Estadios bajo los cubiletes de los trileros: incompetencia, terror por los 'whatsapps' del miedo y un 'excel' que la FIFA hará de nuevo

Estadios bajo los cubiletes de los trileros: incompetencia, terror por los ‘whatsapps’ del miedo y un ‘excel’ que la FIFA hará de nuevo

Los trileros abundaban en las calles de España. Todavía es posible ver algunos, pero, hoy, los percibimos como personajes asociados a otro tiempo, extinguido en el tardofranquismo. El juego del Trile, también conocido como la Bolita o la Mosqueta, consiste en mover rápidamente una bola entre cubiletes y adivinar dónde se encuentra. Los trileros suelen tener compinches que indican sigilosamente a quien realiza la apuesta. Después de ganar, aumenta la puja y, entonces, pierde. Los trileros del fútbol, desgraciadamente, no son cosa del pasado, como ha puesto de manifiesto el último y vergonzante episodio en la Federación, desvelado por Esteban Urreiztieta. Al menos, con un toque de modernidad, al cambiar los cubiletes por un excel donde el estadio de Balaídos, uno de los aspirantes a albergar el Mundial 2030, aparecía y desaparecía. Los trileros de la Federación, sin embargo, han ido más allá de los de la calle, porque además de estafar al que jugaba, traicionaban la ética de los propios estafadores, al grabarse en secreto unos a otros. Una práctica amoral extendida en un lugar podrido, percibido en las alturas del fútbol como el Tercer Mundo de la gobernanza de este deporte, muy por detrás de Marruecos, una organización que no parece únicamente una Federación de trileros, sino también de 'Villarejitos'.

El excel de María Tato enviado a la FIFA tiene, en realidad, el mismo valor que una invitación de boda. Se ruega confirmación. Nada más. En Zúrich lo deciden todo, también con quién casarse, desde que el organismo de Gianni Infantino convirtió los comités organizadores en comités de bienvenida, antes de Qatar 2022, y estableció un bureau ad hoc para cada campeonato. En 2026 o inicios de 2027, la inspección de la FIFA visitará estadios en los tres países organizadores, no únicamente los recintos del excel, y tomará sus decisiones sin que viejas cuentas pendientes, como las que tienen Abel Caballero y Rafael Louzán, supongan una variable.

El Gobierno español se ha situado en lo políticamente correcto, al pedir a la FIFA que aumente de 11 a 13 las sedes concedidas a España y de ese modo evitar conflictos de índole territorial. José Manuel Rodríguez Uribes envió, el pasado 26 de julio, una carta al secretario general del organismo, el sueco Mattias Grafström, en la que se refería a Vigo y Valencia como ciudades históricas, de tradición futbolística, claves en la vertebración territorial del país, al tiempo que abogaba por el justo reparto de los «beneficios económicos, sociales y emocionales».

"Si con estos dirigentes lo ganan todo..."

La FIFA no está cerrada a modificaciones, pero aumentar las sedes en España significaría, posiblemente, tener que hacerlo en Portugal y Marruecos, cuyo trabajo eficaz y en silencio es puesto como ejemplo en Zúrich, especialmente el del país africano, frente a los constantes escándalos y cambios de la Federación Española. «¿Si con estos dirigentes lo ganan todo, cuánto más ganarían con otros?», se preguntan, entre risas y asombro.

María Tato, durante su entrevista en EL MUNDO.

María Tato, durante su entrevista en EL MUNDO.Alberto Di LolliMUNDO

Fernando Gomes acaba de dejar la presidencia de la Federación Portuguesa de Fútbol, después de tres mandatos, para liderar el olimpismo del país luso. Un hombre muy bien visto en la FIFA, que había cargado de sensatez la candidatura, a la que ahora contribuirá en otro rol. En Zúrich también están agradecidos a Marruecos, no sólo por el impulso del fútbol en el país, también por su mediación diplomática ante Arabia para que prorrogara su interés por organizar el Mundial de 2030 a 2034. Ya es suyo. Marruecos construye un gran coliseo en Casablanca para el Mundial. No parece que peligre la final, con Florentino Pérez como garante del Bernabéu, en fantásticas relaciones, además, con Infantino, que le dio a Vinicius el Balón de oro sin oro.

La final es la guinda del pastel, pero el pastel está por repartir, y para ello Marruecos está formidablemente situado, con un posición estratégica clave como aliado de Estados Unidos y puente con el resto del mundo árabe, y un cuerpo diplomático eficaz y volcado en una cuestión de Estado. Para el Gobierno español, por ahora, el Mundial es cuestión de la Federación.

Pasividad en el Gobierno

La prueba es cómo la chapuza de los excel ha dejado mudo al Consejo Superior de Deportes, ante la dualidad de observar cómo un proyecto estratégico para el país empieza en las viñetas del cómic y la imposibilidad de intervenir la Federación, pese a la sucesión de escándalos. No hay 155 que lo posibilite, por supuesto, pero la alternativa de optar por un papel escrupulosamente político es lo que convierte a la política en inútil.

