Pau Alsina y Borja Gómez, las muertes de las que nadie se hace cargo: "Es un asunto confidencial"

Pau Alsina y Borja Gómez, las muertes de las que nadie se hace cargo: “Es un asunto confidencial”

En menos de un mes, el motociclismo español se ha visto arrasado por dos tragedias, pero ni siquiera esas muertes lograron alterar los planes de Dorna y la Federación Internacional (FIM) el pasado fin de semana en Alcañiz. Sin Borja Gómez y Pau Alsina, el domingo se disputó la cuarta carrera de Junior GP, un Mundial destinado a promover los nuevos talentos. Como los dos que acabamos de perder. Borja, de 20 años, falleció el pasado 3 de julio en el circuito francés de Magny Cours tras sufrir un pavoroso accidente del que hoy, cuatro semanas después, se desconocen las causas. Pau, de 17 años, murió hace 10 días en un hospital de Zaragoza tras otro fatal percance durante una sesión privada de entrenamientos. Fue en Motorland Aragón, el mismo escenario de las carreras de este fin de semana. Las incógnitas que rodean el caso de Pau resultan aún más terribles, porque ni Dorna, ni la FIM, ni el propio circuito han querido aclarar un solo detalle de lo ocurrido.

Desde julio de 2015, 18 pilotos españoles han muerto mientras competían en alguna modalidad de motociclismo. Cinco de ellos (Andreas Pérez, Marcos Garrido, Dean Berta Viñales, Hugo Millán y Pau Alsina) eran menores de edad. A nivel mundial, según la base de datos motorsportmemorial.org, estas cifras sólo palidecen frente a las de Italia (27 pilotos fallecidos, incluidos cinco menores). Sin embargo, nuestro motociclismo cuenta con una siniestra peculiaridad, ya que 16 de sus 18 pilotos murieron en un circuito (88,8%, con también cinco menores). Un porcentaje muy superior al del país transalpino (55,5%), donde las víctimas se repartieron en mayor medida entre el asfalto (15), el motocross (ocho) y el enduro (cuatro). A la contundencia de estos datos se suman ahora los interrogantes que rodean las tragedias de Gómez y Alsina. Un cóctel letal para una pregunta más que pertinente. ¿Son tolerables las condiciones en las que centenares de niños se inician en un deporte rodeado de peligros?

La muerte de Alsina, desde luego, alimenta el debate. En primer lugar, porque se produjo durante una sesión privada, sin el amparo de su equipo, el Estrella Galicia 0,0. Según ha confirmado a este diario una persona cercana a Pau, ningún miembro de la escudería capitaneada por Jaime Serrano y Max Moro, una de las canteras más prolíficas de nuestro país, se encontraba en ese momento junto a él. Por tanto, nadie pudo ofrecerle datos sobre el estado de la pista, los neumáticos o la telemetría. «Las tandas son muy habituales entre chicos de su edad que intentan mejorar antes de una carrera», añade la citada fuente sobre estas prácticas, muy accesibles en un deporte donde el dinero sigue marcando la diferencia.

«Detalles que no cambian nada»

Este alquiler del trazado a cargo de una empresa privada ha servido a Motorland, un circuito propiedad del Gobierno de Aragón, para añadir más hermetismo. «No podemos dar ningún tipo de información sobre nuestros clientes», argumentan desde Alcañiz, sin ofrecer una sola pista sobre el punto exacto donde se produjo el siniestro o sobre el número de motos que en ese momento rodaban junto al fallecido. Tampoco un parte médico de su estancia hospitalaria. A pesar del vacío informativo, EL MUNDO ha podido saber que Pau salió volando por encima de su moto, lo que en el argot se denomina high side, y que la causa del fallecimiento se debió a un «traumatismo craneoencefálico múltiple y severo». «Todo se ha debido a la mala suerte, lo demás son detalles que no cambian nada. No tiene mucho sentido querer indagar cuando los ánimos están destruidos», añaden desde el entorno de Alsina.

Este tono fatalista también se ha esgrimido en el caso de Borja, cuya muerte sigue bajo un manto de silencio. «Las carreras de motos son peligrosas y nuestro compromiso más importante con este deporte es mitigar ese peligro en la medida de lo posible para crear el entorno más seguro», cuentan a EL MUNDO en Dorna, propietaria de MotoGP desde 1992. A lo largo de estas tres décadas, esta empresa española ha mejorado la seguridad gracias a los protocolos de reacción rápida, la homologación de circuitos, los sistemas de vídeo que monitorizan cada centímetro de la pista o las comunicaciones de doble sentido entre dirección de carrera y comisarios. Sin embargo, según múltiples testigos, algo grave falló hace tres semanas en Magny Cours.

Minuto de silencio por Pau Alsina, el pasado domingo en Alcañiz.

Minuto de silencio por Pau Alsina, el pasado domingo en Alcañiz.JUNIOR GP

«Es una muerte que podía haberse evitado», arranca Pedro Acosta, padre de una de las estrellas de MotoGP y muy cercano a la familia Gómez. El jueves 3 de julio, poco después de las dos de la tarde, Acosta recibió varias llamadas de amigos, presentes en Magny Cours. «Me dijeron que una moto había dejado una mancha de aceite sobre el asfalto. Borja pisó esa zona y se fue al suelo, sin sufrir daño alguno, pero nada más ponerse de pie otra moto se lo llevó por delante», añade sobre los citados testimonios. A juicio de muchos de los presentes, la tercera cita del calendario de JuniorGP no reunía los estándares mínimos requeridos.

