De la Fuente desconvoca a Lamine Yamal por sobrecarga y llama a Rodrigo Riquelme para el duelo ante Serbia

Actualizado Domingo, 13 octubre 2024 - 17:07

"No vamos a poner en riesgo a los jugadores". Palabra que Luis de la Fuente ha cumplido. El seleccionador ha mandado a Barcelona a Lamine Yamal después de que se retirara cojeando del estadio Enrique Roca de Murcia tras el duelo ante Dinamarca. El joven futbolista sufre una sobrecarga en el isquiotibial de la pierna izquierda y ha sido desconvocado. En su lugar el seleccionador ha llamado a Rodrigo Riquelme.

El cuidado a Lamine Yamal es algo que se venía reclamando después de ver la plaga de lesiones que azota a los internacionales que disputaron la Eurocopa y son imprescindibles para sus clubes. En apenas dos meses de competición, lleva disputados 14 partidos y 1.107 minutos.

Ya se cuestionó que disputara 90 minutos ante Serbia con un césped en mal estado, aunque tuvo 45 minutos de descanso frente a Suiza. Los daneses, sin embargo, se esforzaron en pararle de todas las formas posibles, incluso con duras faltas.

De regreso a Madrid, el jugador fue sometido esta mañana a una resonancia magnética que, según ha comunicado la Federación, "no han detectado una lesión estructural y los servicios médicos de la RFEF confirman que se trata de una sobrecarga".

"Priorizando la salud del jugador y para evitar cualquier riesgo de lesión, ante la inmediatez del partido contra Serbia, se decide desconvocarlo", añaden.

Era justo lo que el FC Barcelona pretendía: que el futbolista regresara cuanto antes para empezar su recuperación porque al equipo se le empina el calendario. El domingo recibirá al Sevilla en en Montjuic, un partido al que es probable que no llegue, al menos por precaución, pero tres días después aparece el duelo en Champions ante el Bayern para acabar la semana visitando el Bernabéu para el Clásico.

Llamada a Riquelme

La baja de Lamine Yamal se suma a las sobrevenidas en plena concentración de Nico Williams y Yeremy Pino. Por eso, la decisión de Luis de la Fuente de liberar al jugador ha estado acompañada de la llamada de Rodrigo Riquelme porque el seleccionador quiere tener más alternativas. El jugador del Atlético a mediodía ya estaba en la Ciudad del Fútbol para entrenar con el equipo.

Riquelme es un futbolista que conoce muy bien de su etapa en la Sub-21 que forma parte de ese "futuro" que el seleccionador recuerda que otorga tranquilidad a España. De hecho, debutó como internacional absoluto hace un año en los partidos de clasificación para la Eurocopa ante Chipre y Georgia. Después no volvió a ser convocado.

Una España a estrenar: Lamine Yamal con el ’10’ ante la invicta Dinamarca del seleccionador suplente

Actualizado Viernes, 11 octubre 2024 - 21:57

No se había encontrado la España de Luis de la Fuente demasiadas piedras en el camino. A excepción de la derrota ante Escocia en la ventana de debut del seleccionador, su selección había ido creciendo en un ascenso continuo que le llevó primero a ganar la Liga de Naciones y después de la Eurocopa con una trayectoria impoluta. Es el regreso a la competición, a la fase clasificatoria de la Nations League, la que le ha obligado a estrenar otra España.

El empate ante Serbia y la victoria en Suiza obligan a pelear el liderato a Dinamarca en unas circunstancias extraordinarias provocadas por las lesiones. Además, de perder a Rodri, Olmo, Le Normand o Ayoze, bajas conocidas cuando De la Fuente ideó su lista, de ella se han caído cuatro jugadores y hasta un suplente citado por las bajas. Carvajal y Nico Williams, imprescindibles en el once; Ferran, el suplente más goleador y Yeremy Pino un revulsivo en ataque.

En el abarrotado estadio Enrique Roca de Murcia, donde la selección hace años que no aparece, España estrenará liderazgos. Lo ejercerá Álvaro Morata, de vuelta tras una lesión, y también Laporte, los más veteranos. Pero un paso al frente tendrán que dar Zubimendi y Lamine Yamal. El centrocampista de la Real Sociedad, que ya llevó el mando en Belgrado, ahora sabe que será la brújula del equipo durante muchos meses, todos los que Rodri esté fuera. No le pesa la responsabilidad y tiene toda la confianza del seleccionador, pero sus galones deben ir aflorando.

