Raphinha, sobre el ‘caso Dani Olmo’: “Si yo estuviera en otro club, quizás me pensaría si es lo mejor venir al Barça”

Actualizado Martes, 7 enero 2025 - 17:47

El vestuario del Barcelona sigue pendiente de la situación de Dani Olmo y Pau Víctor, protagonistas de la previa de la primera semifinal de la Supercopa de España, que este miércoles enfrenta al conjunto culé y al Athletic Club. "Es una situación complicada para ellos y para nosotros, para todos", admitió Raphinha, capitán azulgrana, que se mostró muy contundente sobre las dificultades que están viviendo sus compañeros y lo que todo esto puede afectar al mercado y a los futuros fichajes del equipo.

"Creo que sí que puede afectar a los futuros fichajes, estaría mintiendo si dijera otra cosa y no me gusta mentir. Si yo estuviera en otro club, quizás pensaría si sería lo mejor venir aquí. Yo cuando fiché sabía la situación del club, esperé hasta el último momento y no me arrepiento de nada", reflexionó el brasileño, enviando un mensaje muy claro a la directiva liderada por Joan Laporta.

El delantero aseguró que está siendo "complicado para todos". "Complicado para nosotros que no sabemos si podemos contar con ellos y para ellos, que no saben si pueden jugar. Es delicado y esperamos que los responsables puedan resolver esto lo antes posible", insistió.

Raphinha pidió que "los responsables resuelvan esto lo más rápido posible". "Tenemos que confiar, el club nos da mensajes positivos y tenemos que esperar. Espero que las personas que están involucradas lo resuelvan y nos den una buena noticia rápida. Pero para Dani y para Pau es muy difícil lidiar con esta situación".

Unos minutos más tarde, Hansi Flick fue más cauto en sus palabras. "Vamos a esperar, es lo único que podemos hacer ahora mismo. Pero creo que no va a pasar mañana (que puedan jugar)", declaró. Su rueda de prensa fue casi toda sobre Olmo y Víctor, pero el alemán se mantuvo del lado del club. "Lo que puedo decir es que tengo confianza en el club. Cuando conocí lo que pasaba aquí, lo grande que es este club, la gente que trabaja en él.... Dije "vamos a firmar el contrato". No tuve dudas. Es un honor trabajar aquí. Es lo que puedo decir", contestó, cuestionado sobre las palabras de Raphinha unos segundos antes.

Después, justo antes del inicio del entrenamiento, Laporta se acercó hasta el césped para charlar durante un minuto con Raphinha. Fue una conversación aparentemente tensa y con algún aspaviento del presidente. A los sesenta segundos, el brasileño se fue a entrenar. Sigue el río revuelto en Barcelona.

El Barça apela al Gobierno para que le conceda la cautelarísima para inscribir a Olmo y a Víctor

El Barça apela al Gobierno para que le conceda la cautelarísima para inscribir a Olmo y a Víctor

Tras el no conjunto de LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), el FC Barcelona sigue apelando instancias para intentar, a la desesperada, inscribir a Dani Olmo y a Pau Víctor. A primera hora de este martes, el club culé ha presentado un recurso contra la decisión de ambos estamentos ante el CSD, que ya están analizando sus servicios jurídicos.

La entidad azulgrana pretende que el organismo gubernamental les conceda la cautelarísima para poder burlar la normativa incluída en los artículos 130.2 y 141.5 del Reglamento General de la RFEF en los que se impide obtener licencia en el mismo club en el que se canceló la misma así como la posibilidad de ser dado de baja y alta en el transcurso de la misma temporada.

La decisión del CSD al recurso blaugrana podría producirse esta misma semana, pero es poco probable que llegue antes de la semifinal de la Supercopa de España ante el Athletic Club, que será este miércoles en Yeda (Arabia Saudí). Sí podría llegar antes de la final del domingo que les enfrentaría al ganador del duelo entre el Real Madrid y el Mallorca.

De hecho, la elección de presentar una cautelarísima y no una cautelar era, precisamente, para intentar tener una solución antes de que termine el torneo en Arabia. Otro de los motivos es que, en este recurso, se decide con la documentación aportada, pero no se toma declaración a las partes, lo que dilataría más el proceso y mermaría las opciones del Barcelona.