«Combinación de circunstancias»

«Aquello fue un desastre en cuanto a seguridad en curva. Si no había los suficientes marshalls, este evento no tenía que haberse celebrado. El responsable es el organizador, en este caso Dorna y FIM», concluye, con la misma contundencia empleada por la empresa de Carmelo Ezpeleta. «Las sesiones que se celebran los jueves y viernes previos a los eventos oficiales de JuniorGP no están organizadas por Dorna. El circuito anfitrión, responsable de la gestión de la actividad en pista, las pone a disposición de los equipos como días de prueba en pista. La investigación en curso está a cargo de las autoridades competentes y Dorna ofrece todo el apoyo necesario», argumentan.

A este cruce dialéctico por lo sucedido en la curva 6 de Magny Cours se suma la Federación Internacional. «Al ser informada del accidente, la FIM contactó inmediatamente con el circuito para comprender sus causas. Aunque no tuvo lugar en nuestros test oficiales, la FIM llevó a cabo su propia investigación sobre la desafortunada combinación de circunstancias que provocó la muerte de Borja», explica Paul Duparc, director de la Comisión de Carreras en Circuito de la FIM.

Cabe señalar que las sesiones privadas de los jueves sí se recogen en el reglamento deportivo de la FIM. Concretamente en el apartado VI del artículo 1.15.1, donde se regulan su duración (13 días para la categoría de Borja), los plazos para informar a Dorna y las posibles sanciones por superar el límite. Las normas de la FIM, en cambio, no hacen referencia alguna a las tandas privadas como la que le costó la vida a Pau Alsina.

De momento, la familia de Borja, su equipo (Honda LaGlisse) y la opinión pública deberán seguir esperando al esclarecimiento de los hechos. «Las causas del incidente continúan bajo investigación, por lo que no podemos ofrecer más detalles. Sin embargo, por respeto, nunca compartiremos información excesivamente pormenorizada que la familia, los amigos o el equipo no deseen divulgar», subrayan desde Dorna.

En este mismo sentido se pronuncia Duparc, alegando que las conclusiones de la FIM son «confidenciales», dado que las autoridades francesas han abierto una investigación paralela. A propósito de estas palabras conviene recordar que la estructura dirigida por Jaime Fernández Avilés, que en 2013 se proclamó campeón del Mundial de Moto3 con Maverick Viñales, ya retiró a sus otros pilotos dos pilotos presentes en Magny Cours. «Como equipo, no estamos de acuerdo en que siga la competición este fin de semana», anunciaron entonces.

«prometedoras soluciones tecnológicas»

«La muerte de un piloto siempre debe ser considerada como una tragedia y nunca vamos a resignarnos a minimizar las consecuencias de los accidentes», concluye Duparc, remarcando que en las últimas temporadas se ha reducido el número máximo de participantes en los eventos de la FIM (de 40 a 30) y ha modificado la edad mínima de los pilotos en JuniorGP, que en 2022 se elevó de 14 a 16 años.

En lo relativo a los circuitos, según explica el ejecutivo de la FIM, se han ampliado las escapatorias y mejorado los arcenes, los bordillos y la calidad del asfalto. También se han homologado las pinturas para el grip, las protecciones inflables o de espuma y la información mediante paneles LED. En cuanto al equipamiento de los pilotos, la FIM estableció una nueva normativa para los cascos, los airbags individuales y las protecciones dorsales. Por último, las motos han empezado a incluir novedades en la electrónica y el software para incrementar la seguridad y, en algunos casos, reducir la potencia. «También estamos trabajando en prometedoras soluciones tecnológicas, como la detección y notificación automática de caídas, averías de motor o desaceleraciones anormales», completa Duparc.

Estas medidas son de sobra conocidas en la familia de Hugo Millán, fallecido en 2021 a los 14 años tras un accidente en la curva 5 de Motorland Aragón. «A veces parece que alguien tiene que morir para que algo cambie», cuenta Ana Belén Gracia, madre de Hugo, con escalofriante clarividencia. «En estos casos buscas un culpable, porque es el primer proceso del duelo, pero tengo muy claro que había muchas cosas que tenían que cambiar y que Hugo ha cambiado. Siempre digo que Hugo me ha puesto los pies en la tierra y la vista en las estrellas».

Homenaje a Borja Gómez en Magny Cours.

Homenaje a Borja Gómez en Magny Cours.HONDA LAGLISSE

La familia Millán capitanea hoy un equipo de competición (SHM44 Team) con el que pretende promocionar a pilotos sin recursos. En sus propias palabras «un pececito en un océano lleno de tiburones». Bajo el paraguas de esta escudería, Ana Belén ha regresado a Alcañiz, movida por un firme propósito. «Hasta mi último aliento, antes de reunirme con mi hijo, voy a seguir luchando para que coloquen una placa a la vista en la curva 5 en su honor. Ahora mismo la tienen escondida detrás de un vial y sólo la sacan cuando les interesa», relata a este diario.

Hoy, cuatro años después de la tragedia, Ana Belén sigue convencida de que su hijo murió en el acto y que aquella carrera de la Talent Cup no se detuvo por intereses espurios. «De lo único que me quejo es que me tuvieron dos horas esperando en una sala sanitaria, con el alma en vilo. Allí no había ni un helicóptero, ni unos medios suficientes». Sin embargo, su último mensaje a los padres de Pau y Borja resulta tan contradictorio como conmovedor: «Sé que pueden pensar que seguir compitiendo es una falta de respeto. Sin embargo, creo que hay que honrarlos como mejor se merecen: dando gas».