Lo mismo ocurre con Lamine Yamal. Pese a las voces que reclaman que sea mimado ante el azote de la plaga de lesiones, sobre él descansa el genio en ataque del equipo y es imposible que De la Fuente prescinda de él, porque España se volvería más plana. Ya se ha quedado sin el descaro de Nico Williams y no puede permitirse más. Lo sabe el propio Lamine, que para estos compromisos antes Dinamarca y Serbia no ha dudado en escoger que lucirá el dorsal '10' a la espalda. Será de manera temporal, porque en la Eurocopa fue patrimonio de Dani Olmo, como también lo es que ceda su '17' a Cucurella, pero tiene un significado: sigue sin importarle que a él se dirijan todas las miradas. Será el centro de atención en Murcia y también en Córdoba.

Donde el cambio en España genera más incertidumbres es en el lateral derecho. El agujero que deja la lesión de Dani Carvajal y la retirada de Jesús Navas obliga a De la Fuente a buscar a hombre que debe afianzarse en ese carril. Se lo van a empezar disputando Óscar Mingueza y Pedro Porro, que ha heredado el 2 en ausencia del capitán del Real Madrid. No tiene muchas más opciones el seleccionador que confiar en ellos ante la escasez de seleccionables.

Un seleccionador suplente

Dinamarca, pese a ser líder del grupo con dos victorias y sin encajar un gol, también llega resentida, especialmente por las lesiones en defensa. Si De la Fuente no aún no ha visto mejorado su contrato como seleccionador por las turbulencias federativas, el banquillo danés también anda revolucionado.

Se volverá a sentar Lars Knudsen, que sustituyó a Morten Wieghorst ante su baja por estrés en los dos primeros partidos. De momento, sólo volverá de ayudante. Con Eriksen como bandera, el peligro pasa por Gronaek, Poulsen y Kristiansen.

Morata sobre su depresión: “Ocho de cada diez jóvenes lo sufren y mi objetivo es darle naturalidad, no dar pena”

Actualizado Viernes, 11 octubre 2024 - 21:08

Álvaro Morata no se recrea, pero tampoco huye. En su regreso con España después de la Eurocopa la salud mental ha vuelto a hacerse presente al confesar que la pasada temporada sufrió una depresión. Su enfermedad, que llegó a poner en riesgo su participación en el torneo, está superada y él la mira de cara. "No me gustaría hablar más del tema porque he hecho un documental donde se verá todo. Ocho de cada diez jóvenes sufre estas cosas y mucha gente tiene miedo a decirlo. Mi objetivo no es dar pena, ni llorar ni quejarme, acepto criticas sobre mi trabajo. Lo único que quiero es dar naturalidad a un tema importante", reiteró en las entrañas del estadio Enrique Roca donde España se mide este sábado a Dinamarca.

Morata está "bien, completamente recuperado y feliz", pero sin la ayuda de Iniesta y Bojan no hubiera estado en Alemania. "Se lo agradeceré toda la vida", explicó, porque hubo momentos que no supo manejar, como los pitos que escuchó en el Bernabéu en el España-Brasil de marzo. "Nadie está preparado para que le piten en casa. Yo no lo estaba para manejar aquello".

La razón que le llevó a superar aquello y a seguir luciendo el brazalete de capitán está en la petición de sus compañeros y Luis De la Fuente. "En mi cabeza era mi último torneo y lo que me pedía el cuerpo era disfrutar de otras cosas. Pero mis compañeros y el míster me pidieron que siguiera, que era importante para ellos. Y cuando a uno le hacen sentir importante es feliz. Por eso ahora estoy con fuerzas y ganas de disfrutar lo que me quede".

El delantero del Milan aún se emociona cuando ve a los utilleros estampar los dos parches de campeones de Europa y de la Nations League, dos títulos que han hecho a estos jugadores sentirse mejores. "Los que llegamos después de los extraterrestres necesitábamos algo así", aseguró. Aunque el mayor logro para él consiste "en que hay jugadores que van entrando y ni se nota", confesó, como que la lesión de Carvajal, que vio en directo, le dejó "el cuerpo congelado".