La documentación y argumentación jurídica estaba lista desde la resolución conjunta de LaLiga y la RFEF en la que le informaban al club de la imposibilidad de inscribir a los jugadores. No obstante, por la festividad de Reyes, el primer día hábil para acudir al CSD era este martes.

Desde el conjunto blaugrana creen que parte de la argumentación dada por la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación LaLiga-RFEF no es aplicable a estos jugadores porque el club nunca pretendió dar de baja a sus activos sino que se produjo por fuerza mayor, como se recoge en el 130.2.

Al parecer, según argumentan, los recursos económicos necesarios para entrar en la regla del 1/1 y poder inscribir a los jugadores no llegaron a tiempo a las cuentas del FC Barcelona por una cuestión bancaria. No obstante, es raro que el organismo gubernamental falle en contra de la reglamentación aprobada por una Federación Nacional, en este caso la de fútbol.

De momento, tanto Olmo como Víctor, pese a llevar casi una semana sin ficha, siguen la rutina de la plantilla culé y están en Arabia desde el pasado lunes. Ambos jugadores siguen entrenando con normalidad a la espera de que el CSD pueda estimar la argumentación del club.

LaLiga y la Federación rechazan la petición del Barça de reinscribir a Dani Olmo y Pau Víctor

LaLiga y la Federación rechazan la petición del Barça de reinscribir a Dani Olmo y Pau Víctor

Actualizado Sábado, 4 enero 2025 - 15:07

El pulso del Barça con LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para lograr la reinscripción de Dani Olmo y Pau Víctor parece lejos de llegar a su fin. Por lo pronto, los organismos que presiden Javier Tebas y Rafael Louzán, respectivamente, han hecho pública por medio de un comunicado conjunto la decisión de no atender la petición del club azulgrana para volver a inscribir a ambos futbolistas, una vez el club ha presentado toda la documentación de la venta de la explotación de los palcos VIP del futuro Spotify Camp Nou por 20 años y ha logrado recuperar la fórmula del 1-1 para fichar futbolistas.

La resolución, de acuerdo con el comunicado, ha llegado sobre las 14:00 horas de este sábado 4 de enero, una vez concluida la reunión de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga. "Habiendo sido solicitadas las licencias para los referidos jugadores por parte del FC Barcelona y tras análisis de la normativa federativa aplicable, la Comisión de Seguimiento está de acuerdo en no conceder el visado previo ni la licencia definitiva solicitada por el FC Barcelona para los jugadores D. Daniel Olmo Carvajal y D. Pau Víctor Delgado de acuerdo con la interpretación literal de los artículos 130.2 y 141.5 del Reglamento General de la RFEF que impiden que un jugador cuya licencia se cancele pueda, en el transcurso de la misma temporada, obtener licencia en el mismo equipo del club al que ya estuviera vinculado", señalan ambos organismos.

En este mismo escrito, por otro lado, señalan que el Órgano de Validación de Presupuestos de LaLiga "ha resuelto ampliar el Límite de Coste de Plantilla Deportiva del FC Barcelona" desde el 3 de enero, con lo que el club tendría ahora mismo mejores opciones de acudir al mercado de invierno para buscar posibles refuerzos.

Ni Dani Olmo ni Pau Víctor entraron en la convocatoria para jugar el partido que el Barça debe disputar ante el Barbastro, correspondiente a unos dieciseisavos de final de la Copa del Rey que se juegan a partido único, y tampoco lo hizo el brasileño Raphinha, ahora mismo el jugador que acumula más minutos bajo las órdenes de Hansi Flick.

Una vez emitida esta resolución, la entidad que preside Joan Laporta aún tiene algunas vías para agarrarse a un clavo ardiendo y lograr la reinscripción de ambos jugadores. Por un lado, reclamar al Consejo Superior de Deportes que conceda una medida cautelarísima para que ambos jugadores puedan reincorporarse con total normalidad a su puesto de trabajo.