Sólo una acción penal podría explorar las acusaciones del alcalde de Vigo contra Louzán, al que señala por la exclusión de Balaídos en el segundo excel, como si se tratara de una venganza entre familias gallegas. Lo que, en cualquier caso, ha quedado acreditado es el bajo nivel profesional de la comisión a la que se encargó el trabajo. Una constante en una Federación donde abunda el nepotismo, con hijas e hijas por los despachos, y donde tener un pasado como futbolista, encajarse un buen traje y poner voz de radio no garantiza el nivel. Nivel tiene y de nivel sabe Javier Tebas, en la posición más cómoda de toda su etapa: la Federación hace lo que dice, pero el presidente de la Liga no tiene responsabilidad en lo que hace. Cuidado, no obstante, con los efectos colaterales si llegan las explosiones, sobre todo con enemigos poderosos de verdad.

Rafael Louzán, presidente de la Federación.

Rafael Louzán, presidente de la Federación.EFE

En Las Rozas muchos temieron que la crisis de los estadios pudiera ser la explosión definitiva. La razón es que la Federación es presa de su propia dinámica, de su gangrena, y nadie sabe hasta dónde puede haber sido grabado y hasta dónde pueden llegar sus whatsapps. Si María Tato tiene algunos comprometedores, únicamente ella lo sabe y sólo estaría obligada a aportarlos en un proceso judicial. Los mails con Louzán de la ya ex ejecutiva durante el proceso de selección de los estadios revelan que existía una conexión, nada más. Los supuestos whatsapps del miedo, sin embargo, desataron el pánico en una semana complicada en la casa, en la que el eficaz cortafuegos de su comunicación hizo muy bien su trabajo y puso a salvo a Louzán. El presidente sólo habló después de que María Tato cerrara su salida. La comunicación en la Federación es como atravesar un arrozal en los dominios del Vietcong. Nunca sabes de dónde puede llegar el siguiente disparo o el siguiente whatsapp. Continuará...

El apretón deportivo de los nacionalistas: pactos de Sánchez, independencia de la pelota vasca, oficina a la carta en la Generalitat y decorado del caso Olmo

El apretón deportivo de los nacionalistas: pactos de Sánchez, independencia de la pelota vasca, oficina a la carta en la Generalitat y decorado del caso Olmo

El atxiki es la acción de atrapar levemente la pelota con la mano, acompañarla, en lugar de golpearla limpiamente, como exige el reglamento de la pelota vasca. Difícil de observar, es la argucia que utilizan, con disimulo, algunos pelotaris. El nacionalismo, en cambio, no necesita disimular ni esconderse, ya no. Los pactos de Gobierno de Pedro Sánchez le han dado instrumentos de los que carecía en el pasado, fuera con PSOE o PP en la Moncloa. Lo

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->

Pedro Rocha, firme bajo el huracán: resiste al ninguneo de Sánchez con los galones de la UEFA y pendiente de la ‘sentencia’ del TAD

Actualizado Sábado, 13 julio 2024 - 00:07

España no sólo ha tenido que superar obstáculos deportivos para alcanzar la final de la Eurocopa, sino que lo ha logrado inmersa en el huracán institucional que sacude a la RFEF de forma periódica desde hace 11 meses. Nada se ha tambaleado en Alemania, a pesar de que se trata de una calma tensa que precede a la enésima tormenta: la posibilidad de que el presidente Pedro Rocha sea inhabilitado por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD) la próxima semana y la Federación vuelva a cambiar de cara.

Para saber más

Las intrigas entre el ente federativo y el Gobierno no han traspasado las puertas del cuartel general en Donaueschingen, donde Rocha no se ha dejado ver. El jefe de la expedición ha sido su vicepresidente, Alejandro Morales Mansito. El extremeño, eso sí, ha acompañado al equipo en todos los partidos pese a las reticencias del Gobierno, que creó a través del Consejo Superior de Deportes (CSD) la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación y colocó a Vicente del Bosque a la cabeza. «Será la cara del fútbol español», anunció la ministra Pilar Alegría. El ex seleccionador, campeón del Mundial 2010 y la Eurocopa 2012, debía ejercer como la máxima figura institucional en este torneo y en los Juegos de París, pero en Alemania ha sido así. De hecho, sólo ha acudido al partido frente a Albania, con la fase de grupos resuelta, y la semifinal ante Francia. El respeto que genera se debe a sus logros deportivos, no a su condición de «cara» del fútbol español. En eso, la UEFA es estricta y sólo reconoce a quienes son autoridad federativa.