Clave en esta "familia" es Luis de la Fuente, para quien reivindicó una mejora de contrato que no llega. "No saca pecho, pero es la reivindicación justa de un entrenador que ha ganado dos competiciones en el periodo más difícil de la Federación. Se ha ganado el derecho a hablar porque es campeón de la Nations League y la Eurocopa. Ha hecho historia y hay que reconocérselo", sentenció.

Dosificar en los clubes, no en la selección

De la pregunta sobre su contrato se quiso escapar De la Fuente. "¿Me veis nervioso? No lo estoy. No voy hablar nada de eso, sólo del partido importantísimo", zanjó el riojano, que se mostró satisfecho por estar entre los seis candidatos a mejor entrenador en la gala del Balón de Oro. "Ya es un premio estar ahí. Si alguien me ha colocado ahí, será por algo. En el fútbol nadie regala a nada", advirtió.

El técnico se mostró convencido de que la plaga de lesiones no afectará al equipo -"todos son muy buenos"- se reivindicó el papel de Zubimendi y su capacidad para liderar sin presión, -"no se pone nervioso ni caminando por el alambre sin cuerda"- y tampoco cree que los jugadores tengan miedo a lesiones. "Lesiones ha habido toda la vida y un deportista tiene que convivir con eso. Muchas veces te sitúan en tu lugar y te ayudan a pisar el suelo. Esta vida no es un camino de rosas. No recuerdo haber jugado un partido sin un dolor. Eso es una parte de superación", reflexionó.

Y volvió a su discurso de que no debe ser una selección la que dosifique los minutos de los jugadores, ni siquiera de Lamine Yamal. "Estamos haciendo lo que debemos: confeccionar un equipo competitivo que representa a España."Es más fácil dosificar en 50 o 60 partidos que si tengo uno al mes. La responsabilidad de dosificar no puede recaer en la selección". sentenció.

Así es el Luis de la Fuente 2.0: más directo, con menos complejos y reclamando un contrato de campeón de Europa

Así es el Luis de la Fuente 2.0: más directo, con menos complejos y reclamando un contrato de campeón de Europa

Luis de la Fuente se encuentra en ese estado de ánimo en el que uno piensa 'caramba, ¿pero es que nadie piensa reconocerme lo que he hecho?', y aunque es feliz tras ganar la Eurocopa (y antes la Liga de Naciones), y aunque se siente respetado, ahora sí (antes no) por los medios de comunicación, y aunque todo el mundo da por hecho que el que salga elegido nuevo presidente le va a mejorar y ampliar sus condiciones, y aunque disfruta más que nunca de su trabajo y su autoridad reforzada por los títulos, aunque todo eso ocurre, Luis de la Fuente se encuentra en ese estado de ánimo en el que uno piensa 'caramba, ¿pero es que nadie piensa reconocerme lo que he hecho?'.

Para saber más

El seleccionador entró de puntillas, y casi teniendo que pedir perdón, a finales de 2022 para sustituir a Luis Enrique, una vedette de los banquillos. Tuvo que soportar que desde la Federación se admitiese, sin muchos miramientos, que podía ser despedido si la cosa no iba bien en la Liga de Naciones del verano de 2023, que terminó ganando. Tuvo que soportar, y ahí con razón, las críticas por sus aplausos a Rubiales. Tuvo que soportar, en fin, el desdén generalizado hacia su persona. Durante todo ese tiempo, él mantuvo un perfil discreto, guardándose para sí todo lo que veía, leía y escuchaba, pensando que algún día, quizá, podría contestar a todo.

Y claro, el incontestable triunfo en la Eurocopa, siete victorias en siete partidos, un fútbol vistoso, una forma de jugar atractiva, le ha dado la oportunidad de levantar la mano y decir: 'aquí estoy yo'. Se le nota en sus actos, acudiendo, con la cabeza bien alta, a un homenaje que el mundo del toro le dispensó en la Plaza de las Ventas hace unos días. Y se le nota en sus palabras, ya sin miedo a mirar a la cara a nadie. "No, no lo he visto y no lo voy a ver", respondió en la Cadena Ser a la pregunta de si había visto el documental de Luis Enrique. Lo dijo con el tono firme del que ya no está cohibido. Él es el campeón de Europa. "Siempre he dicho que las conversaciones privadas son privadas", insistió.