Y, por el otro, llevar el caso a los tribunales de justicia ordinaria para conseguir este objetivo. Algo que, no obstante, deberá esperar hasta el próximo martes, dado que este lunes es festivo. Así, la posibilidad de que ambos jugadores puedan estar en disposición de jugar las semifinales de la Supercopa de España ante el Athletic, el próximo miércoles, parece más que lejana, mientras que la opción de jugar una hipotética final, con el Real Madrid como posible rival, está ahora mismo en el aire.

LaLiga deja al Barça sin inscribir a Dani Olmo por no presentar "ninguna alternativa"

LaLiga deja al Barça sin inscribir a Dani Olmo por no presentar “ninguna alternativa”

Actualizado Martes, 31 diciembre 2024 - 23:07

El Barça vivió un último día de 2024 cargado de tensión. Una vez denegadas las medidas cautelares reclamadas en los juzgados por parte del club para que tanto Dani Olmo como Pau Víctor pudieran seguir defendiendo los colores azulgrana a partir del 1 de enero de 2025, el visto bueno de LaLiga a la venta de los derechos de explotación de los palcos VIP del futuro Spotify Camp Nou se perfilaba como la única solución posible.

Las horas, no obstante, fueron consumiéndose de manera inexorable y, finalmente, no llegó la tan esperada luz verde para que ambos jugadores puedan mantener su inscripción en la plantilla barcelonista. De nada le sirvió a la entidad que tanto el presidente, Joan Laporta, como el vicepresidente primero y responsable del área deportiva, Rafael Yuste, y el tesorero, Ferran Olivé, llegaran a personarse en las instalaciones del club durante la mañana de este martes para apurar las negociaciones hasta el último momento.

LaLiga informó que el FC Barcelona no ha presentado ninguna alternativa que, atendiendo al cumplimiento de la normativa de control económico de patronal, le permita inscribir ningún jugador a partir del próximo 2 de enero.

La venta de los palcos VIP fue a todas luces la opción principal a la que se agarró el club para que Olmo y Pau Víctor pudieran jugar bajo las órdenes de Hansi Flick en el nuevo año. La posibilidad de presentar un aval personal por parte de algún miembro de la junta, una fórmula ya utilizada en el pasado para facilitar la inscripción de futbolistas, llegó a estar también en el aire. Sin embargo, el hecho de que las negociaciones para cerrar esta opción pudieran llegar a dilatarse demasiado en el tiempo, con el cronómetro jugando claramente en contra de los intereses de la entidad azulgrana, pareció dejarla por completo en un segundo plano convertido más en una especie de clavo ardiendo que opción a todas luces real.

El hecho de que los dos jugadores hayan quedado finalmente desinscritos, dado que la inscripción de ambos únicamente era efectiva hasta el 31 de diciembre de 2024, va a tener también una serie de efectos. En el caso de Dani Olmo, existe una cláusula en su contrato que le permite obtener la carta de libertad y negociar su futuro con cualquier otro club, mientras la entidad barcelonista deberá responder tanto a las cantidades pactadas con el jugador para hacer efectiva su llegada a la entidad como al pago del correspondiente traspaso al Leipzig, tasado por el club alemán en un total de 60 millones de euros que iban a alcanzarse si se cumplían una serie de variables.

El egarense, por otro lado, podría permanecer en la disciplina del club pese a no tener ficha. Algo que, al revés, ya pasó con la llegada de Arda Turan. El internacional turco fue fichado en verano de 2015, pero tuvo que estar sin jugar hasta enero de 2016 en ese caso a causa de una sanción de la FIFA que impedía que el Barça inscribiera fichajes en dos ventanas de traspasos. Pau Víctor, por su parte, se quedaría sin ficha del primer equipo azulgrana y tendría que esperar también hasta la temporada que viene para poder volver a vestirse de corto, dado que en su caso no existe ninguna cláusula liberatoria como la acordada con Olmo.

Denegada la segunda cautelar al Barça para inscribir a Dani Olmo

Denegada la segunda cautelar al Barça para inscribir a Dani Olmo

Actualizado Lunes, 30 diciembre 2024 - 19:14

La resolución del Juzgado de Primera Instancia de Barcelona ha sido finalmente otro varapalo para el Barça. El magistrado, tal y como ya hizo el titular del Juzgado de lo Mercantil número 10 de Barcelona, ha decidido denegar también la cautelar que el club reclamaba para que tanto Dani Olmo como Pau Víctor pudieran seguir jugando a partir del 1 de enero, por mucho que su inscripción inicial cubriera únicamente hasta el 31 de diciembre de este año.

