El Estadio Azteca cambia su mítico nombre por el de un patrocinador

El Estadio Azteca cambia su mítico nombre por el de un patrocinador

Actualizado Viernes, 14 marzo 2025 - 19:35

El Estadio Azteca, escenario de las consagraciones de Pelé y Diego Maradona como astros del fútbol, cambió su nombre este viernes para adoptar el de un banco a cambio de la financiación necesaria para la modernizarse de cara a ser sede de la Copa del Mundo en 2026.

"A partir de hoy, la Catedral del Fútbol Mundial llevará el nombre de Estadio Banorte", informaron en un comunicado el Banco Banorte -con 125 años de historia- y el Grupo Ollamani -constituido en 2024-, propietario del escenario.

En el documento, ambas entidades mexicanas anunciaron "una alianza a largo plazo que incluye una financiación de dos mil cien millones de pesos (casi 100 millones de euros) para la remodelación del estadio, que lo colocará entre los mejores del mundo y ofrecerá una experiencia extraordinaria a la hora de vivir espectáculos en México".

Inaugurado en 1966, el estadio Azteca se encuentra en obras de remodelación desde 2024 para cumplir los requerimientos de la FIFA para ser sede -por tercera vez en la historia- de la Copa del Mundo en 2026.

En la próxima Copa del Mundo, la cancha del ahora Estadio Banorte tendrá cinco partidos: tres de fase de grupos -incluida la inauguración-, uno de dieciseisavos de final y uno de octavos de final.

Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Omallani, garantizó que el nuevo Estadio Banorte "respetará la esencia y diseños arquitectónicos reconocidos por décadas" del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.

Cambios de nombre

El empresario Emilio Azcárraga Milmo -padre de Azcárraga Jean- impulsó en 1962 el inicio de la construcción del Estadio Azteca, que fue inaugurado el 29 de mayo de 1966 con miras a la Copa del Mundo de 1970.

El nombre original de Estadio Azteca surgió de un concurso popular dirigido a la población a nivel nacional y convocado a través de los medios de comunicación en los años 60. El ganador fue Antonio Vázquez Torres, ciudadano de León, Guanajuato.

La adopción de la denominación de Estadio Banorte es el segundo cambio de nombre del recinto. En 1997 se llamó Estadio Guillermo Cañedo, tras el fallecimiento de este dirigente del fútbol mexicano, de la Concacaf y de la FIFA, que participó en la organización de los Mundiales de 1970 y 1986 en México.

El nombre de Estadio Guillermo Cañedo, como homenaje al mencionado dirigente, duró unos cuantos meses porque la afición mexicana se resistió y se mantuvo la costumbre de llamarlo Estadio Azteca.

El otrora Estadio Azteca ha sido sede, entre otros eventos, de conciertos internacionales de figuras como Vicente Fernández, Michael Jackson y Paul McCartney; de reuniones multitudinarias como la visita del papa Juan Pablo II y de peleas de boxeo como la del ídolo Julio César Chávez frente a Greg Haugen en 1993, que tuvo una asistencia de 132.274 espectadores, cifra récord para una función pugilística.

El inmueble, ubicado en el sur de la Ciudad de México, llegó a tener una capacidad para 120.000 personas sentadas. Hasta antes de su remodelación tenía un aforo oficial de 81.000 localidades y se prevé que tras la remodelación tenga 84.700 asientos.

El exótico destino para el final de carrera de Sergio Ramos: el dorsal 93, los Rayados, el Mundialito, el ''equilibrio'' y sentirse querido

El exótico destino para el final de carrera de Sergio Ramos: el dorsal 93, los Rayados, el Mundialito, el ”equilibrio” y sentirse querido

''Voy a ir a muerte. Vengo con muchas ganas y es una apuesta de la que no os vais a arrepentir». Sergio Ramos, próximo a cumplir los 39 años, inicia aventura en México tras medio año en el paro. El central ha fichado por el club Rayados de Monterrey, uno de los equipos de la clase media de México, que este verano disputará el Mundial de clubes. Esa proyección internacional es lo que ha terminado de convencer al sevillano para comenzar una nueva etapa tras rechazar ofertas de equipos europeos y de las pujantes ligas árabes.