Pilotos españoles muertos

La nómina de fallecidos desde 2015

1. Bernat Martínez (19/07/2015) | 35 años | MotoAmerica Superbike/Superstock 1000 (Circuito de Laguna Seca)

2. Dani Rivas (19/07/2015) | 27 años | MotoAmerica Superbike/Superstock 1000 (Circuito de Laguna Seca)

3. Luis Salom (03/06/2016) | 24 años | Mundial Moto2 GP de Catalunya (Circuito de Montmeló)

4. Jesús Barragán (01/10/2017) | 39 años | Motocross (San Martín de la Vega)

5. Enric Saurí (08/07/2017) | 33 años | Europeo de Resistencia 24 Horas de Cataluña (Montmeló)

6. Andreas Pérez (11/06/2018) | 14 años | CEV Moto3 Junior World Championship (Circuito de Montmeló)

7. Marcos Garrido (24/03/2019) | 14 años | Open 300 Supersport (Circuito de Jerez)

8. Francisco Javier Ruiz Amoza (08/04/2019) | 56 años | Copa de España de Velocidad de Clásicas (Circuito de Albacete)

9. Aureli Martínez (05/07/2019) | 56 años | Europeo de Resistencia 24 Horas de Cataluña (Circuito de Montmeló)

10. Víctor Arturo Vargas (02/09/2019) | 41 años | Campeonato Español Open EasyRace (Motorland Aragón)

11. Ismael Bonilla (05/07/2020) | 41 años | Supersport 300 World Championship (Circuito de Jerez)

12. Hugo Millán (25/07/2021) | 14 años | CEV European Talent Cup (Motorland Aragón)

13. Dean Berta Viñales (25/09/2021) | 15 años | Supersport 300 World Championship (Circuito de Jerez)

14. Raül Torras (06/06/2023) |46 años | Isle of Man Tourist Trophy (Circuito de la Isla de Man)

15. Javier Álvarez Pérez (10/08/2024) | 47 años | GP de Motociclismo de La Bañeza (La Bañeza)

16. Carles Falcón (15/01/2024) | 46 años | Rally Dakar (2ª etapa: Al Henakiyah - Al Duwadimi)

17.Borja Gómez (03/07/2025) | 20 años | FIM European Stock (Circuito de Magny Cours)

18. Pau Alsina (21/07/2025) | 17 años | FIM Junior GP World Championship (Motorland Aragón)

Muere el piloto de 17 años Pau Alsina

Muere el piloto de 17 años Pau Alsina

Actualizado Lunes, 21 julio 2025 - 17:43

Luto en el motociclismo español. Este lunes se ha confirmado el fallecimiento de Pau Alsina, de sólo 17 años, tras no haber podido superar el accidente que sufrió el sábado pasado en Motorland Aragón (Alcañiz, Teruel).

En realidad, el mundo de la moto ya mostraba crespones negros tras la muerte hace dos semanas en Magny-Cours (Francia) del piloto murciano Borja Gómez. Dos tragedias en muy poco tiempo.

Pau Alsina, nacido en Salent de Llobregat en 2008, había sido trasladado al hospital de Zaragoza por las graves heridas sufridas al golpearse la cabeza al salir proyectado por encima de la moto.

Sin embargo, el joven no ha podido superar las diferentes intervenciones quirúrgicas con las que los médicos trataron de salvar su vida.

"El Gobierno de Aragón expresa sus más sinceras condolencias por el fallecimiento del piloto catalán Pau Alsina, de 17 años de edad, tras sufrir un accidente el pasado sábado en un entrenamiento en MotorLand Aragón", ha escrito en X el ejecutivo regional.

Alsina combinaba sus estudios con el mundo de la competición, según informa su página web. En ella, detalla que se inició en el motociclismo a los tres años, guiado por su padre.

El barcelonés formaba parte del equipo Estrella Galicia en el campeonato JuniorGP, donde figuraba en el puesto 13 de la general tras haber puntuado en todas las pruebas, firmando un buen debut en la categoría.

La temporada pasada disputó la European Talent Cup, defendiendo los colores de Artbox, mostrando gran habilidad sobre las dos ruedas, lo que le abrió las puertas del JuniorGP.

Jordi Tarrés, leyenda del trial, después de un doble trasplante: "La operación duró 15 horas, ahora tengo tres riñones"

Jordi Tarrés, leyenda del trial, después de un doble trasplante: “La operación duró 15 horas, ahora tengo tres riñones”

Hace unas semanas, Jordi Tarrés, siete veces campeón del mundo de trial, sorprendía en su Instagram con un anuncio: acababa de recibir un doble trasplante de hígado y riñón en el Hospital Clínic de Barcelona. Nadie sabía nada. De hecho días antes había estado en el Campeonato de España de un deporte minoritario que popularizó él con su dominio en las décadas de los 80 y los 90 y con su propia empresa de motocicletas, TRRS. ¿Qué había pasado?

A sus 58 años, atiende a EL MUNDO en su casa de Rellinars, cerca de Terrassa, donde ya ha empezado a caminar y ambiciona coger la moto más pronto que tarde. "No quería preocupar a la gente, sólo lo sabía mi familia. En el mundillo del motociclismo soy una persona pública y no quería que me preguntaran o que se especulara por ahí. Me operé, todo fue bien y ya lo puse en Instagram", cuenta.