CONTRATO

En esa misma entrevista salió el tema de su contrato, y se volvió a ver ese cambio de rol tan evidente. "No es normal que el campeón de Europa no tenga contrato", dijo, algo que viene repitiendo últimamente. Y no es que no tenga contrato, que lo tiene, cómo no, pero... La situación es así: Luis de la Fuente tiene firmado con la Federación un contrato de alta dirección como personal de confianza del ex presidente Pedro Rocha, por el que percibía, de inicio, alrededor de 600.000 euros.

Después, el estado de esquizofrenia de la Federación hizo que la Comisión Gestora ejecutase, en febrero, una cláusula de ampliación automática hasta 2026 porque, de lo contrario, el contrato hubiera expirado en plena Eurocopa, y ahí ya hubo un aumento de sueldo. Durante el torneo del pasado verano, De la Fuente apalabró con Rocha su nuevo salario y el cambio a un contrato normal de trabajo (cuya indemnización es mayor que la del contrato de alta dirección). Ese nuevo texto le situaba en el entorno de los 1,2 millones de Lopetegui (lejos de los tres de Luis Enrique), pero la situación en la Federación, con Rocha inhabilitado y una Comisión Gestora que no sabe por dónde tirar, ha impedido que se firme.

De la Fuente recibe buenas palabras, promesas, "patadas hacia adelante", según definen en la Federación, pero hasta que no haya un nuevo presidente, y eso no será, mínimo, hasta diciembre, no se verá reconocido como lo que es: el seleccionador campeón de Europa. Un tipo con una versión 2.0 en la que ya no hay miedo al 'qué dirán' y donde mira de frente a cualquiera de los grandes entrenadores del mundo. Aunque se llame Luis, tenga sesenta y pico años, le gusten los toros y sea una persona normal y corriente. Es el campeón de Europa.

De la Fuente recupera a Pau Cubarsí, Pedro Porro y Mikel Merino para los duelos de España ante Dinamarca y Serbia

De la Fuente recupera a Pau Cubarsí, Pedro Porro y Mikel Merino para los duelos de España ante Dinamarca y Serbia

Las bajas por lesión y las sanciones han sacudido la lista del seleccionador Luis De la Fuente para la segunda fecha de la Nations League en la España se enfrenta a España con Dinamarca en Murcia el próximo sábado 12 y a Serbia en martes 15 en Córdoba. Sin embargo, el seleccionador no deja a mirar a jugadores que ya conoce y no hay debutantes.

Pau Cubarsí, Pedro Porro y Mikel Merino son las principales novedades de una convocatoria a la que vuelve Álvaro Morata después de cumplir su partido de sanción y recuperarse de un problema físico y en la que se mantiene Dani Carvajal, que no podrá jugar ante Dinamarca por sanción. El defensa del Barça entra por la lesión de Le Normand, mientras que el lateral derecho es llamado por segunda vez por el seleccionador ante la escasez de jugadores en esa demarcación, que se agudiza por el castigo a Carvajal.

Si bien repiten Aleix García y Óscar Mingueza de la anterior citación es llamativa la ausencia de Ayoze Pérez, que ha arrancado la temporada con seis goles en el Villarreal. Ni Sergio Gómez ni Samu Omorodion, otros dos jugadores en un gran momento, han tenido hueco para dar el salto a la absoluta en esta ventana internacional.

La entrada de Mikel Merino, recuperado de la lesión en el hombro, mitiga la lista de bajas, entre las que están jugadores clave para De la Fuente como Unai Simón, Rodrigo, que se perderá toda la temporada o Dani Olmo.

Porteros: Raya, Remiro y Robert Sánchez.

Defensas: Cucurella, Grimaldo, Laporte, Pau Torres, Cubarsí, Vivian, Mingueza, Pedro Porro y Carvajal.

Centrocampistas: Zubimendi, Aleix García, Fabián, Merino, Pedri, Álex Baena.