También se han sumado otros argumentos, como un entorno cercano, un año de contrato y un sueldo que podría alcanzar los cuatro millones, más bonus por rendimiento deportivo e ingresos por merchandising. ''Me he decantado por Rayados porque es un club que me aporta equilibrio, que era lo que buscaba y que no me había ofrecido nadie. Me aporta equilibrio de mercado, de país, de ciudad, de afición, de familia, de compañeros, de entrenador... Sentirse querido es muy gratificante'', ha asegurado el internacional español tras vestirse su nueva camiseta, a rayas verticales azules y blancas, y adelantar que llevará el dorsal 93, un guiño para el madridismo por el simbólico minuto de la conquista de la Champions de 2014 tras derrotar al Atlético de Madrid en Lisboa.

El internacional español se instala en Monterrey tras cuatro años en los que su caché ha decrecido. Nada fue lo mismo tras su marcha del Real Madrid. Su fichaje por el PSG nunca fue rentabilizado debido a las numerosas lesiones. Regresó al Sevilla en una etapa revuelta del club y el pasado verano rompió relación con la casa que le vio nacer. Ahora se incorpora a un club que se ha marcado altos objetivos. Su presidente José Antonio Noriega (Ciudad de México, 29 de diciembre de 1969), ex futbolista que jugó de mediocampista, apuesta por jugadores de talento. ''Sergio Ramos es el fichaje más importante de la historia de nuestro equipo'', ha afirmado el directivo.

Rayados cuenta con un presupuesto de unos 1.700 millones de pesos mexicanos, unos 90 millones de euros, y quiere instalarse en la zona noble del fútbol de su país, ahí donde se encuentra América, Chivas, Tigres o Pumas. El jugador más relevante de su historia fue el portugués Eusebio, fichado en 1976.

Esta temporada, busca un nuevo título de Clausura, el sexto campeonato de la Concacaf y dar la sorpresa en el Mundial de clubes, torneo en el que compartirá grupo con Inter, River Plate y el Urawa Red Diamonds. La gran ilusión de Ramos es enfrentarse al Real Madrid en la segunda fase de esa competición.

Para su crecimiento, la entidad cuenta con el respaldo económico de Fomento Económico Mexicano, una multinacional de bebidas, del sector comercial y de restaurantes, fundada en 1890, en Monterrey, la ciudad más importante del estado norteño de Nuevo León, con más cinco millones de habitantes. Monterrey cuenta con más de 50.000 industrias, es una ciudad moderna, con gran poderío económico.

Ramos, que es visto por Rayados como una de las leyendas de la historia del Real Madrid, compartirá equipo con varios ex jugadores de la liga española, como los mediocampistas Sergio Canales (Racing, Real Madrid, Betis, Valencia, Real Sociedad), Oliver Torres (Atlético de Madrid, Villarreal, Sevilla) y el argentino Lucas Ocampos (Sevilla).

El equipo mexicano cuenta con la dirección técnica del albiceleste Martín Demichelis, ex defensa del Málaga, Atlético de Madrid y Espanyol.

Ramos será el último de una larga lista de futbolistas españoles que apostaron por México como final de su carrera, como, Pirri, Lángara, Asensi, Idígoras, Butragueño, Míchel, Sanchís, Guardiola o Bakero.

Javier Aguirre, agredido y con la cabeza abierta tras la derrota de México ante Honduras

Javier Aguirre, agredido y con la cabeza abierta tras la derrota de México ante Honduras

Actualizado Sábado, 16 noviembre 2024 - 08:17

Esta madrugada hemos vuelto a ver el lado oscuro del fútbol en la terrible y lamentable agresión sufrida por el técnico de México y viejo conocido del fútbol español, Javier Aguirre, en el partido de los aztecas ante Honduras, informa Afp. 'El Vasco' acabó con el rostro ensangrentado y una buena brecha en la cabeza tras ser alcanzado el por un objeto lanzado desde la grada en el partido que la escuadra mexicana perdió 2-0 ante Honduras, en la ida por los cuartos de final de la Liga Naciones de la Concacaf.