¿Qué le ocurrió?
Desde que nací sufro una enfermedad genética llamada poliquistosis, pero no lo sabía hasta que se lo diagnosticaron a mi madre hace unos 18 años. Cuando competía en trail no tenía ni idea que lo tenía. Es una enfermedad que se convierte en un problema a partir de los 50 años, cuando los quistes crecen mucho y te provocan malestar. Mi hígado pesaba seis kilos y lo normal es que un hígado pese un kilo y medio. Me sentía siempre lleno, con ganas de vomitar, no respiraba bien... Tenía un bulto en la barriga que era muy incómodo y muy visible.
¿Cuál era el tratamiento?
No tiene tratamiento, sólo puedes hacer seguimiento a los quistes y paliar algunos efectos secundarios, como la hipertensión. Pero desde hace años yo ya sabía que tarde o temprano tendría que recibir un trasplante. En la última revisión me dijeron que el riñón ya no filtraba como debía y me pusieron en la lista de espera. Me dijeron que lo mejor sería un trasplante doble de riñón e hígado y que tardaría. Pero a las pocas semanas me llamaron porque habían encontrado el donante perfecto, del mismo grupo sanguíneo, con órganos de un volumen similar. Me citaron de madrugada y empezó la operación.
¿Por qué de madrugada?
Diría que para no ocupar el quirófano todo el día porque la operación duró 15 horas. Fue muy compleja, con la intervención de varios especialistas. Piensa que ahora tengo tres riñones. Por la dificultad del doble trasplante no me quitaron ningún riñón enfermo, colocaron el riñón sano encima de la pelvis, en la parte delantera. Ahora noto los quistes igual, tengo un poco de dolor, pero de momento es soportable. Cuando no lo sea tendré que volver a pasar por quirófano.
Entonces todo fue bien.
La operación fue bastante bien, aunque sufrí una infección de pulmón y me tuvieron que ingresar 12 días en la UCI. Ahora llevo ya unas semanas en casa y me siento cansado, estoy con inmunosupresores, pero voy cogiendo fuerzas. En los últimos meses había adelgazado 13 kilos y tengo que volver a ganar peso, músculo. Cada día camino cuatro o cinco kilómetros.
¿Puede sufrir quistes en los órganos sanos?
También lo pregunté, pero me explicaron que no, porque es el propio órgano enfermo el que genera los quistes. Cuando te cambian las células ya no hay opción. Siento que me han cambiado dos piezas de la moto y ahora estoy con el rodaje. Siempre estaré agradecido al donante, aunque no sé nada de él o ella, sólo sé que fue una muerte cerebral, no algo repentino, como por un accidente.

VICTORIA ROVIRAAraba

¿Volverá a montar en moto?
Me gustaría. Hasta hace tres o cuatro años siempre iba a Marruecos en verano con la moto de enduro y me encantaría volver a hacerlo. Lo tuve que dejar porque los quistes me limitaban mucho la movilidad, me sentía muy lleno, me dolía la espalda. Ahora si me recupero al 100% creo que podré volver. Pero me conformo con estar sano, con poder caminar durante horas, hacer bicicleta eléctrica y un poco de gimnasio. Me está costando recuperarme, pese a ser joven y activo. Para una persona mayor o sedentaria un doble trasplante así debe ser una paliza tremenda.
¿Siempre ha vivido del trial?
He tenido esa suerte. He vivido siempre del trial, primero como piloto, luego como manager y entrenador, después con mi propia marca. Es un deporte que me gusta, que me encanta. Pude convertir mi pasión en mi trabajo y ahora me costaría hacer otra cosa. Cuando me retiré no tenía claro mi futuro, pero sabía que tendría que encontrar algo relacionado con el mundo del trial.
¿Teme ahora por su salud en el futuro?
La verdad es que no. Me hago chequeos semanales y, de alguna forma, me alegro de todo el proceso por mis hijos. Yo ya era mayor cuando diagnosticaron a mi madre y me dijeron que tenía un 50% de posibilidades de padecer una poliquistosis. Ahora mis hijos son jóvenes y más conscientes de lo que fui yo. Aún es difícil ver si tienen quistes o no, pero a lo largo de su vida podrán hacerse revisiones y estar encima del asunto.
El piloto murciano Borja Gómez muere a los 20 años en un entrenamiento en Francia

El piloto murciano Borja Gómez muere a los 20 años en un entrenamiento en Francia

Actualizado Jueves, 3 julio 2025 - 16:38

El joven piloto murciano de 20 años Borja Gómez falleció este jueves tras sufrir un accidente con su motocicleta mientras rodaba en el circuito francés de Magny Cours. El piloto cayó al suelo y fue arrollado por otro con el que compartía pista, según informaron fuentes del ayuntamiento de su localidad, San Javier.

Las reacciones no se han hecho esperar y el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, escribió en su cuenta de la red social X un mensaje de pésame: "Conmocionado por el fallecimiento de Borja Gómez. Tenía un gran futuro profesional y mucha vida por delante. Tristísima noticia. Todo mi cariño y cercanía a sus familiares, amigos, compañeros y vecinos de San Javier. Descanse en paz".

Borja Gómez Rus, quien cumplió 20 años el 10 de febrero y que llegó a debutar en el Mundial de velocidad dentro de la categoría Moto2, estaba en Francia con motivo de la celebración del Campeonato de Europa de Stock 1.000.