La lesión de larga duración de Andreas Christensen, ya a punto de reaparecer, fue la circunstancia que facilitó la inscripción del internacional español, que tuvo que esperar hasta la tercera jornada de Liga para debutar oficialmente como azulgrana.

El poco margen de maniobra que tiene el club obligará, muy posiblemente, a activar plenamente la venta de palcos VIP del futuro Spotify Camp Nou que se cerró a finales de la pasada semana, por un valor total de unos 100 millones de euros y cuyos números ya estarían en estos momentos en posesión de LaLiga para que dé su visto bueno a la operación.

En caso de que la resolución de Primera Instancia hubiera sido favorable a sus intereses, el presidente del club, Joan Laporta, habría podido aplazar la venta para lograr así un mayor rendimiento económico de la misma, pero las circunstancias no han sido finalmente las que esperaba la entidad azulgrana.

La venta de los palcos VIP, además, permitiría que el club azulgrana pudiera volver a la fórmula del 1-1 en su fair play. De este modo, sería también posible que acudiera al mercado de invierno para buscar algún refuerzo, por mucho que esta opción, hace tan solo unas semanas, pareciera decididamente muy alejada de convertirse en una realidad.

Otra opción plausible, en este caso, sería que se presentara un aval personal por parte de la junta directiva para facilitar la inscripción de ambos futbolistas. Algo que, de hacerse realidad, muy posiblemente no bastaría para que la entidad pudiera buscar algún fichaje invernal.

Los tiempos, además, juegan en contra de esta opción. Sobre todo, por el hecho de que el Barça debe tenerlo todo cerrado antes de que termine el día 31 de diciembre, para asegurarse de esta manera que tanto Dani Olmo como Pau Víctor, las dos únicas incorporaciones que llegaron a la plantilla el pasado verano, puedan seguir actuando sin problemas bajo las órdenes de Hansi Flick.

Muere Hugo Sotil, compañero de Cruyff en el Barça de los 70

Actualizado Lunes, 30 diciembre 2024 - 18:55

Antes de Diego Pablo Simeone hubo un "Cholo" en el fútbol español: Hugo Alejandro Sotil recordado en el FC Barcelona por razones deportivas e incluso, en la interpretación azulgrana de la Historia, políticas. Sotil, que ha fallecido después de asistir a los actos del 125º aniversario de la fundación del Barça, llegó de rebote al club cuando Rinus Mitchell y Josep María Minguella viajaron a Perú para fichar a Teófilo Cubillas, la gran figura nacional. Vieron en el Municipal, un club limeño, a un futbolista aindiado, bajo, fornido tirando a regordete, hábil, astuto. Y se lo trajeron al Camp Nou.

Formó con Johan Cruyff una pareja disimilar, pero complementaria en el físico y el estilo: lo blanco y lo mestizo, la elegancia y la ratonería, lo vaporoso y lo pegado al terreno. Los dos representaron la máxima expresión de aquel 0-5 en el Bernabéu (Sotil marcó el quinto gol), el 17 de febrero de 1974, que contribuyó de modo estruendoso en la forma y el fondo a interrumpir un ciclo madridista y devolvió la Liga al Barça después de 14 años de travesía del desierto. La llamada de Sotil a su madre, "¡Mamita, campeonamos!", tras el encuentro en El Molinón que confirmaba el Campeonato, forma parte del extenso capítulo de frases legendarias del fútbol y, en especial, del mejor archivo sonoro "blaugrana".

No pocos sectores del barcelonismo y el catalanismo relacionaron el acontecimiento -fue, en la mitología interna y externa del club y la sociedad, mucho más que un partido de fútbol- con la agonía del franquismo. Y le atribuyeron una trascendencia simbólica, en la mejor tradición del victimismo y el revanchismo locales.