Rocha ha ido ganando foco con el avance del torneo. Ha encabezado la delegación en cada partido, se ha sentado en la primera fila del autobús junto a Luis de la Fuente, ha bajado al césped a felicitar a los jugadores y hasta ha cantado en las celebraciones. Tampoco, y por primera vez, ha tenido reparos ante la prensa, de la que hasta hace muy poco huía.

A la espera de Sánchez

Todo con el respaldo de la UEFA, que no ha dudado en colocarle en el palco, junto a su presidente, Aleksander Ceferin, y la máxima autoridad nacional. En el caso del duelo ante Italia, Felipe VI. En el resto, la ministra Alegría, pero no el secretario de Estado y presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes que, aunque lo quiso, no pudo ocupar el lugar de honor, provocando un baile de sillones.

Es el protocolo de la organización, que sólo cede la presidencia a los jefes de Estado y de Gobierno. Sin embargo, Pedro Sánchez no quiso la foto con Rocha y prefirió compartir palco en los cuartos de final con el canciller alemán Olaf Scholz. A las semifinales ante Francia no acudió, pero se le espera el domingo, de nuevo junto al Rey. Esta vez puede que le resulte difícil sortear al presidente de la RFEF, que aún lo es a pesar de la amenaza de inhabilitación que pesa sobre él.

Las opciones de García Chaves

El próximo jueves, el TAD podría pronunciarse sobre la solicitud de inhabilitación a Rocha durante seis años por tres infracciones graves: cesar al secretario general Andreu Camps, rescindir la relación con el asesor Tomás González Cueto y firmar la personación de la RFEF en el caso Supercopa. Rocha, que también está imputado en el caso Brody, recusó a los miembros del TAD que deben tomar la decisión, pero su escrito fue rechazado. En unos días puede darse la situación de que el presidente tenga que dejar el cargo por decisiones que su entorno defiende como necesarias y hasta exigidas por el propio Gobierno.

En el caso de que esa inhabilitación se produjera, y como las elecciones se deben convocar en menos de seis meses -podría ser el 10 de septiembre- las riendas de la RFEF quedarían en manos de la vicepresidenta María Ángeles García Chaves. De esta forma, y durante unos meses, una mujer se convertiría, por primera vez, en presidenta del fútbol español.

La respuesta del CSD a FIFA y UEFA: "Lo irresponsable sería quedarse de brazos cruzados"

La respuesta del CSD a FIFA y UEFA: “Lo irresponsable sería quedarse de brazos cruzados”

Actualizado Domingo, 28 abril 2024 - 19:50

El Consejo Superior de Deportes (CSD) contestó el domingo a los requerimientos de la FIFA y la UEFA, que habían reclamado explicaciones por la creación de una Comisión que tutele el funcionamiento de la Federación Española (RFEF). "Pueden estar tranquilos: todo lo que se haga a través de esta Comisión estará dentro de la ley, eso sí, de toda la ley", aseguró el órgano gubernamental a través de una carta.

"Esta Comisión, en la que estarán personas independientes de reconocido prestigio, tiene una única vocación: garantizar que a partir de ahora las cosas se hagan bien, tanto desde el punto de vista ético como jurídico, protegiendo el interés de España durante estos meses tanto en la Eurocopa, los JJOO y en el diseño del Mundial 2030 y asegurando la celebración de unas elecciones democráticas en la RFEF para el periodo 2024-2028", explica la misiva, firmada por José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD.

"No podemos permitir esta situación de grave deterioro de una RFEF que lleva inmersa demasiado tiempo en sospechas de corrupción y sometida a causas penales y disciplinarias (...) Lo irresponsable sería quedarse de "brazos cruzados", no hacer nada, mientras sigue creciendo el daño a la reputación, al buen nombre o a la imagen del fútbol español y, a fortiori, de España (...)", añade el citado texto.

"ausencia absoluta de autocrítica"

El CSD lanza algunas preguntas en voz alta a los entes reguladores del fútbol, que vienen mostrado sus reticencias a lo largo de las últimas horas. "¿Qué opinión le merecen a UEFA y FIFA estos gravísimos hechos? ¿Piensan que, además de evitar injerencias indebidas en la RFEF, deberíamos todos preocuparnos y ocuparnos también por evitar que el daño en la imagen de aquélla y en la reputación de nuestro fútbol siga aumentando y termine siendo irreparable?".

Por último, Uribes lanza una fuerte crítica a los responsables federativos, con Pedro Rocha, presidente de la gestora, a la cabeza. "Los hechos de los últimos tiempos refuerzan la idea de una ausencia absoluta de autocrítica, de asunción de responsabilidades y de regeneración ética".

El CSD estudiará el jueves la suspensión de Pedro Rocha

El CSD estudiará el jueves la suspensión de Pedro Rocha

El próximo jueves es la fecha elegida por el Consejo Superior de Deportes (CSD) para estudiar la suspensión provisional de Pedro Rocha. Para ese día, por la mañana, está citada su Comisión Directiva, que estudiará la resolución del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) en la que define como falta "muy grave" alguna de las conductas del candidato a presidente de la Federación Española de Fútbol.

