de MotoGP de la Comunidad Valenciana

Actualizado Viernes, 1 noviembre 2024 - 13:49

Los efectos de la devastadora DANA que ha asolado el levante español se están viviendo en todos los ámbitos de la sociedad, también en el deportivo. Tras la cancelación de varios partidos de fútbol, baloncesto, balonmano y otros muchos deportes, el Gran Premio de MotoGP de la Comunidad Valenciana, previsto del 15 al 17 de noviembre de 2024, ha sido también cancelado, informaron fuentes del Circuito Ricardo Tormo, ubicado en Cheste, población afectada por el temporal, según cuenta Efe.

Los accesos y los aparcamientos del Ricardo Tormo resultaron "seriamente dañados" el pasado martes por la DANA y este sábado se ha comunicado la suspensión de la prueba motociclista que cerraba ese fin de semana el calendario de MotoGP de 2024.

Las víctimas mortales en la provincia de Valencia a causa de la devastadora DANA ha aumentado este viernes hasta las 202, según el último recuento facilitado por el Centro de Emergencias de la Generalitat Valenciana.

La mayoría de los pilotos ya se pronunciaron en la jornada del jueves contrarios a correr en Cheste por razones éticas debido a la tragedia que viven miles de afectados por el temporal.

Solo, el cachorro español que detecta explosivos en las zonas olímpicas durante los Juegos de París

Solo, el cachorro español que detecta explosivos en las zonas olímpicas durante los Juegos de París

Se llama Solo, tiene año y medio y lleva una semana de periplo por el París más sublime y también el más inaccesible en estos momentos. Tiene una clara misión: olisquear todos los rincones olímpicos para verificar que no hay explosivos ni sustancias potencialmente peligrosas. Solo es un pastor belga y forma parte de la unidad canina de la guardia civil que se ha desplazado hasta París para reforzar el dispositivo francés de seguridad en los Juegos Olímpicos que arrancan este viernes en la capital.

Solo lleva en París una semana pero ya sabe francés, porque responde a las órdenes en el idioma galo. Se las da Fátima Canales, Oficial de la unidad canina de la Guardia Civil. Canales explica que Solo ha participado en pocos días en actividades de detección en el Palacio de Congresos, donde está el centro de la prensa internacional, en el Grand Palais, uno de los monumentos más emblemáticos de París donde se harán las pruebas de judo y esgrima. También en los Inválidos, donde se harán las de tiro con arco.

Solo ha verificado que no hay nada extraño en el Puente Alexandre III, uno de los enclaves más simbólicos donde se harán las pruebas de natación y de triatlón, y también lo hará hoy en los muelles del Sena, donde se celebrará la ceremonia de apertura de los Juegos. Es el lugar más protegido y delicado, habrá más de 300.000 espectadores. "Somos equipos multidisciplinares, realizamos inspecciones en las áreas donde sabemos que va a haber competiciones", explica Canales.

"La colaboración es buena y el idioma canino es universal, así que el método que tenemos es muy similar", afirma. Mira a Max, el can veterano. Tienen una vida profesional de unos nueve años. Después, o se los quedan los agentes, como Fátima, o buscan familia de acogida

A París han llegado 10 agentes con 10 perros. Duermen juntos en el hotel donde están alojados, cerca del centro de entrenamiento canino francés. Funcionan todos en brigadas mixtas: van acompañados de agentes franceses, y todos realizan el trabajo conjunto. Van acompañados de un equipo veterinario: "Es algo que les ha sorprendido aquí", señala la jefa de la unidad.

REFUERZO

El reto de seguridad de cara a los Juegos Olímpicos es tan grande que Francia ha solicitado la colaboración de 45 países, que han enviado policías y militares. España es el país que más refuerzos aporta: son 171 policías y 142 guardia civiles. Es, además, el que tiene una mayor experiencia en la cooperación con las fuerzas del orden francesas, sobre todo en la lucha contra el terrorismo. "Es un hito en la cooperación y coordinación policial", asegura Ángel Siles, policía inspector jefe encargado del dispositivo.

Estarán durante los Juegos Olímpicos, de 26 al 11 de agosto, y en los Paralímpicos, en septiembre. Han llegado equipos de protección aérea, la unidad de caballería, agentes expertos en control de fronteras, los citados de la unidad canina y también los de seguridad ciudadana, que patrullan las calles y están en el metro. La semana pasada, por ejemplo, en su día de estreno, hubo un incidente en el metro y tuvieron que intervenir.

"Corrimos como los que más", dice Miguel Cañellas, teniente coronel de la guardia civil, que cuenta que todos han recibido un entrenamiento especial para poder adaptarse a la situación actual, para poder atender una situación con arma de fuego o arma blanca.

Todos están altamente capacitados, tienen una amplia experiencia en eventos deportivos, han sido seleccionados con unos criterios, como el nivel de especialización dentro de su área o el conocimiento del idioma (francés o inglés). El jefe del operativo estuvo en los Juegos de Río y en los de Londres: "El sistema de seguridad en este tipo de eventos es similar", explica.