Al terminar el partido disputado en el estadio Francisco Morazán de la ciudad de San Pedro Sula, con unos 20.000 aficionados, el 'Vasco' Aguirre pasaba frente a una grada desde donde le lanzaron un objeto que le pegó en la parte izquierda de la cabeza. La sangre brotaba en el lugar del impacto y le cubrió parte del rostro.

"Estoy triste porque (Aguirre) es un ser humano", se disculpó el entrenador de Honduras, el colombiano Reinaldo Rueda, en una rueda de prensa. "No puede pasar eso. Pedirle disculpas a toda la delegación de México, a todo el pueblo mexicano, al profesor Aguirre", añadió.

"Se dañó la fiesta, se daña todo el esfuerzo que hicieron los muchachos en la cancha, todos se brindaron, con esa integridad, la gente cómo disfrutó y que haya un incidente de esos (...) es muy lamentable", recalcó Rueda.

Aguirre, por su parte, minimizó el incidente. "Es fútbol, no pasa nada", declaró en rueda de prensa, donde manifestó su solidaridad con los hondureños afectados por la tormenta tropical Sara que azota desde el jueves al país.

La cadena FOX México indicó que Aguirre "mentó (la) madre" a los aficionados hondureños. "Hijos de pu...", les habría dicho según la red, y que eso "prendió a la afición hondureña".

"Inaceptable salvajismo, sin justificación ni perdón", escribió en X sobre el incidente el influyente periodista deportivo mexicano José Ramón Fernández. "Reprobable el golpe en la cabeza, con una lata de cerveza", "¿qué necesidad hay de manchar el resultado?", preguntó. Pidió castigo para el "cobarde" que lo hizo.

Honduras ganó el duelo con un doblete de Luis Palma y la se jugará el 19 de noviembre en el Nemesio Diez de Toluca.

Tiritas de colores

Tiritas de colores

Actualizado Lunes, 28 octubre 2024 - 11:00

Cruzó la línea de meta y apenas le salió la voz. Unos tímidos agradecimientos con el tono encogido por la emoción mientras los fuegos artificiales surcaban el cielo de Ciudad de México. A falta de Checo Pérez, los aficionados locales festejaban la primera victoria en Fórmula 1 de un hispanohablante en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Esta vez sí hubo fiesta. El Foro Sol se inundó de camisetas rojas para celebrar la primera victoria de un Ferrari

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Muere a los 63 años Fernando Valenzuela, legendario lanzador de los Dodgers e icono del béisbol mexicano

Muere a los 63 años Fernando Valenzuela, legendario lanzador de los Dodgers e icono del béisbol mexicano

Actualizado Miércoles, 23 octubre 2024 - 09:23

La 'Fernandomania' llegó a Los Ángeles de la mano del mexicano Fernando Valenzuela, emblemático lanzador de los Dodgers y de las Grandes Ligas, quien ha fallecido este martes a los 63 años, informa Efe. "Los Dodgers lamentan el fallecimiento del legendario lanzador Fernando Valenzuela. Fernandomanía por siempre, Fernandomanía forever", publicó el equipo angelino en la red social X con una imagen del pícher zurdo.

La MLB también se hizo eco de la pérdida irreparable del símbolo del béisbol latinoamericano, quien con el dorsal 34 y apodado 'el Toro' se convirtió en un ídolo en Los Ángeles. "Nos entristece profundamente enterarnos del fallecimiento del ex gran jugador de los Dodgers, Fernando Valenzuela", publicó en un comunicado la MLB.

Nacido el 1 de noviembre de Navajoa, Valenzuela falleció este martes por presuntas complicaciones hepáticas que habrían causado un colapso multiorgánico.

El fallecimiento de Valenzuela se produce a solo tres días del inicio de la Serie Mundial, en la que sus amados Dodgers enfrentarán a los Yanquis de Nueva York.

Más allá de las 11 temporadas en las que mostró su talento en el terreno para los Dodgers, tras su retiro, Valenzuela tomó el micrófono y por los últimos 22 años como locutor en español del conjunto angelino, que el año pasado retiró el número 34 que utilizó el estelar serpentinero mexicano en su etapa como jugador.