En tiempos de sólo dos extranjeros en las plantillas, el fichaje de Johan Neeskens, una fuerza de la naturaleza en el centro del campo, unida a una técnica nada desdeñable, marginó a Sotil, que esperó en vano, y el club con él, una rápida nacionalización para conformar un trío imponente. Todavía en la historia o la mitología de los agravios del centralismo, hay quienes siguen pensando que Madrid retrasó adrede la naturalización del peruano para evitar que el Barça conformase un equipo, en el que también estaban Rexach, Marcial Pina, Asensi, etc., poco menos que imbatible. Hoy ni Cruyff, ni Neeskens ni él siguen entre nosotros, en un recordatorio, en fechas especiales, de la invencible maldición del paso del tiempo. "El Cholo" ha fallecido a los 75 años.

Cuando a Sotil le llegó la nacionalización, en la temporada 75-76, el momento mágico había pasado. Abandonó el Barcelona en 1977 y regresó a Perú para, tras militar en algunos otros equipos, terminar su carrera en 1983 en el mismo Municipal de entonces. No estuvo en el Barça mucho tiempo, pero dejó un recuerdo imborrable, asociado para siempre a hitos inolvidables.

Lo mismo que en la Selección de su país. Contribuyó decisivamente al único título de Perú de la Copa América, en 1975. Fue 62 veces internacional, anotó 18 goles y jugó los Mundiales de 1970 y 1978. Con Teófilo Cubillas y Héctor Chumpitaz abanderó la gran generación peruana en los años 70.

El juez deniega la medida cautelar para prorrogar la inscripción de Dani Olmo

El juez deniega la medida cautelar para prorrogar la inscripción de Dani Olmo

Actualizado Viernes, 27 diciembre 2024 - 12:47

El juzgado mercantil número 10 de Barcelona ha denegado al Barcelona la cautelar con la que el conjunto azulgrana pretendía prorrogar la inscripción del mediapunta Dani Olmo en LaLiga EA Sports hasta final de temporada, según han confirmado a EFE fuentes del club catalán. La entidad catalana presentará una nueva demanda el lunes 30 de diciembre en un juzgado de primera instancia para intentar lograr la cautelar para que el internacional español pueda seguir jugando en la segunda mitad del curso. El plazo de la inscripción del jugador finaliza el 1 de enero.

Dani Olmo ha podido jugar hasta ahora con el Barcelona por ocupar a baja por lesión de Andreas Christensen, pero el danés ya está recuperado y recuperará su plaza en enero.

Al Barcelona aún le queda tres opciones más para recuperar a Dani Olmo. La primera es la mencionada resolución de un Tribunal del lo Contencioso Administrativo del próximo día 30, la segunda es una palanca con la venta de palcos vip y la tercera, un aval personal de Joan Laporta.

Las razones de un Rüdiger indestructible: más minutos que nadie, entrenador personal, cámara hiperbárica...

Las razones de un Rüdiger indestructible: más minutos que nadie, entrenador personal, cámara hiperbárica…

En el barrio de Neukölln, al sur de Berlín, los que se hacían famosos eran actores y músicos, muchos de ellos inmigrantes que aprovechaban las oportunidades de una zona tan cosmopolita como internacional. Entre esas paredes creció Antonio Rüdiger, al que no dudaron en apodar como a uno de los grandes personajes de la historia del cine: Young Rambo (Joven Rambo). «Choco contra un muro si hace falta para defender lo mío», admitió en una entrevista con este periódico, convertido ahora en la persona más conocida de las calles del distrito berlinés. De esa cabezonería nació una forma de entender el deporte que le ha hecho indestructible, vital para este Real Madrid repleto de lesiones.

A sus 31 años, Rüdiger forma parte del clan de veteranos del vestuario del conjunto blanco. Modric (39) se sienta en el trono de la experiencia, con Lucas (33), Carvajal (32), Courtois (32) y Alaba (32) a su lado. De ellos, el madrileño, el belga y el austríaco han sufrido lesiones de gravedad en el último año y medio, todas en la rodilla, como la de Militao. Miembros, la mayoría, del muro defensivo del Madrid.

Ahí, junto a un Lucas que es solución de emergencia, junto a un Mendy irregular, junto a un joven Asencio y al lado de un Tchouaméni al que no le gusta la posición, se ha quedado solo Rüdiger, capitán de la defensa y «hermano mayor» de los jóvenes.