Esta intervención de apoyo no es improvisada. Llevan preparándola desde enero, como cuenta el inspector Siles. "Son muchos años de colaboración en la lucha antiterrorista y tomamos decisiones en la misma línea", dice.

Uno de los policías que acarician a Solo, el cachorro rebelde, se llama Eduardo y es de los más veteranos del contingente: ha hecho la cobertura en los Juegos de Barcelona o en la Expo de Sevilla, además de cumbres políticas. Lleva 40 años al frente y 34 en la unidad canina. "Esta será mi última guarida", dice mientras acaricia a Solo, el joven relevo de Max, el perro veterano.

Alcaraz se lleva el Netflix Slam en el regreso de Nadal a las pistas

Alcaraz se lleva el Netflix Slam en el regreso de Nadal a las pistas

Actualizado Lunes, 4 marzo 2024 - 00:28

Sacar conclusiones de un partido amistoso suele ser un ejercicio engañoso. Y si el partido se juega en Las Vegas, con un gran show montado alrededor, más todavía. La principal es que Rafael Nadal volvió a las pistas tras su lesión en los cuartos de final de Brisbane, hace casi dos meses, y que Carlos Alcaraz parece haberse recuperado del tobillo derecho, buena noticia de cara a su participación en Indian Wells la semana que viene. El resto es anecdótico.

Alcaraz derrotó a Nadal en el encuentro bautizado como el Netflix Slam, celebrado en el Michelob Ultra Arena del casino Mandalay Bay. Es parte de la irrupción del gigante del streaming en el negocio de los deportes en vivo. Y solo es el comienzo de la apuesta de la plataforma por este modelo de espectáculos. Hubo repartos de sets (3-6 y 6-4) y un súper tie break que cayó del lado del murciano de 20 años. Hasta cierto punto previsible.

Alcaraz comenzó dubitativo, cediendo una doble falta que le costó el primer break, sin demasiado ritmo y levantando el freno del acelerador, con la sensación de haberse llevado el choque con más facilidad de haber apretado un poco más los dientes. Parecía mostrar más ganas el manacorí.

El reciente campeón de Wimbledon no pareció querer reaccionar y fue a remolque en un parcial que duró 45 minutos y donde apenas tuvo tensión competitiva. Baste el dato de las nulas oportunidades de break que arrancó el de El Palmar en ese set y su inconsistencia en el saque. 6-3 en 38 minutos.

Y casi como si estuviera en el guión, el actual número dos del mundo apretó un poco y puso las cosas del cara en el segundo, con Nadal cediendo su saque con una doble falta. Un calco del primer set, solo que al revés, como mandan los cánones del espectáculo. Fue ahí, cuando se impuso cierta sensación de exigencia, cuando se notó lo justo de físico la leyenda del tenis mundial. El jueves, cuando debute en Indian Wells, sabremos más de sus verdaderas opciones de volver a dar guerra en el circuito ATP.

Aún faltaría un último giro de tuerca, un inesperado break por parte de Nadal para apretar la manga (5-4) y alargar algo más el espectáculo. No solo eso, cuando más apretaba el murciano, el veterano de 37 años se sacó un passing paralelo que puso al público en pie, marca de la casa. No pudo evitar, eso sí, que el partido se fuera al desenlace tras 48 minutos de segundo parcial.

El desempate fue, sin duda, lo más reseñable del partido, con un buen nivel de tenis entre ambos. Alcaraz tuvo cinco bolas de partido y el balear las salvó todas. La segunda, con otro passing demoledor sobre la subida del murciano a la red, puso al estadio de pie, volcados con las dos estrellas españolas. Hizo falta la sexta para cerrar el partido en poco menos de dos horas (14-12).

En general fue una experiencia grata para el público presente, con mucha presencia de hispanos en un estado, Nevada, donde son la principal. Nadal tuvo unos cuantos gestos hacia la grada que normalmente no se permite y concedió entrevistas entre juegos. Alcaraz, por su parte, regaló varios puntos a su admirado rival que, en condiciones normales, no dejaría escapar. Y todos contentos.

Tampoco faltó el baile de estrellas, con representación del mundo del deporte y del cine. Pau Gasol, Ona Carbonell, Charlize Theron, Catherine Zeta-Jones, Michael Douglas, Danai Gurira, Colin Kaepernick y un largo etcétera, en un estreno en Las Vegas para ambos jugadores que podría abrir la puerta a espectáculos similares en el futuro, a tenor de la respuesta y el entusiasmo del público.

"No juego al golf por dinero, pero ha sido aun factor importante"

“No juego al golf por dinero, pero ha sido aun factor importante”

HUGO COSTA Actualizado Viernes, 8 diciembre 2023 - 01:54Ver 1 comentarioJon Rahm explica sus decisión de fichar por el LIV GolfJohn...
Dani Alves se sentará en el banquillo de los acusados por violar a una mujer en el baño de una discoteca

Dani Alves se sentará en el banquillo de los acusados por violar a una mujer en el baño de una discoteca

Tribunales GERMÁN GONZÁLEZ Barcelona Actualizado Martes, 14 noviembre 2023 - 13:10Ver 18 comentariosLa Audiencia de Barcelona abre juicio contra el ex jugador del...