Delanteros: Yeremy Pino, Lamine Yamal, Nico Williams, Ferran Torres, Morata, Joselu y Oyarzabal.

Ayoze, el rey del descuento que amenaza al Barcelona: "Aquí me dan la importancia que merecía"

Ayoze, el rey del descuento que amenaza al Barcelona: “Aquí me dan la importancia que merecía”

Actualizado Viernes, 20 septiembre 2024 - 20:57

Cuando aceptó la oferta del Atlético para vender a Alexander Sorloth este verano, el Villarreal se puso rápidamente manos a la obra para buscar futbolistas que pudieran suplir los 26 goles que marcó el noruego la pasada temporada. En lugar de poner todas sus fichas a un solo delantero optó por repartirlas. "No era fácil sustituir a Sorloth y lo hemos hecho con un delantero como Ayoze Pérez, de más seguridad, español, y una apuesta como Thierno Barry, que estamos muy convencidos tanto el cuerpo técnico como la secretaría técnica que nos va a aportar mucho", explicaba recientemente el consejero delegado, Fernando Roig Negueroles.

A falta de que Barry confirme las buenas sensaciones que ha dejado en sus primeros partidos de amarillo, el que se ha revelado como una apuesta segura y ganadora es Ayoze. El futbolista canario está siendo el hombre-gol del Villarreal en este inicio liguero y sus tres dianas en cinco partidos le han dado al conjunto amarillo cinco de sus 11 puntos.

Suyo fue el tanto en el descuento que dio al equipo de Marcelino García Toral la victoria en el Sánchez-Pizjuán, un gol especial por ser el primero que marcaba vestido de amarillo y por el rival. "Cuando vives un derbi en Sevilla ya se te queda esa cosita dentro, vives los partidos contra el que era rival de una manera diferente. Por muchas circunstancias que se dieron, minuto noventa y tantos, mi pasado bético... se hace más especial", contaba el futbolista a DAZN.

Un gol cada 83 minutos

También su segundo gol, el que permitió empatar en Mestalla, llegó en el añadido, pero del primer tiempo. Y, por último, el del pasado sábado en Son Moix también el tiempo extra para atrapar la tercera victoria del curso y colocar al Villarreal en puestos de Champions. Este domingo será amenaza ante el Barcelona (18.30 horas, DAZN).

Al margen del valor de sus goles en este arranque, Ayoze está firmando el mejor inicio de cara a puerta de su carrera, promediando un gol cada 83 minutos. En ninguno de los equipos por los que ha pasado desde que dio el salto al profesionalismo había empezado un curso con números similares.

Su mejor temporada en esta faceta es la 2013-14, con el Tenerife. En su último curso en tierras canarias antes de dar el salto a Inglaterra, Ayoze anotó 16 goles en 34 partidos disputados en Segunda División. En la máxima categoría, su techo son los 12 goles en 37 encuentros con el Newcastle United la campaña 2018-19. Ya de vuelta a España, la pasada temporada, la primera completa en el Real Betis, la cerró con nueve goles en 31 encuentros de Liga.

Las llamadas de Luis de la Fuente

El conjunto verdiblanco trató de retenerlo, pero una cláusula de rescisión de solo cuatro millones de euros y la sensación de que el Betis no le valoraba lo suficiente le hicieron salir. "El mercado se dio como se dio y al final todo pasa por algo. El Villarreal vino con todo valorándome mucho como futbolista, dándome la importancia que merecía y estoy contento del cambio, de estar aquí, de cómo han surgido las cosas y del inicio tan importante".

Su buen rendimiento tanto la pasada temporada como en la actual le ha servido, además, para ganarse la confianza de Luis de la Fuente. Ayoze formó parte de la selección que se proclamó campeona de Europa este verano en Berlín y ha seguido entrando en los planes del seleccionador, siendo convocado para los primeros partidos de la fase de grupos de la Nations League ante Serbia y Suiza.