4.864 minutos en 2024

El alemán es el futbolista más utilizado por Ancelotti en esta primera parte de la temporada con 2.257 minutos, 20 más que Valverde. Ha disputado los 90 minutos en 17 de las 18 jornadas de Liga, en las seis de Champions, en la Supercopa de Europa y en la Intercontinental.

Todo después de tres semanas de vacaciones tras la temporada más exigente de su carrera, con final de Champions, Eurocopa y la obligación de dar un paso adelante en la rotación después de las lesiones de Alaba y Militao. A partir del 1 de enero de 2024, ya en el segundo tramo de curso 23-24, lo jugó todo y sólo tuvo que parar dos semanas por un problema en el muslo. Se perdió tres jornadas deLiga y la ida de las semifinales contra el Leipzig, y aún así terminó la campaña como el segundo con más minutos, a sólo 200 minutos de Valverde.

En los primeros siete meses del año, Rüdiger acumuló 1.227 minutos en Liga, 570 en Champions (90 minutos en todas las citas desde la vuelta de octavos hasta la final), 120 en la Copa contra el Atlético, 210 en la Supercopa y 480 en los cinco partidos de Alemania en la Eurocopa. Todos los posibles salvo los descansos en Liga.

En los 12 meses de 2024 ha acumulado 4.864 minutos, sin descanso más allá de las pequeñas vacaciones del verano. Por eso en el primer parón de selecciones de septiembre Julian Nagelsmann le permitió no acudir a la concentración de Alemania. El central, elegido segundo capitán de su selección por detrás de Kimmich, había sido exprimido por el Madrid en las primeras semanas de agosto y necesitaba descanso.

Minivacaciones canceladas

En Valdebebas habían trazado un calendario de mini vacaciones individuales durante la temporada, especialmente para los internacionales que habían disputado Eurocopa o Copa América, pero lo tuvieron que romper tras las graves lesiones. Una situación que afectó a Rüdiger. El alemán se ha tenido que multiplicar y ha tenido que cambiar algunos detalles de su entrenamiento individual centrándose más en la recuperación.

El resultado es inmejorable. No ha sufrido lesiones y ha podido mantener su nivel durante estos cuatro meses. Algo en lo que tiene mucho que ver Noah Sani, su preparador físico desde hace un año. Con él ha perfeccionado las instalaciones de su casa, donde ya tenía gimnasio y sauna y ha incluido una cámara hiperbárica, y su propio físico, moldeado para aguantar las exigencias del calendario. Rüdiger suele trabajar con su propio peso, sin pesas, convirtiendo su cuerpo en una roca y sin ganar demasiado músculo: mide 1,90 y pesa 84 kilos. Indestructible.

De Lim a Ronaldo, la derrota de la propiedad extranjera en la Liga: protestas de la afición, desarraigo... Y pocos puntos

De Lim a Ronaldo, la derrota de la propiedad extranjera en la Liga: protestas de la afición, desarraigo… Y pocos puntos

Los tres últimos clasificados de esta Liga y dos de los tres descendidos a Segunda la temporada pasada tienen un denominador común. Ganaron o están ganando menos partidos que sus rivales en la lucha por la permanencia y todos, sin excepción, tienen propietarios extranjeros. Hace unos meses, el Almería y el Granada volvieron al infierno de la Liga Hypermotion y este año el Valladolid, el Valencia y el Espanyol estrenarán el 2025 como los peores clubes del primer tramo de curso.

La situación social y deportiva de los tres es muy complicada, con una afición desesperada y crítica con unos propietarios que, desgraciadamente, parecen alejados de la realidad del club. El caso de Peter Lim en el Valencia es el más famoso, el más longevo en el tiempo y el de más actualidad. El empresario de Singapur lleva diez años al mando del conjunto ché a través de Meriton Holdings Limited y la situación del equipo no ha dejado de empeorar, con la destitución de Rubén Baraja como última gota de un vaso colmado hace tiempo.