El sanjaviereño se inició en el motociclismo a nivel nacional en 2014 logrando el tercer puesto y posteriormente el segundo en el Campeonato de España de Minimotard65. De ahí pasó al Supermotard disputando la Copa Kawasaki igualmente con una tercera posición en 2019. Dos años después se proclamó ganador del Campeonato de España de Superbike en la categoría Supersport y en 2022 fue subcampeón nacional de Superbike 1.000.

Cuando tenía 17 años, el 23 de octubre de 2022, hizo su estreno en el Mundial de Moto2 con el equipo Flexbos HP40 sustituyendo a Jorge Navarro en el circuito de Sepang, en Malasia. Ese mismo año, en noviembre, participó en la última prueba del Mundial consiguiendo sus cuatro primeros puntos en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana, en Cheste.

Ahora formaba parte de la parrilla del Europeo de Stock 1.000 con al escudería Team Honda Laglisee tras tres años en el Campeonato de Europa Repsol. El murciano marchaba líder tras su última victoria en Aragón y este jueves 3 de julio de 2025 se ve truncada tristemente su carrera al perder la vida en el lugar en el que se sentía feliz, un circuito.

Marc Márquez aumenta su ventaja

Marc Márquez aumenta su ventaja

Actualizado Domingo, 29 junio 2025 - 15:37

Marc Márquez se marchó del circuito de Assen aún más líder. El de Cervera no solo sumó su sexto pleno con victoria en la sprint race y en el Gran Premio del domingo en lo que llevamos de curso, sino que se vio a su vez beneficiado por la caída de su hermano Álex, su más directo competidor y a quien ahora le aventaja en 68 puntos en la tabla. El menor de los Márquez se vio obligado a abandonar y sufre una fractura del segundo metacarpiano de la mano izquierda que obliga a pensar que, si llega al Gran Premio de Alemania que se disputará el fin de semana del 13 de julio, lo hará seriamente mermado. Pecco Bagnaia, aún el tercero en discordia, por su parte, tuvo que conformarse con un tercer escalón del podio por el que tuvo que pelear con Pedro Acosta, mientras que Marco Bezzecchi fue el segundo clasificado.

"Hemos hecho un fin de semana increíble, e inesperado. Assen no es de mis circuitos favoritos y hemos conseguido sacar los 37 puntos", señaló al término de la prueba un Marc Márquez quien, cómo no, quiso tener palabras de ánimo para su hermano. "Lo siento mucho por Álex, me acaba de decir mi padre que se ha lesionado en un dedo. Le deseo todo lo mejor. Siempre quiero que estén todos los pilotos en la pista, sobre todo mi hermano, lo siento por él, pero la competición es así y, en cualquier caso, estoy contento de que Ducati consiga una nueva victoria", sentenció el de Cervera.

Para saber más

"La sensación es agridulce. Queríamos más, como siempre, pero volvió a costarme de nuevo aguantar la carrera. Aunque a nivel de ritmo no estaba tan mal, tercero era lo máximo a lo que podía aspirar y ahora tenemos que trabajar para seguir avanzando", resumió por su parte Bagnaia. "Me siento muy contento, ha sido una carrera fantástica. Marc estuvo yendo súper rápido todo el tiempo, quería atacar, pero él siempre daba más. Espero que los aficionados hayan disfrutado, porque hemos dado el máximo para ofrecerles un gran espectáculo", terció un Bezzecchi más que encantado de subirse al segundo escalón del podio.

Durante algunos momentos de la carrera, pareció que el italiano podía tener alguna opción de amenazar el primer puesto de un Marc Márquez que supo esperar su oportunidad para arrebatarle de un plumazo la posición a un Pecco Bagnaia inicialmente más rápido, pero el de Cervera, tal y como ya había hecho en la sprint race del sábado, se las arregló una y otra vez para cerrar cualquier resquicio que pudiera aprovechar el de Aprilia. Su compañero de equipo en Ducati, mientras, fue perdiendo fuelle paulatinamente e, incluso, llegó a verse superado por un Pedro Acosta que rozó durante un buen rato la posibilidad de subirse también al podio, pero, finalmente, logró resarcirse ante el empuje del murciano, a la postre cuarto y seguido de cerca por Maverick Viñales, compañero en KTM y finalmente quinto en la prueba.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Raúl Fernández fue octavo, Álex Rins, decimotercero, y Aleix Espargaró, decimosexto. Joan Mir y Fermín Aldeguer, mientras, al igual que Álex Márquez, no pudieron acabar la carrera a causa de sendas caídas. Algo que también les sucedió a Miguel Oliveira, en su caso por una salida de pista, Luca Salvadori y Ai Ogura.

Marc Márquez custodia su trono en Aragón con su octava victoria en el circuito y protagoniza otro doblete junto a su hermano Álex

Marc Márquez custodia su trono en Aragón con su octava victoria en el circuito y protagoniza otro doblete junto a su hermano Álex

Marc Márquez ha sido capaz de cumplir con lo esperado en Aragón y ha culminado un fin de semana perfecto en el que ha liderado todas y cada una de las sesiones. El piloto de Ducati no ha encontrado un rival en MotorLand capaz de poner en duda la posesión de su trono y se ha hecho con octava victoria en este circuito, la séptima en MotoGP.