Dani Olmo estará un mes de baja por una lesión muscular en la pierna derecha

Dani Olmo estará un mes de baja por una lesión muscular en la pierna derecha

Actualizado Lunes, 16 septiembre 2024 - 13:33

Malas noticias para Dani Olmo y para el Barça. El gran fichaje de los azulgrana con vistas a la presente campaña, que estaba viviendo un estreno más que dulce en la Liga, con tres goles en los tres partidos que ha disputado hasta el momento, tendrá que estar en el dique seco por lo menos un mes. Según ha apuntado el club por medio de un comunicado, las pruebas médicas a las que se ha sometido el futbolista han determinado que sufre una lesión en el bíceps femoral de la pierna derecha y tendrá que estar entre cuatro y cinco semanas de baja.

Si se cumplen los pronósticos más optimistas, el jugador se perderá un total de cuatro partidos de Liga, dos de Champions con el conjunto azulgrana y los dos compromisos de la selección española, correspondientes a la Liga de Naciones. Así, Olmo no podrá participar tanto en los duelos que jugará a domicilio el conjunto de Hansi Flick frente al Villarreal, Osasuna y el Alavés, como el que disputará frente al Getafe, en casa, en el torneo de la regularidad. También se perderá el debut en la Champions frente al Mónaco en el Estadio Luis II y el encuentro contra los Young Boys en Montjuïc. En cuanto a la Roja,Luis de la Fuente no podrá contar con él con vistas a los compromisos frente a Dinamarca, del próximo 12 de octubre, y frente a Serbia, del 15 de octubre, que se jugarán en Murcia y Córdoba, respectivamente.

Quien dio la primera señal de alarma acerca de su lesión fue el propio jugador, en el transcurso del partido que jugó el Barça frente al Girona en Montilivi y que culminó con goleada barcelonista por 1-4. Olmo, en este caso, se encargó de anotar el 0-3 y, a mediados de la segunda parte, decidió pedir el cambio al resentirse de unas molestias, con vistas a evitar males mayores. Si todo sale de acuerdo con las previsiones, su regreso a los terrenos de juego podría producirse en el partido que el Barça deberá disputar frente al Sevilla en Montjuïc el 21 de octubre. Prácticamente, justo una semana antes de que los azulgrana se midan al Real Madrid en el Santiago Bernabéu.

España cantó bajo la lluvia

España cantó bajo la lluvia

En un partido raro, imprevisible, la selección española goleó a los "bollos suizos". Más imprevisible fue que tuvo que jugar más de 65 minutos a la defensiva, sin poder presumir de su supremacía continental.

Le Normand, un jugador de discutible calidad, fue el gran culpable de que España tuviera que jugar anormalmente en un estilo que detesta. Le Normand no sabe ni adelantarse para abandonar al enemigo en fuera de juego.

Además, el primer gol anula

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

España, sobresaliente en supervivencia: aprieta los dientes con diez y golea a la respondona Suiza

Actualizado Domingo, 8 septiembre 2024 - 23:10

España vivía inmersa en el hábito de gobernar el juego, de ganar con una lucidez asombrosa que ensombreció Serbia y que puso a prueba Suiza. Pocos contratiempos habían lastrado las botas de la selección de Luis De la Fuente pero, cuando aparecieron, se volvió camaleónica... y ganadora. Lo hizo tímidamente en Alemania y, sobre todo, ante una Suiza respondona a que acabó sujetando con diez jugadores durante 70 minutos y goleando.

A España le tocó aprender a ser varios equipos en un mismo partido, un examen que acabó con sobresaliente. Necesitaron buscar un plan diferente al dibujado de inicio para sobrevivir durante demasiados minutos en un duelo que comenzó descosieron Lamine Yamal en dos tijeretazos. Ni la lluvia ni el enfermo césped frenaron el ímpetu del adolescente del Barça jaleado por todo el estadio, suizos incluidos, como si fuera una estrella del rock. No les defraudó, aunque sólo fuera durante 45 minutos.

La selección cortó la respiración de Suiza desde el arranque cuando Pedri le tiró una pared a Nico para, de tacón, dejársela a Joselu y que probara a Kobel. Esa la paró el meta del Dortmund, pero la siguiente la sacó de dentro de su portería. Lamine agitó su varita, quebró a los defensas y apuró para colarse pegado a la línea de fondo y regalarle el gol al '9'. Enseñaban el colmillo los muchachos de De la Fuente y olían la sangre, pero Suiza no perdió su neutralidad. Encajó y respondió.