Hace unos días, Layhoon Chan, presidenta del Valencia, aseguró que Lim no había dado «instrucciones ni comentarios para cambiar el entrenador», pero este lunes se anunció el adiós de Baraja. Algo similar sucedió en Valladolid hace un mes. El brasileño Ronaldo Nazario, propietario del conjunto pucelano, aseguraba confiar en Paulo Pezzolano, entrenador al que le unía una buena relación personal y laboral y con el que ya había trabajado en el Cruzeiro, pero el uruguayo terminó despedido tras caer 0-5 ante el Atlético.

En ambos casos, las decisiones llegaron después de semanas y meses de presión por parte de dos aficiones que consideran que sus propietarios no están centrados en el club. «Lim, go home (Lim, vete a casa)» es una pancarta habitual en Mestalla, donde han repetido manifestaciones multitudinarias en muchas ocasiones. Un eslogan que han copiado en Pucela: «Ronaldo, go home», rezaban las pancartas de la afición en el encuentro contra el Atlético, cuando ya todo el mundo daba por hecha la destitución de Pezzolano.

Ronaldo, que compró el Valladolid en 2018 y ahora quiere presidir la Federación Brasileña de Fútbol, lleva meses intentando vender el club, pero no termina de encajar la operación. «Tengo tres ofertas y tengo que pensar», admitió en mayo. Y en el caso de Lim está pendiente de ver qué pasa con la construcción del Nou Mestalla para hacer al club «más interesante», dicen los directivos chés. «Si hay una oferta atractiva, la estudiará, pero no tiene prisa por vender», aseguró Layhoon en la última Junta. Juzguen ustedes.

El tercero por la cola de la Liga, el Espanyol, va camino de llegar al nivel de desesperación de Valladolid y Valencia. El grupo chino Rastar compró el 56% del club catalán en 2016 y, tras jugar Europa en 2019, lleva dos descensos y dos ascensos en cinco temporadas, y esta ha empezado con mal pie y con la afición en la calle. Hace unas semanas, centenares de pericos se manifestaron a las puertas de la embajada china de Barcelona.

Los tres casos son parte de las discusiones que genera la llegada de propietarios y capital extranjeros a los equipos del fútbol español, con el acuerdo entre LaLiga y el Fondo de Inversión británico CVC como último ejemplo. Algunos lo ven como un salto económico que permite la mejora de las instalaciones y de la plantilla, pero otros, en los casos en los que los extranjeros se hacen con el gobierno de la entidad, ven peligrar el sentimiento de pertenencia. Hay ejemplos para todo.

La Liga cuenta con tres equipos más que tienen dueños extranjeros: Girona (City Football Group, Abu Dhabi), Mallorca (Andy Kohlberg, EEUU.) y Leganés (Robert Sarver, EEUU). Los catalanes están en Champions, el Mallorca disputó la última final de Copa y es sexto en Liga y el Leganés, recién ascendido, ha terminado el año tres puntos por encima del descenso. Les va bien.

Otros clubes, como Atlético de Madrid o Sevilla, cuentan con capital extranjero aunque la propiedad siga siendo española, una constante que parece ir a más, porque el valor medio de un club de Primera es de 174 millones y no deja de subir, potenciado, entre otras cosas, por la inversión de CVC. Un nicho interesante para los inversores. Equipos como el Celta también han recibido ofertas de fuera de España. Sólo se libran, de momento, Real Madrid, Barça, Athletic y Osasuna, todos propiedad de sus socios.

El interés extranjero tiene su eco en Segunda: Granada, Almería, Sporting, Oviedo, Elche, Albacete, Alcorcón o Zaragoza tienen propietarios o inversores de fuera. De ellos, Almería, Elche, Oviedo y Granada están en puestos de ascenso o de playoff. El impulso en Segunda es evidente, pero Primera es otro cantar.

La Liga más apretada en 18 años

La Liga más apretada en 18 años

Actualizado Lunes, 23 diciembre 2024 - 20:24

Estamos ya casi en el ecuador de la Liga y sólo tres puntos separan al primero del tercer clasificado. Esa es la distancia que existe ahora mismo entre el Atlético de Madrid, actual líder, con 41 puntos, y un Barcelona con 38, que se sitúa en la tercera plaza, con el Real Madrid como segundo, a un punto de distancia de los jugadores rojiblancos.