El de Cervera no ha dado ni una sola opción desde la salida, contundente en cada una de las 17 curvas del circuito. Vuelta rápida tras vuelta rápida, hasta hacer la mejor de la historia del GP de Alcañiz, Marc ha demostrado los motivos por los que el caliente asfalto aragonés se adapta a la perfección a sus capacidades y solo Álex Márquez, quien mejor le conoce, ha sido capaz de mantener su moto cerca de la cabeza durante un pequeño tramo de la carrera.

"En este gran premio tengo que preocuparme de estar más cerca de Marc que del resto", expresaba el menor de los hermanos en los prolegómenos del evento, consciente de la inmensa diferencia existente entre el ocho veces campeón del mundo y los demás pilotos de la parrilla en un circuito como MotorLand, fetiche para él. Y ha conseguido cumplir con la fórmula durante gran parte del fin de semana, mostrándose agresivo en todas las pruebas del evento. El de Gresini ha perdido el ritmo de su hermano tras las primeras cinco vueltas, pero ha terminado la carrera a más de un segundo y con Pecco Bagnaia pisándole los talones. Aún así, logra mantenerse al acecho en el Mundial, a poco más de 30 puntos, y se mantiene vivo en la guerra de trincheras que está planteando con su moto satélite.

Tras la familia Márquez, el propio Bagnaia y Pedro Acosta han mantenido una guerra encarnizada por ser el último piloto en completar el podio, con una sucesión interminable de adelantamientos entre ambos. El italiano, campeón del mundo en 2022 y 2023, tras decepcionar en la carrera al 'sprint', llegaba al domingo con la intención de reivindicarse y demostrar que es capaz de sacar el mejor rendimiento de la poderosa Ducati. Así, ha sido capaz de lograr un tercer puesto que, pese a haber tenido cerca a Álex durante un gran tramo de la prueba, le sirve para cortar la mala racha de resultados que venía manteniendo en citas anteriores.

El tiburón de Mazarrón, por su parte, ha hecho una carrera muy seria, con la que vuelve a demostrar que quizá esté para optar a algo más de lo que le permite su KTM. Desde el comienzo vio la posibilidad de hacerse con un jugoso puñado de puntos en Alcañiz y atacó sin reparos en busca del podio. Sin embargo, su moto no da para más y se queda con un gran cuarto puesto que contrasta con el resultado de su compañero, Brad Binder, que se fue al suelo cuando intentaba seguirle el ritmo.

El Gran Premio de Aragón ha vuelto a ser un éxito de público, con hasta 112.633 espectadores que se han pasado por el circuito durante todo el fin de semana. Un dato con el que Alcañiz demuestra que la pasión por el motociclismo es palpable en sus tierras y se posiciona en contra de la posibilidad de que Dorna, la empresa que organiza el campeonato, decida relevarla en el calendario por un destino más exótico.

El piloto de MotoGP Luca Marini, herido de gravedad tras una caída en los entrenamientos de las 8 Horas de Suzuka

El piloto de MotoGP Luca Marini, herido de gravedad tras una caída en los entrenamientos de las 8 Horas de Suzuka

Actualizado Jueves, 29 mayo 2025 - 12:03

El piloto italiano de MotoGP Luca Marini sufrió graves lesiones, especialmente preocupante un neumotórax, tras una dura caída durante los ensayos previos a las 8 Horas de Suzuka, anunció su escudería, Honda, el jueves.

Marini, que debe mantenerse en el país nipón en observación hasta que tenga luz verde para viajar, sufre una luxación de cadera, lesiones en los ligamentos de una rodilla, fracturas del esternón y ligamentos de una clavícula y un neumotórax, indicó Honda.

Actual 13º clasificado del Mundial de MotoGP, Marini estaba participando en su segunda jornada de ensayos para las 8 Horas de Suzuka, una carrera de resistencia que se celebra en el trazado que también acoge el Gran Premio de Japón de Fórmula 1.

El italiano de 27 años publicó una foto en su cuenta de Instagram en la que aparece tumbado en una cama de hospital haciendo el símbolo de la victoria con los dedos y la acompañó de un mensaje en italiano: "¡Gracias a todos por el apoyo! Os mantendré informados".

"Honda HRC y el equipo Honda HRC Castrol apoyarán plenamente a Marini en su recuperación", declaró la escudería en un comunicado.

El domingo en Silverstone, Marini terminó 15º en el Gran Premio de Gran Bretaña, séptima prueba de la temporada.

Bezzecchi gana en la locura de Silverstone

Bezzecchi gana en la locura de Silverstone

Actualizado Domingo, 25 mayo 2025 - 15:57

Silverstone fue una auténtica locura. No sólo por el hecho de que el Gran Premio del Reino Unido tuviera su undécimo vencedor diferente en las 11 últimas ediciones. En una carrera que tuvo dos salidas, tras una bandera roja en un primer intento en el que tanto Álex, nada más empezar, como Marc Marquez se fueron al suelo, Marco Bezzecchi le dio el primer triunfo de este curso a Aprilia, justo cuando aún resuenan los ecos de una hipotética salida del equipo de Jorge Martín y después de que el infortunio se cebara con un Fabio Quartararo que lideró gran parte de la prueba de forma incontestable.

Al final, un fallo mecánico de su Yamaha le condenó a abandonar y frustró el que habría sido el primer podio sin Ducati en muchísimo tiempo. Johann Zarco, que rodaba tercero hasta ese momento, subió finalmente al segundo escalón del podio, y Marc Márquez, tras pelear a brazo partido con Franco Morbidelli en las últimas curvas y solo por centímetros, se hizo con un tercer puesto que le permite ser un poco más líder.