De forma inmediata, Aebischer lanzó una contra, se asoció con Embolo, que empezaba a carburar, para que apareciera Omeragic a batir a Raya. La revisión hizo que apareciera una mano al inicio de la jugada que invalidó el empate. No se inquietó Murat Yakin en el banquillo, como si supiera que la ocasión iba a llegar. Antes se vería con otro gol en contra. Primero probó Grimaldo con zurdazo desde la frontal pero fue otra vez Lamine Yamal quien lanzó a Nico. Quebró el navarro a su par pero se topó con el despeje de Kobel que rebañó Fabián para engordar el marcador. La visión de un partido cómodo fue un espejismo.

Cuando parecía que España tomaba el gobierno del juego para inclinar el duelo, Le Normand agarró a Embolo cuando encaraba el área y tuvo que enfilar el vestuario. Era el minuto 20 y la superioridad numérica inflamó a Suiza. Esa falta la estrelló Amdouni en el larguero y sirvió de aviso. España tenía que recomponerse y De la Fuente sacrificó a Pedri por Vivian. Había que cementar al equipo por encima de todo por los problemas que empezaba a crear Rubén Vargas. La confianza seguía estando en el miedo que Lamine Yamal creaba en los rivales. Con la pelota cosida al pie, dejaba sin respiración a la afición helvética y a Gregor Kobel también, porque su rechazo a otro zurdazo cruzado a punto estuvo de cazarlo Joselu.

Lejos de arrugarse Suiza, se creció a base de arreones de autoestima mientras que a España se le cerraron los espacios y se esfumó la capacidad de dormir la pelota. Embolo se convirtió en un quebradero de cabeza, incluso con Vivian como sombra, y Vargas en un puñal. La selección se tenía que conformar con contras como la que Nico Williams comandó junto a Lamine, aunque se entretuviera demasiado y apareciera Ricardo Rodríguez para evitarse otro problema con la joven estrella. Más que atacar se volvió imprescindible aguantar un resultado que, sin ser brillante, servía.

Empeñado en evitarlo estuvo Vargas que, en el minuto 40, forzó a Raya a conceder un córner de que nació su gol. Embolo peinó en el primer palo y apareció Amdouni para empujar a placer. España pedía el descanso a gritos, aunque Lamine, en su último servicio, forzara a Akanji a exhibir su punta de velocidad.

Reseteó De la Fuente el equipo en el vestuario y echó mano del pulmón de Zubimendi para no agotar a Rodrigo y de las piernas de Ferran y Yeremy Pino ante el esfuerzo que ya pesaba en Nico y Lamine. España mutó su piel y se volvió muy práctica. Había que sujetar a Suiza, que se volcó en el área, y buscar transiciones rápidas que les penalizaran el ímpetu.

Así fue como Raya lanzó a Ferran para que le ganara el duelo al lateral helvético y sirviera a Fabián su segundo gol. Después fue el valenciano quien encontraría su premio, su vigesimoprimer gol como internacional. Fue Joselu quien le entregó la pelota para, en una carrera infinita, encarar a Kobel y cruzarle el balón donde era imposible que alcanzara. España, con otra piel, volvió a demostrar su capacidad de deslumbrar.

El año sobrenatural del Lamine Yamal: “Está tocado por la varita de Dios”

Actualizado Domingo, 8 septiembre 2024 - 01:43

Hay dos indicadores que reflejan cuándo un futbolista transita la senda que conduce a convertirse en mito. El primero es salir aplaudido de los estadios rivales; el segundo, ver los aledaños de esos campos repletos de camisetas con su dorsal y su nombre, reconocible incluso para quien ni siquiera cumple la condición de aficionado. Ambas se cumplen en el caso de Lamine Yamal (Esplugas de Llobregat, 2007), que lo ha logrado con una velocidad pasmosa y con una singularidad: arrastrado por España antes que por su club.