Fuentes del propio CSD explican a este periódico que el jueves por la mañana se estudiará la resolución del TAD y también los informes de los servicios jurídicos del Consejo, que han emitido sus dictámenes estos días. Del mismo modo, y aunque no es obligatorio, la Comisión Directiva también estudiará la carta que nueve presidentes de Federaciones territoriales enviaron la semana pasada, poniéndose a disposición del Gobierno para solucionar el entuerto ético-jurídico que envuelve al proceso electoral en la Federación.

"No puede ser que un investigado sea la imagen del fútbol español en la Eurocopa y en los Juegos Olímpicos", dijo el viernes el presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes. Esto da una idea de cuál es la intención, obvia, del Gobierno. Ocurre que en estas horas hasta la reunión, el propio Ejecutivo va a tratar de tener encaminado un plan B para cuando se produzca esa inhabilitación.

El TAD investiga a Rocha por seis infracciones que considera "muy graves": la renovación hasta 2026 del seleccionador Luis de la Fuente, la adjudicación del VAR hasta la temporada 2027-28, la personación de la RFEF como acusación particular en el caso Brody, la retirada de la demanda contra LaLiga por el acuerdo con CVC, la destitución de Andreu Camps como secretario general y la rescisión del contrato con GC Legal.

Operación 'salvar el Mundial': las horas críticas que hunden las intenciones de Rocha y del aparato de la Federación

Operación ‘salvar el Mundial’: las horas críticas que hunden las intenciones de Rocha y del aparato de la Federación

La manera más cruda de darse cuenta de algo es ver un ejemplo en directo. Todo el mundo sabe que la Federación Española se mueve bajo parámetros puramente clientelares, pero observar a Pedro Rocha, un tipo sin discurso (es difícil identificar su voz, pues no habla nunca), sin proyecto (no se sabe qué quiere hacer en la Federación) y acosado por las sospechas en tanto que mano derecha de Luis Rubiales, observar, decíamos, cómo alguien así es capaz

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
EL CSD elevará al TAD una segunda denuncia para la inhabilitación de Rocha por las elecciones a la RFEF

EL CSD elevará al TAD una segunda denuncia para la inhabilitación de Rocha por las elecciones a la RFEF

El Consejo Superior de Deportes elevará esta semana al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) una petición razonada sobre si debe ser inhabilitado durante un año Pedro Rocha, presidente de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a raíz de una denuncia de Miguel Galán.

Esta petición se trata, como ha adelantado Onda Cero y ha podido confirmar EL MUNDO, de una denuncia formulada por el candidato a la presidencia de la RFEF ante lo que considera irregularidades electorales o incumplimientos de obligaciones susceptibles de ser tipificadas como infracciones a la normativa disciplinaria deportiva en referencia al proceso electoral de la Federación.

Galán, entrenador Nacional Nivel 3 afiliado a la Real Federación Española de Fútbol y presidente de Cenafe, envió un burofax al CSD el pasado 19 de marzo en el que le requería que elevara su denuncia al TAD si no quería que fuera el propio presidente, José Manuel Rodríguez Uribes, el que fuera denunciado por prevaricación administrativa por omisión.

Desde el CSD explican a EL MUNDO que se está siguiendo el proceso habitual en la recepción de denuncias. Se estudia la argumentación de la demanda y, si los hechos muestran indicios de infracción, se eleva una petición razonada al TAD que será quien finalmente decida en este proceso.

Esta es la segunda petición razonada que el organismo realiza al TAD respecto a demandas de Galán. La primera, referente a los plazos en las elecciones a la RFEF y también contra Pedro Rocha resultó archivada por unanimidad el pasado 19 de enero porque "no había indicios racionales suficientes para considerar, siquiera sea indiciariamente, la comisión de una infracción disciplinaria".

En esta ocasión, Galán habla de irregularidades electorales y cuestiona la legitimidad de las decisiones que Rocha ha ido tomando en el proceso de elección a la presidencia de la RFEF a la que él mismo se iba a ofrecer como candidato.

Candidatura

De hecho, la presentación de la candidatura del presidente de la Comisión gestora para liderar la Federación estaba prevista para el pasado miércoles, día en el que la UCO realizó la detención de siete personas y los registros en 11 lugares, entre ellos la sede de la RFEF, para investigar los delitos de corrupción en los negocios, administración desleal y blanqueo de capitales en la época de Rubiales y que investiga el juzgando número 4 de Majadahonda.

Pedro Rocha, actual presidente de la Federación Extremeña fue vicepresidente de la RFEF desde mayo de 2018, nombrado por el propio Luis Rubiales.