"Hemos tenido suerte, porque cometí un error en esa primera carrera. Por lo demás, hemos salvado los muebles", señaló extremadamente parco en palabras el mayor de los Márquez tras acabar una carrera en la que su hermano Álex fue finalmente el quinto clasificado. Mucho más satisfecho, desde luego, estaba un Johann Zarco que se llevó el triunfo hace un par de semanas en Le Mans. "No puedo creerlo, ha sido una carrera especial. Fue fantástico tener una segunda salida, porque tenía que controlar el neumático trasero al principio y vi que el resto iba muy fuerte. En la segunda las cosas fueron mejor, las Ducati no podían empujar mucho con el tren delantero, aunque Bezzecchi iba muy fuerte. Pero, cuando vi lo que pasó con Fabio, pensé que podía ganar. Al final, tuve problemas con el tren delantero y tuve que controlar que Marc no me ganara la posición", aseveró el francés.

El más feliz de todos, con todo, fue un Marco Bezzecchi que llevaba muchísimo tiempo soñando con encontrarse con el triunfo. "Es asombroso, este último mes he vivido una época difícil, pero Aprilia siempre me ha dado confianza, hemos trabajado muchísimo pese a los momentos difíciles y nunca tiramos la toalla", señaló el italiano en lo que muchos podrían ver un mensaje más o menos velado a Jorge Martín, su compañero de equipo.

Antes, Massimo Rivola, CEO de la escudería transalpina, había sido mucho más contundente que su piloto: "Esto es un mensaje para Jorge: tenemos una moto que puede ganar con él también". La alegría de Bezzecchi, desde luego, contrastó muchísimo con el gesto de circunstancias de un Pecco Bagnaia que se fue al suelo y no pudo acabar la carrera, pero, muy especialmente, con la desesperación de un Fabio Quartararo que se vio obligado a retirarse por un fallo mecánico en el ride-height device de su Yamaha. El francés, desencajado, sentado al lado del muro en la recta de meta mientras su mejor amigo trataba de animarlo, fue una de las imágenes imborrables de una carrera que acabó siendo toda una locura, tanto por su desarrollo como por su desenlace final.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Pedro Acosta se alzó con el sexto puesto el día de su cumpleaños, Fermín Aldeguer fue noveno, Joan Mir, undécimo, Maverick Viñales, duodécimo, Raúl Fernández, decimotercero, Alex Rins, decimocuarto, y Aleix Espargaró, quien competía con una wildcard de Honda, no pudo completar la prueba. El campeonato del mundo de motociclismo, dentro de un par de semanas, volverá a plantarse en España, con un Gran Premio de Aragón que se celebrará entre el 6 y el 8 de junio.

La historia del ex piloto Iñaki Mujika, una "hostia" con la moto, un regalo de la familia Nieto y el sueño de la Titan Desert: "Al caer supe que se acaba el juego"

La historia del ex piloto Iñaki Mujika, una “hostia” con la moto, un regalo de la familia Nieto y el sueño de la Titan Desert: “Al caer supe que se acaba el juego”

«¿Sabes cuánto vale una handbike de éstas? 22.000 euros. Las hacen en Estados Unidos, tan sólo el envío ya te cuesta 1.000 euros».

Hace cuatro años Iñaki Mujika, un piloto navarro de motocross, sufrió un accidente en el circuito de Tierz, en Huesca. En el entrenamiento previo a una prueba de la Copa de España, apenas llevaba tres vueltas cuando saltó por los aires. «Pensé: '¡Qué hostia me voy a pegar!'. Y cuando me caí supe que se había acabado el juego. Tenía la espalda partida, ya sabía que era algo serio. No me sorprendió, no me pregunté por qué. Todos los que amamos el motociclismo hemos perdido a alguna persona cercana o a dos. Con suerte estaba vivo», recuerda en conversación con EL MUNDO quien se rompió ocho costillas, se perforó un pulmón, se dañó la médula espinal y perdió la movilidad en las piernas.

«No me pudieron fijar la espalda porque, con el problema del pulmón, había riesgo de asfixia. Tampoco me podían intubar porque había probabilidades de que el órgano explotase. Tenía que recuperarme por mis medios», cuenta quien estuvo una semana en la UCI del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza, un mes en planta, y luego pasó por el Hospital de Parapléjicos de Toledo y el Instituto Guttmann de Barcelona. Al final, podía valerse por sí sólo con la ayuda de una silla de ruedas, pero no podía volver a su trabajo, mecánico de motos en su taller M86 de Alsasua, y por supuesto no podía volver a su deporte, el motociclismo. Su consuelo fue el ciclismo, como le enseñaron en la Guttmann, aunque siempre en carretera o en casa con un rodillo porque las bicicletas a mano o handbike de montaña son carísimas.

Hasta que hace un par de años recibió una llamada. Alguien quería regalarle una 'handbike' y quería hacerlo a través del arte. ¿Cómo?

Una llamada a medianoche

«Fue de película. A las 12 de la noche, me llama un número privado, lo cojo de casualidad y resulta que era un médico que me había tratado y que había propuesto mi nombre a la Fundación Ángel Nieto. Estaban organizando un acto benéfico, la subasta de cuatro cuadros del pintor Manu Campa, y buscaban un proyecto de un motorista con una lesión medular para ayudarle con ese dinero. La handbike era una opción, pero pensé que no saldría adelante y me olvidé. Un mes después recibí otra llamada desconocida y era Gelete, el hijo de Ángel Nieto, que me dijo que sí, que me iban a ayudar con el tema de la bicicleta», relata Mujika con gratitud hacia la Fundación Ángel Nieto.