Hoy, cuando pise el estadio de Ginebra para enfrentarse a Suiza, recordará lo que ocurrió hace sólo un año. El 8 de septiembre de 2023, ante Georgia en Tiflis, Luis de la Fuente mandaba al campo al adolescente de 16 años y 57 días que había convocado para sorpresa de muchos cuando su hábitat natural era la Sub-17 que preparaba el Mundial de Indonesia. Sin embargo, la RFEF sabía que era un diamante que se podía escapar. Pese a haber jugado con España desde los 14 años, Marruecos, país de su familia paterna, ya le había tentado. Por eso Francis Pérez, entonces coordinador de las categorías inferiores, y Tito Blanco viajaron a Barcelona a convencer a la familia. De él ya se hablaban maravillas entre los técnicos de La Masía porque incluso aguantaba las comparaciones con el crecimiento que le vieron a Leo Messi.

Sin embargo, en el primer equipo no apareció hasta unas semanas antes de la llamada de España. En la temporada 22/23, con el Barça camino de ser campeón de Liga, Xavi Hernández sólo le llamó para cuatro partidos ante Atlético, Rayo, Betis y Osasuna y lo hizo debutar ante el conjunto andaluz para jugar siete minutos. Lamine tenía 15 años, 9 meses y 16 días y rompió su primer récord al convertirse en el jugador del Barça más joven de la Liga. Pero desapareció de nuevo hasta el Trofeo Gamper de la pretemporada siguiente, la 23/24 destinada a impulsar su historia. Brilló ante el Tottenham apareciendo en las jugadas de tres de los cuatro goles (4-2) que le endosaron a los ingleses y haciendo olvidar a Dembélé. Xavi ya no prescindió de él en Liga y, antes de la llamada de España, jugó cuatro partidos en los que siguió fulminaba registros: el futbolista más joven del siglo XXI en ser titular en Liga y en dar una asistencia.

En medio de la vorágine del 'caso Rubiales' y, pese a estar en el foco, el seleccionador no se movió de su objetivo. «Es un futbolista con un potencial excepcional. En los partidos que ha participado se le ha visto que tiene ese toque de estar tocado con esa varita de Dios. No hay máximos ni mínimos de edad. Yo mido la capacidad, la categoría y el nivel. Está preparado para competir al máximo en la selección», justificó De la Fuente, que no tardó en ver cómo el niño le dejaba en buen lugar.

En el estadio Boris Paichadze, en el minuto 44, justo antes del descanso, el seleccionador miró al banquillo por la lesión de Dani Olmo y mandó al campo al debutante más joven de la historia de la selección, que además, redondearía una victoria 1-7 para convertirse también con 16 años y 57 días en el goleador más precoz.

Una "pieza clave"

Su elección de vestir la Roja ya no tenía vuelta atrás. «Lo he tenido claro siempre, que quería jugar con España, ganar una Eurocopa, un Mundial y todo lo que se pueda», confesaba Lamine justo cuando comenzó a fraguarse el fenómeno que ha pulverizado todo tipo de datos -más joven en debutar y marcar en la Euro, en estar nominado al Balón de Oro o en jugar un Clásico- y que le ha convertido en el jugador de España de mayor incidencia en el ataque, con tres goles, siete asistencias y un penalti provocado. Es «una pieza clave», admiten en el vestuario.

Suiza le temen. «Me alegro de no ser yo quien se enfrente a él», bromeaba el seleccionador suizo Murat Yakin, antiguo central. «Hace cosas increíbles con la pelota. Hay que tener mucho cuidado con sus jugadores de banda, no dejar que el balón le llegue y pararlo», advirtió.

La Eurocopa ha sido un escaparate mayúsculo, con el gol ante Francia y otras cuatro asistencias, donde ha mostrado una «madurez» que destaca continuamente De la Fuente. Es líder sobre el césped, pero su impacto va mucho más allá.

El jugador es imagen de Adidas desde febrero, comparte modelo de botas con Messi y su cotización entre las marcas se multiplica. Durante la Eurocopa, su naturalidad y su complicidad con Nico incrementaron la audiencia entre la Generación Z, que ahora espera su visita a El Hormiguero en próximo jueves. Esta popularidad no parece ser una carga que afecte a su fútbol, ni siquiera en momentos complicados como la agresión a su padre. La maneja con naturalidad y eso también genera impacto. Sus redes sociales tuvieron en junio un incremento del 52%, según Result Sport, y alcanzaron los 25 millones de seguidores. España ha creado un mito.