Y eso que los azulgrana cuentan con un partido más que sus dos rivales. El conjunto de Carlo Ancelotti tiene pendiente de disputar el día 3 de enero el duelo con el Valencia aplazado por los efectos de la última y devastadora DANA. El Atlético, al contrario de sus otros dos adversarios, sigue el devenir natural del calendario por su ausencia en la próxima edición de la Supercopa de España, que se disputará a partir del 8 de enero en Arabia Saudí.

La escuadra de Simeone, con la victoria en Montjuïc del pasado sábado, reafirma un gran momento de forma, que contrasta claramente con la caída libre que sigue protagonizando el conjunto de Hansi Flick en el comúnmente denominado torneo de la regularidad.

Contando la derrota frente a los rojiblancos, el Barcelona sólo ha sido capaz de sumar cinco puntos en los siete últimos partidos. Y, además, ha encadenado tres derrotas consecutivas en casa, algo que no sucedía desde la temporada 1965/66, cuando los azulgrana cayeron frente al Valencia (curiosamente, el próximo rival que visitará a los barcelonistas, ya a finales de enero) por 1-2, ante el propio Atlético de Madrid, en ese caso por 1-4, y contra el Zaragoza, por 0-1. El encargado de dirigir entonces los destinos del Barça era, curiosamente, un ex jugador madridista, Roque Olsen, quien llegó a coincidir en el equipo blanco con Alfredo di Stéfano.

El equipo de Ancelotti, tras el varapalo del 0-4 en el último clásico, parece haber tomado ya velocidad de crucero y, pese al empate (3-3) en el estadio de Vallecas y la derrota frente al Athletic en San Mamés (2-1), ha sabido aprovechar también el bajón de juego de los barcelonistas para afianzarse en el segundo puesto de la tabla.

La Liga de Capello

La última vez que la cabeza de la Liga estuvo tan apretada, por mucho que ese partido de más que tienen ahora los azulgrana desdibuja un poco las cosas, fue en la temporada 2006/07, cuando el entrenador Fabio Capello consiguió su segundo título de Liga como entrenador del Real Madrid (el anterior fue en la 1996-97). Entonces, el primero de la clasificación, con 37 puntos en su casillero, era el Sevilla, a quien le seguía como segundo el Barcelona, con 36, mientras que el Real Madrid, con 35, se ubicaba tercero, con 37 puntos. En la recta final del campeonato, por mucho que el equipo entrenado entonces por Frank Rijkaard pareciera poder tomar algo de distancia, el que acabó por llevarse el gato al agua fue el Madrid de Capello, si bien tuvo que esperar hasta una última jornada en la que venció en su propio feudo al Mallorca (3-1), convirtiendo así en estéril la goleada del eterno rival a un Gimnàstic de Tarragona ya descendido (1-5).

Más competida si cabe aún, en cuanto a poca distancia entre equipos a estas alturas de la Liga, fue la temporada 2001/02. Al finalizar la jornada 18, sólo tres puntos separaban al primero del séptimo clasificado. El líder de la clasificación era entonces el Deportivo, con 33 puntos, al que le pisaba los talones el Real Madrid, con 32, mientras el Celta, el Betis y el Athletic sumaban cada uno 31 puntos y el Valencia y el Alavés, 30.

El equipo que acabaría por hacerse ese año con el título de Liga sería el Valencia, con 21 victorias, 12 empates y cinco derrotas y un Santiago Cañizares que repitió Trofeo Zamora como portero menos goleado. Los coruñeses terminaron el campeonato en el segundo puesto. El Real Madrid fue tercero y el cuarto puesto lo ocupó el Barcelona que, en la jornada 18, era octavo, a seis puntos del liderato.

Las cosas parecen pintar bien para un Atlético de Madrid que también acabó en cabeza de la clasificación la decimoctava jornada de la Liga 2020/21, la última que fue a parar a sus vitrinas, después del triunfo en la última jornada ante el Valladolid, en el Nuevo Zorrilla. Entonces, a estas alturas, también con el Real Madrid segundo y el Barcelona tercero. Precisamente, las mismas posiciones que ocuparían los tres al término de la actual Liga. Pero en aquella ocasión, y en estas instancias del campeonato, los jugadores de Simeone atesoraban ocho puntos más que los blancos y 11 más que los azulgrana.