Con la ayuda del Instituto Guttmann, el ex motorista empezó a manejar su nueva bicicleta de montaña a mano y su regreso al deporte culmina esta semana: el jueves tomará la salida de la Titan Desert, la prueba ciclista que en seis etapas recorre 550 kilómetros por el desierto de Marruecos. Lo hará junto a otro lesionado medular, Pablo Montoia, dos lesionados cerebrales, José Antonio Bugarin yCristian Casals, y un equipo de cinco profesionales sanitarios del Guttmann.

«Pero no seremos un equipo de pacientes y cuidadores. Para todos es un desafío de verdad y hay lesionados que están muy fuertes», explica Alejandro del Arco, doctor especializado en neurorrehabilitación e impulsor del proyecto que cuenta con la ayuda de KH-7. Aficionado a la bicicleta, ya ha completado la Titan en dos ocasiones, y asegura que teme por las dunas porque las 'handbikes' pesan 50 kilos y no pueden superar según qué cuestas. Cuentan con ayuda eléctrica, algo que obliga a una excepción en el reglamento de la prueba -los lesionados no aparecerán en la clasificación-, pero superar las paredes de arena será igualmente complicadísimo.

«A mí me preocupa más que las baterías se puedan cargar en los campamentos y no sufrir una úlcera porque pasaré muchas horas sentado. Pero si está en mi mano, acabaré seguro por mucho que haya que pelearlo», proclama Mujika que guarda un sueño para el final. Si supera la Titan se lanzará a por lo imposible, recuperar su pasión, aunque sea parcialmente. De desierto en desierto, quisiera volver al Dakar, donde ya trabajó, para ayudar a algún equipo con sus conocimientos de mecánica. «Pero sólo si puedo aportar algo, no ir allí para molestar o estar allí aparcado», reivindica.

El tirón de los hermanos Márquez vuelve a llevar a los aficionados en masa a Jerez

El tirón de los hermanos Márquez vuelve a llevar a los aficionados en masa a Jerez

Actualizado Jueves, 24 abril 2025 - 20:22

El circuito Ángel Nieto de Jerez es un enclave cargado de mística para los aficionados españoles al Mundial. Tanto que, a veces, en un afán de magnificar el evento, se producen errores de cálculo como el que ocurrió sin ir más lejos el año pasado. Entonces, los responsables de comunicación de MotoGP señalaron en primera instancia que a lo largo de los tres días de competición llegaron a pasar por el recinto un total de 296.741 espectadores, cuando la realidad, una vez reformulados sus cálculos, fue que se habían pasado de largo. Y con mucho. La realidad era que habían contado 115.542 espectadores de más. Pero, incluso así, el número total de 181.289 aficionados que se dieron cita para seguir el evento, según se recalcó desde MotoGP, suponía la mayor cifra en una década.

Lo que parece claro es que este año, si no se bate el récord, por lo menos, se van a seguir subiendo peldaños. Y muy seriamente. Por lo pronto, la venta de entradas, a pocos días del arranque del evento, era un 30% superior a la registrada en 2024. Las entradas de tribuna se agotaron a inicios de este 2025 y las localidades que aún estarían en venta corresponderían a la zona de la pelouse.

Este año, el circuito celebra su 40º aniversario y, desde luego, aspira a hacerlo a lo grande. El curso pasado, la carrera se plantó en Jerez con Jorge Martín al frente de la tabla, con 80 puntos, y Enea Bastianini como segundo clasificado, a 21 de distancia. En la presente temporada, mientras, lo hace con los hermanos Márquez en las dos primeras plazas, con un Marc intratable en cabeza y 123 puntos en el bolsillo, y su hermano Álex en la segunda posición, con 106. En lo que llevamos de curso, el ocho veces campeón del mundo ha demostrado que sólo los errores propios podrán apartarle de un nuevo entorchado.

Último triunfo en 2019

A los seguidores españoles, seguro, les encantaría que estuviera también en liza y en plena forma un Jorge Martín al que su tan esperado campeonato del mundo no le está atrayendo la mejor de las suertes. Justo cuando la temporada estaba a punto de arrancar, sufrió un par de caídas que no le permitieron volver a competir hasta hace un par de semanas, en Qatar. Y allí sufrió un nuevo percance tras el que acabó con 11 costillas rotas y un neumotórax, y que le obligó a permanecer hospitalizado en Doha. El año pasado, no pudo acabar la carrera tras dar también con sus huesos en el asfalto. Marc Márquez, mientras, logró subirse al segundo escalón del podio tras pelear a brazo partido con Pecco Bagnaia.

Ganar en Jerez, algo que visto lo visto hasta el momento parece mucho más que probable, significaría para el mayor de los Márquez reencontrarse con un triunfo que logró por última vez en 2019, una temporada en la que, precisamente, logró hacerse con su sexto título de campeón en la máxima categoría. El circuito presentará varias diferencias y no solo con respecto a aquel entonces. También, con respecto al aspecto que tuvo el año pasado. El trazado cuenta en la actualidad con nuevas escapatorias en cuatro de sus curvas (2, 6, 10, 13), diseñadas a su vez para dar más seguridad a los pilotos en caso de caída.