Como pocos peloteros pueden hacerlo, Valenzuela marcó su terreno desde su llegada a las Grandes Ligas en 1981, con la 'Fernandomanía', cuando a sus 20 años comenzó su primera temporada completa con marca de 8-0 y efectividad de 0.50, para terminar con un registro de 13-7, mientras lideró la Liga Nacional en aperturas (25), juegos completos (11) blanqueadas (8), entradas lanzadas (192.1) y ponches.

Esta actuación lo llevó a conquistar los premios Novato del Año de la Liga Nacional y el premio Cy Young, siendo además una figura determinante para llevar a Los Ángeles a la conquista del título de Serie Mundial en 1981, en una postemporada en la que tuvo marca de 3-1, con 2.21 de efectividad en cinco partidos.

A lo largo de sus 17 temporadas en las Grandes Ligas, Valenzuela dejó un récord de 173-153, con un porcentaje de carreras limpias permitidas de 3.54 en 453 partidos, de los cuales inició 424, compilando 2.930 entradas lanzadas, en las que recetó 2.074 ponches, mientras vistió las franelas de Dodgers, Padres de San Diego, Angelinos de California, Cardenales de San Luis, Filis de Filadelfia y Orioles de Baltimore.

Valenzuela lideró la Liga Nacional con 21 victorias en 1986, mismo año en el que lanzó 20 partidos completos.

El histórico lanzador mexicano fue parte del All Star en las seis ediciones que fueron celebradas de 1981 al 1986.

'Canelo' Álvarez vence por voto unánime a Munguía y retiene sus títulos mundiales

‘Canelo’ Álvarez vence por voto unánime a Munguía y retiene sus títulos mundiales

Actualizado Domingo, 5 mayo 2024 - 07:32

El mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez derrotó este sábado por decisión unánime a su compatriota Jaime Munguía para mantener sus cuatro cetros mundiales de boxeo en la división súper mediana.

Álvarez fue de menos a más para imponerse con tarjetas a favor por 117-110, 116-111 y 115-112.

El retador Munguía, invicto hasta este sábado, salió a negar los momios que lo anunciaban como posible víctima y en los tres primeros asaltos impuso condiciones con su 'jab' de zurda, que aterrizó en la anatomía del 'Canelo' con un promedio de ocho por cada asalto.

Álvarez comenzó con la guardia cerrada, pero a partir de la segunda vuelta comenzó a castigar a los brazos de Munguía.

El punto de quiebre del pleito fue el cuarto 'round'. Munguía insistió en llevar la iniciativa. En su afán de agredir, descuidó la defensa y fue derribado por un 'upper' de derecha del campeón defensor, que envió a la lona a su rival.

A partir de ahí, 'Canelo' mostró su mejor versión, con variadas combinaciones ante un oponente que bajó el ritmo, y disminuyó la potencia de sus ataques.

Munguía resurgió en el octavo asalto, combinó mejor, escapó con certeros movimientos de cintura y hizo fallar al 'Canelo', que emparejó las acciones en el noveno, parejo.

Aunque recibió dos derechas en el rostro, Munguía volvió a proponer, a pegar más en el décimo asalto. 'Canelo', con ventaja en las tarjetas apostó más a la calidad que a la cantidad de sus golpes y se encaminó a la victoria.

Después de 10 'rounds' de desgaste, los dos rivales dieron muestra de una gran preparación; en el undécimo Munguía hizo impactos con las combinaciones y no desentonó ante el favorito.

'Canelo' esperó de pie el asalto final y salió a noquear en el duodécimo asalto. No lo logró, pero conectó buenos impactos ante un Munguía que, aunque derrotado, no desentonó y por momentos puso en apuros al campeón.

Álvarez llegó a 61 victorias, 39 antes del límite, con dos empates y dos derrotas, en tanto Munguía perdió el invicto luego de 43 triunfos, 34 por nocáut.

"Esperé mi momento; Munguía es un gran boxeador, fuerte, aunque un poco lento y pude pegar a la contra. Ahora estoy en posición de hacer lo que quiera y pedir lo que quiera", dijo Álvarez, al referirse a la posibilidad de enfrentar a David Benavides, quien ha pedido que se respete su condición de retador mandatorio del Consejo Mundial de Boxeo, pero ha sido ignorado.